Entradas etiquetadas como ‘Xenofobia’
30 de abril de 2021
Por la Plataforma 1 de Mayo interseccional

El 1 de mayo, “Día internacional de los trabajadores” se celebra desde hace más de 100 años. Como sabemos se conmemora la huelga que en 1886, exigía la jornada laboral de ocho horas. Sin embargo, lejos ha quedado ya aquél sujeto obrero que durante décadas se evocaba al pensar en la clase trabajadora: hombre, cis, hetero, blanco y operario fabril. Así como lejos ha quedado también la idea de que las feministas son mujeres cis blancas de clase media. Hoy, trabajadoras somos todas, tanto asalariadas como quienes ejercen los cuidados sin ningún tipo de remuneración. La clase trabajadora somos las amas de casa, las pensionistas, las estudiantes.
Las vidas precarias, migrantes, negras y marrones, gitanas y asiáticas. Las disidentes de género, sexuales y/o cuerpo, las discas, las supervivientes de la psiquiatría. Todas las que no entramos dentro de la idea euroblanca de “sujetos políticos”, todas las que no entramos en sus modelos coloniales, capacitistas, heterosexuales. Somos nosotres, la clase trabajadora, quienes sostenemos la vida en momentos de crisis y somos también quienes más sufrimos las consecuencias del sistema capitalista, que explota y deshecha cuerpos que a sus ojos, no importan. Lee el resto de la entrada »
Tags: 1 de mayo, Bolleras, Clase trabajadora, Cuerpos disidentes, Día internacional de los trabajadores, Diversidad, Interseccional, lgtbfobia, Maricas, Plataforma 1 de Mayo Interseccional, Racismo, Trans*, Vidas precarias, Violencia, Xenofobia | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Política, Visibilidad
19 de abril de 2019
Por Victor Mora (@Victor_Mora_G )
Si quieres mandar preguntas o comentarios a Víctor Mora puedes escribir DM o de forma anónima a: https://curiouscat.me/Victor_Mora_G

«Queer Intersections / Southern Spaces» Collage by Eric Solomon (2018) (southernspaces.org)
Me descubro esta mañana pensando: qué sentido tiene hoy, ahora, hablar sobre lo queer, sobre deconstrucción antinormativa, sobre imaginar cosas con palabras, sobre fronteras simbólicas, tránsitos, posibilidades… ¿qué sentido tiene?
Me censuro sin querer, casi de forma automática, y me digo que no procede. Que lo que tengo que hacer es escribir sobre la ultraderecha y sus locuras reaccionarias, sobre la última frase descabellada de tal Obispo o tal aspirante a parlamentaria, etc. Y no sé si me equivoco pero creo que esto es algo que nos pasa a todes, a menudo y en muchos contextos. Pero, ¿por qué? Lee el resto de la entrada »
Tags: Cayetana Álvarez de Toledo, Crispación, Diálogo, Discriminación, Diversofobia, Elecciones Generales 2019, Hannah Arendt, identidad, igualdad, LGBTI+, Libertad de expresión, Los orígenes del totalitarismo, odio, Racismo, Reaccionar, Reig Pla, Retórica del odio, Ultraderecha, Xenofobia | Almacenado en: activismo, Queer, Quién teme lo Queer, Víctor Mora
21 de febrero de 2018
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina)

Hace un par de veranos Ana Tabasco, me dejo un cómic y nos despreocupamos. Nos vemos con frecuencia en nuestro grupo de madres amigas y en las reuniones familiares. Así que cuando me recomienda títulos, aprecio, aprendo y descubro a autores imprescindible como Jimmy Liao o Leo Lionni, o interesantes relatos como Arturo y Clementina.
Compartimos afición por los cuentos infantiles, pero además Ana es aficionada a comics e ilustradora. De las aficiones compartidas, la amistad y la familia, llegó a mis manos Stuck Rubber Baby, Mundos diferentes, de Howard Cruse, editada por primera vez en 1999 por DC Comics en Nueva York y en 2006, en España, por T. Dolmen Editorial. Un trabajo de edición impecable, en tapas duras y canto oscuro tradicional, con una inmejorable calidad y una intrigante imagen de portada donde el protagonista destaca en colores tenues, entre una multitud de personajes en tonos sepia.
De la introducción, de Tony Kushner, al final, incluidos agradecimientos, notas del autor, referencia sobre éste y comentario de la traducción, esta publicación merece leer en su totalidad, incluyendo la contraportada y si se tratara de una película, hasta los créditos finales. Magistral en todas las reflexiones y en concreto sobre el título que en su traducción a diferentes idiomas, alemán, italiano, francés y español, ha supuesto un asunto complicado de resolver, por un significado literal y similar algo como El bebé del preservativo pegado, por caduco o disfuncional, de ahí el embarazo no deseado de uno de sus personajes. Lee el resto de la entrada »
Tags: Ana Tabasco, Arturo y Clementina., Autoaceptación, Cómics, Convivencia, DC Comics, Discriminación, Howard Cruse, Jimmy Liao, Leo Lionni, LGBTI, Minorías, Mundos diferentes, Nueva York, Racismo, salir del armario, Stuck Rubber Baby, T. Dolmen Editorial, Toland Polk, Tony Kushner, Xenofobia | Almacenado en: activismo, Cultura LGBTI, Nieves Gascón, Visibilidad
08 de septiembre de 2017
Por Andrea Puggelli, (@aikkomad1), activista LGBTIQ

Foto: torbakhopper
A finales de julio se presentó, en el Congreso de los Diputados de Italia, el primer informe de la Comisión contra la intolerancia, la xenofobia y los crímenes de odio en Italia. La Comisión creada en mayo de 2016, lleva el nombre de Jo Cox, la diputada de Reino Unido asesinada durante la campaña electoral por el referéndum sobre la Brexit.
La Presidenta del Congreso de los Diputados, Laura Boldrini, destacó que el informe…
… demuestra la existencia de una pirámide de odio a cuya base surgen los estereotipos, los insultos y el lenguaje hostil que paradójicamente se han normalizado, mientras a niveles más altos podemos encontrar la discriminación y los crímenes de odio. Ya no podemos relegar los insultos racistas, sexistas y homófobos a chistes…Y sobre todo los medios de comunicación tienen que hacer una reflexión sobre el uso de este tipo de lenguaje. Hay que luchar contra los estereotipos y los delitos de odio, no apoyarlos.
El informe ha evaluado varios temas: Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Agencia Europea para los derechos fundamentales, Comisión contra la intolerancia, Crímenes de odio, Discrfiminación, Encuestas, Estereotipos, Italia, Jo Cox, la xenofobia y los crímenes de odio, Laura Boldrini, lenguaje de odio, LGBTI, odio, Personas con discapacidad, Pirámide del odio, sexismo, Xenofobia | Almacenado en: Andrea Puggelli, Europa, Lgbtfobia
05 de junio de 2017
Por Andrea Puggelli (@aikkomad) activista italiano LGBTQI

Alice Weidel, líder de AfD / Foto: EFE
¿Todavía os quejáis de los políticos? ¿Todavía estáis hartos de personas que parecen simbolizar el servilismo, el arribismo personal y político? Recordáis siempre que en otros países europeos la situación es aún peor, ¿no os sirve esto de consuelo? Por supuesto que no. De hecho, lo que cabe esperar es que no se siga el mismo camino.
Mientras la ola «rosa-negra» de la extrema derecha gayfriendly como la de Pim Fortuyn parece retirarse con todas sus incoherencias, hoy en Europa surge una serie de políticos LGTB pero anti-LGTB que se sienten muy a gusto militando en partidos que quieren borrar los derechos de las personas LGBT. Lee el resto de la entrada »
Tags: Alexander Gauland, Alice Weidel, Alternativa para Alemania, Alternative für Deutschland, Anti feminista, Anti-LGBTI, Europäer Patriótica gegen die Islamisierung des Abendlandes, Florian Philippot, Islamofobia, LGTB, Pim Fortuyn, Refugiados, Sébastian Chenu, Ultra derecha, Xenofobia | Almacenado en: Andrea Puggelli, Europa, Lgbtfobia
28 de noviembre de 2016
Por Andrea Puggelli (@aikkomad) activista italiano LGBTQI

Foto de Redes Sociales
Hace unos días he terminé de leer el libro de Jasbir Puar, “Terrorist Assemblages: Homonationalism in Queer Times”. Un libro que desarrolla muy bien el concepto de homonacionalismo.
Con esta palabra, Puar señala principios como el de «aceptación» y «tolerancia» hacia lxs ciudadanxs LGBTI y aborda el tema de cómo estos que se han convertido en una herramienta para medir la credibilidad de los estados nacionales. También se explica como el homonacionalismo se ha convertido en una categoría analítica importante para entender el giro gay-friendly de las naciones occidentales en los últimos años, en la que se pasa a ostentar la plena ciudadanía y por lo tanto, a disfrutar de la protección del Estado. Personas LGTB (posiblemente blancos y de religión católica) que han tenido la suerte de nacer en el «lugar perfecto» de este mundo. Lee el resto de la entrada »
Tags: Discriminación, Discursos de odio, Donald Trump, Homonacionalismo, Identidades nacionales, Islamofobia, Jasbir Puar, Lgbtfobia, LGBTI, LGTBfobia “cultural”, Migraciones, Nacionalisimo, Neoliberalismo, Populismo, Queer, Racismo, Retos futuros, Terrorist Assemblages: Homonationalism in Queer Times, Xenofobia | Almacenado en: Andrea Puggelli, Lgbtfobia
03 de septiembre de 2016
Por Violeta Assiego (@vissibles).

Pride de Estambul 2015
Hace algo más de una semana
publiqué una entrada en la que, como defensora de los derechos humanos, expresaba
mi oposición a la prohibición del burkini al entender que el motivo que llevaba a tal decisión estaba basado en el prejuicio y la discriminación y que dicha norma, lejos de respetar el principio de universalidad de los derechos humanos, directamente lo contravenía y exponía a un colectivo concreto a mayor violencia solo por el hecho de llevar una prenda de vestir o pertenecer a una religión. Tanto
Naciones Unidas como el
Consejo de Estado francés comparten este enfoque.
No es nada extraordinario por mi parte, es enfoque de derechos humanos puro y duro. Lee el resto de la entrada »
Tags: activismo, AfD, Derechos Humanos Universales, homofobia, Islam, Islamofobia, Lgbtfobia, LGBTI, Refugiados, Xenofobia | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Religiones, Violeta Assiego
27 de julio de 2016
Por Enrique Anarte (@enriqueanarte)

Hubo un tiempo en el que las agresiones contra las personas que desafiaban a la norma binaria y heterosexual encabezaban los recuentos de delitos de odio (eso si acaso aparecían). La homofobia y la transfobia, así como el sexismo o el racismo (entre otras formas de opresión, desigualdad y discriminación) no solo formaban parte de forma explícita del discurso oficial de algunos de los partidos más importantes de este país, sino que además se cobraban vidas que, al parecer, valían menos. Hubo un tiempo también en el que algunos besos, algunas caricias, así como la libre y hermosa expresión del género sentido estuvieron prohibidos y fueron perseguidos, censurados y amordazados. Aquí, en este país sin recuerdos. Y no hablo de un tiempo inmemorial, no. Hablo del olvido de los que todavía viven. Lee el resto de la entrada »
Tags: Crímenes de odio, Derechos Humanos, Desigualdad, Discriminación, homofobia, igualdad, Interseccionalidad, Intolerancia, Islam, Islamofobia, LGBTI, Racismo, Refugiados, transfobia, Xenofobia | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Enrique Anarte, Religiones