Pensar en romper no es señal de que no tienes futuro con tu pareja, pero…

Hace unos días, Álvaro Cobarro, presentador del podcast Nepe, me preguntaba qué pasaba cuando, estando en una relación de pareja, te planteas si deberías romper con la otra persona.

Es decir, si el hecho de pensarlo, no era ya un indicativo de que la historia de amor estaba destinada a terminar.

hombre triste

PEXELS

(¿Cómo que aún no me sigues en Instagram? Pues venga…)

Puede que haya personas que, al hacerse esa pregunta, tengan una respuesta clara porque la respuesta les llega como una iluminación repentina y se dan cuenta de lo mal que estaban con esa pareja.

Pero por lo general, que te ronde la cabeza, no es la prueba de que la ruptura sea algo inminente.

Según los expertos, por nuestra mente pasan una media de 60.000 pensamientos diarios y, la mayoría de ellos, son automáticos e incontrolables.

Esto significa que, si la idea de terminar con nuestra pareja nos visita en algún momento, puede que no sea ni consciente. En otras palabras: seguramente la relación esté a salvo.

Es más, si hacemos balance de nuestras relaciones de pareja hasta la fecha, raro es dar con un ejemplo en el que ese pensamiento no haya aparecido ni una sola vez.

Pensar en si queremos o no continuar con ese vínculo es normal. Nos hacemos preguntas constantemente: de si queremos esa comida, ese gel de ducha de aloe vera o el que huele a coco, ese trabajo, ese destino vacacional, ese plan con las amigas o estar en casa…

Puede haber sido al principio de la relación, cuando aún no teníamos claro si queríamos seguir avanzando, o cuando veíamos algo que no nos gustaba de la pareja y nos planteábamos la compatibilidad.

Según vamos conociéndonos confirmamos si esa idea tiene razón de ser, y nos alejamos definitivamente, o si era una percepción errónea nuestra (sí, los pensamientos, aunque sean nuestros, pueden estar equivocados).

Eso es lo que tienen muchas reflexiones, que no tienen por qué reflejarse en las acciones, sino juicios que pasan por nuestra mente de manera fugaz y pueden ser fruto de una conducta o instante concreto.

Ruptura: las señales de alarma

Pero -claro que tenía que aparecer un «pero»- hay pensamientos que nos visitan más a menudo, de manera repetitiva se cuelan y parecen no querer irse.

Entonces si la idea de romper aparece con frecuencia, merece la pena pararse a escucharla.

En esas situaciones, es de mucha ayuda pensar en la ruptura de forma serena y razonada, porque no siempre que te planteas algo, es sinónimo de que quieras hacerlo en realidad.

De la misma manera que puede cruzarse por tu cabeza el pensamiento de que quieres cambiar la tele cuando te aparece una oferta flash, pero luego lo reflexionas y caes en que tu salón está bien así, que no necesitas una nueva porque la que tienes se ve perfectamente.

No quiero poner las relaciones de pareja a la altura de los televisores, pero es para que entendamos que del pensamiento al hecho, hay un trecho.

Si se repite la idea, merece la pena preguntarse de dónde viene, por qué pensamos eso y qué motivos puede haber detrás de esa reflexión. Es decir, ver de la manera más objetiva posible, si hay problemas en la relación.

Te puede interesar leer: ¿Es el momento de terminar la relación? Aprende a identificar las señales de tu cuerpo

Hay unas primeras señales que pueden indicar que la satisfacción amorosa no está en su mejor momento: el fin de la comunicación, de las emociones positivas hacia la otra persona, la rutina, las diferencias irresolubles, sentir que ya no hay amor o el pensar que será así el resto de mi vida (y que esa idea te produzca malestar), lo que lleva al planteamiento de «¿Esta persona es para mí?».

Tras sopesarlo, es también una herramienta muy útil comentar esas dudas a personas de confianza, que siempre van a darnos una visión menos sesgada que la nuestra.

Y, por último, indagar y descubrir los errores que puedan estar sucediendo y sobre todo, si se pueden solucionar.

No quiero terminar sin dar un poco de esperanza y recordar que se puede trabajar para que vuelva la satisfacción de la relación.

Recuerda que la pareja es un reajuste mutuo constante porque las necesidades individuales de los miembros cambian, de la misma manera que lo hacen las condiciones, circunstancias y características de la relación.

(Y también puedes seguirme en TikTok y Twitter).

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Pensar en romper no es señal de que no tienes futuro con tu pareja, pero… pensarlo confirma que esa relación no acabará bien.

    05 junio 2024 | 13:53

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.