Entradas etiquetadas como ‘Cuentos Infantiles’
13 de octubre de 2020
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina), la cuentista de nuestro refugio

Hace siete años que conocimos a Monstruo Rosa de Olga de Dios, (2013, Apila Ediciones) un personaje y relato infantilsencillo que contiene grandes valores de diversidad y convivencia,desde la fantasía, el colorido, el sentido del humor, a través de un lenguaje directo y accesible para peques de todos los lugares del mundo que han disfrutado, y a día de hoy siguen disfrutando de su historia. Desde entonces ha sido traducido a diversos idiomas y sucreadora, Olga de Dios, ha obtenido varios reconocimientos en España y China. Lee el resto de la entrada »
Tags: Amistad, Apila Ediciones, Buscar, Clara Redondo, Cuentos Infantiles, Diversidad, El Monstruo Azul, El Monstruo Rosa, El pájaro amarillo, En Familia, La rana de tres ojos, Lecturas recomendadas, Leotolda, Los tres hermanos de oro, Monstruos, Nube Ocho, Olga de Dios | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Educación, Familias, Nieves Gascón
02 de abril de 2019
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina)

Toda mujer, por el hecho de producirse con acierto en terrenos que en otro tiempo le fuera vedado el acceso, revoluciona, transforma la sociedad: es feminista.
Clara Campoamor, mayo de 1923
Discurso El derecho de la Mujer. Asociación Española Clara Campoamor (Madrid 2007)
Cerramos el mes de marzo, de reivindicación feminista y de calles moradas abarrotadas de sororidad, visibilidad y proclamas. Pero no damos por finalizada nuestra lucha diaria por un mundo más igualitario y diverso.
En este mes de abril comenzamos con la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil el martes día dos, para cerrarlo con las elecciones generales del domingo veintiocho. Para unir ambos momentos desde este espacio, elegimos el álbum ilustrado Clara Campoamor. El primer voto de la mujer, de la escritora e ilustradora Raquel Díaz Reguera, recién editado por Nube Ocho y a quienes agradecemos el poder tener este título en nuestras manos, y sobre todo, en nuestra estantería de diversidad y defensa de derechos humanos LGBTI+. Lee el resto de la entrada »
Tags: Álbum ilustrado, Clara Campoamor, Clara Campoamor. El primer voto de la mujer, Cuentos ilustrados, Cuentos Infantiles, Derecho al voto, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Diversidad, Feminismo, Nube Ocho, Raquel Díaz Reguera, Victoria Kent | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Derechos Humanos, Feminismo, Nieves Gascón
20 de marzo de 2019
Nieves Gascón, (@nigasniluznina) entrevista a

A través de Twitter y recientemente conocimos la campaña de crowdfunding, en este momento a una semana de finalizar, de Alba Alonso Feijoo, apasionada por la infancia y la educación, con una enorme experiencia y formación docente, de su proyecto Realkiddys, y en concreto de Cuando Carla no es Carla sino Carlos, cuento infantil sobre infancia trans, como la autora lo define. Aunque está en proceso de publicación, pedimos a su autora que nos dé más pistas, en esta entrevista.
Cuéntanos cuál es la labor de Realkiddys
Realkiddys nace a raíz de mi tesis doctoral sobre masculinidades en la literatura infantil de habla inglesa. Una tesis a través de la cual me empapo del mundo del género y todo lo que ello conlleva. Antes de la lectura de la propia tesis pongo ya en marcha el blog Realkiddys para dar rienda suelta a todo ese conocimiento que voy adquiriendo. Aunque parezca un sin sentido la tesis no fue para mi el fin de mi andanza académica, sino el principio de un camino mucho más práctico e implicado que teórico. Lee el resto de la entrada »
Tags: Alba Alonso Feijoo, crowdfunding, Cuando Carla no es Carla sino Carlos, Cuentos Infantiles, Educación, Entrevista, Literatura infantil, Masculinidad, Realidad trans, Realkiddys, transexualidad | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Educación, Transexualidad, Visibilidad
24 de diciembre de 2018
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina)

Es tiempo de Navidad, de encuentros familiares y regalos. Por este motivo, no podíamos dejar de recomendar un álbum ilustrado muy especial. Se trata de la última publicación de Olga de Dios, una de nuestras ilustradoras y escritoras favoritas, que para Los tres hermanos de oro, recientemente editado y publicado por Nube de Tinta, nos trae tres relatos relacionados, partiendo en un comienzo común, con el cuento tradicional de La gallina de los huevos de oro, y para finalizar en un punto de encuentro de los personajes protagonistas de las historias.
Los cuentos tradicionales de trasmisión oral han llegado hasta nuestros días gracias al trabajo de recopilación y publicación de escritoras, escritores e incluso investigadoras e investigadores, que han logrado recuperar relatos populares de gran valor. También se han versionado cuentos antiguos para suavizar y poder hacer más actuales sus contenidos. Durante los distintos momentos de la historia, los cuentos han estado vinculados a las culturas y sociedades en donde se gestaban, conteniendo valores e incluso prejuicios, estereotipos y mecanismos de control social. Este pudiera ser el motivo por el que La gallina de los huevos de oro, tiene un triste final, lo que no quita las ganas de saber que pudo ocurrir con esos tres huevos de oro, de incalculable valor, que la gallina puso y su dueño vendió para prosperar y alimentar su avaricia. Lee el resto de la entrada »
Tags: Cuentos ilustrados, Cuentos Infantiles, La gallina de los huevos de oro, Los tres hermanos de oro, Nube de Tinta, Olga de Dios | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Educación, Nieves Gascón
28 de noviembre de 2018
Por Marta Márquez (@marta_lakme) escritora y presidenta de Galehi, asociación de familias Lgtbi

Foto: Andrés Nieto Porras
Soy una apasionada del lenguaje desde que era pequeña. A los 6 años, mi profesora me dio un sobre cerrado para mis padres (madre y padre) y, en consecuencia, tuvieron que acudir a una reunión con ella. Me pasé días pensando que había hecho algo malo, que la profe quería decírselo a mis padres y que un castigo iría detrás. La verdad es que era una niña buena, pero solía meterme con mi hermano (de ahí mi miedo). La cuestión es que detrás de aquella misteriosa reunión estaba el deseo de mi profesora de decirle a mamá y papá que la lectoescritura de la niña, o sea yo, era excepcionalmente buena. Leía con soltura y apenas tenía faltas de ortografía. Lee el resto de la entrada »
Tags: Cuentos Infantiles, Etimología de las palabras, filología, Invisibilidad, Real Academia de la Lengua, Recuerdos de la infancia, Todes, Uso del lenguaje, Uso del masculino genérico | Almacenado en: Educación, Marta Márquez, Visibilidad
17 de mayo de 2018
Hoy es el Día Internacional de la Homofobia, Bifobia y la Transfobia (IDHOTB) y desde 1 de cada 10 queremos tener muy presesntes a les chavales trans, por eso hemos invitado a Saida García Casuso (@Hipatia75) y Natalia Aventín Ballarín (@NataliaBNSQ ), de Chrysallis (Asociación de Familias de Menores Transexuales a escribir en nuestro blog.

Foto: SGC
Muere una (otra) persona trans, se suicida, tenía… pongamos que, 15 años.
La sociedad se da golpes de pecho, le dedican un par de minutos en los telediarios, una breve reseña en prensa escrita. Puede que tengamos suerte y en redes la reacción se alargue unos días.
En ese par de minutos de gloria televisiva la presentadora mal generalizará en varias ocasiones a la víctima.
La reseña en tal o cual periódico de tirada nacional hablará de alguien que había nacido en un cuerpo equivocado, poniendo especial interés en si había conseguido o no su hormonación y en cualquier otro dato que pueda resultar (para ese medio) de interés.
Por redes el debate durará algo más y podremos disfrutar de todo tipo de iluminados comentarios sobre la dictadura de lo políticamente correcto, planteando si el mundo se está volviendo loco o si una persona con 15 (o 12 o 6 o 19) es capaz de conocer su propia identidad sexual.
Unos cuantos golpes de pecho más, unas pocas velas blancas y… Lee el resto de la entrada »
Tags: Asesinatos sociales, Chrysallis (Asociación de Familias de Menores Transexuales, Cisexualidad, Cuentos Infantiles, Discriminación, Idahot, Identidad de género, Inscripción registral de las personas trans, Libros de texto, Natalia Aventín Ballarín, Opresión, Pediatria, Personas cis, Personas Trans, Rechazo, Saida García Casuso, suicidio, transfobia | Almacenado en: Familia, Lgbtfobia, Transexualidad
30 de marzo de 2018
Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina)
Finalizando el mes de marzo, del 26 al 29, se celebra la Feria Internacional del Libro Infantil en Bolonia ó la Bologna Children’s Book Fair, lugar en el que desde hace cincuenta y cinco años, se dan encuentro escritores, escritoras, ilustradores, ilustradoras, editoriales, lectores, lectoras y medios especializados. También hay un rincón para editoriales españolas que en las redes muestran imágenes de sus stands y publicaciones, como Tramuntana (Pad 22 Stand C/29) ó la Editorial Fragantina (Stand H22 C29).
Un encuentro que cada año da a conocer nuevos títulos, posibilidades de trabajo y contactos para el sector del cuento infantil, que se reimpulsa dando un valor esencial a las ediciones en papel, haciéndolas más valiosas y perdurables en el tiempo.
Con motivo de tan importante encuentro, este mes queremos recomendar un cuento muy especial, lleno de magia y agradables mensajes. Un título para los y las más pequeñas de tres a cinco años: Ana y los patos, de Manuel R. Lorenzo y Bernardo Erlich, escritor e ilustrador respectivamente, editado por a fortiori en 2005, colección En favor de la familia. Este título llegó a mis manos por casualidad y a través de María Pastor, con la que comparto afición, incluso entusiasmo, por los cuentos ilustrados. Lee el resto de la entrada »
Tags: Ana y los patos, Bernardo Erlich, Bologna Children’s Book Fair, Colección En favor de la familia, Cuentos Infantiles, Editorial Fragantina, Feria Internacional del Libro Infantil en Bolonia, Historias para peques, Libros de papel, Manuel R. Lorenzo, Tramuntana | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Nieves Gascón
29 de mayo de 2017
Por Nieves Gascón ()

Portada de ¿Qué le pasa a Uma? de Raquel Díaz Reguera (Ed. NubeOcho)
Este mes de mayo en el que a su inicio celebramos el Día Internacional Contra El Acoso Escolar, llega a nuestra estantería de diversidad ¿Qué le pasa a Uma?, Colección Egalité de Nube Ocho y primera edición de 2017, un álbum de Raquel Díaz Reguera, joven artista multifacética, ilustradora, cantante, escritora y autora de cuentos infantiles de gran calidad tanto en sus ilustraciones como en contenidos argumentales.
Uma es la protagonista del relato, una niña introvertida, callada y diferente. Su familia no se extraña de su silencio. Pero Uma está sola, no quiere jugar en la calle ni ir al colegio. Su profesora, Mercedes se da cuenta de su aislamiento y de las excusas para no salir al patio durante el recreo, entonces pregunta al resto de los compañeros y compañeros. Todo el mundo cree que Uma es rara porque es diferente. Al volver a clase, la profesora hace reflexionar a los chicos y chicas sobre que es ser raro o diferente, ensalzando el gran valor de que cada persona sea única. Pregunta a todas y todos, cuestiona y hace hablar a Uma, que entrecortada declara que su aislamiento comenzó al ir separándose de ella y cuchicheando a sus espaldas, niñas y niños. Mercedes hace apreciar la ínfima valía de no ser igual al resto y hace sentir importante a Uma, que sonríe por primera vez. Lee el resto de la entrada »
Tags: ¿Qué le pasa a Uma?, Acoso escolar, bullying, Colección Egalité, Cuentos Infantiles, Día Internacional Contra El Acoso Escolar, Nube Ocho, Raquel Díaz Reguera | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Educación, Lgbtfobia, Nieves Gascón
04 de abril de 2017
Por Nieves Gascón ()

Foto de 1 de cada 10
Tras el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el pasado 2 de abril, es de rigor recomendar un título para las y los más pequeños. Llevábamos tiempo sin hacerlo y ya teníamos ganas. Buen momento para rememorar los relatos que llenan de entretenimiento y entre otros, dan sentido, con sus repetidas y placenteras lecturas, al periodo de la infancia, manteniendo vivo el deseo de volver a ellas el resto de nuestra vida.
Con frecuencia las magnificamos en el recuerdo y cuando recuperamos entre nuestras manos estas historias, buscamos compensar la magia mantenida a través del tiempo. Pero no quiero trasmitir una visión negativa, porque aunque pueda ser menos el entusiasmo por estos relatos recuperados, distando del mítico recuerdo, resulta muy gratificante el reencuentro. Permítanme recordar mi primera infancia de historias del dragón o dinosaurio Serendipity (1974) y de la Familia Mumin (1967), que me acompañaron en inolvidables momentos. Lee el resto de la entrada »
Tags: Alicia Gómez Camus, Cuentos Infantiles, Día Internacional del Libro Infantil, Egales, El lapicero mágico, Familia Mumin, Literatura infantil, Luis Amavisca, Nube Ocho Ediciones, Relatos para niños, Robin Sinclair, Serendipity | Almacenado en: Cuentos Infantiles, Nieves Gascón
02 de febrero de 2017
Juan Andrés Teno (@jateno_) , periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

III Encuentros de Familias Homoparentales /Foto: FELGTB
Adriano es un niño de cuatro años y, sin saberlo, ya ha iniciado su carrera en el activismo. Adriano es feliz, tiene una familia que lo quiere, muchos amigos y amigas y una Seño a la que admira. Es una docente competente que le cuida, le protege y le muestra muchas cosas que desconoce.
Adriano, como todas las mañanas, sonríe a su profesora y le pregunta todo lo que no comprende; es un niño muy activo, participativo, curioso, inteligente. Por eso, hoy abre aún más sus grandes ojos ante la ficha que tiene que colorear y pregunta:
–Seño, ¿yo no tengo familia?”
Delante la carita de un divertido dibujo muestra una imagen de felicidad en la que un niño es abrazado por su padre y por su madre, lo mismo que ocurrió en el año anterior, lo mismo que pasa con los carteles que hay en el pasillo, lo mismo que le dicen las seños del comedor… lo mismo que pensó tras celebrar el día del padre.
Adriano pregunta y su amorosa seño, sorprendida, no sabe muy bien que contestarle… Lee el resto de la entrada »
Tags: Centros educativos, Cuentos Infantiles, Diversidad familiar, Inclusión de las familias LGBTI, Juan Andrés Teno, Lenguaje inclusivo, Literatura juvenil | Almacenado en: Educación, Familia