Entradas etiquetadas como ‘Ley de Igualdad LGBTI’
02 de diciembre de 2019
Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Hace cuatro años que pisé por primera vez las dependencias de la FELGTB para hacerme cargo de las políticas de familias que la federación tendría que desarrollar en los próximos años. Y ahora dejo la que ha sido mi casa y la que estoy ya añorando.
Aquel primer día pasé a la sala de reuniones y me encontré con una enorme foto de Pedro Zerolo sonriendo. Si no hubiera tenido problemas con los meniscos me habría plantado de hinojos ante quien representó el mayor triunfo de los últimos años en la igualdad de derechos de las personas LGTB. Gracias a él y a otras y otros como él yo estaba casado y era padre. Era feliz.
Llegué a la FELGTB vacío, con mucha fuerza y tesón, pero con poco recorrido en el activismo. Sabía que había que hacer valer la voz de quienes éramos madres y padres y sobre todo hacer entender que nuestras hijas, hijos e hijes eran ciudadanía y que el primero de sus derechos era poder ser escuchados por el resto de la sociedad.
Han sido unos años plenos en los que he reído y he llorado, en los que hubiera comido a besos o lanzado una bofetada a mi interlocutor, pero, sobre todo, han sido años de aprendizaje, y no solo de teorías, que esas están en los libros y en las publicaciones, sino de personas, de asimilar tras el contacto de piel con piel de lo que significa ser una mujer lesbiana, ser una persona trans, ser no binaria, ser bisexual, ser portador de VIH. Lee el resto de la entrada »
Tags: Activismo LGTBI, Apoyo Positivo, Boti García Rodrigo, Cris Pérez, FELGTB, GALEHI, Gema Garrido, Jesús Generelo, Juan Diego Ramos, Ley de Igualdad LGBTI, LGTBI, LGTBIfobia, Lipe de Lima, Pedro Zerolo, pin parental, Transhuellas, Txipi LaFuente, Uge Sangil, Visi González | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Juan Andrés Teno, Lgbtfobia
16 de julio de 2019
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: Luci Correia
“Le preferimos muerto”.
Un Juzgado de Vitoria ha retirado la custodia de su hijo de 16 años a unos padres que propinaron una brutal paliza al menor por ser gay. Presuntamente el padre pegó al hijo con un palo y la madre le amenazó con clavarle un cuchillo. Ambos progenitores han pasado a disposición judicial. El padre está acusado de un delito de maltrato en el ámbito familiar mientras que a la madre se le imputa un delito de amenazas. Sobre ambos pesa una orden de alejamiento . El menor ha pasado a estar bajo la tutela de la Diputación de Álava. Lee el resto de la entrada »
Tags: Consejo de Psicología de España, Formación en diversidad, Intentos de suicido, Ley de Igualdad LGBTI, Maltrato familiar, Protección de la Infancia y Adolescencia, Rechazo familiar, Vitoria | Almacenado en: Adolescentes, Derechos Humanos, Leyes, Lgbtfobia
14 de noviembre de 2018
Por Loren González, Secretario de Organización de FELGTB (@loren_gonza)

En los tiempos del bienquedar en los que vivimos, parece que parte de nuestra clase política se cree que abanderar la igualdad y la diversidad del colectivo LGTBI es llevar una pulsera con los colores arcoíris, vestirse con alguna camiseta reivindicando derechos trans, portar una funda para el móvil con los colores de la bandera bisexual o ¡incluso! tocar la pancarta en las diferentes manifestaciones del Orgullo que se conmemoran en todo el territorio estatal. Otra clase política, a la que yo voy a llamar ilustrada, cree que enarbola los derechos de la minoría mayoritaria LGTBI cuando se decide a crear normas integrales, orientaciones educativas, instrucciones sanitarias o incluso leyes y lo hace al más puro estilo Tout pour le peuple, rien par le peuple, o lo que es lo mismo, sin tan siquiera consultar a las personas que serán las beneficiarias de sus políticas de igualdad y diversidad.
Diputadas responsables de la negociación de la Ley de Igualdad LGTBI, os lo digo directamente, para trabajar la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género hay que colocarse unas gafas arcoíris (en primer lugar) al lado de unas moradas que nos permitan ver el patriarcado y al lado (también) de unas transparentes que nos hagan ver las diferencias étnicas y al lado de otras que nos permitan ver los privilegios de los que gozamos las personas no discapacitadas… En definitiva, para trabajar las diversidades hay que ver las diversidades porque sólo viendo nuestras ricas diferencias veremos las discriminaciones de las que somos víctimas y aquellas de las que somos parte opresora. Lee el resto de la entrada »
Tags: Comisión de Igualdad, Congreso de los Diputados, Discriminación, Diversidad, Diversidad Afectiva Sexual, Diversidad familiar, FELGTB, igualdad, Ley de Igualdad LGBTI, Ley Integral de Igualdad de Trato y la No Discriminación por Orientación Sexual, LGTBI, Loren González | Almacenado en: activismo, Leyes, Lgbtfobia
30 de octubre de 2018
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: Alejandro Ernesto /EFE
Catorce veces se han suspendido las sesiones de trabajo sobre la Ley de Igualdad LGTBI que se tramita en el Congreso de los Diputados. Ante estas demoras injustificadas e injustificables, entidades LGTBI de todo el territorio nacional, pertenecientes a la FELGTB, se han puesto en pie para denunciar la actitud irresponsable de algunos partidos políticos. La dignidad de las personas LGTBI no admite demoras.
Lee el resto de la entrada »
Tags: #CiudadesEnPie, Acoso, bullying, delitos de odio, Desigualdad, dignidad, Discriminación, diversidad sexual, FELGTB, Igualdad real, Ley de Igualdad LGBTI, reconocimiento legal | Almacenado en: activismo, Charo Alises, Derechos Humanos, Leyes, Lgbtfobia
06 de septiembre de 2017
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: Daniel Zanini H
Las personas LGTBI susceptibles de sufrir discriminación múltiple son especialmente vulnerables. La discriminación múltiple es aquella que se produce cuando, además de discriminación por orientación sexual, expresión o identidad de género o pertenencia a un grupo familiar, una persona sufre conjuntamente discriminación por otros motivos recogidos en la legislación internacional o nacional como pueden ser las personas inmigrantes, el pueblo gitano, las personas de la tercera edad, los menores o las personas con diversidad funcional . Para proteger a los colectivos más vulnerables, la Ley de Igualdad LGTBI establece una serie de medidas que veremos a continuación: Lee el resto de la entrada »
Tags: Atención integral, delitos de odio, Discriminación, Discriminación múltiple, diversidad psíquica, diversidad funcional, Edad, Establecimientos psiquiátricos, Exclusión social, Informe sobre la evolución de los incidentes de odio 2016, Ley de Igualdad LGBTI, Ley de Igualdad LGTB y no discriminación por orientación sexual e identidad de género y de igualdad social de lesbianas, Leyes, Lgbtfobia, LGBTI, Medidas en la lucha contra los delitos de odio, Ministerio del Interior, No discriminación, Protocolos | Almacenado en: Charo Alises, Residencias de tercera edad, Usuarios de Servicios Sociales | Almacenado en: Charo Alises, Lgbtfobia
22 de julio de 2017
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: Jon Grainger
Tengo grabado a fuego en la memoria el día que me echaron de casa por ser gay. No recuerdo bien si ya había cumplido los 17 años. Sí recuerdo que estábamos de exámenes en primero de bachillerato. También recuerdo perfectamente cómo mi padre me cogió del cuello y me echó contra la pared mientras gritaba:
¿Que tú te vas a ver con maricones? ¡No será en esta casa!
Me quitó las llaves y me echó a la calle.
Situaciones como esta, ponen de manifiesto la desprotección de la infancia y la juventud LGTBI frente al maltrato físico y psicológico que pueden sufrir por su orientación sexual o por su identidad o expresión de género. Este maltrato sucede, en no pocas ocasiones, en el seno de la propia familia. Para garantizar la protección de los niños, niñas y jóvenes LGTBI, la Ley de Igualdad LGTBI registrada en el Congreso de los Diputados el pasado 5 de mayo, establece una serie de medidas que vamos a examinar a continuación: Lee el resto de la entrada »
Tags: Atención integral, delitos de odio, Discriminación, Informe sobre la evolución de los incidentes de odio 2016, Ley de Igualdad LGBTI, Ley de Igualdad LGTB y no discriminación por orientación sexual e identidad de género y de igualdad social de lesbianas, LGBTI, Medidas en la lucha contra los delitos de odio, Ministerio del Interior, No discriminación, Protección a la infancia y adolescencia, Protocolos | Almacenado en: Charo Alises, Leyes, Lgbtfobia
08 de julio de 2017
Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar.

Madrid, 1 de julio de 2017. A las 17:00 h. comienza una manifestación que congrega a varios centenares de miles de personas entre Atocha y la plaza de Colon. La integran 60 pancartas y 72 carrozas. Es el Orgullo de España, es el World Pride 2017.
La primera entidad en recorrer el Paseo del Prado es GALEHI, una asociación de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales con hijos e hijas. Solamente la preceden las dos pancartas oficiales de la FELCGT y COGAM y el grupo internacional. Se monta el dispositivo especial de seguridad que protegerá la zona más sensible de la manifestación, aquella donde van menores, mayores y personas con discapacidad. Lee el resto de la entrada »
Tags: Diversidad familiar, filiación, Homoparentalidad, igualdad, Juan Andrés Teno, Ley de Igualdad LGBTI, Ley de Igualdad LGTB y no discriminación por orientación sexual e identidad de género y de igualdad social de lesbianas, LGBTI, No discriminación, Nuevos modelos de familias, Registro civil, Reproducción Asistida | Almacenado en: Familia, Orgullo LGBTI, Sin categoría
17 de junio de 2017
Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Foto: EFE
El mes de junio resume en un escenario multicolor muchas de las luchas, las reivindicaciones y las celebraciones de la comunidad LGTBI.
Es el tiempo del Orgullo y la geografía estatal se tiñe de banderas arcoíris en conmemoración de las primeras manifestaciones en defensa de los derechos humanos de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales que eclosionaron en el Nueva York de 1968.
En las calles de este país se suceden a lo largo del mes distintos actos conmemorativos en los que las familias siempre han estado presentes, muchas veces invisibilizadas, pero presentes. Desde hace años madres y padres LGTBI han protagonizado actos de exposición pública y han salido en los orgullos con sus hijas y sus hijos, empoderando el hecho familiar homoparental, revindicando los derechos de unos menores que enarbolan en su cotidianeidad la bandera de la igualdad de seis colores. Y a su lado los menores LGTBI. Lee el resto de la entrada »
Tags: Diversidad familiar, filiación, Homoparentalidad, igualdad, Juan Andrés Teno, Ley de Igualdad LGBTI, Ley de Igualdad LGTB y no discriminación por orientación sexual e identidad de género y de igualdad social de lesbianas, LGBTI, No discriminación | Almacenado en: activismo, Familia, Orgullo LGBTI, Sin categoría
15 de junio de 2017
Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: Amnesty Finland
El pasado 8 de junio se publicaron los datos del Ministerio del Interior de incidentes relacionados con los delitos de odio 2016. Según estos datos, los incidentes de odio que más han aumentado son los relacionados con la orientación sexual y la identidad de género (36%), dato significativo teniendo en cuenta, que el conjunto de delitos de odio se ha reducido en un 42% en comparación con los del 2015.
Estos datos evidencian la urgencia de aprobar la Ley de Igualdad LGTBI registrada el pasado 8 de mayo en el Congreso de los Diputados. Esta ley contempla medidas específicas para combatir los delitos de odio por orientación sexual e identidad o expresión de género, como las que se detallan a continuación: Lee el resto de la entrada »
Tags: Atención integral, delitos de odio, Discriminación, Informe sobre la evolución de los incidentes de odio 2016, Ley de Igualdad LGBTI, Ley de Igualdad LGTB y no discriminación por orientación sexual e identidad de género y de igualdad social de lesbianas, LGBTI, Medidas en la lucha contra los delitos de odio, Ministerio del Interior, Protocolos | Almacenado en: Charo Alises, Leyes, Lgbtfobia
04 de enero de 2017
Por Jesús Generelo (@JesusGenerelo) presidente de la FELGTB, Amanda Azañón dinamizadora del grupo de Políticas Transexuales de FELGTB; y Mané Fernández, vocal y portavoz transexual de FELGTB.

Jesús Generelo y Amanda Azañón en la cabecera del Orgullo 2016 / Foto: Francisco Ruano
Comenzamos un año importante. Se cumplen 40 años de la primera manifestación que tuvo lugar en España por la libertad sexual. Una movilización ciudadana reprimida duramente en las Ramblas de Barcelona, donde se congregó un buen grupo de personas valientes para denunciar la persecución penal y social de la diversidad sexual y de género. Una suerte de disparo de salida para el movimiento LGTB español.
También se cumplen 25 años de otro gran hito en la historia de este movimiento: la creación de la FELGTB. El sueño de algunas personas visionarias de que este movimiento (diverso, plural, feminista, en permanente evolución, por momentos contradictorio, luchador, siempre muy rico y enriquecedor) aprendiera a trabajar en grupo, solidariamente, compartiendo sinergias, unificando sin personalismos y con generosidad una interlocución que lo hiciera fuerte, respetado, incontestable. Que fortaleciera su voz reforzando, a un tiempo, la participación democrática, la diversidad de identidades, de géneros, geográfica, lingüística, de concepciones políticas, incluso religiosas. Así nació la semilla de la FELGTB y así ha ido creciendo hasta convertirse, 25 años más tarde, en el árbol sólido, frondoso y fructífero que ahora es. Lee el resto de la entrada »
Tags: 2017 - Por los Derechos LGTB en todo el Mundo, Amanda Azañón, Derechos de las personas trans, España, FELGTB, Jesús Generelo, Ley de Igualdad LGBTI, LGBTI, Mané Fernández, World Pride Madrid | Almacenado en: activismo, Derechos Humanos, Transexualidad, Visibilidad