Entradas etiquetadas como ‘ILGA’
01 de julio de 2019
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: TC Moore
¿Para cuándo un orgullo hetero? Todos los años por estas fechas hay quienes hacen esta pregunta. Pero no pasa nada, todos los años por estas fechas respondemos pacientemente a tan sesuda cuestión.
En España, las personas LGTBI, aún no han alcanzado la igualdad real de derechos:
- Según el Ministerio del Interior, la orientación sexual y la identidad de género se encuentran entre las principales causas de delitos de odio .
- Casi 50 jóvenes LGTBI se quitan la vida al año y al menos 950 lo intentan, según el Observatorio Español contra la LGTBIfobia. Los intentos de suicidio entre la juventud LGTBI son de tres a cinco veces más numerosos que la juventud en general. Entre las causas se apuntan la falta de apoyo en el entorno familiar y escolar y el bullying.
- Solo el 40% de las personas LGTBI están completamente fuera del armario en sus centros de trabajo. Así se recoge en el informe «La diversidad LGTB en el contexto laboral en España” elaborado por la consultora Mpatika. El principal motivo de la invisibilidad de las personas LGTBI es el temor a ser discriminado ya que según el estudio citado, el 86% de las personas entrevistadas ha escuchado alguna vez chistes, comentarios homófobos o rumores acerca de su orientación sexual o la de algún compañero.
- Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos ha constatado que la principal causa del sinhogarismo entre la población LGTBI es la expulsión del hogar de referencia por discriminación, ya que sus miembros no asumen la orientación sexual o la identidad de género de esa persona.
- Las personas mayores LGTBI con frecuencia se ven obligadas a volver al armario cuando tienen que ingresar en una residencia.
- Las personas trans siguen teniendo que declararse enfermas para ver reconocida su identidad en documentos oficiales como el DNI.
- Todavía hay quienes ofertan –y practican- terapias para “curar” a las personas LGTBI, a pesar de que los colegios de médicos y de psicología de España han reiterado que la homosexualidad no es una enfermedad y han censurado esas terapias por ser innecesarias y causar graves daños a la salud.
- Las mujeres lesbianas están obligadas a casarse para que ambas puedan acceder a la filiación de sus hijas e hijos.
Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso, Cadena perpetúa, Criminalización de la homosexualidad, delitos de odio, Discriminación, Discriminación laboral, ILGA, Informe Homofobia de Estado 2019, Informe Miradas de la Sociedad, Jóvenes LGTBI, La diversidad LGTB en el contexto laboral en España, OCDE, Pena de muerte, Personas mayores LGTBI, Personas Trans, Sinhogarismo, suicidio | Almacenado en: activismo, Charo Alises, Lgbtfobia, Orgullo LGBTI, Visibilidad
28 de mayo de 2019
Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Foto: EFE
Es difícil hacer un análisis del resultado de los cuatro procesos electorales que ha vivido este país en el último mes desde una perspectiva LGTBI y más aún si se aplica la variante de la diversidad familiar, de la homoparentalidad.
Es evidente que se está viviendo un giro hacia la izquierda, hacia una izquierda capitalizada por el PSOE, que supuestamente podría desarrollar políticas de diversidad en los gobiernos estatales, autonómicos y locales donde ejercerá como voz cantante en los próximos cuatro años.
Pero este PSOE no es el PSOE de Zapatero y Zerolo. Bajo la batuta de Pedro Sánchez, aquellas personas que históricamente habían trabajado codo con codo con el activismo y en defensa de políticas públicas a favor de las personas LGTBI y sus familias fueron convenientemente exiladas de los centros de poder, fundamentalmente por haber cometido el error de haber apoyado la opción que venían del sur de mano de Susana Díaz. Lee el resto de la entrada »
Tags: Ciudadanos, Comisión de Igualdad del Congreso, Diversidad familiar, ILGA, Ley de Igualdad LGTBI, LGTBI, Partido Popular, Pedro Sánchez, Pedro Zerolo, Podemos, Psoe, Resultados electorales | Almacenado en: activismo, Juan Andrés Teno, Política
01 de octubre de 2018
Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

Angela Merkel
El 1 de octubre de 2017, Bodo y Karl dejaron de ser una pareja de segunda clase. Los dos hombres fueron la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en Alemania, gracias a la entrada en vigor ese domingo, hace hoy un año, de la ley aprobada unos meses antes en un giro de los acontecimientos que sorprendió hasta a quienes llevaban años luchando por acabar con esta discriminación anacrónica. La foto del histórico activista LGTBIQ+ y diputado verde Volker Beck celebrando desde la bancada el final feliz de una batalla personal y política en su último día en el Bundestag está colgada en una de las paredes del Schwules Museum (Museo Gay) de Berlín, como una pieza más de la memoria democrática del país.
Desde entonces, al menos 7.000 de estas parejas (Beck y su ya marido entre ellos) se han dado el “sí, quiero”, según una reciente encuesta. Una victoria de los derechos humanos de las personas lesbianas, gais y bisexuales que llegaba tarde, muy tarde. No se entendía que un país como Alemania, que tan fervientemente defendía la no discriminación en otros ámbitos, se hubiese quedado rezagada, no en el contexto de una Unión Europea en la que países como España habían hecho historia. Pero acabó llegando y volvió a demostrar, en un país más, de qué se trata: de amor, de libertad y de igualdad. Aunque sorprendentemente (o no, deberíamos decir), haya quien siga empeñándose en otro tipo de interpretaciones conspiranoicas de la realidad y de la dignidad humana. Lee el resto de la entrada »
Tags: AfD, Alemania, Angela merkel, Cisheteropatriarcado, Diversidad, Ehe für alle, Encuestas, Extrema derecha, ILGA, Informe Rainbow Europe, LGTBIQ, Nacionalismo, No discriminación, Racismo, Schwules Museum, tolerancia, Volker Beck | Almacenado en: Derechos Humanos, Enrique Anarte, Europa, matrimonio igualitario
27 de diciembre de 2016
Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

(Vía redes sociales)
Let’s go outside, in the sunshine. Cuando el odio más recalcitrante quería erradicarnos, o como mínimo someter nuestra naturaleza con brutales tratamientos médicos, y la homofobia liberal izaba la bandera de una tolerancia que nos encadenaba en el armario de la corrección política y nos amordazaba con su normalidad heterocéntrica, su mensaje fue contundente: salgamos a bailar a la luz del sol. Lee el resto de la entrada »
Tags: Celebrar la vida, Conquista de derechos, George Michael, ILGA, Muerte de George Michael | Almacenado en: activismo, Cultura LGBTI, Enrique Anarte
25 de mayo de 2016
Hoy, 25 de mayo, es el Día de África, y desde 1 de cada 10 lo celebramos con la entrada (imprescindible) de Andrea Puggelli (@aikkomad) activista italiano LGBTQI

Foto: Niko Knigge / Sudáfrica (2013)
De los 55 países de África, 39 condenan en diversos grados la homosexualidad, con multas, penas de prisión e incluso la pena de muerte, son los casos como Mauritania y Sudán, así como en algunos estados del norte de Nigeria y en algunos estados del sur de Somalia. Pero en Lesotho, por ejemplo, la homosexualidad se legalizó en 2012. Malawi está en proceso de cambiar sus leyes, cuando en 2012, la presidenta Joyce Banda suspendió todas las leyes que criminalizan la homosexualidad.
Sudáfrica es el único país que recoge expresamente leyes contra la discriminación de los homosexuales. Tampoco está ilegalizada en Malí, Níger ni Chad, en teoría. Si bien es cierto que en la mayoría de ellos, hace tiempo que no se persigue judicialmente a los homosexuales, la ley sigue ahí, vigente y, ni el gobierno ni la sociedad se declaran “preparados” para eliminar esas leyes, mucho menos para seguir el ejemplo de Sudáfrica, que en 2005 legalizó el matrimonio homosexual. Así lo declaró en junio de 2013 Macky Sall, presidente de Senegal, “Todavía no estamos preparados para descriminalizar la homosexualidad”; “estas cosas son sociales” y añadió que en cualquier caso, “Senegal es muy tolerante”. Lee el resto de la entrada »
Tags: Colonialismo, Día de África, Discriminación, homofobia, igualdad, ILGA, LGBTI, LGTB | Almacenado en: Africa, Andrea Puggelli
20 de mayo de 2016
Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

Mónaco / Foto: Ken Chan
El Principado de Mónaco, segundo país más pequeño del mundo, es algo así como un paraíso en el imaginario popular, imagen que reproducen y consolidan la prensa rosa y la económica cuando ensalzan sus opulentas virtudes. La ciudad-estado, situada en un promontorio bañado por la Costa Azul, ha sido calificada como «refugio de millonarios». En sus glamurosas calles, suntuosos edificios y exclusivos negocios se reúne la crème de la crème, alimentando el morbo y la envidia de quienes devoran las revistas del corazón. Lee el resto de la entrada »
Tags: Bifiobia, Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia, Crímenes de odio, Desigualdad, Discriminación, homofobia, ILGA, LGBTI, Mónaco, Pobreza, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, transfobia | Almacenado en: Derechos Humanos, Enrique Anarte, Lgbtfobia
23 de diciembre de 2015
Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

Foto: Ana Cotta / Flickr
El pasado lunes hemos amanecido con un panorama político, cuando menos, esperanzador, al menos en materia de derechos humanos. Partidismos aparte, los hechos demuestran que los últimos cuatro años de gobierno del Partido Popular han supuesto un claro retroceso para los derechos de aquellos que viven al margen de la norma binaria y heterosexual. La pérdida de la mayoría absoluta del único partido que no ha aportado compromisos de lucha por la igualdad real para las personas LGBTI durante la campaña solo puede significar una cosa: que el comienzo de esta nueva legislatura es ya motivo de esperanza.
Son muchos los retos y los objetivos que tenemos por delante. Tenemos mucho que ganar, y por primera vez en cuatro años parece que tenemos apoyos suficientes en las Cortes (habrá que ver si también en el Gobierno) para hacer realidad lo que durante tantos años llevamos pidiendo, primero en las calles, luego en las instituciones de la democracia: la igualdad. La hemos soñado, susurrado, escrito, gritado, abanderado y celebrado. Al menos en parte. Pero es evidente que no vamos a quedarnos ahí. ¿Quién nos va a hablar a nosotros, a nosotras, de utopías irrealizables? Lee el resto de la entrada »
Tags: Cirugía genital, Consentimiento, Contrapoder, Daniel J. García, Derechos Humanos, diversidad sexual, Elecciones 2015, Igualdad real, ILGA, intersexualidad, Malta, Mutilación genital, ONU, Tortura | Almacenado en: Derechos Humanos, Enrique Anarte, Intersexualidad
14 de agosto de 2015
Por Violeta Assiego (@vissibles)
Hace unos días ese porcentaje se incrementó muy ligeramente cuando la Suprema Corte de Justicia de México confirmó su intención de anular el artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedades Civiles de Convivencia de 2014. A partir de ahora, ya son 22 los países en los que las parejas del mismo sexo pueden adoptar a pesar de que son 36 los que permiten -de muy diferentes formas- las uniones entre personas del mismo sexo. En total, los países que reconocen las uniones igualitarias no alcanza el 17% del total de los que están en Naciones Unidas, una nimiedad comparado con los que las criminalizan, el 40% de los que están en la ONU. Lee el resto de la entrada »
Tags: Adopción, Derecho de familia, ILGA, matrimonio, uniones civiles | Almacenado en: Familia, Violeta Assiego