Entradas etiquetadas como ‘Hazte Oír’
02 de octubre de 2019
Por Jesús Generelo (@JesusGenerelo) ex-presidente de la FELGTB

Foto: Fotografías Emergentes
Después de perseguir por las calles a las y los menores trans con un autobús en el que los acusaban de mentir, de no saber cuál es su identidad sexual, de ser unos fraudes, la última ocurrencia de la organización HazteOír.org (un lobby ultra con un presupuesto de cerca de dos millones de euros destinado a atacar derechos de la mujer y LGTBI) ha sido enviar una carta a las AMPAs y a los centros educativos de toda España para reclamarles lo que llaman un “pin parental” según el cual las familias podrán solicitar a la dirección del centro educativo información sobre cualquier actividad que afecte directamente a los “valores familiares”, a “materia afectivo-sexual”, “identidad y orientación sexual”, “diversidad sexual y afectiva” o “diferentes modelos de familia”.
Lo que en principio califico de una ocurrencia sería solo un motivo de broma si no fuera porque ya la Consejería de Educación de Murcia se ha posicionado a favor de esta medida y, con toda probabilidad, a algunos centros les servirá de excusa para paralizar iniciativas educativas a favor de la diversidad y del respeto a las minorías sexuales, de identidad de género y familiares. Por lo tanto, conviene clarificar lo que esta demanda del lobby ideológico significa: ni más ni menos que una petición a centros educativos y a familias para que desobedezcan la Constitución española, la ley educativa y, en 12 comunidades autónomas, las leyes de Igualdad LGTBI y de atención a la población Trans. Lee el resto de la entrada »
Tags: AMPAS, Consejería de Educación de Murcia, Constitución española, Derecho a la educación, Discriminación, diversidad sexual y afectiva, Equidad, Familias, Hazte Oír, Identidad de género, Jesús Generelo, Leyes de Igualdad, Libertad de enseñanza, LOMCE, matrimonio igualitario, Minorías sexuales, Murcia, pin parental, Pleno desarrollo de la persona, Proyecto Educativo del Centro | Almacenado en: activismo, Adolescentes, Derechos Humanos, Educación, Lgbtfobia, Política
24 de septiembre de 2019
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: JasonParis
Al inicio del curso escolar, la organización ultracatólica Hazte Oír, envió a 23.000 colegios públicos y concertados de toda España sendos ejemplares del «PIN parental contra el adoctrinamiento en ideología de género», un formulario con el objetivo de que los padres soliciten información previa y consentimiento expreso para la asistencia de sus hijos a clases en las que se imparta contenido afectivo-sexual dentro del horario lectivo.
Está claro, que tras estas acciones contra las charlas sobre diversidad sexual, de género y familiar que se imparten en los centros educativos, está la férrea oposición a que el alumnado interiorice que ser LGTBI es igual de respetable que ser heterosexual.
Lee el resto de la entrada »
Tags: Centros educativos, Convención de los Derechos del Niño, Curso escolar, de Género y Familiar, diversidad sexual, Hazte Oír, igualdad, Ley de Infancia y Adolescencia, Ley Orgánica para la Mejora de la Educación, No discriminación, Patria potestad | Almacenado en: Charo Alises, Derechos Humanos, Educación, Familia
06 de febrero de 2019
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Hazte Oír ha dejado de ser una organización de utilidad pública al entender el Ministerio del Interior, órgano competente para decidir sobre esta materia, que sus mensajes se alejan del respeto a los derechos fundamentales a la igualdad y no discriminación. No hay que olvidar que la declaración de utilidad pública tiene como objetivo primordial incentivar la participación de las asociaciones en actividades de interés general. Tal declaración lleva implícitas exenciones fiscales y el beneficio de justicia gratuita, entre otras prebendas.
Las actividades de Hazte Oír, lejos de promover un clima de concordia social, se han centrado en campañas que atacaban de manera visceral la diversidad sexual y de género. Las personas LGTBI se convirtieron en el blanco de su obsesión furibunda contra la diferencia. Primero, distribuyeron folletos homófobos en 16.000 centros educativos. Estos panfletos contenían toda una serie de mentiras sobre las leyes de igualdad LGTBI que se habían aprobado en diferentes comunidades autónomas, tergiversando el contenido de esos textos legales para inducir a error a la ciudadanía e intentar crear una alarma social innecesaria. El objetivo de esta acción, era demonizar cualquier iniciativa destinada a fomentar el respeto a la diversidad sexual y de género entre el alumnado. Lee el resto de la entrada »
Tags: Centro LGTBI, Declaración de Utilidad Pública, Discriminación, Diversidad afectivo sexual, Hazte Oír, Intolerancia, Ley Igualdad LGTBI, LGTBI, LGTBIfobia, transfobia | Almacenado en: Charo Alises, Derechos Humanos, Lgbtfobia
09 de junio de 2017
Este texto es parte de la intervención de Violeta Assiego (@vissibles) en la mesa redonda que se celebró el pasado martes en el ARN Culture & Business Pride en Tenerife en la que se habló de la Revolución Trans junto con Nacho Vidal, Uge Sangil y Eva Pascual.

Foto: Dominic Alves
Tiene sentido pensarlo. Sí, es cierto, la Revolucion Trans se ha iniciado y hechos como la respuesta social a la insistente (y cansina) presencia del autobús de la organización Hazte Oír en las calles españolas lo confirma.
Niñas, niños, jóvenes y adultos que rompen las normas de género son concebidos cada vez menos como un problema desde el punto de vista médico o psicológico. El mensaje que se ofrece a la opinión pública por parte de los medios empieza a ser otro, y no solo en nuestro país. Portadas de revistas como National Geographic, Time o Vogue amplifican una idea: lo trans es sinónimo de diversidad, no de problema. La Revolucion Trans ha comenzado, es el momento de repensar el género, de deconstruir prejuicios, de cuestionar la normatividad. Pero queda mucho por hacer, especialmente en esos otros espacios cotidianos e invisibles a los focos más mediáticos donde el mensaje transfobo del autobús naranja puede calar con su gota a gota. Lee el resto de la entrada »
Tags: Cassandra Vera, Despatologización Trans, Disendencia sexual, Ética marica, Ética trans, género, Hazte Oír, LGBTI, Lucas Platero, Nacho Vidal, National Geographic, Observatorio de las personas trans asesinadas, Paco Vidarte, Repensar el género, Revolución Trans, transexualidad, transfobia, Transgénero, Uge Sangil | Almacenado en: Transexualidad, Visibilidad
03 de marzo de 2017
Tras los análisis de Charo Alises y Violeta Assiego sobre la Campaña de Hazte Oír, hoy publicamos la última entrega de Néstor Orejón (), también abogado.

Foto: EFE
En los últimos días hemos sido testigos del gran revuelo levantado con ocasión del que ha sido calificado como el autobús del odio,
dirigido especialmente a niños y niñas así como a sus progenitores con el fin de “
informarles” o “alertarles” sobre la “amenaza real” de las leyes que protegen la diversidad afectiva y sexual;
campaña que ha sido paralizada primero por el Ayuntamiento de Madrid, entre otros motivos, por infracción de las ordenanzas de publicidad.
Un argumento diferente para este tipo de actuaciones en el que hay que seguir insistiendo. Y es que la publicidad, como la libertad de expresión, tiene límites necesarios para proteger los derechos de los demás y entre otros, y con el fin de permitir el libre desarrollo de la personalidad de los menores, de su derecho a la información, del derecho a la dignidad, etc. debe respetar el interés superior del menor, reconocido en el artículo 2 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y en el art. 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Artículo 510 del Código Penal, Autobús de Hazte Oír, Constitución española, Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, delitos de odio, Derecho a la dignidad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la información, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al honor, Discriminación, Discurso de odio, Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Hay niñas con pene y niños con vulva, Hazte Oír, Interés superior del menor, Ley General de Publicidad, Ley Orgánica de Protección del Menor, Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, Menores trans, Néstor Orejón, Publicidad ilícita, Violencia | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Lgbtfobia, Transexualidad
02 de marzo de 2017
Ayer fue Charo Alises, hoy Violeta Assiego (@vissibles) y mañana será Néstor Orejón. Una análisis jurídico sobre la Campaña de Hazte Oír.

Portada del folleto que anuncia el autobús de Hazte Oír
El odio es un sentimiento. El odio no es un delito como tampoco lo es el amor. Es el uso del Lenguaje del Odio el que es un delito según el 510 de nuestro Código Penal. Es el Lenguaje del Odio el que hace que sea necesario ese tipo penal para castigar a aquellos que inciten el Odio hacia los colectivos especialmente vulnerables que son sistemáticamente perseguidos por las mentes totalitarias que no aceptan más ideología que la suya y padecen: intolerancia extrema. Aleccionan para ello con discursos y mensajes que confunden y falsean, dividen y fragmentan, rompen la paz social y niegan el diálogo y la diversidad.
El Lenguaje del Odio es la antesala de la discriminación que lleva a la violencia, de la violencia misma en muchas ocasiones. Tipificar el discurso de odio busca proteger a las personas que pertenecen a un determinado colectivo y que a partir de esas palabras, ese discurso y esos mensajes pueden verse en peligro. La publicidad y la incitación directa y expresa son requisitos imprescindibles. Se entiende por incitación crear en otros la voluntad de discriminar y tener actitudes de desprecio, hostiles o violentas hacia los colectivos protegidos. Entre estos colectivos protegidos se encuentran las personas con orientación sexual no heterosexual y con identidad de género trans. Estas personas (y las relaciones de amor que mantienen) están criminalizadas en 75 países del Mundo y son condenadas a la muerte en otros diez. Además, en TODOS los lugares del mundo, incluso los más gayfriendly, a las personas LGBTI se las menosprecia, humilla, amenaza, extorsiona, viola, agrede y mata: en Sudáfrica, el país africano más igualitario, es execrable el número de violaciones correctivas que se cometen a las lesbianas para que ‘corrijan’ su orientación sexual; en Brasil, en un año se asesinaron a más de un centenar de personas trans; medio centenar de homosexuales murieron en la masacre de Orlando (Estados Unidos)… Y en España, nuestro mayor problema son las agresiones que se dan dentro de la escuela, el bullying, el acoso escolar. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso escolar, Artículo 510 del Código Penal, Constitución española, delitos de odio, Derecho a la dignidad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la información, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al honor, Discriminación, Discurso de odio, Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Hay niñas con pene y niños con vulva, Hazte Oír, Interés superior del menor, Ley General de Publicidad, Ley Orgánica de Protección del Menor, Menores trans, Violencia | Almacenado en: activismo, Adolescentes, Familia, Transexualidad, Violeta Assiego
01 de marzo de 2017
Esta es la primera de dos entradas que desde 1 de cada 10 vamos a sacar respecto a la campaña de la Plataforma Hazte Oír. Hoy Charo Alises (@viborillapicara) y mañana Violeta Assiego, ambas juristas, ambas parte de 1 de cada 10.

Foto: Zipi (EFE)
Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si naces mujer, seguirás siéndolo.
Este es el mensaje que un autobús de la organización ultracatólica Hazte Oír empezó a hacer circular por las calles de Madrid el pasado lunes 27 de febrero como parte de una campaña que están llevando por las escuelas contra lo que ellos llaman las leyes de adoctrinamiento sexual.
La intención de Hazte Oír, es transitar con ese autobús por diversas ciudades españolas para difundir su propaganda discriminatoria. El objetivo de la campaña de esta organización, como desde la misma se reconoce, es la difusión del libro ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tus hijos en el colegio? Las leyes de adoctrinamiento sexual, del que según fuentes de la organización ya se han repartido 100.000 ejemplares por correo postal a los diferentes centros escolares en el que “alertan” sobre la “amenaza real” de las leyes que protegen la diversidad sexual. Con esta acción homófóba y transfóbica, Hazte Oír, parece querer responder a la campaña iniciada por la Asociación Chrysallis (Asociación de Familias de Menores Transexuales) cuyo lema es: Hay niñas con pene y niños con vulva en reconocimiento a las leyes. Lee el resto de la entrada »
Tags: Acoso, Artículo 510 del Código Penal, Constitución española, delitos de odio, Derecho a la dignidad personal, Derecho a la igualdad, Derecho a la información, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al honor, Discriminación, Discurso de odio, Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Hay niñas con pene y niños con vulva, Hazte Oír, Interés superior del menor, Ley General de Publicidad, Ley Orgánica de Protección del Menor, Menores trans, Violencia | Almacenado en: activismo, Charo Alises, Derechos Humanos, Familia, Transexualidad
03 de febrero de 2017
Por Diego Rey (@DdD_Rey), vocal Jurídico de Arcópoli
“… Os digo esto porque ya no aguanto más ir al colegio y no hay otra manera para no ir. Por favor, espero que algún día podáis odiarme un poquito menos”.
Estas fueron las palabras que dejó escritas Diego González, un niño de 11 años de Madrid, antes de saltar por la ventana del quinto piso de su vivienda.
Comenzar recordando este hecho (que yo calificaría de crimen) es algo que conmueve el alma, y que sin duda todo padre o madre que esté leyendo estas líneas, sentirá escalofríos al pensar que algo así pudiera pasarle a sus pequeños. Acto seguido, les invadirán las preguntas inevitables: ¿Cómo es posible que algo tan horrible pueda suceder? ¿Qué se le pasó a Diego por la cabeza? ¿Hasta dónde llegó su sufrimiento para hacer algo así?. Lee el resto de la entrada »
Tags: Arcopoli, bifobia, Cogam, Crímenes de odio, Diego Rey, Discriminación, educación en valores, FELGTB, Guía ¡Que no te mientan! ¿Sabes lo que no quieren que aprendan tus hij@s en el colegio?, Hazte Oír, homofobia, LGBTI, Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia, Tolerancia a la diversidad, transfobia, Violencia | Almacenado en: Educación, Familia
03 de octubre de 2016
Por Violeta Assiego (@vissibles)

El Corte Inglés ha contactado con este medio para negar que la retirada del anuncio en el que aparece una pareja de hombres envolviendo los libros de texto de sus hijos haya sido motivada por la petición de Hazte Oír sino por el hecho de que han caducado los derechos musicales del anuncio. Derechos que, según los grandes almacenes, fueron comprados para la semana del regreso al cole.
PUEDE CONSULTARSE EL COMUNICADO DE LOS GRANDES ALMACENES AQUÍ (Texto añadido el 5 de octubre)
La plataforma Hazte Oír no tiene tanta fuerza a pesar de que su política de comunicación (como al fin y al cabo debe ser) busque apuntarse el tanto de la retirada del hacernos para hacernos creer lo contrario. Pero también es cierto que no hemos encontrado ninguna comunicación pública de El Corte Inglés que aclare los motivos de la retirada más que la llamada recibida hoy mismo una vez publicada esta entrada.
Por su parte, en cambio, Hazte Oír lo ha bien dejado claro en su medio afín, Actuall:
La movilización ciudadana ha tenido éxito. Las miles de firmas recogidas por HazteOir.org y entregadas a la dirección de El Corte Inglés han hecho recapacitar a la empresa, que ha decidido retirar la campaña que suponía un ataque a la familia. Los vídeos de la campaña #VueltaAlCole en el que aparecía la polémica publicidad en el que se hacía apología del matrimonio homosexual relegando a las familias, inmensa mayoría de la sociedad, ya han sido eliminados por El Corte Inglés.
(Por cierto, algo van a tener que revisar en dicha política de comunicación cuando al tiempo que lanzan vítores por la retirada del anuncio enlazan con una web donde sí puede verse el anuncio. Sorprendente.) Lee el resto de la entrada »
Tags: #VueltaAlCole, Crisis económica, Dimas Gimeno, El Corte Inglés, Familia, Hazte Oír, homofobia, matrimonio igualitario, Opinión pública, Publicidad | Almacenado en: Familia, Publicidad Gayfriendly, Violeta Assiego
03 de febrero de 2016

Publicidad de VIPS
De escaso impacto social, las campañas de Hazte Oír se caracterizan porque -al igual que otras plataformas de recogidas de firmas- buscan que se haga algún tipo de justicia. En este caso, ‘los justos’ buscan que paguen ‘los pecadores’ pero sin eufemismo alguno, tal cual. Es decir, que el tipo de justicia que reclama Hazte Oír roza lo asombroso y lo sombrío cuando muchas de sus peticiones, si alcanzaran su objetivo real (al margen de lograr firmas), quebrarían un principio fundamental de nuestra sociedad: la aconfesionalidad.
Pero no todo es el impacto social que algo pueda tener, también está el calado y la confusión vital que este tipo de fundamentos pueden provocar entre los allegados y seres queridos de los simpatizantes de Hazte Oír. Por eso, no nos han gustado nada los mensajes que acompañan a la campaña que han emprendido contra VIPS por un cartel publicitario cuyo gancho es una pareja de gais. Para el peticionario y los firmantes (algo más de 17.000) la imagen de familia que da VIPS no es natural, y se añade más en la petición: Lee el resto de la entrada »
Tags: Cristina Cifuentes, Grupo VIPS, Hazte Oír, Metro de Madrid, Peticiones de firmas, Publicidad, Transexualia | Almacenado en: Familia, Lgbtfobia, Política, Publicidad Gayfriendly, Transexualidad, Violeta Assiego