Entradas etiquetadas como ‘contaminacion’

Plásticos encontrados en el estómago de una tortuga boba. Foto: CRAM
Los plásticos se han convertido en el gran problema del siglo XXI y en una de las más preocupantes fuentes de contaminación de la naturaleza. Están ya por todas partes, pero especialmente se hacen más evidentes en el mar, a donde inevitablemente van muchas de nuestras basuras.
La vida marina ya está plastificada por su culpa. Incluso las tranquilas tortugas son incapaces de evitar esta intoxicación que puede terminar enfermándolas e incluso matarlas.
En el Mediterráneo, más del 90 % de las tortugas marinas atendidas por la Fundación CRAM presentan plásticos en sus estómagos de tamaños visibles a simple vista. Nueve de cada diez tortugas, que se dice pronto. Podría decirse que ya comen tanto plástico como peces.
Lee el resto de la entrada »
Tags: contaminacion, mares, microplásticos, tortuga | Almacenado en: Anfibios y reptiles, Mares y ríos

Recogida de muestras para su estudio. Foto: Proyecto Libera
Es un hecho científicamente demostrado y una muy mala noticia: los contaminantes orgánicos amenazan los ecosistemas acuáticos de las áreas de alto valor ecológico en España. Lógicamente, también están presentes, y en mayores concentraciones, en los espacios naturales no protegidos.
Un estudio realizado por SEO/BirdLife en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC, UCLM, JCCM), ha detectado la presencia de 59 microcontaminantes orgánicos de diversas familias químicas en el agua de 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) de toda España.
Lee el resto de la entrada »
Tags: agua, contaminacion, Espacios naturales, fármacos, insecticidas, naturaleza, ríos | Almacenado en: Agricultura, Mares y ríos

Wisdom sigue esperando junto al nido la llegada de Akeakamai. Foto: Keegan Rankin, USFWS
En este blog hemos dedicado mucha atención a Wisdom, una venerable hembra de albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis) que con 71 años está considerada la madre más vieja del mundo. Cría todos los años en el remoto atolón coralino de Midway, un pequeño territorio norteamericano del archipiélago de Hawái. Anillada por los científicos en 1956, en ese momento ya era un ejemplar reproductor al que le calcularon como mínimo cinco años de edad, aunque perfectamente podría tener más.
Pero tengo una mala noticia que daros. Wisdom se ha quedado viuda. El año pasado ya no pudo criar. Y este año se ha confirmado lo peor. Desde que la vieja albatros ha vuelto el pasado mes de diciembre a su nido en esa isla del Pacífico, su mozo sigue sin aparecer. Lee el resto de la entrada »
Tags: albatros, comportamiento animal, contaminacion, fidelidad, Hawai, microplásticos, oceano pacifico, palangres, sobrepesca, wisdom | Almacenado en: Mares y ríos, Ornitología
César-Javier Palacios 04 de diciembre de 2022

Jet privado, en una imagen de promoción. Foto: Pinterest
Palma e Ibiza están entre los 10 lugares donde más jets privados aterrizaron de toda la Unión Europea, con 17.864 y 15.535 vuelos recibidos de enero hasta octubre de 2022, según datos oficiales. Ambas islas están solo por debajo de los aeropuertos de París, Niza, Ginebra, Farnborough, Londres (Luton y Biggin Hill), Zúrich y Milán.
De acuerdo con Greenpeace, este tipo de transporte elitista contamina en cuatro horas de vuelo lo mismo que una persona europea en todo un año y 10 veces más que un avión comercial.
Más allá del derroche de combustible y su gran impacto ambiental, este fenómeno también implica un dilema social y hasta económico. Porque el queroseno para jets privados está exento de impuestos en la mayoría de países europeos, incluido España. Lee el resto de la entrada »
Tags: aviación, cambio climatico, contaminacion, europa, jets privados, Podemos, queroseno | Almacenado en: Cambio climático, Consumo
César-Javier Palacios 18 de noviembre de 2022
Usar el váter como cubo de la basura no solo es una marranada, es un grave problema ambiental. Toallitas húmedas, lentillas, compresas, tampones, hilo dental o preservativos tirados al inodoro acaban reventando las cañerías, atascando las depuradoras y contaminando con plásticos indestructibles ríos y mares.
Y todo por no respetar la regla de las 3P ¿No la conoces? Más lógica no puede ser.
Al retrete solo van tres productos naturales de origen humano que empiezan por la letra P: pipí, popó y papel. Todo lo demás sobra y debe ir al cubo de la basura adecuado y de ahí al contenedor de resto (gris) para que no terminen liándola parda, contaminando el medio ambiente.
Con motivo del Día Mundial del Retrete, que se conmemora cada 19 de noviembre, el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, apela a la importancia de hacer un uso responsable del inodoro para que no se olviden las graves consecuencias ambientales que supone tirar residuos higiénicos a través del váter.
Lee el resto de la entrada »
Tags: basura, contaminacion, inodoro, microplásticos, plasticos, toallitas, váter | Almacenado en: Educación ambiental
César-Javier Palacios 23 de octubre de 2022

Pequeña tortuga boba rescatada entre plásticos. Foto: Fundación CRAM
Los estómagos de tortugas y cormoranes del Mediterráneo español están llenos de microplásticos. Así lo confirman dos recientes trabajos independientes realizados en Cataluña por científicos de la Universitat de Girona (UdG) y la Fundación CRAM. El 90 % de las tortugas recogidas heridas en el mar y el 93 % de los cormoranes moñudos estudiados tienen microplásticos en sus estómagos.
Estudio tras estudio, el problema ambiental de los microplásticos es ya tan gigantesco como preocupante. Y no hace falta pasear por las playas para comprobar que en muchas de ellas esas diminutas partículas son ya tan abundantes como los granos de arena. La fauna marina es el principal testigo (y víctima) de esta terrorífica contaminación tan típica del siglo XXI. Lee el resto de la entrada »
Tags: cataluna, contaminacion, cormoran, mares, mediterraneo, microplásticos, tortuga | Almacenado en: Educación ambiental, Mares y ríos
César-Javier Palacios 19 de agosto de 2022
Con estos calores, y los que aún faltan por llegar en este tórrido verano sin fin, la instalación de aparatos de aire acondicionado se ha disparado; incluso en ciudades del norte español donde hasta ahora este electrodoméstico era más innecesario que un paraguas en el Sáhara. Lo cierto es que se han hecho imprescindibles para regular la temperatura del ambiente en las casas y soportar mucho mejor las subidas de los termómetros.
Y ya sea porque muchos se han quedado viejos, se han estropeado o gastaban demasiada electricidad, el caso es que su renovación también se ha disparado.
Pero mucho ojo, no se te ocurra tirar el aparato viejo de aire acondicionado a la basura, y menos aún al contenedor del plástico. Debe ser retirado por un experto y llevado a un Punto Limpio. Porque tiene muchas cosas que se pueden reciclar y muchas mierdas que si no se controlan la pueden liar parda.
Lee el resto de la entrada »
Tags: aire acondicionado, basura, cambio climatico, contaminacion, efecto invernadero, ola de calor, reciclaje | Almacenado en: Consumo, Educación ambiental
Los millonarios rusos (y no rusos) seguirán disfrutando de canapés de caviar, porque todas estas lujosas huevas proceden ya de ejemplares de esturión criados en cautividad, pero lo que es esturiones en libertad, cada vez quedan menos en el mundo. Se están extinguiendo. Y no es una única especie en peligro. Según la nueva Lista Roja de la UICN, las 26 especies de esturión y pez espátula están amenazadas de extinción, las del género Acipenseridae.
Dos de ellas ya han desaparecido del planeta, se han extinguido. Son el pez espátula chino y el esturión del Yangtze. Además, según la última actualización de la UICN, el esturión bastardo ya ha desaparecido del Danubio. Y otras siete especies en todo el mundo están ahora más amenazadas que nunca.
Y como curiosidad para los exquisitos, de las 26 especies de esturión tan solo tres producen caviar: el esturión beluga, el osetra y el sevruga. Lee el resto de la entrada »
Tags: caviar, contaminacion, esturión, extincion, pesca, ríos, wwf | Almacenado en: Consumo, Mares y ríos

Anguilas adultas recién pescadas
La anguila es la mamá grande de la angula, una especie absolutamente increíble que nace en el caribeño Mar de los Sargazos y acaba viviendo en ríos europeos a más de 4.000 kilómetros de distancia. Si no muere pescada antes puede vivir muchos años, pero en la actualidad está en grave peligro de extinción y lo más habitual es que muera demasiado pronto.
Esta semana, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), ha publicado un estudio sobre su situación que demuestra cómo desde 2012 en la UE la situación no ha mejorado. Por ello, WWF y ANSE piden medidas urgentes a la Comisión Europea y Estados miembros para recuperar la anguila europea antes de que sea demasiado tarde. Lee el resto de la entrada »
Tags: anguila, angula, Consumo, contaminacion, europa, extincion, gastronomia, ríos, sobrepesca | Almacenado en: Caza y Pesca, Mares y ríos

Medidor de nitratos utilizado en Zamora, donde se ha detectado una fuerte contaminación. ©Greenpeace/Pedro Armestre
Más del 50% de las aguas subterráneas y un 10% del agua de consumo analizado por la Red Ciudadana de Vigilancia de Greenpeace están contaminadas por nitratos. Y todo apunta como principal culpable a la industria agroganadera, pero especialmente a las macrogranjas y los purines que producen por toneladas. Un tóxico legado que tachan de inadmisible. Porque no para de aumentar. Hay ya pueblos sin agua potable por su culpa, y otros que consumen esta agua insalubre sin saberlo.
Tras un año de mediciones, el informe de Greenpeace “Amenaza invisible: la contaminación del agua por nitratos”, junto con un mapa interactivo, recoge los resultados de los análisis efectuados por la Red Ciudadana de Vigilancia de la Contaminación del Agua por Nitratos. Greenpeace repartió medidores por todas las comunidades autónomas para que fueran los propios vecinos y vecinas quienes, de manera voluntaria, pudieran controlar el nivel de nitratos de sus aguas. Los resultados obtenidos son muy preocupantes.
Como critica el grupo ecologista, «la ganadería industrial no solo genera crueldad, deforestación y cambio climático, también está contaminando nuestras aguas». Lee el resto de la entrada »
Tags: agroindustria, agua potable, contaminacion, greenpeace, macrogranjas, nitratos | Almacenado en: Ecologismo, Ganadería