La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘ciencia’

La venganza (o el cachondeo) de las urracas. Hacen nidos con púas antipájaros

El biólogo holandés es Auke-Florian Hiemstra, frente a un nido de urraca hecho con pinchos.

Las urracas no es que sean listas, que lo son y mucho, sino que encima nos toman el pelo. O se vengan de nosotros, que aún es peor. Sólo así se puede entender el descubrimiento que investigadores del Centro de Biodiversidad Naturalis y el Museo de Historia Natural de Róterdam han hecho y publicado en la revista científica Deinsea.

Resulta que algunas urracas hacen sus nidos con púas antipájaros. Esos mismos artilugios que nosotros ponemos en tejados y balcones para que no se posen y que ellas, muy chulitas, arrancan y utilizan para acorazar sus nidos en lugar de las habituales ramitas. A ver quién es el listo que mete allí la mano.

Lee el resto de la entrada »

Ésta es la rapaz que hace sprints maratonianos sobre el mar y los desiertos

Pareja de cernícalos primilla. Foto: Toni Perez Torres

Seguramente sabes que existe un pequeño halcón llamado cernícalo, habitual de los campos españoles. Pero quizás no conozcas a su primo más viajero, el cernícalo primilla (Falco naumanni). Y es un pájaro sorprendente. Cría principalmente en el cuadrante suroccidental de la Península Ibérica, en viejas construcciones como torres, cortijos, casonas, palacios y castillos situados en zonas dedicadas a la agricultura y la ganadería extensivas donde encuentra abundantes invertebrados con los que se alimenta. Porque está especializado en cazar insectos y pequeños animalillos.

Pero entre finales de septiembre y mediados de octubre le entra el ansia viajera y migra hacia sus cuarteles de invernada en África (Mali, Senegal y Mauritania). Gracias a las nuevas tecnologías, ahora sabemos que en esos viajes hacia increíbles sprints maratonianos sobre el mar y los desiertos, que cruza a toda velocidad sin detenerse.

Lee el resto de la entrada »

Descubren que los buitres también son gourmets y no comen cualquier cosa

Dos adultos de buitre leonado. Foto: Pixabay

Las nuevas tecnologías de seguimiento por GPS han permitido hacer un descubrimiento sorprendente: los buitres leonados españoles no comen cualquier carroña que pillan por el campo. Tienen su particular cultura gastronómica, sus propios gustos personales. Tanto que los que se han acostumbrado a comer cerdos muertos en las granjas rechazan luego un venado olvidado en una montería, tan solo porque no les apetece ese tipo de carne. ¡Están hechos unos gourmets!

Un equipo científico español ha descubierto que los buitres presentan patrones de alimentación distintos según el lugar donde crían, con independencia de los recursos disponibles.

Esto indica que adquieren gustos distintos por transmisión cultural entre los individuos de una misma población. Exactamente igual que nos pasa a los humanos, pues nuestra dieta está íntimamente relacionada con los gustos culinarios del grupo social al que pertenecemos.

Lee el resto de la entrada »

Lo de seguir a los ‘influencers’ no es nuevo: también lo hacen los chimpancés

Los chimpancés se acicalan apretando sus manos por encima de la cabeza. / Foto: Edwin van Leeuwen y Mark Bodamer, Chimfunshi (Zambia).

Con eso de usar palabras inglesas parece que descubrimos el mundo, pero ya sea en un idioma u otro, lo cierto es que nada hay nuevo bajo el sol. Por ejemplo la moda de los ‘influencers‘, lo que toda la vida hemos llamado en español ‘influyentes‘. Siempre los hubo y siempre los habrá, pues somos una especie social que se fija en los individuos más destacados para lograr mejores resultados o menos malos, según sea el tipo de influencia recibida. Ni es algo novedoso ni siquiera exclusivo de los seres humanos.

Después de 10 años de estudios, investigadores de Países Bajos y Reino Unido han descubierto que los chimpancés también tienen sus influyentes. Y que copian el especial estilo de algunos de ellos a la hora de apretarse las manos mientras se asean mutuamente.

Como señalan en su estudio, los individuos más dominantes y de más edad pueden influir en las costumbres sociales del resto del grupo. Y no solamente a la hora de utilizar elementos materiales como el uso de herramientas, sino también elementos tan inmateriales y aparentemente inútiles como un gesto.

Lee el resto de la entrada »

Un caracol canario, en la final del premio al molusco del año ¿Lo votas?

Caracol burbuja ondulado fotografiado en aguas de las islas Canarias. Foto: Aketza Herrero / Agencia SINC.

Este premio es de lo más singular, ser elegido molusco del año. Y todavía es más singular el trofeo que se llevará el ganador, su secuenciación genética.

Entre los favoritos se encuentra un bello animal, el caracol burbuja ondulado (Micromelo undatus), una especie atlántica que se presenta en abundancia en las costas de las islas Canarias, finalista gracias a la nominación presentada por dos investigadores españoles. Otros cuatro invertebrados optan al galardón internacional, que consistirá en financiar el estudio genético al científico que lo haya propuesto.

El molusco español necesita tu apoyo. Puedes votarlo en este enlace, pero date prisa; la votación solo está abierta hasta el próximo 19 de marzo.

Lee el resto de la entrada »

Los delfines tienen que gritar para poder entenderse en medio de nuestros ruidos

Delfín solitario en el mar. Foto: Pixabay

Los delfines son animales sociales e inteligentes dotados de un lenguaje muy complejo del que dependen para cazar y reproducirse. Como el sonido viaja entre 4,5 y 5 veces más rápido por el agua que por el aire, dependen del silencio para comunicarse. Si hay mucho ruido se escuchan peor y les llegan peor los mensajes de sus congéneres.

Frente a más ruido de lo habitual deben «gritarse» con el fin de hacerse entender. Igual que hacemos nosotros cuando entramos en un bar con la música a tope. Pero a ellos algo así les perjudica. Y no solo porque vayan a quedarse afónicos de tanto gritar.

Un reciente estudio científico publicado en la revista Current Biology demuestra cómo los delfines «gritan» cuando intentan trabajar juntos en respuesta al aumento de los niveles de ruido bajo el agua. También que esta contaminación sonora generada por la actividad humana, como el ruido de barcos y yates, puede afectar negativamente a la salud de las poblaciones de delfines salvajes. Lee el resto de la entrada »

Descubren en qué animal se inspiró Pulgarcito para no perderse en el bosque

Ratón de campo. Foto: Pixabay

La naturaleza nunca dejará de sorprendernos. Seguramente porque muchas de las cosas que pensamos que son exclusivas de nuestra especie en realidad llevan millones de años funcionando con animales y plantas.

Te pongo un ejemplo. ¿Te acuerdas de Pulgarcito? Es un cuento muy antiguo de tradición europea que hicieron famoso las recopilaciones de los Hermanos Grimm y Perrault. Abandonado por su padre junto a sus seis hermanos, para no perderse en el bosque iba dejando piedrecitas por el camino y así regresaban siempre a casa. Pero un día solo tenía migas de pan, que los pájaros se comieron, por lo que los niños se perdieron y acabaron en la casa del ogro.

Cientos de años después de hacerse popular esta historia, un científico checo, en colaboración con otro inglés, han descubierto un animal que hace lo mismo para no perderse: el ratón de campo (Apodemus sylvaticus).

Te doy todos los detalles a continuación. Lee el resto de la entrada »

Botánicos españoles descubren a la madre del boniato

Boniato, camote o batata. Foto: Wikimedia Commons

El boniato, esa patata dulce tan propia de la cocina española, especialmente popularizada por los puestos de castañas donde se suelen ofrecer asados en invierno, es originario de la América tropical, especialmente del Yucatán (México) y el río Orinoco (Venezuela).

Era un tubérculo muy popular en América Central cuando lo trajo a España nada menos que Cristóbal Colón, y desde entonces forma parte de nuestra dieta más nutritiva.

¿Cuál fue la primera especie que los indígenas prehispánicos domesticaron y convirtieron en boniatos cultivables?

El misterio ha sido desvelado este año por expertos de la Universidad de Oxford en un trabajo científico cuyo primer firmante es el español Dr Pablo Muñoz-Rodríguez. Ipomoea aequatoriensis ha resultado ser “madre” de la planta del boniato (Ipomoea batatas) según han revelado los análisis genéticos. El eslabón perdido  del popular camote.

Flores de Ipomoea aequatoriensis. @PabloMuRod

Lee el resto de la entrada »

Comprobado científicamente: las encinas necesitan ratones, águilas y zorros para prosperar

Encina en una dehesa ibérica. Foto: Pixabay

Una investigación liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) ha demostrado que las dehesas más diversas, donde hay presencia de competidores y depredadores de los ratones (rapaces y zorros principalmente), funcionan mejor que las más simples.

¿La razón? La presión depredadora fuerza a los roedores a desarrollar una dispersión de semillas más eficaz, actuando en beneficio de la encina, el organismo que define la dehesa. Lee el resto de la entrada »

La moda de comer erizos de mar acelera su estudio antes de que sea demasiado tarde

Plato con erizos de mar. Foto: Pixabay

El erizo de mar (Paracentrotus lividus) se ha convertido en indiscutible estrella gastronómica.

Hace unos pocos años era un bicho raro en nuestras cocinas. Se consumía como original tapa en un puñado de chigres asturianos (oricios y sidra), en alguna taberna pesquera de Galicia o te lo vendían improvisados pescadores callejeros en el mercado de Cádiz. En Sicilia o Cerdeña formaba parte de una poco habitual receta de pasta (spaghetti ai ricci di mare). Fue siempre un plato humilde.

Pero su delicadeza y ese brutal sabor a mar lo han ascendido al Olimpo de las maravillas gastronómicas, hasta el punto de considerarse un bocado tan exquisito como el caviar.

Su precio se ha disparado. Y lógicamente, su pesca también se ha disparado.

Pero hay un problema: no tenemos ni idea de estos bichos. Sólo existen en estado salvaje. Y a pesar de su actual regulación pesquera, si nos lanzamos a comérnoslos como si no hubiera un mañana puede llegar el tiempo en que acabemos con todos ellos.

Por suerte los científicos van un poco por delante de nuestros insaciables apetitos. Y están comenzando a estudiarlo, para conocer sus peculiaridades, valorar si es posible su cría en cautividad, cuáles son sus enfermedades, por dónde viven y qué necesitan para ser felices y hacernos a nosotros felices sin poner en peligro sus poblaciones.

Gracias a una invitación de la Fundación Biodiversidad, hemos viajado al Centro de Investigación Mariña de la Universidad de Vigo para conocer el proyecto OCIMER+ (Programa Pleamar) que trabaja en la gestión y conservación del erizo de mar.

Os dejo a continuación un vídeo que resume la visita.

Para los que quieran saber más, a continuación os lo cuento con detalle en este post.

Lee el resto de la entrada »