Entradas etiquetadas como ‘Educación’

La Ley andaluza recoge por primera vez la definición de ‘familia homoparental’

Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Foto: Diego Radamés Santos (vía Flickr)

La reforma del Código Civil en materia de matrimonio revolucionó la situación y la percepción del colectivo LGTB en España, por fin lesbianas, gais, bisexuales y transexuales podían casarse. Pero el legislador olvidó un pequeño matiz: si a dos personas les das la oportunidad legal de casarse hay una pequeña posibilidad de que quieran ir un poco mas allá y que, tras unirse legalmente, se les pase por la cabeza reproducirse, tener descendencia. Y he aquí que las familias homoparentales han surcado durante 12 años en un vacío legal, que ha necesitado de mucho coraje y de mucho activismo individualizado que ha ido posibilitando que se solucionen situaciones relacionadas con la filiación o  el derecho al acceso a las técnicas de reproducción asistida. Lee el resto de la entrada »

Nules y la hoja parroquial LGBTfobica

Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Nules es un pequeño municipio del sur de Castellón. Las algo más de 13.000 personas que viven en la localidad de la comunidad valenciana desayunaron el pasado domingo 28 de octubre con una peculiar hoja parroquial distribuida en papel y a través de redes sociales por la parroquia de san Bartolomeu y Sant Jaume.

“Romance de Alumno de Escuela Moderna y Avanza” es un ripioso poema incluido en esta publicación de una iglesia que dirige el párroco Estaban Badenes (ya conocido en el mundo mediático por anteriores polémicas). La denominación de poema le viene tremendamente grande para un conjunto de palabras torpemente enlazadas. Por suerte la literatura no es esto, la literatura abre corazones e inteligencias. Lee el resto de la entrada »

11 testimonios sobre cómo los libros de texto invisibilizan a las familias de España

III Encuentro de familias homoparentales de la FELGTB

LOS LIBROS DE TEXTO DEBEN REFLEJAR LA REALIDAD, por Lourdes, Ana y Vega de Madrid

Creemos que los libros tienen que reflejar la realidad social de una manera objetiva, sin las subjetividades propias de las religiones o ideologías políticas, simplemente lo qué es, es. Y es una realidad que existen familias de dos mamás, dos papás o solo una mamá o un papa, entro otros tipos. Los libros son una de las mejores formas de llegar a los niños y deben ver reflejados en ellos los rasgos de la sociedad, para normalizarlos. También creemos que representar todos los tipos de familia en los libros de texto y así ayudar a normalizarlas es riqueza cultural para los niños, que en un futuro serán padres y madres tolerantes y contribuirán a una sociedad más feliz. Por eso desde nuestra familia, formada por Lourdes, Ana y nuestra pequeña Vega pedimos que se refleje este rasgo de la sociedad en los libros de texto, para educar niños tolerantes y niños más felices.

Lee el resto de la entrada »

La dramática situación de las mujeres trans en México

Por Carolina Laferre (@TSM_es), de Trans·socialmedia – Identidades 3.0

Josselin Aguilar

En el mundo en el que vivimos, pasado el ecuador del segundo decenio del siglo XXI, están ocurriendo demasiados acontecimientos de forma simultánea que mantienen a la HUMANIDAD confusa, desorientada y, en demasiadas ocasiones, INDIGNADA. Vivimos una época de grandes CONTRADICCIONES, con el deseo común de cambiar la SOCIEDAD, basándonos en unos valores universales de SOLIDARIDAD, RESPETO e IGUALDAD para todos los seres humanos, sin excepción.

Algunas historias se utilizan siempre para despojar y calumniar. Pero muchas historias también importan. Porque las historias también se pueden utilizar para potenciar y para humanizar. Las historias pueden romper la dignidad de un pueblo, pero también pueden reparar esa dignidad rota.

En una ocasión Judith Butler dijo que “El género es una actuación”. Dijo esto entre muchas otras cosas, obviamente. Una cita agradable después de todo. Tal vez hay personas que no se percatan del impacto total de sus palabras. Pero cuando alguien escucha a una mujer trans como Josseline Aguilar es imposible pensar que se trate de una actuación.  Lee el resto de la entrada »

#Orgullo y satisfacción… a medias (tintas)

Por Violeta Assiego (@vissibles)


Madrid se llena de Orgullo y… satisfacción. Sus calles más céntricas, los principales edificios institucionales, el metro (no solo el de Chueca), las vallas publicitarias de las marcas más friendly, y… hasta las ONG que trabajan con los colectivos en exclusión social. Todos han levantado la bandera (arcoíris) y declaran abiertamente su amigamiento con el colectivo LGBTI. ¡Bravo! Pero, ¿será que los días de fiesta no se trabaja? ¿Será que no este el  momento de aprobar medidas que garanticen ese compromiso como auténtico y real?

Esta hubiera sido una buena ocasión para que, por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid hubiera anunciado la inclusión en sus contratos públicos de cláusulas  que bonifiquen a las empresas que promuevan, respeten y garanticen los derechos de las personas LGBTI; o para que la Comunidad de Madrid exigiera que los centros escolares concertados que integren sin excusas la diversidad familiar que tan sesgada queda por proyectos que priman valores religiosos por encima de derechos. Hubiera sido un gran momento para que las empresas gayfriendly hubieran dado a conocer sus medidas de discriminación positiva a favor de las personas trans que tanto necesitan una alternativa laboral que las aleje de la marginación. Y por supuesto, las ONG podrían haber aprovechado la oportunidad para repensar los itinerarios de intervención e inclusión social, en incorporar la variable de la diversidad sexual sin la sombra alguna de la patología ninguna. Lee el resto de la entrada »

Desafíos para lograr la igualdad LGBT en los entornos profesionales (I)

Por Andrea Puggelli (@aikkomad) activista italiano LGBTQI

'Contra la LGTB-Fobia' / Foto: Chainless Photo

‘Contra la LGTB-Fobia’ / Foto: Chainless Photo

Hace pocos días se dio a conocer el último informe de la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea qué mide la relación entre la comunidad LGBT y las personas que trabajan en el sector público. En los resultados de las entrevistas entre funcionarios públicos, policías, maestros y trabajadores de la salud de 19 países (Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Rumania, Eslovaquia, España y Hungría). Las entrevistas hechas (1.000) hacen un análisis comparativo de las opiniones de estos funcionarios públicos en cuestiones relacionadas con  los derechos de la comunidad LGTB. Lee el resto de la entrada »

Escuelas libres de transfobia y acoso escolar #YoTambiénSoyAlan

Por Violeta Assiego (@vissibles)

«Saber qué es lo justo y no hacerlo, es la peor de las cobardías». Confucio

Alan

A pesar de la edad, o precisamente por esta, cada día me reconozco más intolerante hacia ‘la crueldad’. Intolerable en el sentido más digestivo de la palabra. Llámenme ingenua (y no por ello querré dejar de serlo) pero ya no me trago, ni me entra, esa crueldad que algunos asocian a la condición humana, y que posiblemente por eso, toleran en el sentido más pasivo del término mirando a otro lado cuando no directamente la observan sentados. Hablo de esa crueldad que, por ejemplo, de manera consciente y reiterada se ejerce en las escuelas y que se llama acoso o bullying. Aquella que responde a un acto cobarde por parte de uno o varios chavales y que solo es posible si, dentro y fuera de las aulas, se la consiente, se la tolera, se normaliza, se justifica, se relativiza,.. en definitiva, se invisibiliza para que suceda.

Durante un buen tiempo tuve la oportunidad de dirigir y coordinar un proyecto que -entre lo socioeducativo y lo formativo- atendía a casi doscientos chavales (de muy diferentes edades) procedentes de eso que se llama ‘desventaja social’ -la forma políticamente correcta de nombrar una de las consecuencias más graves de la desigualdad-. En ese tiempo, parte de mi responsabilidad era que aquel espacio dedicado al aprendizaje integral de chavales por los que nadie apostaba, fuera un lugar seguro y propio para todos y cada uno de ellos. Es decir, que fuera un lugar libre de prejuicios, burlas, insultos, agresiones y amenazas. Fuera un lugar distinto al que ellos creían que era el mundo al que se supone que debían de adaptarse, un lugar estimulante donde pudieran ser ellxs mismos sacando lo mejor de cada unx; sí, lo mejor. Lee el resto de la entrada »

¿De dónde vengo?

Mañana 2 de abril es el día del cuento infantil, y como no podía ser de otra manera nuestra cuentista particular, Nieves Gascón (@nigasniluznina) nos recomienda un cuento infantil muy especial del que es autor alguien muy querido para nuestro blog Javier Termenón, a quien desde aquí mandamos un gran abrazo pues deja de ser colaborador habitual del blog para centrarse en eso que tan maravillosamente hace y que tanto nos gusta y nos hace soñar… ilustrar y contar las historias de las niñas y niños de colores que todos llevamos dentro. ¡¡Muchas gracias por formar parte del arranque de este proyecto, Javi!!

'Vengo' de Javier Termenón
‘Vengo’ de Javier Termenón

 

Siempre hay respuesta frente la curiosidad infantil. Mi hija Raquel, con cuatro años comenzó a preguntar de forma constante e insaciable. Le consulté a mi apreciado terapeuta Pedro Gutiérrez -psicólogo de gran experiencia- si aquello era normal. “Pues claro que si. Es una chica inquieta”. Me quedé mas tranquila. Pero lo mejor de Raquel fueron sus propias respuestas. ¿Quién dijo que las niñas y los niños no se enteran o debemos racionarles o negar la realidad? La verdad debe estar adaptada a la inmediata y probable comprensión, acorde al desarrollo psicológico de cada etapa de la infancia, unida al factor crucial de cada personalidad. En mi opinión y con cierto orgullo por el potencial de Raquel, de la comprensión, escucha y estimulación infantil además de disfrutar, podemos aprender poderosas razones. Las mejores.

De esta manera llego a nuestra elección para el mes de abril. Un álbum ilustrado y relatado por su único autor, Javier Termenón Delgado: Vengo. Editado por eraseunavez.com, Fundación Triángulo y subvencionado por la Junta de Extremadura en primera edición de 2007. Merece la pena buscarlo en estanterías de bibliotecas y librerías, para añadirlo como imprescindible en nuestro aprendizaje familiar sobre valores de diversidad y mucho más. Un relato dinámico en el que una niña explica y razona sobre el inicio de su propia vida. Va descartando posibilidades presentes en nuestro imaginario sociocultural. La cigüeña no es respuesta, porque tiene miedo a las alturas y una de sus dos mamás no le dejaría jamás que le trajera un pájaro por los aires. De pájaros ni hablar, para alguien a quien le gustan los gatos. Brillante elección que personalmente comparto. Sobre que los bebés y las bebas vienen con un pan debajo del brazo, al abuelo de nuestra protagonista, no le parece un lugar sanitariamente adecuado para transportar este alimento. Opción descartada por lógica aplastante.

¿Y qué decir de la mítica frase “los niños (y las niñas, por supuesto) vienen de París”? Tampoco es un argumento de peso para una niña inteligente, puesto que ninguna de sus dos madres estuvo jamás en la capital francesa e indagó para concluir sobre la inexistencia de un almacén de niños y niñas en esta ciudad.

Tampoco le vale la opción del paquete postal, con embalaje incluido. Ni cree en la disparatada historia de la semilla que va creciendo como una lechuga; no es opción convincente para frioleras a la intemperie.

Una de sus mamás, le explica que los niños y las niñas crecen en las barrigas de las mujeres. Está podría ser la idea más descabellada de todas, porque nuestra protagonista es muy grande para caber en la barriga de ninguna de sus dos mamás.

De lo que está segura esta niña es que ella viene del mar y llegó de las aguas saladas, hasta Lugo, gateando. Esta es su verdad porque cuando se chupa, sabe a sal.

Terminada la historia, aún hay otra más: la referencia autobiográfica y descriptiva del autor sobre sí mismo. Original y divertida.

Disfruten de este libro, lleno de ilustraciones que con simetrías, a modo de colage y trazos en tonos ocres, nos va trasportando en el transcurso del relato, sumergiéndonos en la coherencia aplastante de la psicología infantil. Una lectura que engancha y finaliza con un guiño de su autor, recordándonos sencillamente ¡¡¡que se acabó!!!.

Cuando se cierran las puertas

Por Carmen López (@lacarmenlolo)

 

Acabado el plazo para elegir el cole en el que nuestro hijo o hija pasará los próximos cursos, los papeles están echados, la suerte también. Tiene 3, 4 ó 5 años. Y el miedo te recorre el cuerpo. Puede que sea su primera escolarización, o puede que haya pasado ya por una pequeña guardería, donde en el mejor de los casos haya estado superprotegido. Pero ahora irá a un cole con niños y niñas de hasta 11 años. Tu peque será uno más.
Si se queda en el comedor, no sabes si comerá. Si se cae, no sabes si habrá alguien a su lado para recogerle. Si le pegan, temes que no se tomen medidas para evitarlo. Si además tiene dos madres o dos padres, no sabes si le harán sufrir por ello. Conozco a familias homoparentales que han retrasado la escolarización de sus hijos hasta el límite para protegerles de un posible rechazo antes de tiempo.

Puerta del colegio VI
Fotografía de r2hox

La experiencia nos dice que los centros educativos son fiel reflejo de la sociedad española, dispuesta a convivir sin problemas. Además sería ilegal que nadie tomara cartas en el asunto si los hijos e hijas de familias homoparentales sufrieran discriminación en la escuela pública o en la concertada, pagada con el dinero de todos.

Pero encontramos noticias que nos cuenta cómo al final no había plaza para el pequeño de la pareja gay. El director de un centro educativo privado en Sevilla fue llevado a juicio por no admitir al hijo de una pareja gay. El proceso sigue abierto, pero el pequeño terminó en otro centro educativo. Porque, ¿quién se atreve a dejar a su hijo en manos de alguien que sabes que le rechaza por formar parte de una familia que no acepta?

Este miedo es una constante entre las familias homoparentales, según un estudio de 2013 de la Universidad Autónoma de Madrid, 1 de cada 5 ven difícil la tarea de encontrar colegio, y el 86% de ellas no eligen colegios concertados religiosos para sus hijos por miedo a que sean discriminados. Y no es de extrañar, de los centros religiosos que hay alrededor de mi casa, mayoritarios en mi zona y todos ellos concertados, he visto salir pancartas y globos rojos que apostaban por la familia. La suya. Lee el resto de la entrada »

¿Discriminación o #postureo?

Por Ignacio Elpidio Domínguez Ruiz (@i_elpidio)

Postureo
Fotografía de César Viteri Ramirez

 

Mientras activistas de todos los rincones de España se reuníanhace algunos fines de semana en Madrid por el séptimo Congreso de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, yo estaba en una plaza pasando frío y siendo confundido con un policía de incógnito o con un heterosexual. Estaba junto a jóvenes no heterosexuales -gais y lesbianas- con los y las que estoy hablando e investigando desde la antropología mientras hacen botellón en una plaza madrileña. Y he de decir que es algo que tiene mucho interés para un historiador del arte y antropólogo (en proceso) no heterosexual como yo.

Aparte de comentarios y opiniones sobre la actividad policial, sobre el precio de las bebidas, o sobre hábitos de fiesta, destaco una cosa: la endoLGTBfobia. Destaco comentarios discriminatorios, insultantes y degradantes entre personas a las que vemos como parte de un mismo colectivo, el LGTB, LGTBI, LGTB+ o en definitiva, el de las personas que no somos heterosexuales. Algunos comentarios pueden pasar por inocentes, por diferencias de estética o por gustos distintos. Pero otros definitivamente no, y creo que necesitamos nombrar, destacar estos comportamientos. Sin un nombre concreto, un comentario denigrante de un gay “activo” hacia uno “pasivo” puede pasar por una broma sin importancia; el llamar “machorra” a una compañera lesbiana puede parecer una simple cuestión de estética; y cuestionar como gay o lesbiana la existencia o la necesidad de reivindicación de las realidades bisexuales y transexuales puede ser visto como una opinión inocente o desconocedora. Al utilizar una palabra concreta para estos y otros muchos ejemplos de comportamientos discriminatorios entre personas no heterosexuales, les damos realidad como discriminación, y sólo así podemos entenderlos para posteriormente enfrentarlos.

Destaco esta palabra, bizarra palabra, por el hecho de que a no demasiada distancia había activistas luchando y organizándose, incluyendo necesariamente la lucha contra la LGTBfobia en general. Una discriminación que en las últimas semanas ha estado más que presente en los medios, entre las cada vez más visibles agresiones puntuales u organizadas: la circular interna del Metro de Madrid que nos señala como un colectivo a vigilar para algunas personas; y por la increíble campaña de #LaLigaArcoIris que ha llevado tanta visibilidad y concienciación en pocos días a un mundo que nos suele ser tan ajeno.

En este contexto puede parecer inocente, egoísta, estúpido y hasta caprichoso pensar en endoLGTBfobia, en la discriminación interna de las personas no heterosexuales, pero quiero convenceros de que no es así. No podemos ni debemos olvidar que esta endoLGTBfobia, que sepamos, no nos deja personas heridas, no nos excluye de producir o consumir bienes y servicios y no lleva a personas jóvenes o aisladas a considerar el suicidio. Hay una clara diferencia cuantitativa y cualitativa entre estas dos formas de discriminación, pero creo que pensar la endoLGTBfobia no es un frente estéril sino que nos lleva necesariamente a comprender más y mejor la discriminación LGTBfóbica en toda su extensión.

Por seguir con los ejemplos de antes: un gay “activo” que piensa que otro “pasivo” es menos que él, no hace más que imitar perversamente lo que un hombre heterosexual homófobo utiliza como discurso contra nosotros. Cuando una mujer lesbiana critica o censura a otra por vestir, hablar y actuar como quiere, y la encasilla por eso como “machorra” o como menos mujer, no hace más que participar de la lesbofobia más generalizada. Por último, todo comportamiento que, desde nuestras filas, discrimina o cuestiona las realidades bisexuales y transexuales no hace más que reproducir las ideas estáticas, cerradas e intencionadas de sexo y género que la LGTBfobia emplea contra nosotras y nosotras en general.

Vista así, la endoLGTBfobia no es más que un desplazamiento perverso, es un intento de transformar una discriminación generalizada hacia un colectivo más pequeño. Este intento de redirigir la discriminación tiene una dimensión de poder siempre: no discrimina necesariamente quien quiere, sino quien puede. En definitiva, nombrar la endoLGTBfobia nos permite verla y entenderla. Esto nos permite no sólo enfrentarnos a estas formas comparativamente menores de discriminación, sino sobre todo al carácter arbitrario, intencionado y de dominación de toda LGTBfobia. Viendo que la discriminación interna dentro del colectivo no es natural sino motivada, podemos entender y defender que la LGTBfobia es un comportamiento de discriminación siempre cultural e ideológico, y por ello susceptible de cambio.