Entradas etiquetadas como ‘intersexualidad’
26 de octubre de 2020
Por el Día de la Visibilidad Intersexual publicamos este artículo de Daniel J. García López, Profesor de Filosofía del Derecho UGR, y Liván Soto González (@livansoto), Investigador en Filosofía del Derecho UGR

Foto: Jagoba Barron
Hoy 26 de octubre se celebra el día mundial por la visibilidad de las personas intersex, y hemos querido volver a circular el contenido del “Manifiesto: Juristas contra la mutilación genital de personas intersex” donde ofrecemos algunas de las razones por las que se precisa de otra formulación jurídica para abordar la realidad y los cuerpos de las personas intersexuales.
Los Derechos Humanos se han convertido en un criterio de legitimidad, pero también de validez de los sistemas jurídicos. Es por ello que una democracia no puede denominarse así si no presenta garantías fuertes para su ciudadanía. En este sentido, las personas intersex, históricamente llamadas hermafroditas y médicamente estigmatizadas como Disorders of Sex Development (anomalías del desarrollo sexual), representan el límite infranqueable: aquellos sistemas jurídicos que no sean capaces de dar una respuesta garantista a las personas intersex no pueden ser llamados democráticos ni defensores de los Derechos Humanos. Lee el resto de la entrada »
Tags: Anomalías del desarrollo sexual, Children´s right to physical integrity, Daniel J. García López, Derecho a la dignidad personal, Derechos de la infancia y la adolescencia, Derechos de los recién nacidos, Derechos Humanos, Día de la Visibilidad Intersexual, Discrimination and violence against individuals based on ther sexual orientation and gender identity, Disorders of Sex Development, human rights and law, Humans rights and Intersex people, inhuman or degrading treatment or punishment, Intersex, intersexual, intersexualidad, Livan Soto, Manifiesto: Juristas contra la mutilación genital de personas intersex, Medicina, Mutilación genital, Promoting the human rights of and eliminating discrimination against intersex people, Report of the Special Rapporteur on torture and other cruel, Sexual health, sexualidad, Tortura y otros Tratos o Penas Crueles | Almacenado en: Derechos Humanos, Intersexualidad, Política, Salud
17 de julio de 2020
Por Charo Alises (@viborillapicara)
#MujeresTrans

Lili Ilse Elvenes, más conocida como Lili Elbe, nació en Vejler, Dinamarca el 28 de diciembre de 1882, Le pusieron por nombre Einar Magnus Andreas Wegener.
La posible intersexualidad de Elbe es un asunto discutido. Puede ser que padeciese el síndrome de Klineferter y en su abdomen tuviese alojados ovarios rudimentarios,
Cursó sus estudios en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague, Dinamarca. Allí conoció a Gerda Gottlieb, ilustradora y pintora interesada en los estilos Art Nouvea y Art Deco.
La pareja de artistas se casó en 1904, cuando aún estaban en la universidad. Elbe se dedicó a pintar paisajes en un estilo post impresionista, mientras que Gerda trabajó como ilustradora de revistas y libros.
En una ocasión, Elbe sustituyó a Anna Larsen, la modelo que su esposa Gerda estaba dibujando. Ese día Larsen se había retrasado y le sugirió a Gerda que su esposo posara en su lugar ya que era de constitución frágil y podría acometer muy bien esa tarea. Tras esta experiencia Lili afirmaría:
“No puedo negar, por extraño que parezca, que disfruté de este disfraz. Me gustó la sensación de la ropa suave de las mujeres. Me sentí como en casa desde el primer momento”.
Lee el resto de la entrada »
Tags: “Hombre a mujer”, #MujeresTrans, Dinamarca, Dr. Erwin Gohrbandt, Dr. Ludwig Levy-Lenz, Gerda Gottlieb, Históricas LTB, intersexualidad, Kurt Warnekros, La chica danesa, Lili Elbe, Lili Ilse Elvenes, Magnus Hirschfeld, Niels Hoyer, Premio Neuhausens, The Danish Girl | Almacenado en: activismo, Charo Alises, Cultura LGBTI, Salud, Transexualidad, Visibilidad
22 de enero de 2020
Por Carolina Laferre (@TSM_es), de Trans·socialmedia – Identidades 3.0
Sumario: El parlamento de la India aprobó una Ley, este pasado mes de diciembre, para proteger los derechos de las personas transgénero. Pero esta nueva ley, es inadecuada en diversos frentes. Activistas trans y grupos de derechos humanos aliados, han criticado varios de los Proyectos de Ley sobre derechos trans desde la publicación del primer documento, en el año 2016.

La comunidad transgénero ha configurado una parte importante de la sociedad india desde tiempos inmemoriales. Las raíces de las personas transgénero en la India se remontan a trece y catorce siglos atrás. Tienen una fuerte presencia histórica en la mitología hindú, además de otros textos religiosos. En la épica Ramayana, en un texto del siglo III a.C. que forma parte de los textos sagrados Smriti (textos no revelados directamente por Dios sino transmitidos por la tradición autóctona) también pueden encontrarse referencias transgénero. Se dice que, cuando Lord Rama se adentraba en el bosque tras ser desterrado del reino durante 14 años, se dio la vuelta, miró a sus seguidores y pidió a todos “sus hombres y mujeres” que regresaran a la ciudad. La comunidad hijra no se sintió obligada a esa petición, por no conformarse dentro de ese patrón “masculino o femenino” y decidió acompañarle y quedarse a su lado durante su confinamiento. Impresionado por la fidelidad que le mostraban, Rama les otorgó autoridad y el poder de conferir bendiciones en ocasiones especiales como el parto y el matrimonio. Lee el resto de la entrada »
Almacenado en: activismo, Carolina Laferre, Derechos Humanos, Leyes, Lgbtfobia, Política, Tercer Género, Transexualidad, Visibilidad
18 de junio de 2019
Por Crismhom ()

Foto: Colégio Nossa Senhora Auxiliadora
Las comunidades de católicos LGTBI estamos de nuevo sobresaltadas, preocupadas e incluso indignadas con la publicación del documento “Varón y Mujer los creó. Para una vía de diálogo sobre la cuestión del género en la educación“, redactado por la Congregación para la Educación Católica de El Vaticano.
Lo primero es preguntarse de nuevo, cómo es posible que en pleno siglo XXI pretenda fundamentarse la antropología cristiana en una interpretación literal del Libro del Génesis. Este tipo de fundamentalismo bíblico ha conducido ya a la Iglesia en el pasado a tristes enfrentamientos y una gran pérdida de credibilidad, como ocurrió con su oposición a la Teoría de la Evolución.
El documento no deja de referirse, incluso ya en el propio título al diálogo y la escucha, pero es un ejercicio ininterrumpido de solipsismo intelectual en el que solo se oye la voz monótona de la jerarquía clerical, que se cita continuamente a sí misma. Ni una sola cita del texto se refiere a obras o documentos no emanados del propio Vaticano. Lee el resto de la entrada »
Tags: “Varón y Mujer los creó”, Comunidades de católicos LGTBI, Congregación para la Educación Católica del Vaticano, Crismhom, El Vaticano, familia tradicional, Ideología de género, Iglesia Católica, intersexualidad, LGTBI, Teoría de la Evolución | Almacenado en: activismo, Lgbtfobia, Religiones
01 de abril de 2019
Por Marcos Ventura Armas (@MarcosVA91) activista de Gamá, Colectivo LGTB de Canarias

Foto: Rafa Alcaide / EFE
Este 26 de mayo se celebran elecciones locales en toda España, autonómicas en la mayor parte del país, y en Canarias, además, insulares. Ante este panorama electoral, el Colectivo Gamá ha elaborado de forma participativa entre sus grupos de trabajo y sus personas asociadas y usuarias un documento programático con 20 demandas que tenemos como colectivo LGTBI, para que sea tenido en cuenta por los partidos políticos que se presentan a las elecciones. Como activista de Gamá y miembro de la comisión de trabajo encargada de la elaboración del documento y su presentación a los partidos, quiero resumir los puntos que considero más importantes. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Colectivo Gamá, delitos de odio, Derechos LGTBI, Discriminación, Elecciones Autonómicas, Elecciones municipales, estigma, intersexualidad, Islas Canarias, Ley de Igualdad LGTB y no discriminación por orientación sexual e identidad de género y de igualdad social de lesbianas, Ley Igualdad LGTBI, Ley Trans canaria, LGBTI, LGTBI | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Marcos Ventura
23 de febrero de 2019
Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

Foto: Jagoba Barron
Lo que sucedió el jueves pasado en el Parlamento Europeo fue, en todos los sentidos, histórico.
Nunca antes una institución como la Eurocámara, en cuyo seno está representada la ciudadanía de la Unión Europea (UE), se había posicionado de una forma tan firme contra las violaciones de los derechos humanos que sufren las personas intersexuales, la “i” más invisible, probablemente el eslabón más vulnerable y olvidado de lo que entendemos por diversidad sexual y de género.
La Resolución que el colegislador comunitario aprobó por San Valentín es una llamada de atención sin rodeos a la inmensa mayoría de Estados miembros, que todavía carecen de leyes para defender a esta minoría.
El Parlamento “condena firmemente los tratamientos normalizadores del sexo y las intervenciones quirúrjicas” y aplaude la valiente excepción en la que se han convertido Portugal y Malta, que aprobaron legislaciones sin precedentes al respecto, inexistentes en países de un orgullo mucho más ruidoso. Lee el resto de la entrada »
Tags: Cirugías invasivas, Discriminación, Eurocámara, intersexualidad, LGTBI, Malta, Mutilación genital, Parlamento Europeo, Portugal, respeto, Unión Europea | Almacenado en: Derechos Humanos, Enrique Anarte, Europa, Intersexualidad
07 de diciembre de 2018
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: Diversity Consulting International
Aunque al tiempo de la aprobación de la Constitución Española de 1978 la homosexualidad ya había que dado fuera de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación social, el estigma que recaía sobre las orientaciones e identidades de género no normativas seguía instalado en la sociedad española. En este contexto, no es de extrañar que quienes elaboraron la Carta Magna ignoraran la diversidad sexual y de género. Incluso la redacción de la Constitución, ha sido utilizada para justificar la negación de derechos civiles a las personas LBTBI.
En el 40 Aniversario de la Constitución, las personas LGTBI tenemos poco que celebrar. Muchos derechos contenidos en el texto constitucional han resultado ser papel mojado para lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales:
Lee el resto de la entrada »
Tags: 40 Aniversario de la Constitución, Acceso a las técnicas de reproducción asistida, Carta Magna, Constitución española, Derechos fundamentales, Discriminación, Diversidad sexual y de género, Familias homoparentales, igualdad, intersexualidad, Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, LGTBI | Almacenado en: Charo Alises, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Política
29 de octubre de 2018
El pasado 26 de octubre fue el Día de la Visibilidad Intersexual y desde el Equipo de Diversidad de Amnistía Internacional nos hicieron llegar este artículo de Andreas Koob

© Chris Grodotzki/Jib Collective (Cedidas por Amnistía Internacional)
En la vida cotidiana, las personas intersexuales se enfrentan constantemente a confusión, prejuicios e ignorancia cuando pasan controles en un aeropuerto, pagan en el supermercado o piden cita con un médico. Cuando los documentos de identidad supuestamente no coinciden con quienes los portan, las personas intersexuales tienen que dar una explicación pública allí mismo. Esto sucede también a menudo cuando no hay aseos unisex.
En esta serie de fotos Eves, Charlie y Lucie cuentan sus experiencias personales, dan su opinión sobre la intersexualidad y exponen sus acuciantes demandas de un cambio político y social. Es preciso que sus voces se escuchen para dar a conocer la situación y aumentar la aceptación hasta que quede claro que todas las personas tienen un género: el suyo propio. Lee el resto de la entrada »
Tags: Actúa, Amnistía Internacional, Andreas Koob, Día de la Visibilidad Intersexual, Discriminación, Historias personales, Intersex, intersexualidad | Almacenado en: Sin categoría