02 de marzo de 2020
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina), la cuentista de nuestro refugio

Hace unos días que no paramos de dar vueltas al archiconocido veto parental. Me imagino, más que una aplicación, un broche-chapa con la imagen de un monstruo verde chorreante con un lema como Prohibido saber más de lo necesario, en las solapas de los abrigos de paño de una minoría de padres y madres en la puerta de un colegio de élite, pidiendo apoyo para exigir la implantación del veto parental.
Poner veto al conocimiento es bastante cuestionable porque el saber no ocupa lugar y hasta resulta infinito. Siempre podemos aprender mucho más. Me quedo absolutamente perpleja cuando alguien habla del riesgo de que niños y niñas sufran manipulación cuando se forman o informan sobre derechos humanos y diversidad de género, afectiva y sexual, utilizando argumentos vagos y de por sí manipuladores. La peor lógica puede que sea “para que manipulen a mis hijos (sospecho que no dicen hijas; mucho menos hijes), ya los manipulo yo”. Quizá estoy profundizando mucho con grandes expectativas y todo es más sencillo. Puede que no haya nada más allá que desconocimiento de base para que arraiguen estos planteamientos, que no obstante hacen mucho daño porque marcan la diferencia y la condenan, justificando el odio y la violencia.
Nuestro objetivo es que niñes, niñas y niños aprendan, sean libres construyendo su identidad y redes sociales de apoyo, además accedan a una educación y cuidados de calidad proporcionados por el Estado a través de sus servicios, y sus familias apoyadas social, económica, laboral y legalmente. Lee el resto de la entrada »
Tags: afectiva y sexual, Alicia Costa, Antonia Santolaya, Aprendizaje, Beascoa, Clara Redondo, Cris Puello, Cuentos por la Diversidad, David Mckee, Davide Cale, diversidad de género, Ediciones Hotel Papel, Educación, Egales, Elena Fortún, Elena Rendeiro, Elina Braslina, Gema Otero Gutiérrez, Jajastudio, Javier Termenón, Jerome Ruillier, Joao Valente, Juan A. Muñoz, Juan Cortés Amunárriz, Lawrence Schimel, Lectura, Luis Amavisca, Luisa Antolín, Manuel Gutiérrez, María Simavilla, Melvin Burgess, Mili Hernández, Nube Ocho, Olga de Dios, Raina Telgemeier, Raquel Díaz Reguera, Sylvia Rivera, Teresa Castro, Tood Parr, Valores de convivencia, Veto parental, Violencia, Watzlawick | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Cultura LGBTI, Derechos Humanos, Educación, Familias, Lgbtfobia, Nieves Gascón, Visibilidad
12 de junio de 2019
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina), la cuentista de nuestro refugio

Foto @1decada10: Cartel de la Feria del Libro de Madrid
En plena celebración de la 78 Feria del Libro de Madrid de 2019 hasta el 16 de junio, no queda otra alternativa que ir a visitarla y disfrutar de un paseo junto a la larga hilera de sus numerosas casetas para conocer las novedades en publicaciones, la gran cantidad de títulos disponibles en antiguas ediciones y reediciones, participar del ambiente literario y de las firmas de nuestros autores y autoras favoritas, además de conocer en persona a estupendos ilustradores e ilustradoras.
Entre casetas voy haciendo parada en todas las que ofertan literatura infantil y juvenil. El 139 es para la editorial Nube Ocho, con títulos muy interesantes como Carteras y Carteros, La Jirafa Rafa, ambos de Caracolino & Canizares, Un poco perdido, de Chris Haughton, tres álbumes para peques de a partir de dos años, ¡Yo no he sido! divertido y colorido relato de Daniel Fehr y Pauline Reeves, o El viaje de brócoli, muy recomendado para educar en una alimentación saludable y a partir de tres años. En esta caseta hay un lugar especial para Clara Campoamor. El primer voto de la mujer, de Raquel Díaz Reguera, que ha sido una de las autoras que ha estado presente firmando sus álbumes escritos e ilustrados por ella misma. Lee el resto de la entrada »
Tags: Berkana, Discurso de odio, Elena Rendeiro, Federico García Lorca, La Mar de Letras, LGBTI+, LGTBI, LGTBT, Lola Vendetta, Luis Amavisca, Madrid, Mili Hernández, Nube Ocho, Olga de Dios, Paula Bonet, Penguin Random House Grupo Editorial, Raquel Riba Rossy, ria del Libro de Madrid de 2019 | Almacenado en: Feminismo, Literatura, Nieves Gascón