Archivo de la categoría ‘Intersexualidad’

La elección del género en disputa

Por Abel P. Pazos (elle/a) – IG: @llorarbailando

Imagen de @xenonena

 

Hace unos días, en el contexto de una entrevista más o menos formal a propósito del borrador de la ley trans* estatal me plantearon una cuestión que lleva desde entonces saltándome como un pop-up. Me preguntaban por formas específicas en que la opresión enebefóbica (opresión transfóbica concreta hacia el colectivo trans* no binario) se transmitiera a través del lenguaje. En aquel momento respondí repasando algunas de estas violencias, pero como digo, me quedé dándole vueltas, pensando sobre todo en algunos de los debates a los que estamos asistiendo estos días. Concretamente me quedé pillada pensando en el debate que ha re-surgido recientemente a propósito de si el género está sujeto o no a elección[1], lugar donde esta pregunta de inmediato me proyectó y que tras reflexionar sobre ello he podido llegar a entender por qué.

Voy a intentar dar cuenta de la manera en que este debate transmite de una forma verdaderamente perversa estas violencias a través del juego del lenguaje que lo enmarca y lo pone a funcionar. Formas de violencia de éstas que son sublimes, pero igualmente bien intensas, generalmente para contra el colectivo trans*, y por algunas razones también de manera muy específica contra las personas dentro del paraguas no binario. Lee el resto de la entrada »

Las mutilaciones genitales de las personas intersex deben cesar

Por el Día de la Visibilidad Intersexual publicamos este artículo de Daniel J. García López, Profesor de Filosofía del Derecho UGR, y  Liván Soto González (@livansoto), Investigador en Filosofía del Derecho UGR

Foto: Jagoba Barron

Hoy 26 de octubre se celebra el día mundial por la visibilidad de las personas intersex, y hemos querido volver a circular el contenido del “Manifiesto: Juristas contra la mutilación genital de personas intersex” donde ofrecemos algunas de las razones por las que se precisa de otra formulación jurídica para abordar la realidad y los cuerpos de las personas intersexuales.

Los Derechos Humanos se han convertido en un criterio de legitimidad, pero también de validez de los sistemas jurídicos. Es por ello que una democracia no puede denominarse así si no presenta garantías fuertes para su ciudadanía. En este sentido, las personas intersex, históricamente llamadas hermafroditas y médicamente estigmatizadas como Disorders of Sex Development (anomalías del desarrollo sexual), representan el límite infranqueable: aquellos sistemas jurídicos que no sean capaces de dar una respuesta garantista a las personas intersex no pueden ser llamados democráticos ni defensores de los Derechos Humanos. Lee el resto de la entrada »

El hombre del saco: Día de la Visibilidad Intersexual

Viñeta de Teresa Castro(@tcastrocomics)

El día en que la intersexualidad encontró un aliado en Europa

Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

Foto: Jagoba Barron

Lo que sucedió el jueves pasado en el Parlamento Europeo fue, en todos los sentidos, histórico.

Nunca antes una institución como la Eurocámara, en cuyo seno está representada la ciudadanía de la Unión Europea (UE), se había posicionado de una forma tan firme contra las violaciones de los derechos humanos que sufren las personas intersexuales, la “i” más invisible, probablemente el eslabón más vulnerable y olvidado de lo que entendemos por diversidad sexual y de género.

La Resolución que el colegislador comunitario aprobó por San Valentín es una llamada de atención sin rodeos a la inmensa mayoría de Estados miembros, que todavía carecen de leyes para defender a esta minoría.

El Parlamento «condena firmemente los tratamientos normalizadores del sexo y las intervenciones quirúrjicas» y aplaude la valiente excepción en la que se han convertido Portugal y Malta, que aprobaron legislaciones sin precedentes al respecto, inexistentes en países de un orgullo mucho más ruidoso. Lee el resto de la entrada »

Día de la Solidaridad Intersexual

Viñeta de Teresa Castro (@TeresaCastroCo ) por el Día de la Solidaridad Intersexual

 

Libre autodeterminacion del género para todas las personas

Por Marcos Ventura Armas (@MarcosVA91) Licenciado en Derecho y activista Gamá, Colectivo LGTB de Canarias

 

Foto: kgroovy (Creative Commons vía Flickr)

La proposición de Ley de Igualdad LGTBI que se tramita en el Congreso de los Diputados va a suponer sin duda un paso de gigante en el avance de las instituciones y la sociedad hacia la igualdad real de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales. Sin duda una de las mayores innovaciones de la ley es el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del género. Las personas transexuales ya no necesitarán ningún requisito, no estarán sujetas a ninguna autoridad médica o legal, para poder ser reconocidas en su género. Lo cual supone por fin el reconocimiento de la igualdad entre las personas cisexuales, a las que nunca se les pone en duda su género, y las personas transexuales.

Otra de las innovaciones importantes de la Ley es la inclusión, como sujetos del derecho a la igualdad real y efectiva, de las personas transgénero e intersexuales, recogiendo demandas históricas de colectivos que hasta fechas recientes no han encontrado su hueco en las siglas LGTB, como la prohibición de las cirugías de reasignación de sexo a recién nacidos intersexuales. Lee el resto de la entrada »

Intersexualidad: algo ha salido mal, ya lo arreglamos

Por Carmen López (@lacarmenlolo), periodista en Amnistía Internacional España

Se estima que un 1,7 por ciento de la población, porcentaje similar al de personas pelirrojas en el mundo, tiene variaciones de las características sexuales. Numerosos países, entre ellos Alemania y Dinamarca, someten a los menores intersexuales a intervenciones quirúrgicas innecesarias, invasivas y traumatizantes.

Pride de Nueva Zelanda / Foto © AI

Tenía que orinar y me dolía muchísimo, así que me aguantaba las ganas por el dolor. Estaba en el baño gritando y corriendo por todos lados, sin ropa. Al final, oriné por todas partes. Gritaba, tenía miedo, no entendía lo que estaba sucediendo. Me avergonzaba haber orinado por todas partes. Es lo único que recuerdo tras el incidente de 1984.

H. tenía 5 años cuando le operaron en Dinamarca. Nunca entendió qué le pasaba. Además del trauma de la operación, las secuelas físicas y psicológicas le han acompañado toda su vida.

D. nació en Alemania:

Las cirugías empezaron antes de haber cumplido un año. Antes de los 18 me operaron al menos cinco veces. Luego entre 2004 y 2006, me operaron cuatro veces más. Me dijeron que las cirujías que me habían hecho en la infancia no habían servido para nada.

Ambos fueron bebés que nacieron con variaciones de las características sexuales como los cromosomas, los genitales o los órganos reproductores. Porque la intersexualidad se basa en características biológicas, no en la identidad de género ni en la orientación sexual. Lee el resto de la entrada »

Comprender la “I” de LGBTI: ¿qué es la intersexualidad?

Hoy, el Día Mundial de la Intersexualidad, contamos con la valiosa entrada de Amnistía Internacional (@amnistiaespana)

Kitty Anderson

¿Sabes qué significa el término intersexual? Si la respuesta es no, no eres el único o la única a quien le pasa. Mucha gente no es capaz de explicar qué significa ni de decir cuáles son los problemas a los que se enfrentan las personas intersexuales. Además del estigma y la discriminación, muchos niños y niñas que nacen intersexuales sufren cirugías médicas innecesarias en sus primeros años, que dan forma irrevocablemente a sus vidas antes de que puedan siquiera expresar su opinión.

En este Día de la Visibilidad Intersex, hemos estado hablando con la destacada líder intersexual Kitty Anderson, que durante los últimos dos años y medio ha dedicado su tiempo a luchar por los derechos de las personas intersexuales. Lee el resto de la entrada »

Hablemos de mutilación genital en España si hablamos de intersexualidad

Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

De Ana Cotta

Foto: Ana Cotta / Flickr

El pasado lunes hemos amanecido con un panorama político, cuando menos, esperanzador, al menos en materia de derechos humanos. Partidismos aparte, los hechos demuestran que los últimos cuatro años de gobierno del Partido Popular han supuesto un claro retroceso para los derechos de aquellos que viven al margen de la norma binaria y heterosexual. La pérdida de la mayoría absoluta del único partido que no ha aportado compromisos de lucha por la igualdad real para las personas LGBTI durante la campaña solo puede significar una cosa: que el comienzo de esta nueva legislatura es ya motivo de esperanza.

Son muchos los retos y los objetivos que tenemos por delante. Tenemos mucho que ganar, y por primera vez en cuatro años parece que tenemos apoyos suficientes en las Cortes (habrá que ver si también en el Gobierno) para hacer realidad lo que durante tantos años llevamos pidiendo, primero en las calles, luego en las instituciones de la democracia: la igualdad. La hemos soñado, susurrado, escrito, gritado, abanderado y celebrado. Al menos en parte. Pero es evidente que no vamos a quedarnos ahí. ¿Quién nos va a hablar a nosotros, a nosotras, de utopías irrealizables? Lee el resto de la entrada »

¿Cuántos sexos hay?

Herculine Barbin nació un 8 de noviembre. La historia de Herculine Barbine llamada Alexina B la conocimos gracias a Michael Foucault que sacó a la luz las memorias de esta persona intersexual que terminó suicidándose a los 30 años de edad. Se trata de una historia dramática pero tristemente vigente dos siglos después por el grado de sufrimiento e incomprensión que conlleva esta realidad para aquellas personas que nacen entre los dos sexos.

Daniel García en uno de sus brillantes artículos en el blog Contrapoder de ElDiario.es nos ha hecho recordar esta historia y con ella la propuesta de que sea precisamente el día que nació Alexina B la fecha en la que se celebre el Día de la Solidaridad Intersexual. La intersexualidad es una realidad apenas conocida, como lo es  el hecho de que se calcula que una de cada 250 personas es intersexual.

Hoy, en nuestros #DomingosEnBreve os acercamos uno de los documentales a través de los cuales La Noche Temática se adentró en el mundo de la Intersexualidad: ‘La ciencia de los sexos’. Imprescindible, nadie está exento de una historia así en su círculo más cercano, en su propia historia de vida. Nadie.