Entradas etiquetadas como ‘Menores trans’
08 de febrero de 2021
En este análisis Charo Alises (@viborillapicara) aborda los aspectos de la rectificación registral, hormonación y ámbito educativo que recoge el borrador de la futura #LeyTrans

Foto: EFE / Sashenka Gutiérrez
No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo de la infancia, de quien depende la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana.
Plan de Acción de la Cumbre a favor de la Infancia (30 de septiembre de 1990)
RECTIFICACIÓN REGISTRAL
El Tribunal Constitucional, en su Sentencia 99/2019, de 18 de julio, declaró inconstitucional el artículo 1.1 de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas.
Este artículo establecía que solo quienes tuviesen más de dieciocho años podrían acceder a la rectificación de la mención del sexo registral. La decisión del Constitucional ha permitido que, desde entonces, las personas trans menores de edad -con suficiente madurez y que se encuentren en una situación estable de transexualidad- puedan realizar esa modificación en el Registro Civil.
Este importante avance, que recoge el borrador de la futura Ley Trans, supone reconocer a las personas menores de edad su derecho al libre desarrollo de la personalidad, permitiéndoles decidir sobre su propia identidad. No reconocer este derecho, según el Tribunal Constitucional, supondría una restricción de un grado particularmente intenso porque condiciona una manifestación de primer orden de la persona y consecuentemente, incide de un modo principal en su dignidad como tal individuo, cuya salvaguarda es la justificación última de un Estado constitucional como el establecido en la Constitución Española. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acceso al tratamiento hormonal, Bloqueadores, Borrador de la Ley Trans, Cambio de nombre, Cambios legales, Derecho a la integridad, Derechos fundamentales, Especial Ley Trans, FELGTB, Hormonación, Identidad de género, Inscripción registral de las personas trans, Interés superior del menor, Ley 3/2007, Ley Trans, Menores trans, Registro civil, Salud física y psicológica, Sexo registral, transfobia, Tribunal Constitucional, Vulnerabilidad | Almacenado en: Charo Alises, Derechos Humanos, Leyes, Lgbtfobia, Transexualidad
13 de enero de 2020
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: ak_phuong
Un joven trans de 21 años se ha suicidado en el municipio de Alcalá de Guadaira. Más del 40% de menores y jóvenes trans se plantean el suicidio como consecuencia de las actitudes transfóbicas que sufren por parte de la sociedad y, a veces, debido a la presión de sus entornos más cercanos.
El acoso escolar hacia el alumnado trans es una constante en los centros educativos y causa a las víctimas secuelas de difícil o imposible reparación. Esta situación, solo se podrá remediar mediante la formación, desde los primeros años, en el respeto a la diversidad sexual, de género y familiar. Es una necesidad expresada por los propios menores trans:
En mi centro educativo se trabaja la diversidad LGTB, pero hace falta seguir. Si el profesorado colaboráis, nos ayudáis a ser felices (Noah, chico trans de 15 años)
Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Alcalá de Guadaira, Centros escolares, Constitución española, Declaración Universal de los Derechos Humanos., Discriminación, Diversidad, identidad, Ley de Igualdad LGTBI y contra la discriminación por orientación sexual, Ley de Infancia y Adolescencia, Ley Estatal Integral de Transexualidad, Ley Estatal LGTBI, Ley Estatal Trans, Menores trans, odio, onvención de los Derechos del Niño, Suicidios, transfobia | Almacenado en: Charo Alises, Derechos Humanos, Educación, Lgbtfobia, Política, Transexualidad
25 de septiembre de 2019
Por Violeta Herrero (@VioletaHerrero3), vocal de COGAM y madre orgullosa de chica trans.

Foto: violetaferrero (vía Flickr)
Otra vez, como cada año, llega el temido momento: LA VUELTA AL COLE o al instituto. Como activista, ya sé lo que esto supone para las personas trans: problemas burocráticos para que se respete el nombre y la identidad del peque o adolescente trans; llamadas de las familias por las trabas que reciben por parte de las Administraciones, las secretarías, las direcciones y las AMPAS; avisos del profesorado sobre la situación del alumnado en riesgo por rechazo de las propias familias a aceptar la identidad de sus hijos e hijas… Un auténtico caos.
Lo más característico de esta época es la desinformación por parte de las Administraciones, la ausencia de implantación de protocolos, la escasa formación y las pocas ganas que se percibe en ocasiones por parte del profesorado y de las AMPAS a abordar este tema o la nula empatía de muchos actores educativos (incluyendo la política educativa) con respecto a la situación de desamparo en la que viven los menores trans. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, AMPAS, Campañas de sensibilización, Cogam, Desinformación, Historias de vida, La Vuelta al Cole, Menores trans, Miedos, Trans-formando, Transición, Violeta Herrero, visibilidad | Almacenado en: activismo, Educación, Familias, Transexualidad
10 de septiembre de 2019
Según un sondeo elaborado por FELGTB, el 58% de las personas trans de entre 16 y 24 años ha sido víctima de transfobia durante su etapa escolar.
FELGTB ha desarrollado una campaña para sensibilizar a la población en general y a la comunidad educativa en particular sobre la realidad de estas personas

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha presentado este lunes los datos extraídos de una encuesta realizada a una muestra de personas trans de entre 16 y 24 años de todo el territorio español que revela que casi el 60% (58%) sufrió transfobia en el ámbito escolar.
Esta transfobia, según el sondeo, se tradujo en forma de insultos (40% de incidencia), acoso (25%), amenazas (22%), ciberviolencia (18%), agresiones físicas (12%) y violencia sexual (9%) hasta el punto de que el 83% de los jóvenes que la sufrieron declaró que su etapa educativa fue menos feliz que la del resto del alumnado. Además, el 58% de quienes sufrieron estas violencias aseguró que el centro educativo no tomó ninguna medida para castigar a quienes las ejercieron. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso, Acoso escolar, Campañas, Discriminación, FELGTB, Identidad de género, Informes, Menores trans, Testimonios, transfobia | Almacenado en: Adolescentes, Derechos Humanos, Educación, Escuelas, Transexualidad
11 de marzo de 2017
Celia López Valero, psicóloga y orientadora educativa, autora del libro Trans-fondo

Foto: Elizabeth Albert
Si oyéramos esta frase, ¿sabríamos entenderla?.
A un niño le puede gustar disfrazarse de princesa, adornarse el pelo, jugar con muñecas o el color rosa; del mismo modo que una niña puede ser ruda, que le gusten los juegos de contacto, prefiera pantalones a faldas o quiera tener pelo corto. Estas conductas no definen a un menor transexual, simplemente a un niño o una niña que no sigue los patrones que la sociedad se empeña en atribuir necesariamente a hombres y mujeres.
Los menores trans, desde muy temprana edad, comunican a los adultos que no se identifican con el sexo que le asignaron al nacer. Lo hacen de muchas maneras pero es frecuente que el adulto no sepa interpretar sus señales. Nos centraremos en los ejemplos más frecuentes que aparecen en la etapa del segundo ciclo de infantil (3 a 5 años). Lee el resto de la entrada »
Tags: Celia López Valero, diversidad sexual, El papel de las escuelas ante la transexualidad, Herramientas para profesores, Identidad de género, Menores trans, Miedos, prejuicios, Trans-fondo | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Educación, Transexualidad
03 de marzo de 2017
Tras los análisis de Charo Alises y Violeta Assiego sobre la Campaña de Hazte Oír, hoy publicamos la última entrega de Néstor Orejón (), también abogado.

Foto: EFE
En los últimos días hemos sido testigos del gran revuelo levantado con ocasión del que ha sido calificado como el autobús del odio,
dirigido especialmente a niños y niñas así como a sus progenitores con el fin de “
informarles” o “alertarles” sobre la “amenaza real” de las leyes que protegen la diversidad afectiva y sexual;
campaña que ha sido paralizada primero por el Ayuntamiento de Madrid, entre otros motivos, por infracción de las ordenanzas de publicidad.
Un argumento diferente para este tipo de actuaciones en el que hay que seguir insistiendo. Y es que la publicidad, como la libertad de expresión, tiene límites necesarios para proteger los derechos de los demás y entre otros, y con el fin de permitir el libre desarrollo de la personalidad de los menores, de su derecho a la información, del derecho a la dignidad, etc. debe respetar el interés superior del menor, reconocido en el artículo 2 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y en el art. 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Artículo 510 del Código Penal, Autobús de Hazte Oír, Constitución española, Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, delitos de odio, Derecho a la dignidad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la información, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al honor, Discriminación, Discurso de odio, Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Hay niñas con pene y niños con vulva, Hazte Oír, Interés superior del menor, Ley General de Publicidad, Ley Orgánica de Protección del Menor, Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, Menores trans, Néstor Orejón, Publicidad ilícita, Violencia | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Transexualidad
02 de marzo de 2017
Ayer fue Charo Alises, hoy Violeta Assiego (@vissibles) y mañana será Néstor Orejón. Una análisis jurídico sobre la Campaña de Hazte Oír.

Portada del folleto que anuncia el autobús de Hazte Oír
El odio es un sentimiento. El odio no es un delito como tampoco lo es el amor. Es el uso del Lenguaje del Odio el que es un delito según el 510 de nuestro Código Penal. Es el Lenguaje del Odio el que hace que sea necesario ese tipo penal para castigar a aquellos que inciten el Odio hacia los colectivos especialmente vulnerables que son sistemáticamente perseguidos por las mentes totalitarias que no aceptan más ideología que la suya y padecen: intolerancia extrema. Aleccionan para ello con discursos y mensajes que confunden y falsean, dividen y fragmentan, rompen la paz social y niegan el diálogo y la diversidad.
El Lenguaje del Odio es la antesala de la discriminación que lleva a la violencia, de la violencia misma en muchas ocasiones. Tipificar el discurso de odio busca proteger a las personas que pertenecen a un determinado colectivo y que a partir de esas palabras, ese discurso y esos mensajes pueden verse en peligro. La publicidad y la incitación directa y expresa son requisitos imprescindibles. Se entiende por incitación crear en otros la voluntad de discriminar y tener actitudes de desprecio, hostiles o violentas hacia los colectivos protegidos. Entre estos colectivos protegidos se encuentran las personas con orientación sexual no heterosexual y con identidad de género trans. Estas personas (y las relaciones de amor que mantienen) están criminalizadas en 75 países del Mundo y son condenadas a la muerte en otros diez. Además, en TODOS los lugares del mundo, incluso los más gayfriendly, a las personas LGBTI se las menosprecia, humilla, amenaza, extorsiona, viola, agrede y mata: en Sudáfrica, el país africano más igualitario, es execrable el número de violaciones correctivas que se cometen a las lesbianas para que ‘corrijan’ su orientación sexual; en Brasil, en un año se asesinaron a más de un centenar de personas trans; medio centenar de homosexuales murieron en la masacre de Orlando (Estados Unidos)… Y en España, nuestro mayor problema son las agresiones que se dan dentro de la escuela, el bullying, el acoso escolar. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Artículo 510 del Código Penal, Constitución española, delitos de odio, Derecho a la dignidad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la información, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al honor, Discriminación, Discurso de odio, Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Hay niñas con pene y niños con vulva, Hazte Oír, Interés superior del menor, Ley General de Publicidad, Ley Orgánica de Protección del Menor, Menores trans, Violencia | Almacenado en: activismo, Adolescentes, Familia, Transexualidad, Violeta Assiego
01 de marzo de 2017
Esta es la primera de dos entradas que desde 1 de cada 10 vamos a sacar respecto a la campaña de la Plataforma Hazte Oír. Hoy Charo Alises (@viborillapicara) y mañana Violeta Assiego, ambas juristas, ambas parte de 1 de cada 10.

Foto: Zipi (EFE)
Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si naces mujer, seguirás siéndolo.
Este es el mensaje que un autobús de la organización ultracatólica Hazte Oír empezó a hacer circular por las calles de Madrid el pasado lunes 27 de febrero como parte de una campaña que están llevando por las escuelas contra lo que ellos llaman las leyes de adoctrinamiento sexual.
La intención de Hazte Oír, es transitar con ese autobús por diversas ciudades españolas para difundir su propaganda discriminatoria. El objetivo de la campaña de esta organización, como desde la misma se reconoce, es la difusión del libro ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tus hijos en el colegio? Las leyes de adoctrinamiento sexual, del que según fuentes de la organización ya se han repartido 100.000 ejemplares por correo postal a los diferentes centros escolares en el que “alertan” sobre la “amenaza real” de las leyes que protegen la diversidad sexual. Con esta acción homófóba y transfóbica, Hazte Oír, parece querer responder a la campaña iniciada por la Asociación Chrysallis (Asociación de Familias de Menores Transexuales) cuyo lema es: Hay niñas con pene y niños con vulva en reconocimiento a las leyes. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso, Artículo 510 del Código Penal, Constitución española, delitos de odio, Derecho a la dignidad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la información, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al honor, Discriminación, Discurso de odio, Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Hay niñas con pene y niños con vulva, Hazte Oír, Interés superior del menor, Ley General de Publicidad, Ley Orgánica de Protección del Menor, Menores trans, Violencia | Almacenado en: activismo, Charo Alises, Derechos Humanos, Familia, Transexualidad