Archivo de la categoría ‘Asilo’

18D: Reivindicando el derecho a migrar

Por Alfredo Pazmiño (@alfredo_pazmino), activista LGTB, VIH positivo y migrante

#DiaInternacionalDeMigrante

Foto: Jeanne Menjoulet

Conmemoramos el Día Internacional del/de la migrante reivindicando a millones de personas en el mundo que tenemos derecho a salir de nuestros países, tomando las decisiones de hacerlo o siendo empujados por la vulneración de los derechos humanos sufridos en nuestros territorios. Según las Naciones Unidas, solo en 2017, alrededor de 258 millones de personas migraron en el mundo una cifra que duplica a la registrada a inicios de siglo.

Migrar no es tener espíritu a venturero, como nos lo dijo una ministra en la legislatura pasada, hacerlo implica un profundo proceso de toma de decisiones que muchos de nosotros hemos experimentado en primera persona, ya que hay historias de vida además de datos cuantitativos. Detrás de cada tramitación de pasaporte, de cada puesto fronterizo, de cada despedida de los nuestros, etc. hay una mochila cargada de ilusiones, sueños y, por qué no decirlo, de miedos, rechazos y formas de ver la vida de distinta manera. Las migraciones en el siglo XXI están marcando tendencia y tristemente lo seguirán haciendo empujados por los radicalismos anti-migraciones que crecen actualmente. Ante esta oleada de intolerancia migrante, resistencia. Lee el resto de la entrada »

‘Orgullo de Valientes’, la realidad de refugiados LGTBI

Por María Prieto Piédrola, estudiante de Psicología (20 años)

El jueves 25 de octubre tuve la suerte de ir a la presentación de la exposición Orgullo de Valientes, un proyecto presentado por la Fundación La Merced Migraciones. Esta muestra tiene el objetivo de visibilizar y dar a conocer la realidad de diferentes personas refugiadas pertenecientes al colectivo LGTBI+ a través de la fotografía.

Al llegar al Axel Hotels nos presentaron el proyecto, pero lo que realmente me emocionó fue cuando se levantaron dos de las personas que han participado como modelos por su situación de protección oficial. Eran un hombre gay venezolano y una mujer trans mejicana que han tenido que huir de sus países por vivir en circunstancias de riesgo debido a su orientación sexual o su identidad de género.

Igual que ellos, muchas otras personas no pueden quedarse en sus casas y sentirse a salvo en el momento en el que viven su vida según quiénes son realmente, sin esconder una parte tan importante de ellos mismos como es la identidad. Lee el resto de la entrada »

Marico opositor, no mereces vivir

Por Charo Alises (@viborillapicara)

Recuerdo que los hechos ocurrieron el día 12 de marzo de 2014, en ese momento había situaciones de protesta en las calles, yo me encontraba allí identificado con la camiseta alusiva al partido Un Nuevo Tiempo Miranda Diverso del cual soy dirigente regional. Una vez salimos de la marcha, procedimos cada uno a dirigirnos a nuestro punto de concentración de donde habíamos partido. Cuando iba caminando, ya había caído el sol y de pronto me detuvo un guardia nacional, recuerdo que tenía de apellido Pérez. Me solicitó mi documentación y al ver que era de Miranda Diverso y llevaba la bandera gay, me detuvo. Me encerraron en un módulo móvil y me colocaron las esposas. Yo, nervioso, empiezo a  resistirme porque me estaban deteniendo sin motivo, entonces es cuando me quitan el pantalón, mi ropa interior y proceden a introducirme un objeto, seguidamente varios guardias nacionales se quitan los pantalones y me violan, sentí mucho dolor. De verdad que siento bastante vergüenza de contar esto, pues mientras ocurrían los hechos me decían que como era marico me gustaría llevar pene, pues ahí tienes tus penes. No podía hacer nada, tenía las manos atadas, me rompieron por dentro, el dolor era insoportable, fueron como cinco sujetos los que estuvieron en el hecho, no recuerdo después más nada, me desvanecí, no recuerdo más nada. Cuando procedí a interponer denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas en la Sede de Santa Mónica, hubo burlas, y después de tantas risas, los funcionarios me llamaron marico y me dijeron que me fuera o me detenían por denuncia falsa, yo les había pedido que requería una evaluación médico forense pero se negaron a ello por ser gay.

Lee el resto de la entrada »

10 datos alarmantes para entender por qué huyen los refugiados LGTB

Por CEAR (@CEARefugio)

En muchos lugares del mundo, lesbianas, gays, bisexuales y transexuales padecen situaciones de riesgo y persecución. En muchos casos, se ven obligadas a huir ante el miedo a ser detenidas, torturadas, maltratadas o incluso asesinadas por el mero hecho de SER, SENTIR O AMAR. Estos 10 datos demuestran la gravedad de una discriminación de escala mundial.

1- En 72 países se penaliza por ley a las personas LGTB y en 8 de ellos se aplica la pena de muerte para estos “delitos”

2- Países como Brasil, México, Honduras, Ucrania o Venezuela no tienen leyes que penalicen a las personas LGTB, aunque los altos índices de discriminación son equivalentes a la persecución

3- Entre 2008 y 2016 se han registrado más de 2.600 asesinatos de personas transexuales, el 78% en Latinoamérica. De media, 9 personas LGTB son asesinadas cada semana en América. Lee el resto de la entrada »

Mohammed no tiene quien le pregunte

Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

Foto: r2hox (Lavapiés - Madrid)

Foto: r2hox (Lavapiés – Madrid)

Mohammed (nombre ficticio) vive en Madrid. Es árabe, de un país rico en problemas y pobre en soluciones. Probablemente porque se las robaron las oligarquías locales y los intereses extranjeros. Un país que hoy se asocia con algunos de los capítulos más oscuros de las historia de la Humanidad. Podría ser Siria, Irak, Yemen. En el fondo, el nombre no importa. Las vidas deberían valer lo mismo, al margen de las fronteras.

No es ese, sin embargo, el país que Mohammed recuerda. El día en que nos conocemos, tras hablar unas semanas por una popular app para chicos gais, se abre sin problemas a mi quizás demasiado incisiva curiosidad. Me habla de su antigua vida, de su familia, del chico con el que hace un tiempo compartió sueños de futuro. Me habla de su fe. Lo hace armado hasta los dientes de explicaciones, de justificaciones, como si tuviera que rendir cuentas por lo que siente. Como si yo tuviera derecho alguno a juzgarlo. Lee el resto de la entrada »

Refugiad@s LGTB, una huida constante de la violencia y la persecución

Compartimos esta entrada escrita por Sergio Aguado Dívar y publicada en el blog Otro mundo está en marcha. Encantads de publicarla también en 1 de cada 10.

Foto: Thomas Rossi Rassloff - Berlín (vía Flickr)

Foto: Thomas Rossi Rassloff – Berlín (vía Flickr)

En los últimos meses asistimos con desolación a la creciente demanda de personas desesperadas que llegan a las costas y fronteras europeas huyendo de la violencia, la persecución y la muerte. Desde Siria y Oriente Medio, desde África y Asia Menor. La crisis humanitaria que se desencadenó (al menos en los medios de comunicación) el pasado año no ha hecho más que crecer, al mismo tiempo que ha aumentado la atención mediática y social sobre la situación que viven las y los solicitantes de asilo, la efectividad de las políticas de los países europeos en la materia, y la ausencia de recursos destinados a garantizar el derecho a la protección internacional que se instauró en 1951 en la Convención de Ginebra.

Lee el resto de la entrada »

Gais migrantes, el difícil reto en los centros de asilo

Por Andrea Puggelli (@aikkomad) activista italiano LGBTQI

Foto: COC Netherlands

Foto: COC Netherlands

Sirio, homosexual, 20 años. Omar  ha solicitado asilo político en los Países Bajos. Su sueño se quebró ‘gracias’ a la sociedad  holandesa, y sobre todo al acoso de sus propios compañeros.

Holanda fue el primer país del mundo que aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2001. Si embargo, la situación -según denuncian las ONGs de defensa de los derechos de las personas LGTB- en sus centros para solicitantes de asilo sobre la aceptación de la diversidad sexual deja mucho que desear: «ver en los Países Bajos, el país de la libertad de expresión, el acoso gay, para mi fue una locura» se quejó Omar. «Me sorprendió que estas personas, después de pasar por todo lo que han tenido que pasar, me acosarán por ser gay». Lee el resto de la entrada »

Pareja de refugiados sirios gays construye un nuevo futuro en Alemania

Por Lorna Hayes y Khairunissa Dhala, Equipo sobre Derechos de Personas Refugiadas y Migrantes de Amnistía Internacional*

<em>Jamal* and Said* son una pareja gay de sirios refugiados, Amnistía Internacional se encontró con ellos en setiembre 2015 en Berlín donde viven.

Jamal and Said* son una pareja gay de sirios refugiados, Amnistía Internacional se encontró con ellos en setiembre 2015 en Berlín donde viven.

Said y Jamal huyeron de Siria tras haber sido torturados debido a su activismo político. Están muy ilusionados con empezar una nueva vida en la capital, Berlín, donde han sido reasentados.

“Lloramos de alegría”, afirma Jamal* sobre el momento en que su pareja, Said*, y él se enteraron de que Alemania les abría las puertas.

“Fue un momento de victoria”, prosigue Jamal. “Nos impresionó que nos aceptaran para el reasentamiento tan rápido, en [sólo] seis meses.”

Tuvieron suerte, ya que muchas otras personas refugiadas que cumplen las condiciones de reasentamiento esperan durante mucho más tiempo esa importantísima llamada telefónica que les confirma que pueden establecerse definitivamente en un lugar pacífico y seguro. Lee el resto de la entrada »