Por Charo Alises (@viborillapicara)

Foto: Alejandro Ernesto /EFE
Catorce veces se han suspendido las sesiones de trabajo sobre la Ley de Igualdad LGTBI que se tramita en el Congreso de los Diputados. Ante estas demoras injustificadas e injustificables, entidades LGTBI de todo el territorio nacional, pertenecientes a la FELGTB, se han puesto en pie para denunciar la actitud irresponsable de algunos partidos políticos. La dignidad de las personas LGTBI no admite demoras.
Las personas trans siguen enfrentándose a situaciones vejatorias todos los días, la infancia LGTBI sufre a diario el bullying en los centros escolares, muchas personas LGTBI no se atreven a revelar su orientación sexual en sus centros de trabajo por miedo a ser discriminadas y las mujeres lesbianas aún tienen la obligación de casarse para lograr el reconocimiento legal de sus hijos e hijas. Las terapias que pretenden «curar» a las personas LGTBI aún son legales en nuestro país, a pesar de que el Consejo de Colegios de Psicología de España, ha advertido que esas terapias, además de innecesarias e ineficaces, causan daños graves y , en algunos casos, irreparables a las personas a las que se les aplican. La diversidad sexual y de género es una de las primeras causas de delitos de odio en nuestro país y aún hay muchas personas LGTBI que no se atreven a mostrar su afectividad en público por miedo a ser insultadas y agredidas. Frente a esta realidad, necesitamos que se lleven a cabo las medidas contenidas en la Ley de Igualdad LGTBI:
- Protección a la infancia y la juventud LGTBI del acoso en las escuelas.
- Planes educativos respetuosos con la diversidad sexual y de género.
- Medidas que garantizan la dignidad de las personas trans.
- Protección de las personas LGTBI más vulnerables,
- Protección de las familias homoparentales frente a la discriminación.
- El permitir a las parejas de mujeres, el acceso a la filiación de sus hijos e hijas en igualdad de condiciones respecto a las parejas heterosexuales.
- Prohibición de las terapias que pretenden «curar» a las personas LGTBI.
- Medidas que garanticen la igualdad real y no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral
- Medidas para garantizar una atención sanitaria adecuada a personas intersexuales
- Protección frente a los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género.
- Formar a profesionales de distintos ámbitos en diversidad sexual y de género para garantizar un trato adecuado a las personas LGTBI.
Solo con la adopción de las medidas contenidas en la ley que demandamos, se podrá garantizar la igualdad real y la no discriminación de las personas LGTBI.
Con los retrasos injustificados en la aprobación de la ley, los partidos políticos que propician tales demoras, están contribuyendo a mantener la situación de desigualdad y discriminación que sufrimos las personas LGTBI y mientras se siguen sucediendo estas demoras injustificadas continuarán las #CiudadesEnPie por la #LeydeIgualdadLGTBI.