La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘investigacion’

Este pajarito está revolucionando la historia natural de Europa

Pinzón vulgar de la isla de La Palma, muy diferente al europeo.

Los pinzones de las Galápagos revolucionaron la mente de Darwin y acabaron revolucionando a toda la especie humana, pues nos pusieron en el lugar donde nos negábamos a estar, una insignificante pieza más en la fascinante evolución de la vida en el planeta Tierra. Los pinzones de Canarias (y de Azores y de Madeira) siguen protagonizando sorpresas evolutivas.

Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y la Universidad de Oviedo ha reconstruido cómo se produjo la dispersión de los pinzones vulgares, Fringilla coelebs, en Macaronesia mediante el análisis de marcadores genéticos. Los resultados demuestran su origen continental, y cómo desde Europa y el Norte de África colonizaron en primer lugar el archipiélago de las Azores (¿curioso, verdad? pues es el más alejado de todos), después Madeira y finalmente las Islas Canarias. Lee el resto de la entrada »

¿Sabías que las crías de murciélago balbucean igual que nuestros bebés?

Cría de Saccopteryx bilineata balbuceando en el dormidero diurno. Foto: Michael Stifter y Ahana Aurora

Esta investigación publicada en Science es increíble. Un equipo de científicas del Museo de Historia Natural de Berlín (Alemania) acaba de demostrar que el balbuceo de las crías de un pequeño murciélago sudamericano tiene una semejanza sorprendente con el de los bebés humanos.

Como lo oyes. En los seres humanos, el balbuceo es la forma que tienen los bebés de practicar los sonidos del habla. Les permite empezar a controlar el aparato fonador y emitir sonidos que imitan las vocales (como «cu» o «gu»), consonantes (como «ba» o «ga») y ritmicidad (como «da, da, da»), características definitorias del lenguaje humano.

Sin embargo, los humanos no somos los únicos aprendices del sistema fonador. El murciélago de líneas blancas o murciélago de sacos (Saccopteryx bilineata) es probablemente el único mamífero que practica sus habilidades vocales comunicativas de la misma manera que nosotros, balbuceando.

El equipo formado por Ahana Aurora Fernández, Lara S. Burchardt, Martina Nagy y Mirjam Knörnschild ha estudiado durante varios años el comportamiento de 20 crías en su hábitat natural en Panamá y Costa Rica. Los resultados obtenidos con este «primer análisis formal del balbuceo de las crías de murciélago» son alucinantes. Lee el resto de la entrada »

El no va más: aceite esencial de tomillo de invierno cultivado entre almendros de secano

Recolección de tomillo de invierno en una finca experimental de almendros. Foto: Diverfarming

Los cultivos de secano son poco rentables pero ¿qué ocurre si los diversificamos? Podríamos obtener productos tan increíbles como aceite esencial de tomillo de invierno cultivado entre almendros de secano que a su vez produzcan excelentes almendras y se conviertan en refugios de biodiversidad.

Se trata de una bella idea convertida en realidad en Murcia gracias al proyecto europeo Diverfarming, financiado a través del programa H2020 de la Comisión Europea, para la experimentación e implantación de técnicas de diversificación de cultivo y manejos sostenibles. Lee el resto de la entrada »

Más matemáticas para luchar contra los incendios forestales

Los incendios forestales se han hecho tristes protagonistas de la actualidad. Y no solo en verano. Durante todo el año el fuego arrasa bosques, propiedades, fauna y, desgraciadamente, en algunas ocasiones también mata personas.

Según datos del Ministerio de Agricultura, en España se producen de media más de 17.000 siniestros anuales que afectan a 113.000 hectáreas.

Las causas de este tipo de siniestros son múltiples y las soluciones para controlarlos son igualmente muy complejas. Frente a lo que puedan pensar algunos, apagar un incendio no consiste en echar agua desde aviones. Las soluciones son siempre complejas, pues las causas no son tan sencillas como pirómanos locos prendiendo fuego a todo lo que pillan. Las matemáticas también pueden ayudar, y mucho, a apagar estos fuegos. Lee el resto de la entrada »

Los científicos cuelgan las batas y se llevan de copas sus investigaciones

La divulgación científica es un derecho de los ciudadanos (el de aprender) y un derecho de los investigadores (el de enseñar). También es un justo intercambio donde los científicos explican a sus vecinos qué hacen con las (magras) ayudas destinadas por el Estado a la Ciencia.

Y para divulgar entre el gran público hay que pisar la calle e, incluso, los bares. Esto último es lo que propone Pint of Science 2018, el festival de divulgación científica que propone un encuentro relajado entre los investigadores y el público. Su cuarta edición llega la próxima semana, los días 14, 15 y 16 de mayo, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de los científicos entre las copas de, esta vez, los bares de 56 ciudades españolas.

En este cuarto año la original convocatoria sigue batiendo récords: 308 eventos en 105 bares, con la participación de 730 científicos como ponentes y casi 400 voluntarios en la organización.

El programa completo, con direcciones, temas y horarios, ya se puede consultar en la web https://pintofscience.es/.

Lee el resto de la entrada »

Cambiar de compañero es muy beneficioso (para los líquenes)

figura_1._lichina_cofinis

El cambio de compañero puede convertirse en una sabia decisión evolutiva, al menos para los líquenes, esas extraordinarias parejas surgidas de la simbiosis entre un hongo y un alga o cianobacteria, capaces de convertirse en los primeros colonizadores de vida en terrenos tan hostiles como las lavas recientes.

Las cianobacterias fueron los primeros organismos capaces de hacer la fotosíntesis, es decir, las responsables de la primera presencia de oxígeno en la atmósfera terrestre.

Te acodarás de las clases del instituto. En los líquenes el hongo aporta nutrientes para que el alga los sintetice a través de la fotosíntesis, de tal manera que ambos salen beneficiados de la unión. Pero tan sabia relación no es producto de la casualidad. Hay mucho flirteo evolutivo por medio.

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han comprobado ahora que la relación existente entre hongos y organismos fotosintéticos que da lugar a dos líquenes del género Lichina no se produce por azar, sino que tiene un origen evolutivo. El estudio se ha centrado en dos especies que habitan las costas del Atlántico y se encuentran distribuidas en un amplio margen geográfico que va desde las costas de Canarias hasta Escocia.

image001

En este estudio se han analizado molecularmente las cianobacterias de las dos especies de líquenes de aguas frías, Lichina pygmaea y Lichina confinis. La primera vive en la franja intermareal, es decir, que el agua la cubre cuando la marea sube. La segunda vive en la franja supralitoral, por lo que sólo recibe las salpicaduras del agua durante la marea alta.

“Se trata de dos especies que conviven en espacios diferentes pero muy cercanos entre sí”, aclara a través de una nota de prensa la investigadora del MNCN, Asunción de los Ríos.

Rüdiger Ortiz, primer autor del trabajo, lo contextualiza:

“Aunque ambos líquenes se encuentran a sólo unos metros hay una especialización ecológica de los hongos hacia sus compañeros fotosintéticos”.

Hasta ahora se habían observado casos en que los hongos podían ser más especialistas o generalistas respecto a sus compañeros fotosintéticos, o incluso cómo esas relaciones variaban en el espacio, pero ésta es la primera vez que se demuestra de forma tan contundente la especialización ecológica en líquenes.

“Nosotros hemos comprobado por primera vez que existe, por un lado, un efecto evolutivo que marca la selección de una cianobacteria compatible y, por otro lado, hemos visto cómo las condiciones ambientales (humedad, temperatura del agua, efecto del viento, etc), que varían a una escala geográfica mayor, también influyen a la hora de seleccionar distintas cepas dentro de un determinado linaje compatible de cianobacerias”, explica Sergio Pérez-Ortega, investigador del MNCN.

Asimismo, la datación de las cianobacterias asociadas en estas simbiosis liquénicas demuestra que, en este caso, las cianobacterias colonizaron primero este hábitat marino y posteriormente llegaron los hongos.

El trabajo incrementa por lo tanto el conocimiento disponible sobre cianobacterias que establecen relaciones simbióticas con hongos dando lugar a líquenes, y permite sugerir a ambas especies como modelo para testar diferentes hipótesis de la coevolución de organismos simbiontes.

En la foto superior, de izquierda a derecha Lichina cofinis y Lichina pygmaea  (que se sumerge cuando sube la marea), las dos especies de líquenes estudiados.

Trabajo citado: Ortiz-Álvarez, R., de los Ríos, A., Fernández Mendoza, F., Torralba Burrial A. y Pérez Ortega, S., (2015). Ecological Specialization of Two Photobiont-Specific Maritime Cyanolichen Species of the Genus Lichina. PloS One DOI: 10.1371/journal.pone.0132718

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

La increíble historia del vampiro come lenguas

cymothoa_exigua02

Si te pregunto por un bicho llamado Cymothoa exigua te sonará a chino. Te confieso que a mí también me pilló de nuevo cuando hace unos días un profesor universitario me habló de él, un extrañísimo pero inofensivo para nosotros parásito marino.

Mi amigo el investigador está completando las colecciones de crustáceos del departamento y me pedía que abriera bien los ojos en la pescadería por si me encontraba alguno. Así me enteré de la existencia de tan raro cangrejo de comportamiento extraordinario. Un bicho capaz de entrar por las agallas del pez y adherirse a su lengua para poder beberle plácidamente la sangre cual vampiro acuático. Allí va creciendo, a golpe de chupetón, hasta que el órgano se atrofia y desaparece. En ese momento el crustáceo ocupa el lugar de la perdida lengua, de tal forma que el pez lo utiliza como si fuera la suya, pues no sufre mayor daño.cymothoa_exigua01

Repulsivo ¿verdad? Yo diría mejor maravilloso, sorprendente. Sobre todo si indagas un poco más en su biología. Son hermafroditas. Si hay dos machos uno se transforma en hembra antes de aferrarse a esa lengua que le garantizará alimento seguro. Sus crías son habitualmente machos, que saldrán por la boca del pez en busca de otras víctimas en las que hospedarse.

Es un animal algo raro, a pesar de estar presente en casi todos los mares, incluidos los nuestros. Aparece en peces de altura (nunca de costa ni de piscifactoría), y no solemos verlos pues dado su gran tamaño suelen ser detectados y eliminados en la lonja para no asustar al consumidor. Pero a veces se les pasa alguno y ahí aparece sonriente, poniendo cara de lengua en el interior de la boca del pescado como si fuera lo más normal del mundo, cuando en realidad se parece más al hermano pequeño de Alien, el octavo pasajero.

En este vídeo (en inglés) cuentan de manera muy gráfica la extraordinaria vida del raro parásito marino.

Otras entradas relacionadas:

Los biopiratas se aprovechan de los saberes de Panchito

Campesino

Pancho Cárdenes era un viejo yerbero de Gran Canaria. Pasó poco por el colegio, pero tenía unos conocimientos extraordinarios sobre plantas medicinales, ungüentos y tisanas capaces de aliviar las enfermedades más comunes de sus vecinos de Valleseco en unos tiempos en los que llamar al médico era un lujo imposible por lo inalcanzable.

Hoy, solucionado el problema sanitario, esos curanderos han desaparecido. Ganamos en salud, eso nadie lo duda, pero a cambio de perder unos saberes maravillosos capaces de aliviarnos los males más frecuentes y menos graves. De ser autónomos frente a las pequeñas dolencias.

Donde ahora vemos hojas y flores anónimas ellos veían remedios. Aferrados a la botica de diseño ya no nos interesa saber cómo se distingue y para qué sirve la manzanilla, la cola de caballo o la hierba clin. ¿O sí?

Una delegación del Instituto de Medicina Tradicional China de Pekín ha visitado recientemente Canarias para conocer con detalle las aplicaciones terapéuticas tradicionales de las plantas isleñas. Otros, representantes de multinacionales farmacéuticas, escudriñan el campo buscando medicinas donde las gentes del campo siempre supieron que estaban, donde siempre las usaron.

No les empuja la curiosidad. Buscan la rentabilidad económica de un legado que es de todos pero que muchas veces pasa a ser propiedad de unos pocos. Algunas de estas especies autóctonas, únicas en el mundo, atesoran remedios contra el cáncer, la diabetes o el alzhéimer.

Lo lógico sería que fueran investigadores nacionales quienes hiciesen este trabajo, y empresas españolas quienes patentaran el resultado, pero no se hace. ¿Investigar en España? Qué inventen ellos… con lo nuestro.

Si Panchito levantara la cabeza no se lo creería. Todo su saber se lo estamos regalando a los biopiratas.

Otras entradas relacionadas:

Puedes seguirme (si quieres) en Twitter (@lacronicaverde) y en Facebook (www.facebook.com/lacronicaverde)

Descubierto un nuevo saurio en La Gomera

En realidad todo el mundo conoce en La Gomera, en las islas Canarias, a este bello eslizón, mitad lagarto, mitad culebra. Pero siempre se pensó que era prácticamente idéntico al de Tenerife, tan sólo una subespecie, poco más que una raza.

Sin embargo, un exhaustivo estudio sobre secuencias de ADN mitocondrial realizado por investigadores de España, Reino Unido y Francia, recientemente publicado en el último número de la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, acaba de elevarlo a la categoría de especie. Rápidamente, su descripción ha sido incluida en la espléndida Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles, donde podéis consultar su ficha.

Acaba de nacer por tanto para la Ciencia, oficialmente bautizada como Lisa de Salvador (Chalcides coeruleopunctatus). Así denominada en honor a Alfredo Salvador, investigador de Ecología Evolutiva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, quien la describió por primera vez en 1975. Con dos nombres científicos en latín complicados pero muy ilustrativos. Chalcides, pues es el género exclusivo de los eslizones, conocidos en Canarias como lisas o lisnejas. Y coeruleopunctatus por las manchas azules que presentan los adultos en el dorso.

Además, gracias a la genética se ha descubierto con detalle la increíble historia de la colonización del archipiélago canario por este saurio. Llegó hace 7 millones de años a La Gomera de forma casual, seguramente dentro de troncos que flotaban a la deriva en el mar. Desde esta isla habría logrado saltar a Tenerife hace unos 4-5 millones de años y a Gran Canaria hace unos 3,5 millones de años, donde evolucionaron de manera aislada dando lugar a especies diferentes. La colonización de El Hierro desde La Gomera habría sido mucho más reciente, puesto que geológicamente es la isla canaria más joven. Por esta razón, los eslizones de allí son iguales a los gomeros. ¿Increíble verdad?