El exilio y el retorno son los nexos de unión de los distintos vídeos que conforman un único documental del realizador Ramón Costafreda: ‘Europa, el sueño de Homero’, una visión desde dentro de lo que es la realidad de muchos jóvenes europeos de la mano de cuatro españoles, una ateniense y un portugués .
Marta y Dani viven en París, en un apartamento de 30 metros cuadrados. «Los precios de los pisos en París son una auténtica locura. Hasta podemos sentirnos afortunados».
Ambos participan en el movimiento ‘Juventud Sin Futuro’ que está presente en varias ciudades de todo el mundo, para llevar a cabo la acción ‘No nos vamos, nos echan’. «Vine con una beca, no podía volver. No me ha quedado otra que quedarme por aquí a buscarme la vida». Por eso está aprendiendo francés y usando los servicios de la oficina de empleo de Francia.
Marta recuerda una reflexión de Maynard Keynes sobre las consecuencias económicas de la paz de Versalles impuestas a Alemania tras la primera gran guerra. Una reflexión sorprendentemente actual:
Si lo que nos proponemos es que, por lo menos durante una generación, Alemania no pueda adquirir una mediana prosperidad, si creemos que todos nuestros recientes aliados son ángeles puros, y todos nuestros recientes enemigos, alemanes, austríacos, húngaros y los demás son hijos del demonio, si deseamos que año tras año Alemania sea empobrecida y sus hijos se mueran de hambre y enfermen, si tal modo de estimar a las naciones y las relaciones de unas con otras fuera adoptado por las democracias de la Europa Occidental, entonces… ¡Qué el cielo nos salve a todos!.
Antes de Marta, vimos a Matina en Atenas, a continuación podemos conocer a Andrea que acaba de regresar desde Londres a Barcelona; a Martín trabajando en Düsseldorf; a Julián que tuvo que tuvo que emigrar a Francia en los años 50 y cuyas vivencias son tan semejantes a las de los jóvenes que hoy en día migran; a Joao en una Lisboa en la que falta su hermano, emigrado en Londres; y, por último, a Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, un alemán en Estrasburgo, reconociendo que debemos reformar las instituciones europeas.
Menuda pandilla de llorones. Esta niñita ya tiene edad para dejarse de pataletas y buscarse la vida sin contarlo como un trauma…….como se la han buscado millones sin lloriquear. Tanta moñez q a las primeras dificultades toca sacar el pañuelito.
Lógicamente este documental es una manipulación total para dar la imagen que interesa a mentes debiles y maleables que no han salido de España.
22 junio 2013 | 8:52
Hay que darle la razón a Goik en el primer comentario. Somos una generación muy blandita. No nos han educado ni criado, lo ha hecho la TV e internet y nos han sobreprotegido contra todo, así que me atrevo a decir que somos la generación más gilipollas y más inútil de la historia.
22 junio 2013 | 8:58
@Goik y Jom
Lo de la generacion mas gilipollas y mas inutil, sobra, y solo puedes hablar por ti mismo, deja de generalizar como si nada.
Al menos estos incluso cuando estan fuera de españa, participan de la democracia e intentan dar guerra a la panda de chorizos que nos esta esquilmando.
Echar hiel por la boca en un blog no te hace mas duro, ni ayuda a mejorar el pais.
22 junio 2013 | 9:13
Goik y Jom, lo malo es que nos han metido con vaselina que España y Europa eran lugares modernos donde todo ya iba bien PARA TODOS.
Desde luego que nuestros padres, abuelos, bisabuelos, etc. han tenido que luchar más duramente no por estudiar y trabajar sino simplemente por llevarse algo de comida a la boca. Eso es mucho más duro, desde luego. Incluso los países tercermundistas, por ejemplo, aún están en esas situaciones, entre guerras y pobrezas.
Pero repito, que es lamentable que en el «primer mundo» nos estén metiendo en una «guerra invisible» donde tú trabajas para mantener a la casta política y la burguesía (que aún existe) y cállate que si no lo haces aún es peor. Y no porque esto sea menos trágico no debe guardarse. Esto hay que decirlo, aunque ya se sepa. Hay que manifestarse si crees que se está abusando de ti. Y lo están haciendo. Al fin y al cabo, hemos construido una sociedad basada en el trabajo, el consumo y el dinero. Sin trabajo, no tienes dinero y no puedes consumir. Y entonces estás literalmente muerto y haciendo que la sociedad muera contigo.
Lo de España es de chiste. No hace más que empobrecerse y esto será muy difícil de recuperar. Una generación, como mínimo, se ha echado a perder.
Y si esto no lo veis trágico… tenéis un problema.
22 junio 2013 | 9:28
y porque no puede volver?…esta nina creia que la beca era para toda la vida…?pues no..ya basta de que la mantengan .he tenido que buscarme la vida ..pues hizo muy bien.ya esta bastante grande.yeso que opina un lector de generacion gilipollas seran algunos pq. hay jovenes luchadores.trabajadores e inteligentes ,,que no le tienen miedo al trabajo ..como esta chica que dice con llorona ..he tenido que buscarme la vida ..v.p.d.
22 junio 2013 | 9:47
El ser inmigrante no es tarea facil, no hay libros que leer para saber como hacerlo , ni nadie cuenta sus experiencias apra poder encontrar ayuda en uno mismo, segun parece para muchos es traumatico y para otros no lo es tanto desde el momento en el que decidimos abandonar el barco de la miseria y desconcierto y salir a buscar el pan y la comida que tu tierra no te da.
Yo deje un pais hace mas de 25 años que siempre se a citado como el mas rico del mundo por sus producion ganadera.
Desde el dia que decidi dejar la vida de incertidumbres jamas me he panteado volver como el tango de Gardel, no puedo amar una tierra que no ha sabido dar alimentos a mi familia ni proteccion a mis hijos,por mas que yo me dejara la piel trabajando dia y noche.
Cuando uno da el paso de emigrante no hay que mirar atras nada mas que para ver la lejania y no para ver los sentimientos porque si no amas lo que haces jamas conseguiras ser feliz donde te halles.
Asi que dejen de llorar y sean agradecidos por estar donde estan, otros no tiene esa oportunidad.
22 junio 2013 | 9:56
Asi esta expaña, exportando hippies de letras que se pensaban que serian ricos, vivirian en un chalet y les pagarian 4000 al mes por sus estudios de?? periodismo?? teatro?? jjajaja
Soy argentino, vine aqui a los 19, me lo curre mucho, no recibi nada del estado, ni piso, ni estudios, ni seguridad social, nada, ahora soy fijo, 1800 al mes, cuando veo estos videos de crios que no valen un duro me muero de la risa… sus padres no se dieron cuenta que al educarla el na sobreproteccion solo formarian esto… una niñata hippie pija que no sirve para nada, no importa de donde seas, ni de que generacion, solo importa lo que llevas dentro… yo nunca me queje de nada, ni llore.. por eso tengo piso, pagado y tu nada… aprende lista!!! menos llorar y mas trabajar
22 junio 2013 | 9:56
Estoy con Goik y Jom, tienen más razón que un santo y si, gerenación gilipollas y inutil sobra pero es comprensible el comentario. Hace falta esfuerzo personal y no esperar qe el estado lo solucione todo porque tienes derecho a ello.
Yo jamás estudié con beca, mis padres me pagaron los 2 primeros años de carrera y yo cogí la responsabilid en el 3º, no porqué ellos no pudiesen, sinó para ayudar a la familia.
22 junio 2013 | 9:59
Fue a Francia con una beca…sin ni siquera la exigencia previa de francés? Así estamos.
Le parecen caros los alquileres de París? Es París, era de esperar.
Está buscando trabajo? Oigg, que pena, con veintitantos años tener que ponerse a trabajar para ganarse la vida. Lo lógico sería que le costeáramos la estancia con nuestros impuestos.
Pd. Menudos lloricas, a mí me daría vergüenza salir en semejante docudrama haciendo el ridículo de esa manera!
22 junio 2013 | 10:04
Sigo pensando que somos una generación la cual no tiene la obligación de emigrar para dar de comer a nuestras familias. Se que hay familias que si y por ello son capaces de aceptar cualquier trabajo (yo también lo haría si mi hijo no tiene para comer)pero esta chica es el claro ejemplo de la mala idea que existe en España en relación al trabajo. Yo soy joven, tengo 28 años, tengo mis estudios y estaba en paro. Cuando he trabajado he ahorrado y ahora que he juntado un poco de dinero pues he montado mi propio negocio (nada que ver con lo que estudie). Con ello quiero decir, que el verdadero valiente es aquel que monta un negocio en España y apuesta por salir adelante aquí, pero luego ves el panorama y la gente está esperando a que le den trabajo, la pregunta es quien les va a dar trabajo?viven en una burbuja en la cual esperan que una multinacional les llame para trabajar como licenciados y eso no va a ocurrir. Hay que ponerse las pilas, hacer un plan financiero y apostar por el futuro… un país (incluido los chorizos) lo forma un pueblo y es el pueblo el que tiene que moverse para salir, no esperar a que un inglés, alemán o americano venga a invertir para dar trabajo a sueldos risorios.
PD: Si ofendo a alguien pido disculpas no es mi intención
22 junio 2013 | 10:06
Acusan reiteradamente a Europa pero el problema lo tenemos nosotros aquí y debemos luchar para solucionarlo, acusar a otros es lo más fácil antes que reconocer nuestra culpa, llevamos varias decenas de años entregado el cheque en blanco a una casta política incompetente e ineficaz más preocupada en defender sus intereses partidistas que en los de la sociedad y aún no nos hemos mentalizado ni movilizado realmente para cambiar esta cuestión, de ahí esta nueva doctrina social cuyo origen es una gran manipulación sobre las verdaderas causas de la crisis por parte de una oligarquía partidista que trata de permanecer indemne o ganar poder aprovechando la actual coyuntura.
A este respecto los franceses sí tuvieron su revolución democrática allá por los años 50 cuando los dirigentes se vieron obligados a cambiar la constitución ante el caos que vivía la cuarta república, pero nosotros nos obcecamos en acusar a los mercados y a los dirigentes europeos de todos nuestros problemas, cuando los hemos generado nosotros mismos y no tenemos la intención de solucionarlos.
22 junio 2013 | 10:08
yo también creo que a la juventud le viene muy bien irse por ahí a descubrir qué se hace y cómo se hacen las cosas en los países que funcionan a ver si aprenden y luego vienen para acá a encaminar a esta España del lloriqueo y la arrogancia…
22 junio 2013 | 10:24
¿Para que quiere volver a España? Aquí no queda nada. Que de gracias que al menos se ha podido ir a buscar la vida fuera, otros con los pocos estudios que tenemos y las cargas familiares no nos lo podemos permitir, a menos que queramos trabajar por 300 euros al mes y vivir bajo un puente. Ella al menos es joven y tiene posibilidades de encontrar trabajo aunque sea de dependienta o lo que sea.
22 junio 2013 | 10:37
Coño, o sabemos qué es una beca y para qué se da o es que algunos sí que están gilipollas…que te quiten la beca de un día para otro, es como si te quitan el trabajo y supongo que todo el trabajo que estaba haciendo a la mierda.
Pero que valientes todos, venga, todo el mundo emprendedor, sí señor. Todos como automatas. Privilegiado que has podido ahorrar. Como si todos tuvieramos la misma experiencia vital.
El de la política, no, si lo mejor va a ser una jodida dictadura, ya puestos…
22 junio 2013 | 10:56
de todas formas un vuelo de vuelta no es muy caro, lo entendería si lo que quieres decir es que volver a España es igual a nada.
22 junio 2013 | 10:58
Un país que forma a jóvenes excepcionales para luego abandonarlos a su suerte, o directamente, expulsarlos, es una nación de mierda. España es mierda.
22 junio 2013 | 11:28
El vídeo es de lo más penoso que he visto en mucho tiempo… ahora va a ser que «españoles por el mundo» era mentira y no a todos los que se van fuera la vida les va de puta madre… pues claro, joder. Si no sabes ni el idioma del país en el que estás, ¿qué esperas? Te toca poner copas, descargar camiones o currar en un McDonals mientras te vas adaptando poco a poco, pero eso no es indigno en ningún caso. Ahora parece que tenga que ser obligatorio contratar a los niñitos españoles, que vienen con su carrerita bajo el brazo y sin ninguna experiencia a un país en el que no se pueden ni comunicar con la gente. ¿Qué tienes tú que ofrecer que les interese a ellos? Quizá la respuesta es «nada», y ese es el motivo de que no encuentres trabajo, y no otro.
La cosa podrá estar bien o mal, que si dedicamos el tiempo a lloriquear en lugar de sacar partido de la situación, desde luego no vamos a mejorar nunca.
22 junio 2013 | 11:30
Seguid manipulando 20 mentiras…. si no vuelve es por falta de previsión o de estudios, si me voy fuera, tengo previsto el gasto de volver, y si se que la renovación de mi baca depende de mis resultados me dejo la piel estudiando…. son unos llorones, pero lo que vosotros buscais con estos artículos es generar malestar y hacer ver lo mala malísima que es la reforma del sistema de becas…. pues no, al contrario ya era hora de que las becas se diesen por resultados, que el que quiera estudiar becado hinque los codos!!!!
22 junio 2013 | 12:16
Jojen Reed
Como automatas¿?que tiene de malo ser autonomo?o formar una sociedad¿?uno saca dinero trabajando de lo que sea, incluso fregando platos los weekends mientras otros están de fiesta. Tener el pensamiento de que «yo no voy a trabajar en un burguer, o algo similar, eso es una explotación…»claro que explotar, como trabajar en Zara, pero son trabajos pasajeros para ahorrar y buscar otra salida más acorde a lo que quieres o piensas que puedes hacer… el problema es que aquí en España cuando entras a trabajar de repartidor en mercadona, o colocando ropa en un centro comercial, pensamos que de eso se puede vivir o escalar en la empresa, cuando es sabido por todos que SOLO los enchufados o de ideologías similares pueden hacer futuro en las empresas.
Te pongo un ejemplo, en China los servicios de hostelería lo lleva gente joven con una media de 20 años, no vas a ver a ninguno de 40 o 50 años sirviendo mesas, porqué?porque las mismas personas saben que es un trabajo para ahorrar un poco e ir mejorando, no para estar toda la vida.
22 junio 2013 | 12:29
Muchos de estos jóvenes son las élites intelectuales de vuestro país, hijos de trabajadores que pudieron estudiar gracias a las ayudas del estado. Seguir tratándolos de forma tan irrespetuosa y veréis lo que pasa con el futuro del país.
Yo al igual que ellos, son investigador, neurocienífico y trabajo para la universidad. No acabos de terminar una guerra civil ni nada por el estilo, sin embargo, como muchos de nuestros abuelo, voy a tener que irme pronto lejos de mi familia y todo lo que quiero. Leyendo los comentarios de algunos de vosotros se me quitan las ganas de volver. Qué fácil es hablar desde el sofá de casa señalando con el dedo a los mas vulnerables, que en realidad son el futuro de un país que no ha sembrado nada mas que chorizos que muchos de vosotros votasteis, mientras los fuertes os expolian el país. Los jóvenes de hoy en día están sufriendo el mundo de los que vivistéis el cambio a la democracia y que no supisteis manejar. No os preocupéis, si creeis que somos la generación blanda pronto descubriréis de nuevo la capacidad del ser humano para adaptarse a los cambios, pero igual ya no pensemos en este país que en tiempos de crisis, nos desprecia por haber estudiado gracias a las becas.
22 junio 2013 | 12:49
Me gustaría saber dónde estáis viviendo y trabajando los que llamáis a las nuevas generaciones «blandas» y algo así como «quejicas».
Lamentablemente he sido de esa juventud que ha tenido que salir, y ha querido volver. Y lo más importante, lo he conseguido. Pero veo que muchos no lo consiguen.
¿Qué pasa cuando ves pasar tu vida y vas viendo que no puedes volver a tu pais? ¿Qué pasa cuando tus padres enferman y tu estas fuera? ¿Qué pasa cuando estas viviendo fuera y tus amigos son grupos que van y vienen y no el típico grupo de toda la vida?
Que fácil es hablar señores…
22 junio 2013 | 12:55
Viva Europa!!!!……y el vino!!!
22 junio 2013 | 13:00
si buscas bien, en paris tienes pisos de 50 por 500 euros con todos los gastos incluidos, intenta encontrar eso en españa mona….
22 junio 2013 | 13:41
Con 23 años, nada más terminar la carrera, alcé el dedo en las autovías. Tardé un día y medio en llegar, pero llegué a París, sin gastar un triste céntimo. A la vuelta hice exactamente lo mismo. El que se queja de no poder volver, es que no tiene intención de hacerlo.
22 junio 2013 | 13:57
No he visto el documental, ni me interesa, pero como dijo un gran filósofo (y que conste que soy ateo): «el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra». Es decir, damas y caballeros: los que no sean expatriados, los que no sean de clases medias acomodadas a los que sus papas les regalaron la carrera universitaria y no consiguieron trabajo por enchufe, ni malas artes en España, los que se fueron porque saben que dejan detrás un capital o unos padres que les protegerán cuando necesiten ayuda, los que cogieron la mochila al hombro y se fueron al extranjero con un puñado de euros por razones económicas y/o personales, esos, y solo esos, podrán decirle a la niña del vídeo que es una llorona.
Como dice «arrieritos», es fácil hablar desde España y/o desde la comodidad.
Yo me fui por dinero, por un futuro, y porque nunca me creí la mentira que era, es y será nuestro país hasta que haya un cambio radical.
22 junio 2013 | 14:14
Corrección de errata:
No he visto el documental, ni me interesa, pero como dijo un gran filósofo (y que conste que soy ateo): “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Es decir, damas y caballeros: los que no sean expatriados, los que no sean de clases medias acomodadas a los que sus papas les regalaron la carrera universitaria y no consiguieron trabajo por enchufe, ni malas artes en España, los que no se fueron porque saben que dejan detrás un capital o unos padres que les protegerán cuando necesiten ayuda, los que cogieron la mochila al hombro y se fueron al extranjero con un puñado de euros por razones económicas y/o personales, esos, y solo esos, podrán decirle a la niña del vídeo que es una llorona.
Como dice “arrieritos”, es fácil hablar desde España y/o desde la comodidad.
Yo me fui por dinero, por un futuro y porque nunca me creí la mentira que era, es y será nuestro país hasta que haya un cambio radical.
22 junio 2013 | 14:21
siempre he hace gracia la moda (a dia de hoy tan extendida) de «me monto mi negocio, soy mi jefe y me lo llevo muerto». Eso es como aquellas modas de «invierte en ladrillo que nunca baja» o «metete a abogado que no te va a faltar el trabajo». Monta tu negocio, y se bueno en ello, trabaja mil horas, comete las vacaciones en tu negocio y asi es como sacaras adelante tu empresa. Pero no lo olvideis, estudiar, ser los mejores, y por muy bueno que seas recuerda que siempre abra alguien mejor que tu, con un negocio mejor que el tuyo y con una vista empresarial mejor que la tuya. Por eso siempre hay que tener un plan «B». A dia de hoy como se monta un negocio: local de unos 80 mt, alta en autonomos, licencia municipal y la inversion en el producto. Cada vez lo hacen mas facil por que a todos les interesa ¿Pero que pasara cuando todos los locales esten vendiendo productos?¿cuando todo el mundo junte el dinero (como buenamente pueda)y monte su negocio? pues lo mismo que paso a la vivienda
22 junio 2013 | 15:00
Ya desde el siglo XVI venimos siendo el espanto y sorpresa del mundo. La última nación «civilizada» en abolir la esclavitud y en abolir la servidumbre.
Sólo sabemos quejarnos y que nos resuelvan la vida bien con limosnas o permitiendonos rapiñar.
Viajamos al extranjero a pasear nuestros tópicos y catetismo, cerrados a cualquier aprendizaje.
Nuestros politicos y sus miserias nos representan perfectamente, al fin y al cabo los elegimos. ¿Ahora nadie es responsable de su voto?
¿Cómo se explican que salgan por centenas de millares a celebrar partidos de futbol y sólo salga un puñado de personas a defender la sanidad, la educación, los derechos laborales? ¿Como es posible que los Servicios de Consumo, el Banco de España registren tan pocas reclamaciones? ¿Por que tenemos la gasolina antes de impuestos mas cara de Europa? ¿Por que tenemos la energía eléctrica o las telecomunicaciones a precios abusivos?
Es de tradición que seamos de especial cobardes, prepotentes y soberbios con el débil y sumisos y serviles con el poderoso.
Iros preparando porque las condiciones sociales del Siglo XIX nos va a parecer buenas comparadas con lo que se viene encima y no nos vamos a salvar ninguno.
Nos lo merecemos.
El ciudadano que no defiende sus derechos es un siervo o un esclavo.
22 junio 2013 | 15:43
A mí me da igual, mientras no me quiten el fútbol, ja ja ja.
22 junio 2013 | 16:59
Esto cada vez se va a poner peor. Entre las 300 mejores universidades de todo el mundo, sólo tres son españolas, una de Madrid y dos de Barcelona. Es muy fácil de comprender, los catedráticos de la universidad pública, que yo sepan son funcionarios, no son gente que viene del mundo laboral que han triunfado como los profesores de los EEUU. Un funcionario no te puede enseñar cómo buscarte la vida. Las universidades públicas, por lo menos antes distaban mucho de la realidad empresarial. Sólo las universidades privadas han hecho el esfuerzo de actualizarse al mundo real. En resumen, un universitario cuando sale, da igual en dónde haya estudiado, prácticamente no tiene ni puta idea del mundo empresarial. En España hay mucho universitario que no sabe desarrollarse por sí mismo porque sencillamente en la universidad sólo le han metido mucha mierda teórica y poca práctica, cuando en otras universidades de otros países pasa lo contrario,por ejemplo Alemanía o EEUU.
Otro factor a tener en cuenta que en un estudio reciente salió que un 70 % de las carreras no tienen salida laboral, a no ser que apruebes unas oposiciones, claro está.
Luego, hay que pensar que hoy en día ir a la universidad es como ir al instituto. Hay demasiada gente universitaria, mucha demanda y poca oferta. En España cada vez hay menos empresas porque no es rentable. Lo que más se demanda son los oficios de toda la vida, no hace falta ser licenciado en Filosofía. En España sólo se demanda mano de obra barata ya que es una país de servicios, es decir, construcción y turismo. No somos un país de desarrollo industrial ni tecnológico. Por eso hay el paro que hay. Por no decir que en España el nivel de corrupción es inasumible, y los políticos no van a hacer por nosotros.
22 junio 2013 | 17:27
La vida nos la tenemos que buscar todos, no tú únicamente, chiquilla.
A ver, yo también soy joven, también he estudiado, también me he ido al extranjero con beca. Sabía de sobra que mi beca se terminaría y, que tenía que seguir formándome en España o buscar trabajo fuera; opté por volver a mi país, seguí estudiando, buscando trabajo y haciendo cosas mientras, pero lo que no voy a hacer es llorar o sangrar a mis padres (bastante han hecho ya por mí y mis hermanos). Si no encuentro trabajo de lo mío, puedo trabajar de otra cosa, en definitiva el estudiar potencia tus otras aptitudes, te ayuda a ser más abierto y a saber más, pero no te enseña todo en la vida…
Ahora estoy trabajando en una cafetería poniendo copas los fines de semanas, el resto de los días estudio y en julio y agosto me voy a un chiringuito en la Costa del Sol a trabajar y de paso darme algún bañito en la playa; después haré la vendimia (pagan bien y te dan comida y techo) y, luego ya veremos. No me quejo, estoy bien, me da pena de las personas que tienen familia y se han quedado sin trabajo, yo me puedo considerar un privilegiado y cuando leo o escucho decir a la gente de mi edad que somos la generación perdida siento vergüenza ajena.
Siempre ha habido etapas en la vida de cualquiera de incertidumbre o de escasez de trabajo, no somos los primeros ni seremos los últimos.
22 junio 2013 | 17:32
Esto me huele a una tomadura de pelo viral, o un cuento chino para sacar pasta.
Por temas profesionales conozco a esta persona ya que hemos coincidido profesionalmente (no directamente pero si en las mismas oficinas) hace ya algún tiempo y dudo que vote a la izquierda precisamente. Esta gente son el prototipo de personas que van de libertarios y papá esta forrado, o por lo menos no pasan hambre en casa, también dudo qué no pueda volver de Francia a España una vez acabada la beca.
Piso de 30 metros, eso si, con un mac, ipad. ¿Vosotros pensáis que una persona así no puede volver del país limítrofe?
Esto no se lo creé nadie. Pero claro, como ahora está de moda hablar de lo difícil que se está poniendo el futuro para los jóvenes, montamos este vídeo jugando con un tema de mucha actualidad.
Quien tiene un problema para volver a casa son los que van a otro pais totalmente desarraigados del suyo y que no han dejado absolutamente nada en sus países de origen, o en casos en los que el vuelo les cuesta una pasta y se tienen que tirar un año ahorrando. ¿Pero de Francia a España? ¿Acaso quiere volver en Business? ¿No puede coger un medio alternativo mas barato?
¡Venga ya!
Basta ya de que se intente jugar con un drama real que viven miles y miles de personas.
22 junio 2013 | 19:02
Yo me hido a vivir a inglaterra con mi mujer e hijos por1ue no teniamos futuro en españa. Tengo la suerte de haberme venido con un buen trabajo, pero la mayoria de españoles que veo no estan en la misma situacion. Casi todomel kundo tiene la esperanza de volver porque ni nos tratan coko a un igual ni se vive tan bien aqui, pero al menos hay trabajo, el que no emigra no sabe lo duro que es.
22 junio 2013 | 20:04
El problema es que esta gente, se cree que te puedes ir a oreo país tranquilamente sin tener si quiera un trabajo mirado.
Dos de mis tres hermanos han vivdo fuera y núnca se han ido sin contrato de trabajo, ¿por qué? porque juegas con fuego, en España si no consigues encontrar nada, al menos estás en tu casa, y siempre te podrán echar una mano, pero te vas fuera sin nada, y como te veas sin trabajo y sin poder pagar el piso por lo que sea… no te puedes permitir ni volver.
Es que hay que ser responsable hombre.
22 junio 2013 | 21:34
Al segundo comentario, desgraciadamente es real. Unos padres (para no entrar en generos asurdos) siempre quieren lo mejor para sus hijos, por desgracia, la sobreproteción de vuestra generación, es vuestro talón de aquiles.
Si podeis salir a la calle sí, sí podeis hacer blog, documentales, berriches, etc. Sí pero vais a cambiar algo No.
Pensar que eramos libres, que por un momento esto era posible, es el espejismo que todo mortal quiere creer.
No somo muy diferentes uno de otros el primer mundo y el tercer mundo todos luchamos por lo mismo la supervivencia, por desgracia el tercer mundo es jodido porque no solo luchas por comida si no contra la codicia humana.
No mucho mejor que en el primer mundo la unica diferencia que todo se disfraza, de democracia, libertad, libre comercio, etc.
Ahora nos damos cuenta de la mierda que nos tapa los ojos.
Un saludo.
22 junio 2013 | 23:43
¿LLorones por exigir un derecho? ¿Os parece bien que los españoles nos tengamos que ir fuera a ejercer lo que estudiamos? Se supone que los estudiantes generamos «gastos» al Estado español cuando estudiamos, pero en un futuro se supone que tendríamos que ser útiles para el país y «devolver» lo que el país ha invertido en nosotros, por ejemplo, las becas……pero…..¿cual país? ¿Alemania? ¿Suiza? ¿EEUU?
Yo soy una de las muchas jóvenes que ha tenido que emigrar a otro país. Afortunadamente tengo trabajo que compagino con mis estudios de Derecho en la UNED. Yo no me quejo de que me tenga que ganar la vida, eso lo he hecho siempre, de hecho, me dedico a limpiar casas para pode vivir en este país. Mi queja es, que aún trabajando, es muy difícil cargar con los gastos de alquiler, comida transporte, luz, agua y una carrera en la que te exigen libros carísimos OBLIGATORIOS. Todo ello en un país extraño en el que hoy estás bien y mañana no sabes, porque así es la vida de los que salimos fuera…con esto quiero decir que la Universidad se está convirtiendo en un LUJO! y creo que eso no es lloriquear, estudiar es un derecho y como las cosas sigan así, en breve, sólo estudiarán los hijitos de papá que se lo puedan permitir….
Yo no exijo que sea gratis, pero si asequible a todos. O hacer como en EEUU que les dan un préstamo a los estudiantes para que se puedan pagar la carrera con la condición de que cuando trabajen lo devuelvan.
23 junio 2013 | 4:01
Totalmente de acuerdo con «Arrieritos»!
Hay que estar fuera de España y conocer la circunstancia de cada persona para hablar y juzgar.
23 junio 2013 | 4:14
A ver…he leído comentarios de que la chica no puede volver porque se le acabó el dinero de la beca…….creo que estáis equivocados, ella se refiere a que no puede volver a España porque no hay trabajo, que hay muchos ERES en las empresas etc… no porque no se pueda pagar la vuelta….para volver a España y no tener trabajo, se queda donde está a ganarse la vida…se refiere a eso…joder que fácil juzgáis a la gente!
23 junio 2013 | 4:26
Ey yo estoy con goiko y con este 95% y me vine con 300€ , 2 maletas y sin trabajo ni frances.
Y cierto que el inicio fue dificil pero no es llorisqueando que se sale adelante.
23 junio 2013 | 11:17
¿Pero alguno de los que comenta ha visto bien el vídeo??? El titular está mal: la chica que no sabe francés y está en el paro no es la que dice que fue a Paris con una beca, la que lo dice es otra!! Igualmente nadie está lloriqueando en el video, sólo dicen que estan buscandose la vida fuera de casa pq no les queda otra. Por desgracia, como tantos otros…..
23 junio 2013 | 15:34
Que fácil es hacer demagogia barata, sólo hay que leer los comentarios de algunos….y la mayoría de los que comenta no ha visto ni el video, y si lo ha visto ni lo ha entendido.
23 junio 2013 | 16:20
Yo debo de ser tonta o no entiendo bien las cosas… es que para que tu estudies lo que te da la gana tenemos que pagarte la beca los demás?,(con nuestros impuestos claro), yo tengo 34 años y llevo desde los 16 trabajando de camarera, y si bien no es el mejor trabajo del mundo, no le debo nada a nadie y encima da de comer a mi hijo de 5 años, me da para comprar la casa en la que vivo y mi coche, y estoy lamentándome porque no me han pagado los estudios…además, en mi trabajo hay muchos chicos que trabajan y estudian sin beca y sin nada…asi que porque dobles el lomo no te va a pasar nada bonita,que ya eres mayorcita…un saludo a todos.
23 junio 2013 | 18:56