Entradas etiquetadas como ‘Criminalización de la homosexualidad’
23 de noviembre de 2020
Todavía seguimos pendiente de la sentencia a este juicio

Elżbieta Podleśna via su página de Facebook
Amnistía Internacional se suma a destacadas organizaciones de derechos humanos para pedir a las autoridades polacas que retiren los cargos —que acarrean hasta dos años de prisión— contra tres mujeres por publicar carteles donde aparecía la Virgen María con un halo de colores de la bandera arcoíris del movimiento LGBTI, con antelación al comienzo de su juicio este miércoles.
En todo el mundo, más de 140.000 personas se han sumado a una campaña internacional para pedir a la Fiscalía General que retire los cargos contra las tres defensoras de derechos humanos —Elżbieta, Anna y Joanna— procesadas por “ofender creencias religiosas”.
«Dada la falta absoluta de pruebas de delito, está claro que se juzga a estas tres mujeres por su activismo pacífico”, ha manifestado Catrinel Motoc, directora de campañas de Amnistía Internacional sobre Europa.
“Crear, tener o distribuir carteles como los que retratan a la Virgen María con los colores del arcoíris está protegido por el derecho a la libertad de expresión y no debería ser delito. Deben retirarse los cargos contra Elżbieta, Anna y Joanna, y las autoridades polacas deben reformar la legislación sobre el derecho a la libertad de expresión para ponerla en consonancia con las normas internacionales de derechos humanos.”
En una declaración conjunta, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, ILGA-Europa, Freemuse, Front Line Defenders y Campaña contra la Homofobia piden a la Fiscalía General que retire los cargos y garantice que estas mujeres pueden llevar a cabo su labor de defensa de los derechos humanos sin sufrir acoso ni represalias a manos de las autoridades.
Tags: Acoso, Amnistía Internacional, Campaña contra la Homofobia, Catrinel Motoc, Colores del arcoíris, Criminalización, Criminalización de la homosexualidad, Elzbieta Podlesna, Freemuse, Front Line Defenders, Hostigamiento, Human Rights Watch, ILGA-Europa, Libertad de expresión, Polonia, Virgen María | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Europa, Leyes, Lgbtfobia
26 de octubre de 2019
Por Nayra Marrero (@nayramar)

Un hombre ruso denuncia a Apple por hacerlo gay. Visto desde nuestro momento histórico y nuestra situación cultural, la noticia puede parecer absurda: recibió unos gaycoins que usó en una aplicación de ligue y se acabó enamorando de un hombre. Según su versión, si no hubiera recibido dicha publicidad, no se le habría ocurrido probar (antes de juzgar) a relacionarse con personas de su mismo sexo.
Una chorrada, ¿no? Pues si una sentencia judicial lo dijera de forma tan meridiana, igual tenemos que tirar abajo toda la legislación ·anti – propaganda” LGTB que limita los derechos del colectivo en Rusia. Cuidado, que estamos hablando de que dos hombres o dos mujeres no pueden ir de la mano por la calle porque están promocionando la diversidad sexual entre la infancia y la juventud, metiéndoles ideas en la cabeza que pueden acabar llevándoles por el camino de la homosexualidad o de la bisexualidad. Estamos hablando de que en Rusia no se puede hablar de forma positiva del matrimonio igualitario en televisión ni para informar de los países en los que se está aprobando no vayan a naturalizar su existencia y piensen los niños y niñas rusos que eso es normal y olviden su heterosexualidad primigenia. Lee el resto de la entrada »
Tags: Apple, Chechenia, Criminalización de la homosexualidad, Derechos Humanos, Derechos LGTBI, Discrimanción, Gaycoins, Persecución, Rusia | Almacenado en: Derechos Humanos, Lgbtfobia, Nayra Marrero, Rusia
01 de julio de 2019
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: TC Moore
¿Para cuándo un orgullo hetero? Todos los años por estas fechas hay quienes hacen esta pregunta. Pero no pasa nada, todos los años por estas fechas respondemos pacientemente a tan sesuda cuestión.
En España, las personas LGTBI, aún no han alcanzado la igualdad real de derechos:
- Según el Ministerio del Interior, la orientación sexual y la identidad de género se encuentran entre las principales causas de delitos de odio .
- Casi 50 jóvenes LGTBI se quitan la vida al año y al menos 950 lo intentan, según el Observatorio Español contra la LGTBIfobia. Los intentos de suicidio entre la juventud LGTBI son de tres a cinco veces más numerosos que la juventud en general. Entre las causas se apuntan la falta de apoyo en el entorno familiar y escolar y el bullying.
- Solo el 40% de las personas LGTBI están completamente fuera del armario en sus centros de trabajo. Así se recoge en el informe «La diversidad LGTB en el contexto laboral en España” elaborado por la consultora Mpatika. El principal motivo de la invisibilidad de las personas LGTBI es el temor a ser discriminado ya que según el estudio citado, el 86% de las personas entrevistadas ha escuchado alguna vez chistes, comentarios homófobos o rumores acerca de su orientación sexual o la de algún compañero.
- Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos ha constatado que la principal causa del sinhogarismo entre la población LGTBI es la expulsión del hogar de referencia por discriminación, ya que sus miembros no asumen la orientación sexual o la identidad de género de esa persona.
- Las personas mayores LGTBI con frecuencia se ven obligadas a volver al armario cuando tienen que ingresar en una residencia.
- Las personas trans siguen teniendo que declararse enfermas para ver reconocida su identidad en documentos oficiales como el DNI.
- Todavía hay quienes ofertan –y practican- terapias para “curar” a las personas LGTBI, a pesar de que los colegios de médicos y de psicología de España han reiterado que la homosexualidad no es una enfermedad y han censurado esas terapias por ser innecesarias y causar graves daños a la salud.
- Las mujeres lesbianas están obligadas a casarse para que ambas puedan acceder a la filiación de sus hijas e hijos.
Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso, Cadena perpetúa, Criminalización de la homosexualidad, delitos de odio, Discriminación, Discriminación laboral, ILGA, Informe Homofobia de Estado 2019, Informe Miradas de la Sociedad, Jóvenes LGTBI, La diversidad LGTB en el contexto laboral en España, OCDE, Pena de muerte, Personas mayores LGTBI, Personas Trans, Sinhogarismo, suicidio | Almacenado en: activismo, Charo Alises, Lgbtfobia, Orgullo LGBTI, Visibilidad
20 de abril de 2019
Por Saúl Castro del Equipo de Diversidad de Amnistía Internacional ()

Foto: Michael Coghlan
He de reconocer que el odio a lo diferente que todavía está institucionalizado en 68 Estados, donde se fomenta abiertamente el desprecio al colectivo LGTBI y se criminalizan formas de amar y de ser diferente, está haciendo que mi dominio de la geografía mundial mejore exponencialmente día tras día. Si hace un mes alguien me hubiera preguntado dónde ubicar Brunéi “Morada de la Paz” o Brunéi, a secas, estoy seguro de que ni me habría acercado.
Sin embargo, a día de hoy, sé que en una superficie de 5.765 km2 de la costa norte de la isla de Borneo se halla el, desde 1984, independiente Estado de Brunéi. Este país, además de ser una cuestionable “Morada de la Paz”, es el hogar de más de 450.000 personas que mayoritariamente, en un 78%, se identifican como musulmanes. Lee el resto de la entrada »
Tags: Adulterio, Borneo, Brunéi, Código Penal Islámico, Criminalización de la homosexualidad, Erywan Yusof, Foucault, Lapidación, LGTBI, liwat, Morada de la Paz, odio, Pena de muerte, Penas de Cárcel, Persecución, Represión, Sharía, Vigilar y Castigar, Zina | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Religiones
22 de febrero de 2018
Por Laura Carter, investigadora de Amnistía Internacional sobre cuestiones LGBTI

Ha pasado casi un año desde que salió a la luz una campaña cuidadosamente orquestada por la policía chechena en la que más de un centenar de hombres fueron secuestrados y detenidos en el espacio de unas pocas semanas. Caracterizada por su extrema brutalidad, la represión en la región causó la muerte de al menos tres hombres y muchos otros fueron torturados bajo custodia.
El único “delito” de estos hombres era sospecharse de ellos que eran gays. Las víctimas informaron de que las habían torturado para obligarlas a “descubrir” a otros.
La ONG rusa Red LGBT expuso con escalofriantes detalles la terrible deshumanización a la que tuvieron que enfrentarse estos hombres. Fueron sometidos a brutales palizas, electrocución y privación del sueño; los obligaron a dormir en suelos de cemento y los humillaron sistemáticamente. Lee el resto de la entrada »
Tags: Azerbaiyán, Chechenia, Criminalización de la homosexualidad, Derechos LGBTI, Egipto, Indonesia, Informe Anual de Amnistía Internacional, Laura Carter, LGBTI, Persecución, Red LGBTI, Rusia | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos
28 de noviembre de 2017
Por Joan Carrión Soriano (@joancarrions), graduado de Publicidad y Relaciones Públicas

Foto: EFE / Hombre presuntamente homosexual azotado en público (Mayo 2017)
Mientras en Australia, tras la larga votación de un mes y medio, se da el SÍ al matrimonio homosexual, en Indonesia el colectivo padece día tras día homofobia, sin que el Gobierno haga nada y, en algunos casos, participe. Con cada detención y ataque al colectivo, en las calles del país asiático, la bandera arcoíris desaparece tras la ofensiva de la moralidad. Pero esta situación no es nueva, viene de más de 18 meses atrás.
El 24 de enero de 2016, Muhammad Nasir, el Ministro Indonesio de Tecnología, Investigación y Alta Educación, declaró:
La comunidad LGBT no tendría que poder desarrollarse o tener espacio para sus actividades. Y, en el caso de los miembros del colectivo LGBT que estudian ciencia en la universidad o llevan grupos de discusión, menos aún. Hay estándares de valores y moral a mantener, y la universidad es una guardia de la moral.
Eso proporcionó a la población no partidaria del colectivo la excusa perfecta para empezar su redada. Lee el resto de la entrada »
Tags: Amnistía Internacional, Criminalización de la homosexualidad, Human Rights Watch, Indonesia, Joan Carrión Soriano, Muhammad Nasir, Persecución a los homosexuales, Republika | Almacenado en: Asia, Derechos Humanos
28 de junio de 2017
Ana Martínez, responsable trabajo diversidad afectivo sexual Amnistía Internacional España

Foto: Amnistía Internacional
Madrid se encuentra en plena ebullición LGBTI. Estos días la ciudad se ha convertido en el epicentro de la reivindicación de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. La bandera arcoiris ondea con orgullo en todos los rincones. Hay mucho que celebrar. Y todavía más por lo que seguir luchando.
Ningún país del mundo respeta, garantiza y protege los derechos de las personas LGBTI en plena igualdad. En 13 estados, amar a personas del mismo sexo está castigado con la pena de muerte. En otros, con azotes públicos. Y también hay países que, aunque no criminalizan la homosexualidad, sí prohíben o limitan las expresiones públicas de estas personas. No sólo la orientación sexual se penaliza. También la identidad. Las personas trans e intersexuales se enfrentan a diario a las más diversas formas violencia. Decidir quién y cómo ser no es un derecho en todos los países del mundo. Lee el resto de la entrada »
Tags: Amnistía Internacional, Ana Martínez, Criminalización de la homosexualidad, Despatologización Trans, Discriminación, LGBTI, Persecución, Sakris Kupila, World Pride 2017 | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos
09 de diciembre de 2016
Por Andrea Puggelli (@aikkomad) activista italiano LGBTQI

Foto EFE / Emmanuel Mayuka celebra el gol que dio el pase a la final de la Copa África a Zambia
La Federación de Fútbol de Zambia está actualizando sus estatutos para incluir entre sus disposiciones, entre otras cosas, una norma específica que prohíba la discriminación de todo tipo, incluida la relacionada con la orientación sexual. En sí mismo esta norma no es algo novedoso: la Federación Internacional de Fútbol, incluso algún equipo de fútbol, ya tiene reglas similares y estatutos, que prohíben el comportamiento discriminatorio hacia las personas LGTB. La diferencia es que Zambia es uno de los 35 estados africanos que, como otras ex colonias británicas, ha mantenido leyes altamente discriminatorias contra las personas LGTB. Lee el resto de la entrada »
Tags: Christine Kaseba, Criminalización de la homosexualidad, Discriminación, Federación Internacional de Fútbol, Futbol, Homofobia de Estado, Landilani Banda, LGTBI, Zambia | Almacenado en: Africa, Andrea Puggelli, Deporte, Derechos Humanos, Lgbtfobia
06 de diciembre de 2016
Por Alex Dorado (@DoradoAlex)

Ex presidente de Gambia Yahya Jammeh
Últimamente nos despertamos con bastantes sustos electorales. Resultados que ponen en primera línea política y normalizan discursos cargados de discriminación hacia las minorías, sean estas raciales, sexuales o, cada vez más, inmigrantes o refugiados. Sin embargo, a principios de diciembre se ha producido un terremoto electoral que ha ido contracorriente, borrando del mapa a una de las figuras que más odio ha sembrado en los últimos tiempos. Ha pasado en gran parte desapercibido por haber ocurrido en un pequeño país de el continente más olvidado: Gambia. Pero tiene trascendencia por las características del personaje descabalgado, su presidente durante 22 años, Yahya Jammeh. Lee el resto de la entrada »
Tags: Adama Barrow, Alex Dorado, Amnistía Internacional, Criminalización de la homosexualidad, Discriminación, Discursos de odio, Elecciones en Gambia, Gambia, Homofobia de Estado, Human Rights Watch, LGBTI, Minorías sexuales en África, Respeto a la diversidad sexual y de género, Serofobia, Violaciones de derechos, Yahya Jammeh | Almacenado en: Africa, Derechos Humanos, Lgbtfobia
02 de julio de 2016
Por Violeta Assiego (@vissibles)

Madrid se llena de Orgullo y… satisfacción. Sus calles más céntricas, los principales edificios institucionales, el metro (no solo el de Chueca), las vallas publicitarias de las marcas más friendly, y… hasta las ONG que trabajan con los colectivos en exclusión social. Todos han levantado la bandera (arcoíris) y declaran abiertamente su amigamiento con el colectivo LGBTI. ¡Bravo! Pero, ¿será que los días de fiesta no se trabaja? ¿Será que no este el momento de aprobar medidas que garanticen ese compromiso como auténtico y real?
Esta hubiera sido una buena ocasión para que, por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid hubiera anunciado la inclusión en sus contratos públicos de cláusulas que bonifiquen a las empresas que promuevan, respeten y garanticen los derechos de las personas LGBTI; o para que la Comunidad de Madrid exigiera que los centros escolares concertados que integren sin excusas la diversidad familiar que tan sesgada queda por proyectos que priman valores religiosos por encima de derechos. Hubiera sido un gran momento para que las empresas gayfriendly hubieran dado a conocer sus medidas de discriminación positiva a favor de las personas trans que tanto necesitan una alternativa laboral que las aleje de la marginación. Y por supuesto, las ONG podrían haber aprovechado la oportunidad para repensar los itinerarios de intervención e inclusión social, en incorporar la variable de la diversidad sexual sin la sombra alguna de la patología ninguna. Lee el resto de la entrada »
Tags: Avances, Criminalización de la homosexualidad, Discriminación positiva, Diversidad familiar, Educación, Ley de Registro Civil, Madrid, Mayores LGBTI, odio, Orgulo 2016, Personas Trans, Retos, Sensibilización, Terapias, Vulnerabilidad social | Almacenado en: Derechos Humanos, Orgullo LGBTI, Violeta Assiego