Entradas etiquetadas como ‘Discurso de odio’
12 de noviembre de 2019
Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Foto European Alternatives
Cuando pasas la cincuentena adviertes que esto de la democracia se basa en respetar la opinión de quien pasea a tu lado y que todos los votos y todos los partidos son respetables pues son la expresión viva de un Estado de derechos y libertades en el que crees.
Pero cuando ya tienes los 50 en la cartera también asumes que en toda regla siempre hay una excepción, porque no todo vale en esto de la política. Es muy difícil aceptar como un resultado de la democracia que 52 diputados y diputadas de la ultraderecha se hayan convertido en la tercera fuerza política del país y que multipliquen con ello su discurso de odio hacia las gentes LGTBI, las gentes de otra raza o nacionalidad, las mujeres y los hombres que viven en el feminismo.
Es difícil respirar con 3,6 millones de votos contaminando una límpida mañana de otoño. La LGTBIfobia se te agarra en la garganta, el machismo cierra tus pulmones y el racismo produce espasmos de tos no productiva. Sí, son sólo un 15%, pero son. Y se reproducen como una plaga, se multiplican en cada cita electoral. Lee el resto de la entrada »
Tags: Democracia, Derechos y libertades, Discurso de odio, Falange, LGTBI, Machismo, orgullo, política, Racismo, Ultraderecha | Almacenado en: activismo, Familias, Feminismo, Juan Andrés Teno, Lgbtfobia, Política
31 de julio de 2019
Por Ana Murillo (@anamurilloa), bollera, feminista y activista LGTB

Foto: Kurt Löwenstein Education Center
Llegó VOX a las instituciones y nos miramos las unas a las otras preguntándonos cómo había podido ocurrir. A partir de ese momento, asistimos entre la perplejidad y el espanto, día sí y día también, a afirmaciones que a muchas nos dejan la sangre helada, produciéndose una escalada en el nivel de odio hacia el colectivo LGTB que no parece tener fin. O sí, pero queremos pensar que el fin al que ellos aspiran, una sociedad totalmente cisheteronormada, homogénea y nacionalcatólica, queda lejos.
No pondré ejemplos de las barbaridades que llevamos escuchando durante este tiempo porque todas las tenemos en la cabeza y porque aún hoy algunas nos debatimos entre si reproducirlas una y otra vez es una estrategia que nos beneficia o nos perjudica.
Sí. Llegó la ultraderecha a las instituciones y buscamos el abrazo de las nuestras mientras mantenemos de nuevo debates en las redes sociales y en nuestros entornos que ya creíamos superados. “Mi pareja ha votado a VOX”, me dicen. Tan cerca están. En la cena de fin de curso, en el bautizo de una sobrina, en la cocina de la oficina, en el bar en el que has quedado, en el encuentro anual de primos hermanos, en el Facebook de aquella compañera de clase… enfrentamos opiniones como si del día de la marmota se tratase, como si estuviésemos de nuevo en la casilla de salida. Lee el resto de la entrada »
Tags: Ana Murillo, Cisheteronorma, Ciudadanos, Cuidados, Derechos y libertades, Discurso de odio, Disidencias sexuales, Hostilidad, igualdad, LGTB, PP, Ultraderecha, VOX | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Política, Visibilidad
12 de junio de 2019
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina), la cuentista de nuestro refugio

Foto @1decada10: Cartel de la Feria del Libro de Madrid
En plena celebración de la 78 Feria del Libro de Madrid de 2019 hasta el 16 de junio, no queda otra alternativa que ir a visitarla y disfrutar de un paseo junto a la larga hilera de sus numerosas casetas para conocer las novedades en publicaciones, la gran cantidad de títulos disponibles en antiguas ediciones y reediciones, participar del ambiente literario y de las firmas de nuestros autores y autoras favoritas, además de conocer en persona a estupendos ilustradores e ilustradoras.
Entre casetas voy haciendo parada en todas las que ofertan literatura infantil y juvenil. El 139 es para la editorial Nube Ocho, con títulos muy interesantes como Carteras y Carteros, La Jirafa Rafa, ambos de Caracolino & Canizares, Un poco perdido, de Chris Haughton, tres álbumes para peques de a partir de dos años, ¡Yo no he sido! divertido y colorido relato de Daniel Fehr y Pauline Reeves, o El viaje de brócoli, muy recomendado para educar en una alimentación saludable y a partir de tres años. En esta caseta hay un lugar especial para Clara Campoamor. El primer voto de la mujer, de Raquel Díaz Reguera, que ha sido una de las autoras que ha estado presente firmando sus álbumes escritos e ilustrados por ella misma. Lee el resto de la entrada »
Tags: Berkana, Discurso de odio, Elena Rendeiro, Federico García Lorca, La Mar de Letras, LGBTI+, LGTBI, LGTBT, Lola Vendetta, Luis Amavisca, Madrid, Mili Hernández, Nube Ocho, Olga de Dios, Paula Bonet, Penguin Random House Grupo Editorial, Raquel Riba Rossy, ria del Libro de Madrid de 2019 | Almacenado en: Feminismo, Literatura, Nieves Gascón
25 de abril de 2019
Por Paco Tomás (), periodista, guionista y escritor. Creador del mítico programa radiofónico La Transversal, actualmente dirige y presenta Wisteria Lane

Foto: Peter Detailleur
La gran victoria del neoliberalismo se basa en reducir la propia existencia humana a valores de rentabilidad económica. Seres humanos tratados y concebidos como si fuesen negocios o fondos de inversión. Solo tu bienestar es relevante; solo tu satisfacción personal cuenta. Y si todos nos sentimos reflejados en ese ‘tú’, entonces la ideología pasa a ser, además, rentable. Esa rentabilidad se convierte en el mayor insulto a la dignidad de hombres, mujeres, niños, cuando antepone el balance de cuentas a los Derechos Humanos.
Nuestro presente es consecuencia de un pasado y antesala de un futuro. Y en ese incesante devenir, los medios de comunicación siempre han jugado un papel determinante. Por eso me atrevo a afirmar que dentro de una década, como muy tarde, estudiaremos en las universidades el papel que los medios de comunicación jugaron en la España de 2019, en el blanqueo del machismo, el racismo, la lgtbfobia, el fascismo, dando carta de naturaleza al discurso de odio de la extrema derecha. Lee el resto de la entrada »
Tags: 28 de abril, 28A, Derecho al voto, Derechos Humanos, dignidad, Discurso de odio, Elecciones Generales 2019, Libertad de expresión, Medios de comunicación, Neoliberalismo, Paco Tomás, periodismo | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Política, Visibilidad
25 de abril de 2019
Por Boti García Rodrigo (), activista LGTBI

Nací yo en un tiempo y en un lugar en el que votar era un ejercicio no ejercitado, un algo totalmente desconocido para muchas personas, un algo que, contaban muy de pasada, había ocurrido en España en otros y muy diferentes momentos y circunstancias; un algo que, nos explicaban con retintín de desprecio, era cosa de países extranjeros de costumbres disolutas. En el franquismo no existían los partidos políticos ni la posibilidad de elecciones democráticas y durante la larga y muy oscura dictadura las leyes caían de arriba, como piedras, emanadas de la implacable voluntad del dictador y sin intervención alguna de la ciudadanía que, por cierto, ni lo era ni se tenía por tal.
Cumplidos más de cuarenta años de aquel quince de junio de 1977 en que este país pudo volver a votar desde 1936, llevo acudiendo a cada convocatoria electoral sin faltar una y cada cita con las urnas me sigue suponiendo la misma alegría y me sigue pareciendo una fiesta, la fiesta de la democracia. Lee el resto de la entrada »
Tags: #NuestraIdentidadNoSeBorra, #NuestroAmorNoSeCura, 28 de abril, 28A, Boti García Rodrigo, Derecho al voto, Dictadura franquista, Discurso de odio, Elecciones 2019, Franquismo, odio, Pedro Zerolo | Almacenado en: activismo, Lgbtfobia, Política
24 de abril de 2019
Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Foto: Amanda Hinault
Debería ser obligatorio leer los diferentes programas electorales antes de depositar el voto en la urna, no por una imposición no legal, si no como un compromiso de responsabilidad ciudadana y no elegir por simpatía, herencia familiar o aversión química al candidato.
Más allá de que los 6 partidos que se supone van a obtener más escaños en la próximas elecciones generales hayan colocado como candidato a la presidencia del gobierno a 5 señores heterosexuales (no hay ni mujeres heterosexuales ni personas LGTB formadas o firmadas para dirigir los designios de este país), están las líneas maestras que aventuran cumplir en los 4 próximos años. Es preciso conocer la percepción que tienen los grandes partidos del colectivo LGTBI y de sus familias y con ello el compromiso con la defensa de los derechos humanos de un colectivo que sigue siendo vulnerable y que está aún lejos de alcanzar tanto la igualdad legal como la real. Lee el resto de la entrada »
Tags: Censura, Colectivo LGTBI, Discriminación, Discurso de odio, Diversidad afectivo sexual, Diversidad familiar, Educación en diversidad, Elecciones 2019, Extrema derecha, homofobia, LGTBI, matrimonio igualitario, memoria histórica, Observatorio de la Discriminación, Programas electorales, Técnicas de reproducción asistida | Almacenado en: activismo, Juan Andrés Teno, Política
22 de abril de 2019
Por Uge Sangil (@USangil ), Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB)

En los últimos meses, hemos visto cómo determinadas ideas que parecían estar superadas desde hace años han vuelto a cobrar cierto protagonismo en la esfera pública. Se trata de opiniones compartidas por quienes se consideran tolerantes, por quienes se consideran justos y valientes y creen decir lo que todo el mundo piensa y no se atreve a pronunciar en voz alta. Lo peligroso de estos mensajes, no es tanto que sean ideas ampliamente compartidas por la sociedad que están saliendo a la luz, cosa que no es cierta. Lo verdaderamente preocupante de estos discursos, de los que algunos están haciendo bandera, es que se están convirtiendo en “bombas” mediáticas que utilizan argumentos tildados de medias verdades y prejuicios que pueden llegar a sembrar la duda en quienes no disponen de información suficiente para contrarrestar estos conceptos. Lee el resto de la entrada »
Tags: 28 de abril, 28A, Argumentine, Campaña electoral, Crispación, Derecho al voto, Discurso de odio, Elecciones Generales 2019, FELGTB, Síndrome del Pero, Uge Sangil | Almacenado en: activismo, Lgbtfobia, Política
12 de noviembre de 2018
Por Nayra Marrero (@nayramar)

Les voy a contar una historia. Érase una vez un tipo bien valorado en lo suyo, como poeta o versador, con carisma, juventud y mucho de “echarle huevos” a la vida, que suelta por su teclado exabruptos sobre la esencia del ser mujer, ligándolo a la biología para contra argumentar un cartel publicado en Facebook en el que se leía que una mujer trans es una mujer. Iracundo, atacaba a quienes corrompían la naturaleza (el ADN de un pelo es suficiente, según él, para saber si somos hombres o mujeres) y se mostraba especialmente traumado con posibles “castraciones”.
Su halegato, cargado de vacíos de conocimiento en el que no caben mujeres con pene felices ni realidades intersex ni separar identidad de genitalidad, desata el enfado entre muchas que estamos hartas de sus sentencias cargadas de prejuicios. Porque no es la primera vez que le leemos en Facebook cargar contra cuestiones que parece que le tocan la moral e indicar el camino correcto a las que le contestan. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso en redes sociales, Discurso de odio, Facebook, Irantxu Varela, Libertad de expresión, transfobia | Almacenado en: Lgbtfobia, Nayra Marrero
03 de marzo de 2017
Tras los análisis de Charo Alises y Violeta Assiego sobre la Campaña de Hazte Oír, hoy publicamos la última entrega de Néstor Orejón (), también abogado.

Foto: EFE
En los últimos días hemos sido testigos del gran revuelo levantado con ocasión del que ha sido calificado como el autobús del odio,
dirigido especialmente a niños y niñas así como a sus progenitores con el fin de “
informarles” o “alertarles” sobre la “amenaza real” de las leyes que protegen la diversidad afectiva y sexual;
campaña que ha sido paralizada primero por el Ayuntamiento de Madrid, entre otros motivos, por infracción de las ordenanzas de publicidad.
Un argumento diferente para este tipo de actuaciones en el que hay que seguir insistiendo. Y es que la publicidad, como la libertad de expresión, tiene límites necesarios para proteger los derechos de los demás y entre otros, y con el fin de permitir el libre desarrollo de la personalidad de los menores, de su derecho a la información, del derecho a la dignidad, etc. debe respetar el interés superior del menor, reconocido en el artículo 2 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y en el art. 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Artículo 510 del Código Penal, Autobús de Hazte Oír, Constitución española, Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, delitos de odio, Derecho a la dignidad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la información, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al honor, Discriminación, Discurso de odio, Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Hay niñas con pene y niños con vulva, Hazte Oír, Interés superior del menor, Ley General de Publicidad, Ley Orgánica de Protección del Menor, Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, Menores trans, Néstor Orejón, Publicidad ilícita, Violencia | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Transexualidad
02 de marzo de 2017
Ayer fue Charo Alises, hoy Violeta Assiego (@vissibles) y mañana será Néstor Orejón. Una análisis jurídico sobre la Campaña de Hazte Oír.

Portada del folleto que anuncia el autobús de Hazte Oír
El odio es un sentimiento. El odio no es un delito como tampoco lo es el amor. Es el uso del Lenguaje del Odio el que es un delito según el 510 de nuestro Código Penal. Es el Lenguaje del Odio el que hace que sea necesario ese tipo penal para castigar a aquellos que inciten el Odio hacia los colectivos especialmente vulnerables que son sistemáticamente perseguidos por las mentes totalitarias que no aceptan más ideología que la suya y padecen: intolerancia extrema. Aleccionan para ello con discursos y mensajes que confunden y falsean, dividen y fragmentan, rompen la paz social y niegan el diálogo y la diversidad.
El Lenguaje del Odio es la antesala de la discriminación que lleva a la violencia, de la violencia misma en muchas ocasiones. Tipificar el discurso de odio busca proteger a las personas que pertenecen a un determinado colectivo y que a partir de esas palabras, ese discurso y esos mensajes pueden verse en peligro. La publicidad y la incitación directa y expresa son requisitos imprescindibles. Se entiende por incitación crear en otros la voluntad de discriminar y tener actitudes de desprecio, hostiles o violentas hacia los colectivos protegidos. Entre estos colectivos protegidos se encuentran las personas con orientación sexual no heterosexual y con identidad de género trans. Estas personas (y las relaciones de amor que mantienen) están criminalizadas en 75 países del Mundo y son condenadas a la muerte en otros diez. Además, en TODOS los lugares del mundo, incluso los más gayfriendly, a las personas LGBTI se las menosprecia, humilla, amenaza, extorsiona, viola, agrede y mata: en Sudáfrica, el país africano más igualitario, es execrable el número de violaciones correctivas que se cometen a las lesbianas para que ‘corrijan’ su orientación sexual; en Brasil, en un año se asesinaron a más de un centenar de personas trans; medio centenar de homosexuales murieron en la masacre de Orlando (Estados Unidos)… Y en España, nuestro mayor problema son las agresiones que se dan dentro de la escuela, el bullying, el acoso escolar. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Artículo 510 del Código Penal, Constitución española, delitos de odio, Derecho a la dignidad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la información, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al honor, Discriminación, Discurso de odio, Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Hay niñas con pene y niños con vulva, Hazte Oír, Interés superior del menor, Ley General de Publicidad, Ley Orgánica de Protección del Menor, Menores trans, Violencia | Almacenado en: activismo, Adolescentes, Familia, Transexualidad, Violeta Assiego