Archivo de junio, 2020

15 años de matrimonio igualitario, 15 años de desigualdad

Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Fotos de Marina Liotta para FELGTB y COGAM

Hoy se cumplen 15 de años de la aprobación del matrimonio igualitario en España en el Congreso de los Diputados (las diputadas también estaban presentes, aunque ese masculino genérico las invisibilice), un país que despertaba a los derechos de las personas LGTBI apartando a golpe de BOE las cenizas carpetovetónicas y los escombros de un tardofranquismo que aún nadaba a su gusto en las instituciones y en los hogares.

Este primer gran éxito de los derechos humanos LGTBI en el país no nació de la nada y supuso un premio y una victoria para tantas y tantos activistas que desde el inicio de la democracia tuvieron que batallar para que la izquierda política de este país dejara atrás sus postulados heteronormativos. A la derecha era imposible intentar acercarse como se demostró unos meses mas tarde, no se la esperaba y nunca llegó.

Pero aquel no fue un logro del gobierno y del partido que lo sustentaba, aquel fue un triunfo del activismo LGTBI que consiguió convencer al entonces secretario general del PSOE y líder de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, en el sótano de la calle Ferraz. Cabe una más que razonable duda de que si otra persona hubiera estado al frente de los socialistas esta demanda se hubiera introducido en el programa electoral del partido de los socialistas. Lee el resto de la entrada »

El activismo no va de likes, va de salvar vidas

Por María Prieto Piédrola, psicóloga (22 años)

Este Orgullo es diferente a todos los anteriores y todos los que vendrán. No nos vamos a poder encontrar en las calles, al menos no como ha sido hasta ahora. Por eso decidí empezar un proyecto de visibilización, para contribuir con mi granito de arena a que, en este mes de junio, tuviesen un poquito más de impacto en la sociedad algunas cuestiones importantes sobre el colectivo LGTBI+.

Acabo de terminar la carrera de Psicología, y mi Trabajo de Fin de Grado ha sido sobre Intervención Psicológica con Personas Trans*. Llevo todo el curso leyendo y documentándome, y he aprendido tanto que me han pasado dos cosas: la primera, no he querido dejar de aprender, y la segunda, me han entrado ganas de enseñar. Lee el resto de la entrada »

Mi balcón, mi Orgullo – Día del Orgullo LGBT+

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

Te miro y me gustas – Crónica del Orgullo 4

Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Foto: Freakysita

Te miro y me gustas, soy heterosexual. Te miro y me gustas, soy lesbiana. Os miro y me gustáis, soy bisexual.

Estas tres frases recorren toda mi vida desde mi adolescencia. Es muy sencillo de escribir, y si se intenta tener un mínimo de empatía hacia que las pronuncie no debiera ser difícil de comprender. Pero no, no es así, no ha sido así.

Cuando tenía unos 14 años me enamoré hasta dejar de respirar de un compañero de clase que también quiso la vida regarme su amor. Éramos la pareja perfecta, los más guapos, los que sacaban las mejores notas, los que liderábamos las fiestas y los recreos. Aún recuerdo aquellos primeros besos como un trago de agua fresca en la tórrida tarde de un verano en el sur. Era un amor tan inocente y tan puro que nos condujo a un sexo amable y consentido que se me ha hecho difícil repetir con los años. Tuve la suerte de vivir un cuento de adolescencia y la plenitud de poder recordarlo con quien ahora es un de mis mejores amigos.

Pero la pasión terminó de repente 17 de septiembre y dejamos de vernos y sentirnos durante años. No hubo enfrentamiento ni daño gratuito, pero si dolor y añoranza durante algún tiempo. Lee el resto de la entrada »

¿De qué va esto de los derechos trans?

Por Aitzole Araneta (@AitzoleAraneta) es sexóloga, técnica de Igualdad, activista trans y consejera estatal de Podemos  

En la imagen, Aitzole Araneta

 

Más allá del debate teórico, el movimiento por los derechos de las personas trans tiene unos consensos claros.

 

Hace dos semanas veía la luz un documento interno, firmado por, entre otros, dos ministros del PSOE, donde se analizaban varios conceptos e ideas: principalmente la de el sexo como un cúmulo de marcadores biológicos que dictan la verdad en términos biomédicos, y el género, constructo social y cultural, y herramienta de análisis más que categoría inherentemente humana. Una cuestión, la de los términos, que merece un extenso artículo sobre lo que realmente contienen esas palabras, y cómo a través de ellas ordenamos nuestras individualidades y sociedades. Un repaso bibliográfico de obras de referencia pone de relieve que ni el sexo es tal, ni el género es cual.

A nivel práctico, el documento cuestionaba que una persona en situación de transexualidad sea quien dice ser, sin necesidad de que un profesional pueda acreditar, de manera externa, la identidad de nadie -algo por otra parte imposible con los medios y tecnologías de los que disponemos- y que supone el derecho de autodeterminación en la gestión de su identidad de todas las personas (no solo las trans, que son las únicas a las que se les exige este requisito por ley). Por otra parte, también se hacía referencia a leyes que regulan la cuestión. Lee el resto de la entrada »

Históricas LBT: Stormé DeLarverie

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#MujeresLesbianas

Stormé DeLarverie

 

Stonewall fue una rebelión, un levantamiento, una desobediencia a los derechos civiles, no fue un maldito motín.

Stormé DeLarverie

 

El Stonewall era un bar regentado por la mafia, situado en el barrio neoyorkino de Greenwich Village. En este local,  se daban cita personas LGTB rechazadas por una sociedad y un sistema legal que criminalizaba la disidencia sexual. El bar sufría constantes redadas policiales y los abusos de autoridad con la clientela eran habituales.  En la madrugada del 28 de junio de 1969, en una de esas redadas, se produjo una revuelta que sería el origen de la lucha por los derechos civiles de las personas LGTBI en Estados Unidos y en el resto del mundo. Una de las protagonistas de esa rebelión fue Stormé DeLarverie. Durante unos minutos peleó con varios policías que intentaban detenerla, jurando y gritando. Según algún testigo era «una típica butch de la ciudad de Nueva York» y «una dyke-stone butch». La golpearon con fuerza en la cabeza por denunciar que le apretaban mucho las esposas. Dicen quienes presenciaron aquello, que Stormé sangraba por una herida en la cabeza mientras peleaba. «¿Por qué no hacéis algo?», gritó a la gente que miraba impasible la situación. Cuando fue detenida y encerrada en un furgón, la multitud estalló.

Stormé nació en Nueva Orleans el 24 de diciembre de 1920. El padre de DeLarverie era blanco y su madre  una mujer afroamericana, trabajaba como sirvienta para su familia. No tenía certeza sobre su fecha de nacimiento,  así que celebraba su cumpleaños el 24 de diciembre.​ Lee el resto de la entrada »

El doble armario de lxs creyentes LGTBI

Por Óscar Manuel, coordinador del Grupo de Fe y Espiritualidad de la FELGTB (@Felgbt) con motivo del Día de la Diversidad Religiosa y Espiritual

Foto de RRSS de Crismhom

El 24 de junio de 2013 el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE adoptó dos directrices en las que instaba a la «promoción y protección de la libertad de religión y creencias» y a la «promoción y protección del disfrute de todos los derechos humanos por las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGTBI)». Este hecho nos conduce a querer conmemorar que como personas LGTBI tenemos los mismos derechos que el resto de la sociedad y que somos libres en nuestra vivencia espiritual y esta nos libera.

El camino que hemos seguido las personas creyentes no ha sido fácil. Históricamente no hemos sido visibles hasta hace muy poco. Como el resto del colectivo LGTBI hemos tenido que romper prejuicios y armarnos de valor para gritar y liberarnos de los grilletes que nos han impuesto. Lee el resto de la entrada »

Sobre el feminismo radical (RadFem)

Por Marta Mar, socióloga y co-creadora del podcast Territorio Queer

Foto: Marta Mar

Llevo un tiempo un poco desconectada del activismo colectivo, ya que pensaba que había unas ideas básicas sobre las que ya había un cierto acuerdo dentro del feminismo y sentía prioritario hacer un activismo más introspectivo. He seguido informándome, leyendo y escuchando podcast principalmente, y he dedicado mucha energía a cambiar en mi propia vida las dinámicas que yo misma estaba reproduciendo: trabajarme el síndrome de la impostora, empoderarme en el trabajo, cuestionar la prioridad de la pareja sobre el resto de la red afectiva, reclamar cuidados, aceptar mi cuerpo e intentar contribuir a que las mujeres de mi alrededor también lo hagan. Sin embargo, la irrupción en mi vida del discurso RadFem me ha hecho recordar la necesidad del debate público y del activismo colectivo.

Considero que el autodenominado feminismo radical (RadFem, no el feminismo radical molón de los años setenta, de las performances y los grupos de autoconciencia) es un feminismo beligerante, que en el Estado español ha surgido de la hostilidad y el reduccionismo de Twitter, así como de ciertas élites políticas y académicas dentro del movimiento feminista que han visto amenazada su cuota de poder. Es una reacción impulsiva a los señoros y machitrolls y, con el tiempo, a cualquier persona que opine diferente, que sea leída como amenaza a la causa. No cuestiono que las personas que defienden a capa y espada lo que es ser Mujer (con mayúsculas, que todavía no tengo muy claro lo que es) en el ámbito público (redes sociales, la Universidad o en las instituciones) no se hayan encontrado con especímenes de toda ideología e identidad, que las hayan atacado y obligado a defenderse con uñas y dientes. Pero no perdamos de vista que Twitter no es el mundo real, es un nido de ratas, donde la gente pierde cualquier tipo de educación a la hora de expresar sus ideas. Porque a veces, esto parece una cruzada, una conspiración, una guerra. Y no, al final son feministas atacando a otras feministas y, sobre todo, no escuchando, invalidando discursos minoritarios y no creando espacios de encuentro. Lee el resto de la entrada »

Soy elle – Crónica del Orgullo 3

Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Foto: Elvert Barnes

Ha habido un tiempo mejor y quizá no lo haya percibido. Hace tres años que me adentré en la veintena y cada vez siento más seguridad de lo que soy y de como quiero expresarlo.

Por azares del destino, cuando nací lo hice con una vagina y mis padres se encarnizaban en hacerme comprender que era una niña y que tenía un nombre, una ropa, un corte de pelo y unos ademanes que debía que seguir para conseguir la aceptación social.

Antes de cumplir los ocho conseguí hacerles comprender que todo discurre siempre por el mismo camino. Pudieron asimilar que nunca renegué de ser niña, por que, sencillamente, nunca lo fui, por que en aquellos momentos lo sexual no me definía y lo que tenia entre mis regordetas piernas solo me servía para expulsar orina.

En la adolescencia conseguí, tras muchas luchas licitas y clandestinas, bloquear el desarrollo de lo la naturaleza había supuesto para mi y conseguir no tener pechos desarrollados. Lucía con orgullo un exceso de vello y una voz oscura que me alejaba de la femineidad en la que no me sentía a gusto.

Cambié mi nombre y mi DNI y cuando conseguí ser un hombre tampoco estaba de acuerdo con esa denominación. Había luchado tanto y con tanto ardor por algo que acabó por no definirme. Pero no dije nada y empecé la búsqueda interior. Lee el resto de la entrada »

Históricas LTB:  Margarida Borrás

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#MujeresTrans

Margarida Borrás (Mallorca – Valencia, 28 de julio de 1460) fue el primer caso documentado en Valencia, de persona torturada y ejecutada por ser transexual. Llamada originalmente Miquel, hija de un notario importante de Mallorca, Margarida frecuentó los círculos de la alta sociedad valenciana donde aparecía vestida de mujer.

Vicente Adelantado Soriano, en su artículo titulado La pena de muerte como espectáculo de masas en la Valencia del Quinientos, describe las ejecuciones de la época:

Sabemos que asistía mucha gente a estas ejecuciones itinerantes gracias a la pena impuesta, en 1503, a un labrador que atentó contra Fernando el Católico. Condenado a que le cortaran una mano, le vaciaran un ojo, le amputaran la nariz, etc., y le extrajeran el corazón en vivo, la ejecución se llevó a cabo por diversas plazas y dos calles de Barcelona. Se advierte, mediante un bando, que todo aquel que le arroje piedras o atente contra la vida del reo será condenado a muerte, pues la pena la tiene que llevar a cabo el verdugo.

Lee el resto de la entrada »