Archivo de junio, 2013

‘El sueño de Homero’, el documental

El exilio y el retorno tras el exilio son los nexos de unión de los distintos vídeos que conforman un único documental del realizador de cine y publicidad Ramón Costafreda: ‘Europa, el sueño de Homero’,  una visión crítica, constructiva y verídica desde dentro de lo que es la realidad de muchos europeos de la mano de seis de ellos.

Matina, ateniense, ha logrado regresar a su ciudad y vivie en el piso de su abuela tras haberse ganado el sobrenombre de ‘Phineas Fogg’.  Marta vive con su pareja en París, está aprendiendo francés y abriéndose camino sin dejar de moverse pidiendo que las cosas mejoren en España. Andrea ha regresado, después de años en Londres, a Barcelona tras consegiur «sorprendentemente» un trabajo. Martín vive y trabaja en Düsseldorf, y nos acerca también a la vecina Maastricht. Julián, que podría ser el abuelo de todos ellos, también tuvo que viajar a Francia y abandonar allí su vocación de pintor para ganarse la vida.  Joao vive en una Lisboa inmersa en la crisis, con su hermano en Londres.  Y como colofón, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, reconoce la necesidad de reformar las instituciones europeas.

Matina, Marta, Andrea, Martín, Julián y Joao. Todos ellos han recibido un iPad que han usado para que podamos asomarnos a sus vidas, compartir sus percepciones y conocer algo de sus trayectorias vitales, intercalando fragmentos de textos y tratados históricos que invitan a la reflexión.  Su recepción y envío es también el hilo de conexión entre ellos.

Los días previos hemos mostrado cada una de las historias por separado, aquí está el documental completo:

PARTE 1: Matina, Atenas.

PARTE 2: Marta, París.

PARTE 3: Andrea, Barcelona.

PARTE 4: Martín, Düsseldorf y Maastricht.

PARTE 5: Julián, Madrid.

PARTE 6: Joao, Lisboa.

Joao, Lisboa: «Estamos pagando muy caro el rescate»

El exilio y el retorno tras el exilio son los nexos de unión de los distintos vídeos que conforman un único documental del realizador Ramón Costafreda: ‘Europa, el sueño de Homero’, una visión desde dentro de lo que es la realidad de muchos jóvenes europeos de la mano de cuatro españoles, una ateniense y un portugués .

Joao vive en una Lisboa inmersa en la crisis y en los recortes, una Lisboa que cuestionado la idea y las acciones de Europa. «No es una Europa solidaria en absoluto. Nosotros hemos sido rescatados pero lo estamos pagando, y lo estamos pagando muy caro, un precio altísimo».

Joao no ha tenido que marcharse. Tuvo suerte en gran parte por una cuestión generacional: tiene cuarenta años. Pero su hermano sí, su hermano vive en Londres y es añorado en las reuniones familiares, es la presencia ausente.

Recuerda las esclarecedoras palabras de la cantante Joana Manuel:

La precariedad de la vida hizo de la generación de mis padres, niños adultos antes de tiempo. Hombres de 10, 11, 12 años que no fueron niños, y niñas que fueron mujeres antes de tiempo. Muchos de ellos hicieron el salto de los Pirineos esos días. Ellos me dieron alimento y pensamiento, escuela, salud, libros, arte y la libertad.

Ahora, eso que hizo de ellos niños adultos, la precariedad de la vida, es lo que hace que yo, con 36 años, sea una niña que no puede ser adulta. Es como una especie de espejo invertido, no sé si basta con pasar a través de él como Alicia.

Por último tenemos, como colofón en este mismo vídeo, a un alemán en Estrasburgo: Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, que reconoce que debemos reformar las instituciones europeas.

Joao es la última pieza del documental. Antes hemos podido conocer a Matina de vuelta en Atenas; a Marta intentando abrirse camino en París sin olvidar su indignación y su activismo; a Andrea que acaba de regresar desde Londres a Barcelona; a Martín trabajando en Dusseldorf; a Julián que tuvo que tuvo que emigrar a Francia en los años 50 y cuyas vivencias son tan semejantes a las de los jóvenes que hoy en día migran.

Julián, Madrid: «El mundo en 1953 era más pequeño, pero también más grande»

El exilio y el retorno tras el exilio son los nexos de unión de los distintos vídeos que conforman un único documental del realizador Ramón Costafreda: ‘Europa, el sueño de Homero’, una visión desde dentro de lo que es la realidad de muchos jóvenes europeos de la mano de cuatro españoles, una ateniense y un portugués.

Julián, pintor, es un octogenario entre tantos jóvenes, pero su testimonio es relevante. Sus vivencias y sus recuerdos cuando tuvo que exiliarse a Francia en los años cincuenta siguen estando vigentes. En parte es como mirar en una bola de cristal el futuro para muchos jóvenes que podrían ser sus nietos y que están ahora abriéndose camino por Europa.

«En París, cuando llegué allí y me vi en la Place du Tertre, viendo los pintores como pasaban miseria, pintándose, haciendo cosas de chichinabo…  dejé los pinceles«, cuenta Julián. «Me vine obligado, no por capricho, por la enfermedad de la mujer. Si hubiera trabajado más tiempo y me hubiera jubilado a los 65 años en vez de a los 22 de artesano que tuve aquí, que no me ha servido para nada apenas… «.

Y tras conocer a Julián, a Matina en Atenas, a Marta en París, a Andrea que acaba de regresar desde Londres a Barcelona y a Martín trabajando en Düsseldorf, queda encontrarnos con Joao en una Lisboa en la que falta su hermano, emigrado en Londres; y, por último, a Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, un alemán en Estrasburgo, reconociendo que debemos reformar las instituciones europeas.

Martín, Düsseldorf y Maastricht: «En mi país los jóvenes como yo no tenemos trabajo o trabajamos sin contrato»

El exilio y el retorno tras el exilio son los nexos de unión de los distintos vídeos que conforman un único documental del realizador Ramón Costafreda: ‘Europa, el sueño de Homero’, una visión desde dentro de lo que es la realidad de muchos jóvenes europeos de la mano de cuatro españoles, una ateniense y un portugués.

Ya hemos conocido a Matina de vuelta en Atenas; a Marta intentando abrirse camino en París sin olvidar su indignación y su activismo y a Andrea que acaba de regresar desde Londres a Barcelona. Ahora Martín, que trabaja en Alemania «con un contrato que no se diferencia para nada de los contratos de mis compañeros alemanes, en mi país los jóvenes como yo no tenemos trabajo o trabajamos sin contrato», nos lleva por Düsseldorf y Maastricht. Quedan solo dos últimas piezas del documental: Julián en Madrid y Joao en Lisboa, con su hermano en Londres.

Martin trabaja en la región del Rhein-Ruhr, una región tradicionalmente muy industrializada, que fue clave en la ingente fabricación de armamento durante la segunda guerra mundial.

Rhein-Ruhr sigue siendo la región con la industrialización más potente de Europa. La clave de este éxito es que han sabido siempre apostar a medio plazo. Han apostado por el diseño industrial, y eso me ha traído hasta aquí.

Hay una frontera en eso, hay una frontera por ejemplo en el I+D, en la apuesta de Alemania por el I+D, un I+D que conozco desde la universidad en Barcelona como si fuera un caramelo.

Andrea, Barcelona: «Aquel que regresa a su casa habiendo sido feliz será un nostálgico siempre»

El exilio y el retorno tras el exilio son los nexos de unión de los distintos vídeos que conforman el documental ‘Europa, el sueño de Homero’, una visión desde dentro de lo que es la realidad de muchos jóvenes europeos de la mano de cuatro españoles, una ateniense y un portugués.

«Lo que está claro es que el que regresa a su casa habiendo sido feliz será un nostálgico siempre» comienza diciendo Andrea, que ha estado siete años en Londres y no ha regresado a Barcelona hasta hace muy poco tras haber conseguido un trabajo «sorprendentemente, tal y como están las cosas era extraño».

Andrea recuerda una conferencia de prensa de De Gaulle en 1961, después de que el nuevo gobierno conservador inglés de Harold McMillan anunciara que el Reino Unido presentaría su candidatura a entrar en la CEE:

 El Reino Unido no tiene sitio en Europa, porque es, en efecto, un estado insular, marítimo, vinculado a través de su comercio, los mercados y el suministro de alimentos a países muy diversos y a menudo muy distantes.

«Están cansados de la inmigración, tanto polaco, tanto español, tanto italiano, se les nota» cuenta Andrea. «Pusieron una nueva ley ahí en Inglaterra en la que solo podías hacer prácticas durante cuatro semanas sin cobrar y te pagaban comida y transporte. ¿Qué hacen las empresas? Coger cuatro semanas a uno y luego coger cuatro semanas a otro y así van… Yo trabajé tres meses a media jornada gratis y ahí me quedé».

Ya conocemos a Andrea, Matina en Atenas, Marta en París y Martín en Dusseldorf. Aún queda por ver las historias de Julián, un pintor que tuvo que tuvo que emigrar a Francia en los años 50, a Joao en una Lisboa en la que falta su hermano, y a Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, reconociendo que debemos reformar las instituciones europeas.

Marta, París: «Vine con una beca, no podía volver. No me ha quedado otra que quedarme a buscarme la vida»

El exilio y el retorno son los nexos de unión de los distintos vídeos que conforman un único documental del realizador Ramón Costafreda: ‘Europa, el sueño de Homero’, una visión desde dentro de lo que es la realidad de muchos jóvenes europeos de la mano de cuatro españoles, una ateniense y un portugués .

Marta y Dani viven en París, en un apartamento de 30 metros cuadrados. «Los precios de los pisos en París son una auténtica locura. Hasta podemos sentirnos afortunados».

Ambos participan en el movimiento ‘Juventud Sin Futuro’ que está presente en varias ciudades de todo el mundo, para llevar a cabo la acción ‘No nos vamos, nos echan’. «Vine con una beca, no podía volver. No me ha quedado otra que quedarme por aquí a buscarme la vida». Por eso está aprendiendo francés y usando los servicios de la oficina de empleo de Francia.

 

Marta recuerda una reflexión de Maynard Keynes sobre las consecuencias económicas de la paz de Versalles impuestas a Alemania tras la primera gran guerra. Una reflexión sorprendentemente actual:

 Si lo que nos proponemos es que, por lo menos durante una generación, Alemania no pueda adquirir una mediana prosperidad, si creemos que todos nuestros recientes aliados son ángeles puros, y todos nuestros recientes enemigos, alemanes, austríacos, húngaros y los demás son hijos del demonio, si deseamos que año tras año Alemania sea empobrecida y sus hijos se mueran de hambre y enfermen, si tal modo de estimar a las naciones y las relaciones de unas con otras fuera adoptado por las democracias de la Europa Occidental, entonces… ¡Qué el cielo nos salve a todos!.

Antes de Marta, vimos a Matina en Atenas, a continuación podemos conocer a Andrea que acaba de regresar desde Londres a Barcelona; a Martín trabajando en Düsseldorf; a Julián que tuvo que tuvo que emigrar a Francia en los años 50 y cuyas vivencias son tan semejantes a las de los jóvenes que hoy en día migran; a Joao en una Lisboa en la que falta su hermano, emigrado en Londres; y, por último, a Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, un alemán en Estrasburgo, reconociendo que debemos reformar las instituciones europeas.

Matina, Atenas: «Vuelvo cuando todos se van»

El exilio y el retorno tras el exilio son los nexos de unión de los distintos vídeos que conforman un único documental del realizador Ramón Costafreda: ‘Europa, el sueño de Homero’,  una visión desde dentro de lo que es la realidad de muchos jóvenes europeos de la mano de cuatro españoles, una ateniense y un portugués.

Matina es una joven ateniense que ha logrado volver a su ciudad de origen, al piso heredado de su abuela, tras haber vivido tanto tiempo fuera como para haberse ganado el apodo de «Phileas Fogg».

Matina nos muestra su retorno, su ciudad, la crisis, el optimismo pese a todo: «Al final uno vuelve por nostalgia; nostalgia es una palabra griega: viene de la palabra nostos que significa querer volver, y algos, que significa dolor. Pero yo por fin he podido volver y estoy muy contenta». Crisis también es una palabra griega.

Y recuerda un discurso fúnebre de Pericles que, pese a su antigüedad, continúa siendo vigente:

Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos. Más que imitadores de otros, nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría y no de unos pocos, a este régimen se le ha llamado democracia. Respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares.

Y tras ver a Matina en Atenas, tenemos la oportunidad de conocer a Marta intentando abrirse camino en París sin olvidar su indignación y su activismo; a Andrea que acaba de regresar desde Londres a Barcelona; a Martín trabajando en Dusseldorf; a Julián que tuvo que tuvo que emigrar a Francia en los años 50 en Madrid y cuyas vivencias son tan semejantes a las de los jóvenes que hoy en día migran; a Joao en una Lisboa en la que falta su hermano, emigrado en Londres; y, por último, a Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, un alemán en Estrasburgo, reconociendo que debemos reformar las instituciones europeas.

«Nos hemos acostumbrado a un consumo de energía tremendo en el mundo occidental»

efectoinvernaderoTras haber evaluado los costes y beneficios vinculados a la lucha contra el cambio climático, la Comisión Europea recomienda una serie de medidas destinadas a limitar el calentamiento mundial. Algunas de estas medidas se aplican a nivel internacional y otras se limitan a la Unión Europea, como el objetivo obligatorio de reducción de de gases de efecto invernadero.

Según propuso la Unión Europea, todos los países deben trazar el próximo año sus planes a largo plazo para frenar la emisión de gases de efecto invernadero de cara a reactivar la estancada lucha contra el cambio climático.

Después de los fracasos pasados, cerca de 200 países acordaron en 2011 resolver para finales de 2015 un pacto de Naciones Unidas para frenar el calentamiento global con acciones que entren en vigor a partir de 2020.

Decidir los compromisos el próximo año daría tiempo a una revisión de cada plan nacional antes del acuerdo de 2015, dijo la UE. Los planes nacionales deben ser fácilmente comparables para que puedan endurecerse si es necesario después de una revisión, aseguró la UE en una presentación oficial para la ONU.

El enfoque de la UE es más exigente que una propuesta dada a conocer por Estados Unidos hace dos meses, que planteaba que cada país debe limitarse a ofrecer una «contribución» al acuerdo de 2015, tal vez a mediados de ese año, para permitir una revisión no vinculante que dure unos pocos meses. Washington dice que los gobiernos son más propensos a actuar si pueden definir por sí mismos los programas para reducir los gases de efecto invernadero, en lugar de que esto sea planteado por revisores externos.

 

«Hacer lo suficiente es muy complicado»

José Antonio, ingeniero de minas jubilado, piensa que el cambio climático es un problema difícil de resolver.

Jose Antonio

Yo creo que sí se está produciendo cambio climático. Creo que lo que se está haciendo es insuficiente pero también pienso que hacer lo suficiente es muy complicado, porque nos hemos acostumbrado a un consumo de energía  tremendo en el mundo occidental. Ahora queremos que el mundo que está por desarrollar renuncie a este consumo de energía y esto es muy complicado. Si India, China y los países africanos se ponen al mismo nivel de consumo que EEUU a ver qué es lo que pasa.

 

 

“Los salarios deben ser iguales entre hombres y mujeres”

La Directiva de la UE que persigue la igualdad de retribución prohíbe cualquier discriminación por motivos de sexo en materia de remuneración. Así mismo, abre la vía jurisdiccional a las personas que se han visto perjudicadas por no respetarse el principio de igualdad de retribución y protege a quienes reclamen frente a la reacción de las empresas.

En España, quedarse embarazada hace a la mujer replantearse su vida profesional, por eso una de cada 10 mujeres ha considerado dejar su empleo cuando decidió tener hijos para cuidar de su familia. El dato procede de un estudio de Clearblue.

Según las encuestadas, la reacción de su jefe a la hora de comunicarle la noticia de su embarazo fue negativa en un 20% de los casos, frente a un 26% de jefes que ayudaron a la mujer y le ofrecieron facilidades laborales. En casa, la situación tampoco ayuda, conciliar la vida profesional y familiar sigue siendo difícil para muchas mujeres españolas.
María Rodríguez recuerda que la Audiencia Nacional ha obligado a unos grandes almacenes a igualar los salarios de hombres y mujeres

Maria RodriguezYo no veo normal que exista esta discriminación. Si se hace el mismo trabajo, entonces los salarios deben ser igualesentre hombres y mujeres. La Justicia acaba de condenar a unos grandes almacenes a igualar las nóminas de hombres y mujeres. Europa lleva muchos años pidiendo esa igualdad pero aquí las empresas más grandes son las primeras que lo incumplen. Lo considero injusto y machista.

 

Hay demasiados hombres en puestos de poder

Según un estudio de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios (ARHOE), que analizó la jornada laboral de España, Alemania, Bélgica, Francia, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Reino Unido y Suecia, una de las posibles causas para que no se cambien los horarios es el gran número de hombres en puestos de poder.

Parte de la falta de medidas de conciliación obedece, según el presidente de ARHOE, Ignacio Buqueras, a que hay demasiados hombres en puestos de poder, que por educación y cultura no se oponen «porque no sería correcto hacerlo» pero tampoco fomentan estas medidas con lo que «están retrasando» un cambio que exige la sociedad.

El 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, se convierte año tras año, en una jornada en la que políticos, empresarios y sindicatos reclaman «medidas conciliadoras», algo que olvidan instantes después.

El Consejo Europeo invita a los Estados miembros a erradicar cualquier discriminación consagrada en las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas, y a informar a los trabajadores de las medidas adoptadas en aplicación de la Directiva.

Judith, estudiante, piensa que se debe fomentar el empleo femenino particularmente en el ámbito científico y tecnológico.

El colectivo femenino ha estado realmente discriminado, sobre todo en el sector profesional. Aunque se están haciendo en los últimos años avances en pro de la igualdad, ciertos ámbitos, sobre todo el de las ciencias, siempre han sido más masculinos, y las nuevas tecnologías también. Creo que sería positivo favorecer la implementación de los talentos femeninos en el mundo porque en los últimos años, a nivel de formación, sobre todo universitaria, destacan mucho más las mujeres que los hombres, incluso en el ámbito de las ciencias. Se debe dar ese paso más y darles esa oportunidad profesional, en pro de la avance de la tecnología también.

 

«Tenemos más funcionarios que la mayoría de países europeos y no veo que las cosas funcionen»

España y Alemania siguieron en 2012 a la cabeza en número de quejas presentadas al Defensor del Pueblo europeo, el órgano que atiende las demandas de los ciudadanos sobre la mala administración de parte de las instituciones europeas.

Los ciudadanos españoles fueron los que más demandas presentaron (340), seguidos de alemanes (273), polacos (235) y belgas (182), según el informe 2012 que el Ombudsman europeo, Nikiforos Diamanduros, hizo hoy público.

En 2012, la oficina del Defensor del pueblo europeo recibió 1.500 quejas referidas al trato recibido por los «ombudsman» nacionales y regionales, la Comisión Europea, la comisión de peticiones del Parlamento Europeo y otras oficinas comunitarias de atención al ciudadano.

La mayoría de quejas recibidas se refirieron a falta de transparencia por la negativa de las administraciones a facilitar documentos públicos.

Otro gran número de casos versaron sobre la ejecución y adjudicación de contratos públicos comunitarios.

En lo que respecta a investigaciones abiertas en 2012, el país que dio origen a incoar más pesquisas fue Bélgica (103), seguida de Italia (42) y España y Alemania (39 cada una).

La institución que acaparó más demandas por mala praxis fue la Comisión Europea (53 %) y tras ella la oficina de selección de personal del Parlamento Europeo (17 %), otras agencias de la UE (13 %) así como la Eurocámara (5 %).

En un 21 % de los casos se llegó a un acuerdo amigable entre las partes.

En 2012, el Defensor del Pueblo europeo dictó que hubo mala administración en 56 casos, algo más que en el anterior informe anual de 2011 (47 casos).

Se trata del último informe anual que presenta el actual defensor del Pueblo europeo, Nikiforos Dimanduros, que en octubre pasará el relevo a un nuevo Ombudsman.

En la sesión plenaria de julio en Estrasburgo (Francia) el PE elegirá al nuevo Ombudsman europeo, un puesto para el que se han presentado seis candidatos, ninguno de ellos español.

Se trata de tres eurodiputados (la socialista alemana Dagmar Roth-Behrendt, la conservadora holandesa Ria Oomen-Ruijten y el conservador italiano Francesco Speroni) así como la actual defensora del pueblo de Irlanda, Emily O’Reilly, el ombudsman holandés, Alex Brenninkmeijer, y el alemán Marcus Jaeger, jefe de la división de coordinación de migración del Consejo de Europa.

Maite Alvarado recuerda que España es de los países que más quejas presentó al Defensor del Pueblo Europeo.

maite

En 2012, España fue uno de los países que más quejas presentó al Defensor del Pueblo Europeo, pero supongo que este año batiremos récords. La sensación que tenemos muchos aquí es que la administración es un desastre y que tiene difícil solución.

Tenemos más funcionarios que casi cualquier país europeo y no veo que las cosas funcionen ni en sanidad, ni en educación, ni en trabajo ni en nada. Ya que nos llamamos europeos, a ver si se nos pega algo de la gestión y somos un poco más eficientes. La sensación que tengo ahora mismo es que donde mires donde mires hay alguien que se ha quedado con el dinero de todos. Una vergüenza.