5 cosas que debes evitar al apoyar a tu pareja en el duelo

Un familiar, una mascota, alguien del círculo de amigos…

Cuando vemos que nuestra pareja está atravesando un periodo de duelo, se nos junta el dolor de ver sufrir a la persona querida, con no saber del todo cuál es el sustento emocional que tenemos que dar por nuestra parte.

pareja duelo

PEXELS

(¿Cómo que aún no me sigues en Instagram? Pues venga…)

Eso nos puede llevar, sin quererlo, a tener alguna conducta que no sirve de ayuda en el proceso de acompañamiento.

Y, ya que nuestra intención es la mejor, conocer algunos de los errores más comunes nos ayuda a evitar caer en ellos.

Es el caso de los comentarios como «no estabais tan unidos» o «solo es un gato» por poner algunos ejemplos.

Pero entrarían en esta categoría todas las aportaciones que lo que hagan sea intentar minimizar el dolor de la pareja.

El duelo e un proceso personal, gradual y complejo que depende de muchos factores. En ese momento de pérdida, lo que se necesita es apoyo en vez de cuestionamiento.

Estas frases incluso pueden llegar a sentirse como una invalidación emocional.

Te puede interesar leer: ¿Eres románticamente responsable?

Puede suceder también que, con la idea de aliviar el sufrimiento, optemos por distraer a la otra persona con planes, ideas o conversaciones.

Sin embargo, esa no tiene por qué ser su necesidad, y que lo que le venga bien de nuestra parte sea estar en silencio, llorar o que escuchemos sus historias de cuando estaba con el ser querido.

Una buena manera de salir de dudas es tirar de franqueza y hacer la pregunta mágica de «¿Hay algo que pueda hacer para ayudarte?».

A veces la respuesta es simple y llanamente estar sin ocupar la conversación ni organizar la agenda de ocio para entretener.

En tercer lugar, no meter prisa. No hay nada peor que estar despidiéndote emocional y físicamente de alguien y sentir que tu pareja está ‘mirando el reloj’.

«Es que llevas ya muchos días con el bajón», «deberías empezar a sentirte con más ánimos» son frases que se oponen al cariño y paciencia que deben dispensarse cuando se procesa una pérdida.

No hay plazos fijos, cada duelo tiene su propio ritmo… Y sus maneras de querer atravesarlo.

Afecto físico y ritos de despedida

Quienes somos de tirar de afecto físico en todo momento -en los buenos y en los malos-, podemos querer hacer uso de besos y abrazos para consolar a la otra persona.

Pero aquí también es interesante saber hasta que punto tenemos luz verde en ese espacio personal.

Hay personas que prefieren procesar la pérdida solas, otras que quieren compañía constante y otras que querrán ese tipo de afecto pero de manera intermitente.

Ante la duda, podemos expresar que estamos ahí para lo que quiera o necesite. Si tu pareja quiere ese abrazo, créeme que te llamará para que acudas a su lado.

Por último, ya que en la muerte entran también las ideologías personales, debemos respetar por encima de todo los rituales de despedida escogidos.

Los funerales son los comúnmente aceptados, pero hay despedidas en forma de encender una vela, plantar un árbol, crear una caja de recuerdos o incluso subir una foto a redes sociales.

Quiero recordar que no debemos cuestionar la elegida ni hacer un chiste de ella (por mucho que no la compartamos, ya que nuestra manera de honrar sería distinta).

Y para terminar, tras nombrar las cinco cosas que no deberíamos replicar, ahí va una que sí.

Por experiencia, he comprobado que asegurarnos de los cuidados más básicos: de que beba agua, de que coma bien, de que esté el espacio ordenado, etc; contribuye al bienestar físico y emocional.

La tristeza va a jugar un papel crucial haciendo que la persona no tenga la cabeza en nada que no sea procesar la pérdida y que incluso esas tareas o encargarse de sí misma/o, puede resultar abrumador.

(Y también puedes seguirme en TikTok y Twitter).

Los comentarios están cerrados.