Archivo cronológico
diciembre 2013
noviembre 2013
junio 2013
- ‘El sueño de Homero’, el documental
- Joao, Lisboa: “Estamos pagando muy caro el rescate”
- Julián, Madrid: “El mundo en 1953 era más pequeño, pero también más grande”
- Martín, Düsseldorf y Maastricht: “En mi país los jóvenes como yo no tenemos trabajo o trabajamos sin contrato”
- Andrea, Barcelona: “Aquel que regresa a su casa habiendo sido feliz será un nostálgico siempre”
- Marta, París: “Vine con una beca, no podía volver. No me ha quedado otra que quedarme a buscarme la vida”
- Matina, Atenas: “Vuelvo cuando todos se van”
- “Nos hemos acostumbrado a un consumo de energía tremendo en el mundo occidental”
- “Los salarios deben ser iguales entre hombres y mujeres”
- “Tenemos más funcionarios que la mayoría de países europeos y no veo que las cosas funcionen”
- “El futuro está en nuestras manos porque para eso somos los jóvenes”
- “Cuando nos quejamos nos dicen que hay 200 como nosotros esperando un trabajo”
- “Es muy difícil proteger a los niños en Internet”
- “Es increíble que todavía muera gente intoxicada por gas”
- “Debería haber más ayudas para las personas dependientes”
- “Los bancos han decepcionado a casi todos los españoles”
- “La Unión Europea debe garantizar un alto nivel de protección en los fondos de pensiones”
- “Hace falta una catarsis de la sociedad”
- “La violencia de género es sobre todo un problema de concienciación ciudadana”
- “Calcular el valor energético de los alimentos es un lío, debería unificarse”
- “El fraude fiscal lo tenemos que combatir desde la escuela”
- “Los españoles pagamos una barbaridad por la luz”
- “La digitalización de las bibliotecas ofrece grandes ventajas para los ciudadanos”
- “La beca es insuficiente para cubrir todas las necesidades”
mayo 2013
- “Los niños no deberían estar tan expuestos a contenidos violentos”
- “Hemos aprendido a base de tragedias en el fútbol”
- “Las multas deberían ser el último recurso contra la contaminación acústica”
- “Deberían desaparecer de la televisión los anuncios de las dietas milagro”
- “La mayor parte de los afectados por las preferentes no estaba bien informado”
- “Primero que arreglen la casa europea y luego incorporaremos nuevos socios”
- “La obesidad no sólo es un problema, sino que es una complicación potencial como otras enfermedades”
- “Me parece catastrófica la situación del paro juvenil”
- “No creo que sea suficiente la lucha de los países para combatir la pobreza”
- “El dopaje en cantidades mínimas puede ser positivo o negativo”
- Una cadena de valores para celebrar el día de Europa
- ¿Por qué celebrar el Día de Europa?
- “Aunque muchos no lo reconozcan sigue habiendo discriminación”
- “Mucha gente no es consciente de las consecuencias de abusar del alcohol y se da cuenta demasiado tarde”
- “La cultura y la propiedad intelectual valen un dinero”
- El Año Europeo de los Ciudadanos 2013
abril 2013
- “La UE tiene un papel importante en la prevención de enfermedades”
- “Para ciertos casos deberían aceptar la dación en pago”
- “Hay que informarse de la procedencia de todo lo que compramos”
- “Se debe mejorar la actuación en la prevención del Alzheimer”
- “Alguien debería controlar el uso de los aditivos”
- Día Europeo de los Derechos de los Pacientes
- “Hay que regular el acceso a todo tipo de armas”
- “La UE debe ser muy exigente con las centrales nucleares en Europa”
- “Es fundamental que en caso de accidente exista la obligación de realizar investigaciones técnicas”
- “Creo que la norma con los equipajes de viaje es demasiado estricta”
- “Todos los conductores deberían parar obligatoriamente cada cierto tiempo y llevar tacómetro”
- “No existe voluntad real de arreglar el problema del blanqueo de dinero”
- “La UE tiene que seguir apostando por normativas que promuevan las energías limpias”
- Matesanz: “España marca las líneas maestras de trasplantes en toda Europa”
- “Tendría que haber un marco común en Europa en los procesos de adjudicación de obras públicas”
- “Da vértigo ver cómo se aplica la protección de la naturaleza en algunos países y pena ver cómo no se aplica en otros”
marzo 2013
- “Cuando te mueves por Europa te hacen sentir que las fronteras no existen”
- “Ha sido clave obligar a las empresas de comercio electrónico a cumplir las leyes de los países en los que se establecen”
- “La calificación energética de los electrodomésticos debería extenderse a todos los productos”
- “Los trabajadores deben ser advertidos del riesgo que conlleva el entorno donde trabajan”
- “Los costes de la contaminación en el agua potable deben ser asumidos por el contaminador”
- “La sentencia de la UE abre la puerta a poner límites a los abusos de la banca”
- “Todavía queda mucho que hacer contra la discriminación laboral de las personas con discapacidad”
- “La publicidad no puede generar expectativas que los productos no puedan cumplir”
- “Sin las ayudas directas, sería imposible mantener las explotaciones ganaderas”
- “Hay un incremento del interés político en conservar los océanos, pero la directiva es poco específica”
- “Las nuevas tecnologías nos dan más visibilidad, pero también obligan a asumir más riesgo de plagio”
- “Hemos pasado de proteger a los fumadores a proteger a nuestros hijos y a los profesionales de la hostelería”
- “Hasta que no he estado embarazada, no me he dado cuenta de los retos que tenemos las madres trabajadoras”
- La huella de carbono de productos y personas: conocer las emisiones para tomar conciencia y reducirlas
- “Con tanta producción americana copando la parrilla, la apuesta por la emisión de productos europeos nos beneficia a todos”
- “El objetivo tiene que ser garantizar que los recursos pesqueros sean sostenibles”
- “Es paradójico que un técnico, un funcionario, pueda separar a un menor de su familia sin la intervención de un juez”
febrero 2013
- “La nueva reforma del mercado vitivinícola mejora la competitividad, pero deja flecos pendientes”
- “Viajar en autobús con una amiga que tiene movilidad reducida ha sido un verdadero problema”
- “Me temo que la certificación energética de los edificios acabará generando algún tipo de picaresca”
- “Al coordinarnos a nivel europeo, la delincuencia organizada lo tiene más difícil”
- “Creo que la FP aporta una formación más especializada que una carrera universitaria”
- “Aunque Europa esté en crisis, tiene que seguir ayudando a los países más desfavorecidos”
- “Si no cuidamos nuestras playas, los turistas se irán a otras”
- “Los ascensores son seguros, todos sus componentes están más que comprobados”
- “Todos los años se retiran un montón de juguetes que no cumplen unas medidas mínimas de calidad”
- “Las talas ilegales nos perjudican a todos, hay que controlar que no se venda madera de procedencia ilegal”
- “Cada vez hay más personas que no pueden costear atención especializada a sus familiares con discapacidad”
enero 2013
- “Una vez tuve que pagar los gastos médicos, pero al llegar a España me lo devolvieron”
- “Tuve que demostrar que tengo dinero para poder vivir durante el tiempo que duran los estudios”
- “Los productos ecológicos implican una economía sostenible para el productor”
- “Cada vez hay más clientes que buscan productos con denominación de origen protegida en los restaurantes”
- “En el mercado negro siempre se ha pagado muy bien por los pasaportes de los europeos”
- “Lo ideal sería que la tasa máxima de alcohol permitida para conducir fuera 0,0”
- “Tengo una hija celíaca y tengo que revisar todo lo que come desde que era pequeña”
- “He visto en tiendas de Madrid a lagartos en peligro de extinción”
- “Si las obras de arte no se pueden vender al estar protegidas, no tendrá sentido robarlas”
- “Aunque te tienes que pelear con las compañías aéreas, sabemos que tenemos derecho a una indemnización”
diciembre 2012