Archivo cronológico
diciembre 2020
noviembre 2020
octubre 2020
septiembre 2020
julio 2020
junio 2020
mayo 2020
abril 2020
- Crisis del coronavirus vs emergencia climática ¿Se utiliza la ciencia con un doble rasero según interesa?
- Para salir de la crisis solo hay una vía: medidas disruptivas. ¡Es el momento!
- La agenda para la recuperación. ¡Ojo con las medidas sutiles de retroceso climático!
- Más Europa, más sostenibilidad, más disrupción para afrontar la post pandemia
- Caída, abismo y resiliencia
- ¿Y si la siguiente gran crisis nos enfrentase a la escasez de energía?
- Coronavirus y cambio climático: ¿Cambio de prioridades?
marzo 2020
febrero 2020
enero 2020
diciembre 2019
- Conflicto en las redes eléctricas alemanas. El poder de la remunicipalización
- Adorno y el verdadero irlandés
- El cambio climático en la región mediterránea: muy malas perspectivas
- Hoy es el día de la transición justa en la COP25
- Siete propuestas para hacer frente a la emergencia climática
- El gran potencial de los recursos naturales que permite democratizar la energía
- Un nuevo contrato social para la democratización de la energía en Terrassa
noviembre 2019
octubre 2019
septiembre 2019
agosto 2019
julio 2019
junio 2019
- Reducir la contaminación de los barcos
- VHS y Betamax
- El futuro de la movilidad urbana (y no es el coche eléctrico)
- ¿Por qué siempre tropezamos en la misma piedra?
- Lo que el BEI puede hacer por la transición energética en España
- Nueva Iniciativa Ciudadana Europea: “Quien contamina, paga”
- Máximo entendimiento y ambición climática en el Día Mundial del Medio Ambiente
mayo 2019
abril 2019
marzo 2019
febrero 2019
- Las lecciones climáticas de nuestros jóvenes
- ¿Hay igualdad de género en el sector renovable?
- Dar voz a las renovables en Asturias
- A vueltas entre los necesarios avances regulatorios para la transición energética y la incertidumbre que genera la falta de un consenso político
- Somos la civilización de la electricidad ¿Por qué nos cuesta tanto entender su potencial transformador? (parte 1)
- Acelerar el cierre nuclear
enero 2019
- El recibo de la luz, las tarifas “felices” y David Bisbal
- Disrupciones Tecnológicas, VTC y Coche Eléctrico
- Claves y actores para acelerar la transición energética renovable: el mundo deportivo
- Cerca del 90% de electricidad renovable en 2030. Es posible y deseable
- Ocho pruebas de que la transición energética mundial va más rápido de lo que piensas
- Los vehículos con gas: ni eficientes ni ecológicos
- En el Plan MOVEA sobra el gas
- Una decisión poco valiente e incoherente del Miteco
- El Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética: una necesidad perentoria
diciembre 2018
- La buena energía
- La movilidad, motor del cambio en las ciudades (II)
- Transición energética justa (II)
- La movilidad, motor del cambio en las ciudades (I)
- Transición energética justa ¿un nuevo eslogan político? (I)
- ¿Cómo (y con quién) instalar autoconsumo solar en mi casa?
- La Cumbre del Clima de Katowice, un momento para la ambición y justicia climática
- Resumen del mercado eléctrico en noviembre: ¡Seguimos con las bajadas!
- Las falsas verdades del sector petrolero y la transición energética
noviembre 2018
octubre 2018
- Compromiso y responsabilidad ante el nuevo reto energético
- ¿Qué implican las nuevas etiquetas de las gasolineras?
- Gas fósil en transporte. Nuevo informe de T&E ¿Estamos locos?
- Ludismo, sioux, cocheros urbanos y disrupción del transporte
- Por fin luce el sol en España
- La energía como derecho
- ¿Por qué sube la energía? ¿Complot o mercado?
- Baleares puede ser pionera en la Transición Energética
septiembre 2018
- La próxima década será sin coches, o sin salud
- El “gustazo” de pasarse a alternativas verdes y de precio fijo para el recibo de la luz
- Tiempo de descuento
- ¿Pero qué está pasando con el recibo de la luz?
- Cambio climático, desigualdad y medidas insuficientes
- Berlín, motor de cambio de modelo energético
agosto 2018
julio 2018
junio 2018
- El necesario cambio de la acción climática de incremental a transformacional
- Estas medidas las puede (y debería) aprobar el Gobierno ya mismo
- El final de una larga y oscura noche para las renovables en nuestro país
- El dinero vira al verde
- La evolución de emisiones en España, radiografía de un fracaso
mayo 2018
- Nadal ha elegido el tono, y ahora no le gusta la música que resulta
- ¿Tienen algo en común Nadal y el ministro de Energía de Suecia?
- Un caballo de Troya de la industria petrolera
- Una primera batalla ganada en defensa de la energía limpia y sostenible
- Energía y cambio climático: España no puede seguir siendo diferente
abril 2018
marzo 2018
febrero 2018
- Si la sociedad decide cambio, todo cambia
- Islas Baleares señala el camino con su Ley de Cambio Climático y Transición Energética
- Autoconsumo en España: ¿para cuándo una ley justa?
- Desvaríos energéticos: la culpa fue del cha cha cha
- Aviso a navegantes: antes de comprarte un coche este año lee este artículo por favor
- ¿Quién es el responsable de la contaminación?
enero 2018
diciembre 2017
- Elementos necesarios de mejora de la regulación energética para la próxima década
- Desafío climático: Francia ya ha dado el paso, ¿para cuándo España?
- La energía y el colesterol
- Probabilidades y posibilidades
- La transición energética: un seguro de vida en 2018
- Pobreza energética: Una insoportable vergüenza
- Peatonalizar para los vecinos, no solo para el comercio
noviembre 2017
- Prioridad para los cetáceos frente a los combustibles fósiles
- Acción ciudadana ante la inacción política: ¡Hay que actuar ya para mitigar el cambio climático!
- Avance tecnológico sin liderazgo político
- Interrumpibilidad, subvención industrial que pagan los consumidores eléctricos
- Llorar en casa
- El principio del fin del carbón
- El Paquete de Energía Limpia: una década perdida para la energía y el clima
octubre 2017
- ¿Habrá árboles para ver el bosque?
- La absurda situación del autoconsumo en España
- Engañados por la aleatoriedad
- Es inmoral contaminar el planeta y destruir el equilibrio climático
- Tú dices transición suave, yo digo transición justa
- Transición energética, ¡la decisión es política!
- Una verdad muy incómoda
- Unidos por el futuro de las renovables
septiembre 2017
- 100% renovables
- Si llegamos tarde, perdemos
- El “fracking” sobrevive con respiración asistida
- Un ejemplo a seguir en materia de hidrocarburos
- Irresponsabilidad y falta de rigor en la política energética
- ¿Harto de las eléctricas? La energía colaborativa es tu derecho
- Vidrio fotovoltaico para los edificios sostenibles del futuro
- Las ciudades se renuevan con energía. Si la ciudad cambia, todo cambia
- El Derecho como un Derecho
- El grave error de utilizar a las renovables como moneda de cambio
- Las ciudades ante su gran reto
julio 2017
- Rajoy, Obélix y la poción mágica
- No le digo que me lo supere, ¡iguálemelo! También en energía
- Canibalismo energético
- 100% renovables no es suficiente
- El informe que nadie se ha atrevido a firmar en el Ministerio de Energía
- Energía. Entre la inseguridad jurídica y la levedad política
- El misterio de la comisión de expertos
junio 2017
- Por fin las eléctricas abren el melón del escenario 2030
- Intuicionalismo
- Celebramos el sol, fuente de energía limpia e inagotable
- Menos subvenciones y más planificación en política energética
- Otra prueba del “Trumpismo” climático del ministerio de energía
- ¡Aburres!
- Renovables y ferrocarril: ¡Vivan los novios!
- El ciudadano como centro del universo energético
- El lado bueno de la historia
- #DíaMundialdelMedioAmbiente: La oportunidad de un futuro 100% renovable
- Política energética en clave de avestruz
mayo 2017
- Me adapto, luego existo
- Un laudo que deslegitima los recortes a las renovables
- A contracorriente
- La desgracia de ser español en España
- Claves para salir de la crisis, orientados hacia la sostenibilidad energética y en general
- La sociedad borderline
- Razones para el cierre de Garoña
- “Los pájaros disparan a las escopetas”
- Quo vadis reforma eléctrica
- Los dueños del fuego sagrado
- El Gobierno español lucha solo y sin cuartel contra el autoconsumo
- La era de la energía renovable 100 x 100
- Un regalo más a los grandes consumidores de energía
- La (enorme) hipoteca nuclear
abril 2017
- El triunfo de la mediocridad, también en energía
- Redes que dan libertad
- Sostenibilidad: la constatación del fracaso frente a la complacencia
- Las políticas anticlimáticas de Trump no crearán empleo, lo destruirán
- España no se merece que suspendamos sistemáticamente en el ranking de energía sostenible
- La transición energética española empieza en Garoña
- Un pequeño paso para el hombre
- La energía de la razón
- Una nueva oportunidad para que el Gobierno español muestre coherencia ante el desafío climático
- Las eléctricas contaminan, tú pagas
marzo 2017
- La innecesaria “interrumpibilidad” que nunca se aplica y encarece nuestra factura eléctrica
- El futuro energético que viene. La autosuficiencia conectada, un concepto “disruptivo”
- España, un país resignado irresponsablemente a la dependencia energética
- El (pen)último golpe a las energías renovables
- Empresas 100% renovables, un compromiso con el futuro
- Ciudadanos y el autoconsumo: Cuando el veto pesa más que el voto
- La quiebra del negocio nuclear de Toshiba, otra muestra del fracaso económico de la energía atómica
- …Y ahora también somos importadores netos de electricidad
- Liberémonos de los combustibles fósiles
- Contadores inteligentes para unos… tontos para otros
- El gran circo de la inseguridad jurídica
- La regulación francesa, ejemplar para el fomento del autoconsumo y de la transición energética
febrero 2017
- Carta a un Ministro de Energía que sería un magnífico Presidente de UNESA
- Energía nuclear, una hipoteca de por vida
- Suspenso para España en eficiencia energética
- La energía, por lo que cuesta
- Soria también mintió cuando hablaba de energía
- Garoña, la metamorfosis de una vieja cafetera nuclear
- Un trámite “normal” para Garoña
- #DíaMundialDeLaEnergía: Una energía para todos
- Una legislatura para el pesimismo a pesar de las iniciativas energéticas de posiciones mayoritarias
- El Estado de la Unión Energética en Europa: España ha ido para atrás
- Autonomía energética: “Cada territorio debe elaborar su hoja de ruta”
- Energía limpia para todos
- ¡Corta los cables!
- El impulso de la transición energética en Murcia
- El PP propone un pacto de estado limitado para la luz
enero 2017
- Una política energética para enfriar precios y no hogares
- Las claves para una reforma del sistema eléctrico
- Una ley para declarar el Mar Mediterráneo libre de prospecciones de hidrocarburos
- Yo pago, tú pagas, nosotros pagamos, ellos se forran
- Ya están tardando en investigar el mercado eléctrico
- Frío + abuso eléctrico = cambio en el sistema de fijación del precio
- El Ministro y el precio de la luz
- El gigante nuclear francés hace aguas y afecta a nuestra factura de la luz
- Tratamiento fiscal discriminatorio del sector eléctrico
- Un invierno diferente
- La factura de la luz: asignatura pendiente
- Si la energía cambia todo cambia, ¿incluso el proceso de globalización?
- ¿Qué apps producen más contaminación?
- El Gobierno no quiere que baje la luz
- El bono social debería ser historia
- Una política energética a merced de las lluvias
- La verdadera historia sobre los Reyes de Oriente
- Los balances de las multinacionales petroleras se derrumban
diciembre 2016
- Ambición renovable en la India. Una grata sorpresa a final de año
- 2016: otra oportunidad perdida
- El paquete de energía limpia y la mejora de regulación de autoconsumo
- ¿Y ahora qué? A propósito de la anulación de la ley murciana por el Constitucional
- Tú y tu factura energética
- No caigamos en las trampas de Trump
- Populismo fiscal y energético
- ¿Una España de futuro? Una Ley ambiciosa de Cambio Climático y Transición Energética
- Transición energética: ¡que alguien pulse el interruptor!
- Por qué el futuro es solar (y por qué no es nuclear)
- El cambio climático y los médicos
- Rehabilitación de viviendas y edificios para “destetar“ la economía y “energizarla”
- La política del Gobierno sobre cambio climático: “(…) y ya llegaremos al 2050”
- Un futuro sin gas para Ámsterdam
noviembre 2016
- El gas natural amenaza Doñana
- La pobreza energética: una dura realidad que ya nadie discute…
- Ciudad y energía
- Nucleares, ideología y sentido común
- Transición energética: en juego nuestra salud y la del planeta
- Hay futuro más allá del carbón
- Otra cultura energética es necesaria
- ¿Un banco de kilovátios limpios y solidarios?
- ¿Una ley de Transición Energética y Cambio Climático ágil y coherente?
- Fomento y desarrollo del vehículo eléctrico: ¿hay alguien al mando?
- En las antípodas de la seguridad nuclear
- “Destetar” la economía y “energizarla”: Referencia para un proyecto energético y de país
- Transición energética de las ciudades o barbarie
- Isaac Peral, España y la energía
- Ética y compromiso de nuestra sociedad
- Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital
- Receta para combatir el cambio climático desde las ciudades: objetivos ambiciosos y control más democrático de la energía
- Ciudad y energía
- La oportunidad de cerrar las centrales nucleares
octubre 2016
- La fusión nuclear es la energía del futuro… y siempre lo será
- Cambio de hora: menos visceralidad y más números
- El origen de nuestra energía
- Impuesto al sol, ¿leyenda o realidad?
- La transición energética en las ciudades: qué ha pasado en Bélgica y otros ejemplos
- Transición energética: de ésta, tampoco
- De refrescos azucarados y combustibles fósiles. Distinto daño, misma manipulación
- Contadores inteligentes. ¿Inteligentes para quién?
- Derecho a usar el automóvil sí, a contaminar el aire de todos no
- Democraticemos (ya) la energía
- Pobreza energética, una lacra vergonzante en un sistema injusto
- El día después
- Mitos sobre la importación de electricidad en España
- Energía y competitividad
- La transición energética: herramienta de paz
- Nueve datos contundentes para demostrar a tu cuñado que las renovables son baratas
- Aportaciones del autoconsumo fotovoltaico a la sostenibilidad urbana
- El suicidio del sector eléctrico
- La UE nos da una sorpresa agradable: la ratificación conjunta del Acuerdo de París.
septiembre 2016
- Todo lo que deberías saber sobre tu consumo eléctrico y las eléctricas no quieren explicarte
- Dejemos a las renovables crear empleo
- La Corte Penal Internacional y el cambio climático
- ¿Será que en España ya no hace sol?
- La gestión de los residuos radiactivos, cuestión sin resolver
- España pierde gas
- ¿Por qué en verano las renovables producen menos electricidad en España?
- La energía solar en California: ¿Los americanos se han vuelto locos?
- Hacia una energía colaborativa
- Las renovables ya son más baratas que el carbón o el gas
- ¿Quién defiende lo público, también en energía?
- La prueba del carbón…. ¡perdón!, del algodón
- La opinión pública sobre energía y medio ambiente
- Prospecciones petrolíferas vs conservación de cetáceos
- Dependencia energética: donde hay patrón…
- Todas las canciones de El Último de la Fila me recuerdan algo
- Otro verano caluroso: más cambio climático a la vista
- El cambio climático no es un espectáculo, debemos actuar
- Soria y el Banco Mundial: más vale honra sin barcos que barcos sin honra
- ¡Aún dicen que las renovables son caras!
- Un futuro iluminado por LED
- El autoconsumo y la senda de la irracionalidad
agosto 2016
- Recojamos la basura
- Tierra, tenemos un problema
- Las plusmarcas de 2016 de las energías renovables
- ¿Qué estamos haciendo mal, también en energía?
- Una nueva victoria de la sociedad organizada frente a las petroleras
- La energía, la economía española y la sociedad insensibilizada
- ¿Qué significa eso del día de la sobrecarga (overshoot) del planeta?
- Nos morimos principalmente de cambio climático
- El cambio climático, las prioridades y la política española
- ¿Una política energética continuista? ¿De quién depende?
julio 2016
- Alberto Nadal debe revisar sus datos sobre las renovables
- “Qualsevol nit pot sortir el sol”
- Un Brexit negacionista
- Las eléctricas ya solo piden tiempo
- Las cooperativas eléctricas: una alternativa democrática al consumo de energía
- El “brexit energético” del señor Nadal
- Los ciudadanos, protagonistas del nuevo modelo energético
- ¿Y ahora qué pasa con la energía?
- Gamesa/Siemens: bueno para los accionistas, malo para el país
- Desvelado: el carbón paga el negacionismo climático
- Derecho al autoconsumo: ¿la posible “línea roja” de la nueva legislatura?
junio 2016
- Orgullo renovable
- Incertidumbre legislativa en materia energética
- La nueva energía es mayoría
- El gas natural no puede ser la alternativa a la transición energética
- #Brexit: oportunidad para una Política Energética Común
- En energía ya nada será igual después del 26 J
- Ciudades sostenibles: “un reto colectivo”
- ¿Por qué están parados los molinos eólicos si hace viento?
- La insaciable codicia de los señores del gas
- La energía nuclear en los programas de los partidos
- ¿Y si hablan más de energía?
- Los líderes políticos debaten sin energía
- Ciudades sostenibles: el cambio es posible
- No se hace país con imaginación, sino con energía
- Campaña electoral: La hoguera de las vaguedades
- De consumidor cautivo a usuario de la energía
- La apuesta por el vehículo eléctrico, algo más que una partida presupuestaria
- ¡Pasos valientes por el cambio en la cumbre del carbón de hoy!
- Sobre los electricistas de la energía
- El día después: si la energía cambia todo cambia
- Estrategia nuclear fracasada
- Políticos valientes, den un paso al frente: ¡Sí a la transición justa y ECOLÓGICA del carbón!
- Una ciudad sostenible es posible: Copenhague, Málaga y Barcelona lo demuestran
- Costes ajenos y “regalos” hacen del recibo de la luz el más caro de Europa
mayo 2016
- Los ciudadanos y la transición energética
- Desarrollo renovable contra viento y marea, una carrera de obstáculos
- Renovables: Un ajuste laboral tan brutal como silencioso
- El reto de la movilidad sostenible
- Los círculos de la historia: Hacia un nuevo modelo de ciudad
- Coche eléctrico y renovables, el tándem que deja sin argumentos a Brufau
- Los ayuntamientos tienen la llave para la transición energética
- Contadores inteligentes, ¿también al servicio del monopolio eléctrico?
- El ruido submarino amenaza nuestros océanos
- ‘Fracking’ no, gracias
- El futuro es el gran negocio energético del presente
- En la segunda vuelta electoral, sí toca hablar de energía
- El voto del carbón: ¿el interés general o el de los lobbies industriales?
- La energía, el zorro y las gallinas
- Tú, tu recibo de la luz y los beneficios de las eléctricas
- La energía secuestrada
- Los estados ya no compiten por la nuclear sino por las renovables
- Un Consejo de Seguridad Nuclear de república bananera
- La batalla oculta por las interconexiones eléctricas
abril 2016
- Déjennos soñar con una verdadera Unión Europea, la de la Energía
- 2015: el año de la caída de los tópicos de las renovables
- ¿Es la energía nuclear un tema para el futuro nuevo gobierno de España?
- ¿Por qué quiebran los gigantes globales de la energía?
- La energía: un derecho y una responsabilidad
- Ni “pedos” en el metro ni carbón en el mix energético
- Firma del Acuerdo de París: la hora de la verdad del cambio climático
- La energía también es cosa de niños
- No nos hacemos idea de cuánto CO2 emiten nuestros coches
- Soria como Al Capone: no será juzgado por su política energética
- La pobreza energética y la sentencia del Constitucional
- Je suis Jordi Évole
- Fukushima, 80 años después. Las eternas consecuencias
- De la Europa de la crudo-dependencia a la sociedad de la electro-suficiencia
- Autoconsumo, a pesar de todo
- El lado oscuro de Iberdrola
- Se busca Gobierno que gobierne contra el cambio climático
- ¿Y si esto del suministro eléctrico lo hacemos entre nosotros?
- Una gran idea para ahorrar si tienes calefacción central
- Y tu ciudad… ¿es sostenible?
marzo 2016
- ‘Impuesto al sol’: Un ministro de España dispuesto a dimitir por mentir
- El sector eléctrico, élite extractiva
- La energía y las trincheras ideológicas
- Un ciudadano insolidario… con los beneficios de las eléctricas
- Bando: ¡queda proclamada la transición energética!
- La demanda social como origen del cambio energético
- Señales cada vez más preocupantes del cambio climático
- La #HoraDelPlaneta: actuar, esa es la cuestión
- Gas natural, una amistad peligrosa
- Los jóvenes y el planeta, ¿en qué nos estamos equivocando?
- Energías con futuro: rozando la autosuficiencia
- ¿Realmente pagamos por un servicio eléctrico que no nos prestan?
- Regreso a Fukushima, cinco años después del accidente nuclear
- ¿Te imaginas un país sin trabas al autoconsumo?
- ¿Son las energías renovables caras o baratas?
- Es innecesario hacer nuevas prospecciones de hidrocarburos
- La transitoriedad nos cuesta un pico
- No, el cambio climático no es culpa de los extraterrestres
- Y el Oscar es para… ¿Pedro Sánchez?
- Señor candidato, ¿la energía no es una prioridad?
- Energías con futuro: mis percepciones y experiencias
febrero 2016