Entradas etiquetadas como ‘Acoso escolar’
13 de noviembre de 2020
Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

En la foto, Jesús Santos y Gabriel Santos acompañados de una coordinadora del Parlamento Europeo en sesión privada sobre familias homoparentales (Foto: Tomada de la página oficial de Jesús Santos Homobono).
A veces, sólo a veces, la opinión pública da un tirón de orejas a los activismos y le indica por donde redireccionar los mensajes. A veces la ciudadanía elige discursos singulares que han sido obviados por el asociacionismo y lanza una respuesta a los defensores de los derechos humanos. Porque, a veces, igual que la clase política se desconecta del pueblo y sus palabras no llegan, el activismo LGTBI sufre interferencias en sus campañas y el conjunto de la sociedad le advierte que es lo que despierta su conciencia social y que es lo que se pierde en los canales de comunicación.
Hace unos días Freeda difundía el vídeo de un adulto joven hablando de su familia y se viralizó superando las seis cifras en sus reproducciones.En una sociedad sobreexpuesta a la información y que es bombardeada desde todas las esquinas con discursos, consejos y publicidad, ocurre que algo es oído de verdad, que llega al entendimiento individual y se expande, que tiene éxito, que es escuchado, que se viraliza. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Activismo LGTBI, Adultocentrismo, Consejo de Europa, Defensores de Derechos Humanos, Facebook, Familia homoparental, FELGTB, Freeda, Homoparentalidad, Infancia LGTBI, Jornadas de Familias LGTBI, LGTBIfobia, Relaciones padres e hijos | Almacenado en: activismo, Adolescentes, Derechos Humanos, Educación, Familias, Juan Andrés Teno, Visibilidad
27 de mayo de 2020
Por José Luis Ferrándiz, coordinador del Grupo de Educación de FELGTB; y Sergio Siverio, co-coordinador del Grupo Joven de FELGTB.

Foto: Andrés Nieto Porras
En estas largas semanas de confinamiento, en las que se ha paralizado la actividad académica presencial como consecuencia del coronavirus, el acoso escolar por LGTBIfobia no ha descansado. Han sustituido el patio por las redes sociales para seguir atemorizando a las personas adolescentes y jóvenes LGTBI, con actitudes de odio y rechazo hacia su orientación sexual o identidad de género.
Las nuevas tecnologías desempeñan un papel fundamental en la comunicación, más aún en la situación de confinamiento que nos obliga a estar todo el día en casa. Las redes sociales son un instrumento esencial en el desarrollo y socialización de la comunidad joven LGTBI que necesita romper su aislamiento y buscar personas que les entiendan, les acompañen y en quien puedan confiar. Pero también se está constatando que las redes son utilizadas para ejercer ciberacoso hacia las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales y, en general, hacia cualquiera que no cumpla con los roles de género establecidos. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Adolescentes LGTBI, Ciberacoso, Confinamiento, Diversidad afectivo-sexual y de género, FELGTB, Grupo de Educación de FELGTB, Grupo Joven de FELGTB, José Luis Ferrándiz, Jóvenes LGTBI, LGTBIfobia, Redes sociales, STOP Acoso Escolar | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Educación, Lgbtfobia
13 de enero de 2020
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: ak_phuong
Un joven trans de 21 años se ha suicidado en el municipio de Alcalá de Guadaira. Más del 40% de menores y jóvenes trans se plantean el suicidio como consecuencia de las actitudes transfóbicas que sufren por parte de la sociedad y, a veces, debido a la presión de sus entornos más cercanos.
El acoso escolar hacia el alumnado trans es una constante en los centros educativos y causa a las víctimas secuelas de difícil o imposible reparación. Esta situación, solo se podrá remediar mediante la formación, desde los primeros años, en el respeto a la diversidad sexual, de género y familiar. Es una necesidad expresada por los propios menores trans:
En mi centro educativo se trabaja la diversidad LGTB, pero hace falta seguir. Si el profesorado colaboráis, nos ayudáis a ser felices (Noah, chico trans de 15 años)
Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Alcalá de Guadaira, Centros escolares, Constitución española, Declaración Universal de los Derechos Humanos., Discriminación, Diversidad, identidad, Ley de Igualdad LGTBI y contra la discriminación por orientación sexual, Ley de Infancia y Adolescencia, Ley Estatal Integral de Transexualidad, Ley Estatal LGTBI, Ley Estatal Trans, Menores trans, odio, onvención de los Derechos del Niño, Suicidios, transfobia | Almacenado en: Charo Alises, Derechos Humanos, Educación, Lgbtfobia, Política, Transexualidad
25 de septiembre de 2019
Por Violeta Herrero (@VioletaHerrero3), vocal de COGAM y madre orgullosa de chica trans.

Foto: violetaferrero (vía Flickr)
Otra vez, como cada año, llega el temido momento: LA VUELTA AL COLE o al instituto. Como activista, ya sé lo que esto supone para las personas trans: problemas burocráticos para que se respete el nombre y la identidad del peque o adolescente trans; llamadas de las familias por las trabas que reciben por parte de las Administraciones, las secretarías, las direcciones y las AMPAS; avisos del profesorado sobre la situación del alumnado en riesgo por rechazo de las propias familias a aceptar la identidad de sus hijos e hijas… Un auténtico caos.
Lo más característico de esta época es la desinformación por parte de las Administraciones, la ausencia de implantación de protocolos, la escasa formación y las pocas ganas que se percibe en ocasiones por parte del profesorado y de las AMPAS a abordar este tema o la nula empatía de muchos actores educativos (incluyendo la política educativa) con respecto a la situación de desamparo en la que viven los menores trans. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, AMPAS, Campañas de sensibilización, Cogam, Desinformación, Historias de vida, La Vuelta al Cole, Menores trans, Miedos, Trans-formando, Transición, Violeta Herrero, visibilidad | Almacenado en: activismo, Educación, Familias, Transexualidad
10 de septiembre de 2019
Según un sondeo elaborado por FELGTB, el 58% de las personas trans de entre 16 y 24 años ha sido víctima de transfobia durante su etapa escolar.
FELGTB ha desarrollado una campaña para sensibilizar a la población en general y a la comunidad educativa en particular sobre la realidad de estas personas

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha presentado este lunes los datos extraídos de una encuesta realizada a una muestra de personas trans de entre 16 y 24 años de todo el territorio español que revela que casi el 60% (58%) sufrió transfobia en el ámbito escolar.
Esta transfobia, según el sondeo, se tradujo en forma de insultos (40% de incidencia), acoso (25%), amenazas (22%), ciberviolencia (18%), agresiones físicas (12%) y violencia sexual (9%) hasta el punto de que el 83% de los jóvenes que la sufrieron declaró que su etapa educativa fue menos feliz que la del resto del alumnado. Además, el 58% de quienes sufrieron estas violencias aseguró que el centro educativo no tomó ninguna medida para castigar a quienes las ejercieron. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso, Acoso escolar, Campañas, Discriminación, FELGTB, Identidad de género, Informes, Menores trans, Testimonios, transfobia | Almacenado en: Adolescentes, Derechos Humanos, Educación, Escuelas, Transexualidad
22 de mayo de 2019
Por Uge Sangil (@USangil ), Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB)

Las elecciones del 28 de abril dejaron un mensaje muy claro a los partidos políticos de nuestro país: la sociedad española es progresista. Y lo es no solo en las grandes ciudades, como se tiende a pensar, sino a lo largo y ancho de nuestro territorio, porque el voto contra el odio se repartió de manera similar por toda la geografía española.
La ciudadanía hizo un ejercicio de responsabilidad al acudir a las urnas el pasado mes de abril para frenar el avance de quienes, aunque mantienen ser los máximos defensores de nuestro país, han demostrado que ni lo conocen, ni lo reconocen. Lee el resto de la entrada »
Tags: 26M, 28A, Acoso escolar, Discriminación, Diversidad familiar, Elecciones Autonómicas, FELGTB, Filiación por parte de una pareja de mujeres, Incitación al odio, Justicia social, Ley de Igualdad LGTBI, LGTBI, Ni un paso atrás, Uge Sangil, Ultraderecha | Almacenado en: Derechos Humanos, Leyes, Política, Visibilidad
02 de mayo de 2019
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Imagen de Yessbell Chaves (Flickr)
“Tuve un periodo bastante agobiante. Yo, solo llegaba a casa, me ponía a llorar, llegaba al cuarto, no quería salir del cuarto. Durante mucho tiempo quería arrancarme la piel porque tenía un sentimiento profundo de odio hacia mí mismo”
“Mi primer año escolar fue lo peor, lo peor… Siempre que pasaba yo era como todo lo que es la fila: “¡Tápate el culo, tápate el culo!”. Me sentía no mal, sino peor que mal. Nadie puede imaginarse lo que es sentir el desprecio de toda una clase no por lo que hagas, ni por tu aspecto físico, que podemos cambiarlos, sino por algo tan profundo como tu sexualidad”
“Recuerdo haber bajado a los baños de chicas y había en una de las puertas: “Hay que matar a la secta de las lesbianas”. Estaban mis iniciales puestas y las de mi novia”
“El peor momento fue cuando un niño del colegio (12 años), de un grupo que me estaba acosando, dijo: “Joder, cómo nos pasamos, si yo fuera él, me pegaba un tiro”
Estos son algunos testimonios de las víctimas de bullying por orientación sexual e identidad de género. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, AEPAE, Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar, bullying, Delito de omisión de impedir o perseguir delitos, Delito de omisión del deber de socorro, Día Mundial Contra el Acoso Escolar, FELGTB, Responsabilidad civil frente al acoso escolar, Responsabilidad penal frente al acoso escolar | Almacenado en: Charo Alises, Derechos Humanos, Educación
14 de abril de 2019
Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Foto: Shawn Allen
Es este un país en el que poder debatir democráticamente y con respecto sobre un asunto que contenga algún componente ideológico se convierte en una quimera quince años antes de empezar a intentarlo.
Si hay un tema en el que han corrido ríos de tinta y de sangre en los últimos años ha sido, y sigue siendo, la gestación subrogada o la gestación por sustitución, que es como legalmente se le denomina en el ordenamiento jurídico español cuando se hace referencia a ella, concretamente en el artículo 10 de la Ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Por tanto, si se habla sobre la gestación subrogada en una norma de técnicas de reproducción asistida, es por que los legisladores la consideran como tal.
A costa de esta polémica cuestión se dan y se quitan carnets de feminismo y de ser progresista o de izquierdas, premiando a quien coincide con unas ideas acordes A una visión única de la vida y la sociedad. Siguiendo esta línea, se tacha de liberal a quienes se postulan a favor, concibiendo el liberalismo o “ser de derechas” como uno de los mayores pecados que pueda cometer una persona. De nuevo esa idea de la ideología que considera como un enemigo de la raza humana a quien disiente o a quien vota en color diferente al tuyo. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Debates, derechos, Diálogo, Diversidad familiar, Gestación por sustitución, Gestación Subrogada, Ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Humana Asistida | Almacenado en: Familia, Gestación Subrogada, Juan Andrés Teno, Visibilidad
01 de abril de 2019
Por Marcos Ventura Armas (@MarcosVA91) activista de Gamá, Colectivo LGTB de Canarias

Foto: Rafa Alcaide / EFE
Este 26 de mayo se celebran elecciones locales en toda España, autonómicas en la mayor parte del país, y en Canarias, además, insulares. Ante este panorama electoral, el Colectivo Gamá ha elaborado de forma participativa entre sus grupos de trabajo y sus personas asociadas y usuarias un documento programático con 20 demandas que tenemos como colectivo LGTBI, para que sea tenido en cuenta por los partidos políticos que se presentan a las elecciones. Como activista de Gamá y miembro de la comisión de trabajo encargada de la elaboración del documento y su presentación a los partidos, quiero resumir los puntos que considero más importantes. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Colectivo Gamá, delitos de odio, Derechos LGTBI, Discriminación, Elecciones Autonómicas, Elecciones municipales, estigma, intersexualidad, Islas Canarias, Ley de Igualdad LGTB y no discriminación por orientación sexual e identidad de género y de igualdad social de lesbianas, Ley Igualdad LGTBI, Ley Trans canaria, LGBTI, LGTBI | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Marcos Ventura
27 de enero de 2019
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina)

Portada del cuento de la editorial Nube Ocho
Una vez más recomendamos un álbum ilustrado que aborda el preocupante problema del acoso escolar. La editorial Nube Ocho cuenta con una colección para la prevención del acoso, además de varios títulos, como ¿Qué le pasa a Uma? (2017), ilustrado y escrito por Raquel Díaz Reguera, ¿Qué le pasa a Nicolás? (2017) Ilustrado también por Raquel Díaz Reguera, y con texto de Juana Cortés Amunarriz, e igualmente nos ofrece la publicación que comentamos para esta ocasión, Hoy no juegas, de la escritora Pilar Serrano y el ilustrador, Canizales.
El acoso escolar permanece presente y evidente a la vez que conocemos más y mejor cómo se produce e identificamos sus características concretas para rechazar y comunicar en los centros escolares, a tutores y tutoras, direcciones, departamentos de orientación y en última instancia a las comisiones delegadas de los Consejos Escolares. Todo ello a fin de resolver conflictos y avanzar en la convivencia armónica que debe regir y normalmente rige, las relaciones escolares. Lee el resto de la entrada »
Tags: ¿Qué le pasa a Nicolás?, ¿Qué le pasa a Uma?, Abuso de poder, Acoso escolar, Álbum ilustrado, Canizales, Cuentos ilustrados, Hoy no juegas, Identidad sexual y de género, Juana Cortés Amunárriz, LGTB, LGTBI, LGTBIQ, Nube Ocho Ediciones, Pilar Serrano, Raquel Díaz Reguera, Violencia contra la infancia y adolescencia | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Educación, Nieves Gascón