La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Archivo de la categoría ‘Ornitología’

Las aves urbanas están más locas pero viven mejor

Dos recientes estudios ornitológicos han evidenciado científicamente hasta qué punto las ciudades están desquiciando a nuestros involuntarios vecinos alados, en principio para bien.

El primero [Serins respond to anthropogenic noise by increasing vocal activity] se fija en el verdecillo (Serinus serinus), un pequeño pájaro emparentado con los canarios y con quienes comparte su afición-obsesión por el canto. Infatigables en sus bellísimos trinos, a pesar de sus orígenes mediterráneos han sido capaces de colonizar poco a poco los paisajes más humanizados del centro y norte de Europa gracias a una enorme plasticidad que tan sólo exige arbolado disperso. Pero tienen un problema. Las ciudades son tan ruidosas que les resulta muy complicado escucharse bien unos a otros. Incapaces de competir en volumen, se han adaptado a la contaminación sonora dedicando más tiempo a cantar que sus hermanos campestres.

Lo más asombroso es la flexibilidad detectada, pues cambian rápidamente las pautas canoras en función de la variación del nivel de ruido entre días laborables y fines de semana. Como resultado, el verdecillo es la quinta especie aviar más abundante de España, según estudios de SEO/BirdLife, aunque sus poblaciones camperas están acusando un preocupante declive relacionado con la degradación de los ambientes agrícolas.

El otro trabajo [Exploring or avoiding novel food resources? The novelty conflict in an invasive bird]  incide en la relación entre ciudades y especies invasoras, aquellas aves exóticas escapadas de cautividad y que han logrado hacerse tan habituales como nuestros gorriones. Según este estudio, la falta de depredadores favorece las aptitudes innovadoras de las aves de ciudad y, por consiguiente, su tendencia a comportarse de manera más inteligente que las de otros ambientes al ser menos prudentes. Ello explica que los pájaros urbanitas sean más avispados que los salvajes, y que esa peculiaridad les vaya muy bien. Porque en la naturaleza, o te adaptas o mueres.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Las ratas abandonan la isla de los dragones

Muchos me escribís criticando que en La Crónica Verde demos demasiadas malas noticias. La culpa no es mía sino de la realidad, tozuda frente a nuestros abundantes y comunes despropósitos ambientales. Pero al menos hoy tenemos una buena noticia para alegrarnos el día. Marinera y mediterránea.

La pardela balear (Puffinus mauretanicus) ha logrado volver a sacar pollos en la paradisíaca isla de Sa Dragonera, en Baleares, gracias a una exitosa campaña de desratización que parece haber logrado eliminar a los voraces roedores de todo el islote. Es la primera vez en más de 10 años que las crías y adultos de virot petit (qué nombre local tan bonito) no mueren depredadas. Todo gracias al plan de bioseguridad aprobado por la autoridad de gestión del Parque Natural, que trata de evitar por todos los medios la llegada al islote de polizones no queridos como son las ratas y los gatos.

Tengo una especial debilidad por Sa Dragonera. Amenazada hacia 1980 por un estrambótico proyecto urbanístico que pretendía convertirla en una isla de Capri más, con casino y villas de lujo incluidas, logró despertar mi conciencia ecologista y la de muchos de mi generación. Dragonera pels dragons! Dragonera para los dragones, para sus lagartijas endémicas. Ese fue el grito unánime de la sociedad balear, capaz de lograr no sólo el abandono del faraónico proyecto, sino de que en 1987 el Consejo Insular de Mallorca comprara todo el islote y que en 1995 fuera declarado espacio protegido.

Ahora eran las ratas las que amenazaban el parque natural, poniendo en peligro a una de las escasas colonias de una de las pardelas más amenazadas de extinción del mundo. ¿No os parece una excelente noticia?

En este vídeo se puede ver el terrible efecto de las ratas en las colonias baleares de ésta y otras aves marinas a pesar de los arriesgados enfrentamientos de algunos adultos.

Envenenan a un gigante con los pies de barro

El naturalista David Gómez llamó al quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) “pájaro de barro” por la afición de este extraordinario buitre a maquillarse el cuerpo con finos limos de color naranja. En realidad es un gigante con los pies de barro, pues a pesar de los esfuerzos conservacionistas desarrollados en los últimos años para tratar de salvarlo de la extinción, su población sigue estando seriamente amenazada.

En Andalucía, donde llevan gastadas ingentes cantidades de dinero en tratar de recuperar unas poblaciones exterminadas por el veneno hace medio siglo, ese mismo veneno acaba de dar un duro golpe a su ambicioso proyecto de reintroducción. Pontones y Cata, dos de los 19 ejemplares liberados desde 2006, han aparecido envenenados. Lo mismo ocurrió con Cazorla en 2008. Ante tan oscuro panorama, el programa andaluz de sueltas ha quedado suspendido sine die, al igual que el programa de voluntariado. Dicen sus responsables que erradicar el problema del veneno es ahora la prioridad. ¿Y no lo era antes de invertir tantísimos recursos en liberar a unos pobres pájaros a los que se mandó a una muerte segura? Lo mismo pasa en Picos de Europa con un programa semejante. Primero pillamos el dinero público, hacemos muchos publirreportajes que rentabilicen políticamente la inversión y lo de menos son los resultados.

Las normas internacionales lo habían dejado muy claro. No se puede tratar de recuperar una especie extinguida si las razones que provocaron su desaparición no se han subsanado. Y en Andalucía, como en el resto de España, la colocación de cebos envenenados para matar supuestas alimañas sigue emponzoñando los campos y acabando todos los años con miles de animales protegidos. Mientras esta lacra no se erradique, el quebrantahuesos seguirá siendo un bello gigante con los pies de barro.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

El creador alado de Castilla se hace contorsionista

Siempre he admirado al azor (Accipiter gentilis) por su poderío y belleza, pero también por el simbolismo de una portentosa rapaz forestal a la que una legendaria historia relaciona con el nacimiento de Castilla. Que me corrijan Arsenio y Nacho Escolar, autores de La nación inventada, pero como cuenta con toda la épica del momento el Poema de Fernán González, el «buen conde» logró la independencia de Castilla al venderle al rey leonés Sancho el Craso tan magnífico pájaro. Le entregó ave y caballo por una cantidad irrisoria, pero advirtiéndole que por cada día que pasara debería doblar la cifra. El rey olvidó la deuda y cuando, siete años después, quiso pagarle, la cifra era exorbitante, así que a cambio aceptó a conceder la independencia al rebelde condado castellano.

Pero eso es historia. La realidad actual es que el azor se ha recuperado de la persecución que durante siglos hicieron de él cetreros, cazadores y pajareros varios en una Castilla terriblemente deforestada donde le era difícil encontrar territorio. Por suerte, en las últimas décadas sus poblaciones han mejorado. Los bosques van a más, los pueblos a menos, y esta prodigiosa ave rapaz ha sabido prosperar a costa de nuestro abandono del campo y, también hay que reconocerlo, gracias a nuestro mayor respeto por la naturaleza.

El último censo nacional de aves rapaces forestales, recientemente realizado por SEO/Bird Life gracias a la colaboración de cientos de ornitólogos voluntarios, estima la existencia de no menos de 11.350 territorios, el mayor número de ellos, 2.490, concentrados en Castilla y León, la tierra de Fernán González.

Para Félix Rodríguez de la Fuente el azor era, de entre todas las criaturas vivientes, «la belleza entera«. Y tenía razón. Bello, eficaz, rápido… y contorsionista. Adaptado como pocos a volar con toda potencia por entre el laberinto de los bosques detrás de las aves que son sus presas principales, es capaz de realizar mil y una cabriolas en el aire con tal de no perder la precisión de su caza. Por pequeño y retorcido que sea el espacio nada le detiene. Puedes verlo en este espectacular vídeo rodado por la BBC (quién si no) para la serie The Animal’s Guide to Britain. Es sin duda el más difícil todavía de ese mayor espectáculo del mundo que llamamos mundo natural.


**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

¿Por qué no protegemos a los animales feos?

Somos una sociedad estética. El arte, el paisaje, las relaciones sociales están directamente influidos por el concepto de belleza, esa extraña percepción sensorial que nos empuja a amar lo hermoso y rechazar lo feo.

Inconscientemente aplicamos la misma dicotomía al medio ambiente, centrando la mayor parte de nuestros esfuerzos conservacionistas a la protección de las especies más bellas y espectaculares, pero discriminando a las menos agraciadas. Según un estudio realizado por la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) [Species inequality in scientific study], existe una marcada tendencia dentro de la comunidad científica internacional a elegir como objeto de estudio especies caracterizadas por su encanto. Encabezan la lista los grandes mamíferos amenazados, seguidos por las aves, algunos reptiles y unas pocas plantas con flores espectaculares, mientras que los insectos, pequeños mamíferos o peces igualmente en peligro de extinción reciben mucha menos atención y, por consiguiente, muchos menos fondos.

Esta influencia estética es en parte reversible; en mis trabajos de protección del alimoche canario (Neophron percnopterus majorensis) lo primero que hice fue poner en marcha una auténtica “campaña de imagen” que ha logrado transformar en animal guapo a quien siempre se tuvo por feo, primer paso fundamental para lograr su conservación. Sin embargo, con otras especies resulta muy complicado.

Por ejemplo, me escribe un biólogo pidiéndome más atención para el desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus), un extraño topo acuático de largo hocico muy amenazado, pues sólo vive en ríos de aguas cristalinas. Lo tiene difícil, como quienes estudian los murciélagos o los escarabajos. Bellos, grandes, inofensivos y fáciles de ver, para ellos es el futuro mediático. Entre el oso panda y la víbora hocicuda siempre ganará el bonito peluche, a pesar de que, como ya decía Confucio,

“cada cosa tiene su belleza, pero no todos la pueden ver”.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Cría en Cádiz un ave extinguida de Europa hace cinco siglos

La noticia resulta espectacular. Cádiz acoge este año la primera colonia reproductora de ibis eremita que se asienta en el continente europeo desde hace cinco siglos. No se sabe por qué se extinguió este ave justo cuando Europa se abría al mundo. Ahora nos parece especialmente fea, una garza pequeña y negra, de roja cara desnuda y pico curvado. Pero en la antigüedad estaba considerada especie sagrada, reencarnación animal de Thot, el escriba de los dioses egipcios.

En realidad la aparición en España como nidificante del ibis eremita (Geronticus eremita) tiene truco. Se ha conseguido gracias a un programa de reintroducción promovido por la Junta de Andalucía y el Zoobotánco de Jerez. Tras siete años de actuaciones experimentales se ha logrado el asentamiento de más de 60 aves en libertad en la provincia de Cádiz y la nidificación de las primeras 12 parejas. Un hito en la conservación de una de las aves más amenazadas del planeta, pues sólo existen 112 parejas reproductoras en Marruecos y 3 parejas en Siria, además de una gran colonia en semilibertad semejante a la gaditana en Turquía.

Son muchos los que han criticado este proyecto de la Administración andaluza, empeñada en recuperar un ave extinguida hace cinco siglos, pero más despreocupada ante otras especies amenazadas que aún subsisten de milagro, como el lobo ibérico. Tienen razón. Pero también la tienen todos aquellos que han mirado más allá de nuestras artificiales fronteras y apuestan por la recuperación de un pájaro que, no lo olvidemos, se encuentra en peligro crítico de extinción en el mundo.

Precisamente la semana pasada estuve en Austria y norte de Italia, donde se desarrolla un proyecto semejante que trata de recuperar al ibis eremita en Centroeuropa promovido por el Waldrappteam. Allí volví a ver al extraño pájaro y, qué queréis que os diga, me sigue pareciendo el pájaro más feo del mundo. Aunque, justo es reconocerlo,  ecológica y culturalmente resulta de una belleza increíble.

Os dejo a continuación un vídeo sobre cómo están tratando de enseñar en Austria a los ibis eremitas a emigrar hacia el sur en invierno y a retornar en primavera, como hacían sus ancestros. Para ello utilizan ultraligeros a los que las aves siguen como si fueran pollitos detrás de la gallina.

ACTUALIZACIÓN. Primer vídeo con imágenes del primer nido donde ha nacido un precioso pollo, el primero en Europa en 500 años.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Por fin llegó el verano a la naturaleza

Sí, ya lo sé. Astronómicamente el solsticio de verano es el 21 de junio (exactamente a las 17,16 horas) y para tan mágica fecha aún falta mes y medio. Pero para la naturaleza española el verano ha comenzado.

Personalmente defiendo la llegada de los ruidosos vencejos a las frías tierras mesetarias de Burgos como el inicio oficial de la nueva y esperada estación. Hace casi un mes se hicieron habituales en los cielos de Sevilla y Cáceres, pero para estas aves especializadas en alimentarse del plancton aéreo, de esos mínimos y abundantísimos insectos arrastrados por el aire cual maná, cruzar las montañas del Sistema Central y adentrarse en nuestra particular Siberia española no es tarea fácil. Sólo cuando la primavera está plenamente desarrollada se atreven a dar el salto. Y ahí están los primeros, persiguiéndose en sus kamikazes vuelos alrededor de los chapiteles de la catedral burgalesa. Dentro de poco se harán habituales, y en seguida sus gritos aéreos nos traerán el recuerdo de los pesados días de canícula estival.

No son los únicos heraldos veraniegos. En realidad ya han llegado de la lejana África todas las aves migrantes, cucos y ruiseñores, alimoches y aguiluchos, currucas y zarceros. Lo mismo ocurre con las flores, donde violetas y primaveras han dado paso a amapolas, margaritas y achicorias.

Aprovechando noches menos frías y la oscuridad de una luna todavía en incipiente cuarto creciente, es igualmente el momento de escuchar el misterioso canto de chotacabras y cárabos. También de mirar por encima de nuestras cabezas y descubrir que el paisaje celeste ha cambiado. Júpiter ha sido sustituido por un luminosísimo Saturno, y hoy mismo podremos gozar de la mejor lluvia de estrellas del trimestre, las originadas por el cometa más famoso de la historia, el Halley.

Con tantas novedades ¿te apuntas a disfrutar de este intenso verano biológico?

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Bambi protege a una mamá ganso

La historia parece salida de una película de Disney: un ganso madre ha perdido a su compañero de toda la vida y se ha queda sola para incubar y sacar adelante a su prole en un inusual nido: el macetero escultórico de un cementerio de Nueva York.

Sin compañero que la defienda, esta barnacla canadiense (Branta canadensis) es ahora más vulnerable que nunca a los posibles depredadores. Sin embargo, en un giro imposible del destino, un ciervo adulto se ha hecho amigo del pájaro asumiendo el papel de protector. Son la extraña pareja americana.

La historia no puede ser más inusual, no sólo por las lógicas diferencias interespecíficas, sino porque no sabemos cómo es posible que un ciervo y un ganso se puedan comunicar entre ellos. Pero de alguna manera el venado ha llegado a comprender la necesidad que tenía esta madre de protección y se la ha prestado desinteresadamente, vigilando en todo momento el nido en calidad de tutor. Y no es el suyo un trabajo fácil. En varias ocasiones ha tenido incluso que hacer frente a algún perro que amenazaba la seguridad de su insólita familia.

¿Cómo terminará esta relación? Lo tienen difícil, pues desde que la noticia ha salido en todas las televisiones americanas están recibiendo la visita de cientos de curiosos. Mucha gente para la necesaria tranquilidad que requiere la pareja. Aunque también podemos imaginarnos que todo saldrá perfecto y que esta amistad tan especial continuará más allá del nido.

La noticia la difundió el meteorólogo Andy Parker y me enteré de ella en Ecología blog.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Misteriosa muerte de aves marinas en el Cantábrico

SEO/BirdLife acaba de informar de un fallecimiento masivo de frailecillos atlánticos (Fratercula arctica) en las costas del mar Cantábrico y Galicia. Más de 200 ejemplares de esta preciosa ave marina han sido encontrados muertos en el mes de marzo, aunque el número real de víctimas podría ser de miles.

Los primeros datos hicieron pensar en vertido deliberado de hidrocarburos en alta mar (“sentinazo”), ya que algunas aves presentaban trazas de hidrocarburos en su sistema digestivo, pero la gran mayoría estaban completamente limpios. Está pendiente por tanto establecer la causa de mortalidad de estas aves, que podrían haberse visto afectadas por los prolongados temporales atlánticos de las semanas anteriores y la resultante escasez de alimento.

De acuerdo con la veterana ONG, si bien en este caso la mortandad podría deberse a causas naturales, numerosas actividades humanas representan también una seria amenaza para las aves marinas, entre las que se incluyen la pesca (capturas accidentales) y la contaminación (especialmente la debida al transporte de hidrocarburos), etc. Así por ejemplo, durante la actual prospección se hallaron 57 cadáveres de otras aves marinas, sumando un total de 8 especies. Entre ellas,  por lo menos 3 alcatraces atlánticos y dos cormoranes moñudos presentaban sedales y/o anzuelos visibles, indicando que la causa de su muerte fue la pesca.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Es madre a los 60 años y parece una adolescente

A los 60 años Wisdom acaba de tener descendencia. Y no es primeriza. Aunque la memoria no sea lo suyo, calcula que éste último es su hijo número 30, quizá el 35.

Wisdom (sabiduría en inglés) es una venerable hembra de albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis) considerada una de las más viejas del mundo.

Anillada en 1956 por los científicos en una de las colonias del remoto archipiélago de Midway, como en ese momento ya era un ejemplar reproductor se le calcularon cinco años de edad.

Desde entonces Wisdom ha sido fiel al lugar, a donde acude todos los años para nidificar después de largos periplos prenupciales por el Pacífico no exentos de palangres y otros peligros.

Y si las cuentas no nos fallan, ha sido madre a los 60 años de su polluelo número 35, pues los albatros ponen un único huevo cada año pero invierten otro más en criar al retoño.

Su respetable edad no es lo más increíble. La auténtica sorpresa reside en estimar los miles de kilómetros que este ave eminentemente viajera se ha hecho a lo largo de su prolífica vida. Se calcula que cada año un ave adulta de esta especie se mete entre pecho y plumas no menos de 50.000 millas. Ello significa que el cuentakilómetros personal de Wisdom marca en estos momentos entre 2 y 3 millones de millas, casi 5 millones de kilómetros. Suficiente como para hacer entre 4 y 6 viajes de la Tierra a la Luna y que aún le sobren fuerzas para continuar camino.

Y como ya os comenté en otra ocasión, lo absolutamente asombroso de estas aves viajeras es que, a pesar de la edad y el brutal ejercicio, el aspecto juvenil de Wisdom sigue siendo el mismo que tenía cuando se encontró con los científicos hace 55 años, al contrario de lo que les ha pasado a los pobres y viejos ornitólogos.

Leído en Ecología Blog, a partir de un post de ecocentric.blog.time.com
Fotografía de la vieja Wisdom con su pollo: John Klavitter , U.S. Fish & Wildlife Service

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share