Entradas etiquetadas como ‘Fundación 26 de Diciembre’

‘Sapienza’. Proyecto fotográfico por Miguel Figueira en la Fundación 26 de diciembre

Redacción 1 de cada 10

 

La Fundación 26 de diciembre, dedicada a mayores LGTBI+ en Madrid, recoge el proyecto fotográfico Sapienza, de Miguel Figueira. La exposición puede visitarse hasta el próximo 13 de febrero.

 

‘Desde muy pequeño recuerdo a mis abuelos con ese aroma tan particular de su piel, sus manos arrugadas con hermosas manchas, sus blancas canas, el tacto de sus pies y esos detalles en su cuerpo lleno de lunares, venas y cicatrices, que mostraban el paso del tiempo; siempre llamo mi atención las historias tatuadas en su piel que narraban el recorrido de sus vidas.

Desarrollar el proyecto Sapienza como fotógrafo ha sido uno de mis mayores retos; entender el origen y sentido de mi atracción a temprana edad por la figura humana en su etapa más madura, también estudiar la iluminación para resaltar esos detalles que caracterizan una piel vivida y comprender que estamos hechos de logros, caídas, fracasos, pasiones, encuentros, despedidas y muchas más cosas, esto fue lo que marco mi interés por plasmar su belleza en ese camino lleno de aprendizaje.

La sociedad actual nos quiere mostrar que solo existe la belleza idílica de la juventud y olvida que es mucho más interesante enseñar la madurez por todo el aprendizaje heredado de experiencias y fracasos, resumida en la sabiduría obtenida por los años vividos.
Para fotografiar la Sapienza reunimos junto a mi pareja, un grupo de amigos mayores y después de contarles el proyecto, me permitieron dejar ver su intimidad y sus miedos, desnudando su cuerpo y alma, dejándome captar momentos únicos de sus experiencias con el paso del tiempo. También me mostraron que está latente la belleza erótica y sensual, escondida con pudor por prejuicios sin fundamento.

Cada cuerpo, cada piel, cuenta una historia que nos permite reconocernos en ellos.’

Visita la web de Miguel Figueira en este enlace.

Visita la exposición Sapienza en Fundación 26 de diciembre hasta el 13 de febrero.

 

Fundación 26 de diciembre: Una habitación para nosotras

Por Fundación 26 de diciembre

 

La Fundación 26 de diciembre acoge la jornada ‘Una Habitación para nosotras’, un encuentro encuentro sobre lesbianas mayores, en colaboración con la EuroCentralAsian Lesbian* Community (EL*C), y con la participación de 10 reputadas profesionales de distintos sectores y disciplinas, dese el feminismo y la memoria.

El V Encuentro de Investigación, Memoria y Experiencias LGTBI, de la Fundación 26 de diciembre lleva el título de ‘Una habitación para nosotras. Lesbianas mayores, feminismo y memoria.’

El encuentro de este año, organizado junto a la EuroCentralAsian Lesbian* Community (EL*C), está dedicado a la mujer lesbiana mayor. La jornada, de acceso libre y gratuito, se desarrollará el día 1 de diciembre en la sede de la Fundación 26 de Diciembre (calle Fray Ceferino González, 4 – Madrid) y será retransmitido en directo por el canal de Youtube de la Fundación.

Una habitación para nosotras contará con la intervención y testimonio de más de una decena de reputadas mujeres en los ámbitos académicos y profesionales, que hablarán sobre salud, sexualidad, estigmas y experiencias personales. También se presentará el estudio ‘Lesbianas y edad’, elaborado por la EL*C.

En la sesión de tarde de la jornada se conocerá el trabajo ganador del primer ‘Premio Empar Pineda’ para el fomento de la investigación realizada por mujeres, y cuyo objeto de estudio sea la mujer mayor lesbiana en España. El jurado del premio está compuesto por Violeta Assiegio (abogada y activista de derechos humanos), Ana Alfageme (periodista), Paloma del Río (periodista y patrona de la Fundación 26 de Diciembre) y Eva Pérez Nanclares (abogada, patrona Fundación 26 de diciembre y Co-Presidenta de EL*C).

El objetivo del premio es fomentar la actividad investigadora, así también como la difusión y publicación de los resultados obtenidos en las investigaciones. El trabajo ganador recibirá un premio de 1.000 euros.

La Fundación 26 de Diciembre, entidad sin ánimo de lucro especializada en las personas mayores LGTBIQ+, realiza las jornadas y convoca el premio en cumplimiento de uno de sus objetivos fundacionales, el fomento de estudios e investigaciones sobre la población a la que se dirige la entidad.

Consulta el programa completo y las inscripciones en este enlace.

 

Premio ‘Empar Pineda’ para el fomento de la investigación sobre mujeres mayores lesbianas en España

Por Fundación 26 de diciembre

La Fundación 26 de Diciembre convoca la primera edición del Premio Empar Pineda para el fomento de la investigación realizada por mujeres, y cuyo objeto de estudio sea la mujer mayor lesbiana en España. El objetivo del premio es fomentar la actividad investigadora, así también como la difusión y publicación de los resultados obtenidos en las investigaciones.

Este premio tiene también por objetivo dar notoriedad y visibilidad a los proyectos e investigaciones realizadas por mujeres y cuyo objeto de estudio sea la mujer mayor lesbiana en España, en cualquiera de sus manifestaciones, perspectivas teóricas y metodológicas.

La Fundación 26 de Diciembre, entidad sin ánimo de lucro especializada en las personas mayores LGTBIQ+, convoca este premio en cumplimiento de uno de sus objetivos fundacionales, el fomento de estudios e investigaciones sobre la población a la que se dirige la entidad. El nombre del premio es un homenaje y reconocimiento a Empar Pineda, histórica activista feminista y lesbiana. Empar Pineda también formó parte del Patronato de la Fundación 26 de Diciembre.

De entre todos los trabajos que se presenten, el mejor valorado por el jurado recibirá un premio de 1.000 €. La entrega del premio se realizará durante el V Encuentro de Investigación, Memoria y Experiencias LGTBIQ+, que se desarrollará a finales de 2022 en Madrid.

Las investigadoras o grupos de investigación (al menos el 75% de sus miembros deben ser mujeres) que quieran presentarse, deben hacerlo antes de las 23:59 horas del 31 de octubre de 2002. Puedes consultar las bases completas aquí.

 


Más info: www.fundacion26d.org/premioemparpineda

La alta dirección empresarial une fuerzas para hacer visible su compromiso con la diversidad LGTBI

Comunicado de REDI

REDI, Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI, dará la bienvenida a 22 nuevas empresas asociadas, entre las que se encuentran AB InBev, Allianz Seguros, April, CHEP, DLA Piper, DOW, El Corte Inglés, Endemol Shine, ING, Microsoft, MSD, Orange, Groupe Renault, Salesforce y Schneider Electric   

El evento ha incluido una mesa de debate y dos charlas inspiradoras en las que la Alta Dirección de empresas como El Corte Inglés, Lilly, Nielsen, Openbank-Santander, Groupe Renault, Repsol y Telefónica han hablado de la importancia de fomentar un ambiente laboral inclusivo en las empresas

#REDItoembrace, encuentro organizado por REDI

La sede de la CEOE ha acogido este jueves el acto de entrega de diplomas a las 22 grandes empresas, pymes e instituciones que se adhieren oficialmente a REDI, la primera red inter-empresarial y de expertos en materia de diversidad e inclusión de los empleados/as LGBTI en España, que ya cuenta con 80 empresas asociadas en apenas dos años desde su fundación. Lee el resto de la entrada »

Madrid celebra unas jornadas sobre los 40 años de despenalización de la homosexualidad

Con motivo de la conmemoración de la despenalización de la homosexualidad en España, se celebra en Madrid, un Encuentro durante tres días, investigadoras e investigadores de distinto recorrido académico pondrán en común sus trabajos sobre el tema. Será del 12 al 14 de diciembre en la Fundación ONCE. La Fundación 26 de Diciembre (@fundacion26D)nos lo cuenta a continuación.

Hablar de memoria histórica en España es también hablar de las iniciativas a favor de la recuperación de la Historia LGTBI; es explorar los rincones robados, alinear los caminos enmascarados de nuestro país, como una forma de recordar la lucha por los derechos humanos.

Memoria, esa capacidad que a menudo hace visible las capas de la historia con mayúsculas y con minúsculas, para todo el mundo, excepto para quienes participaron en ella, quienes tuvieron que hacer lo que hicieron para poder sobrevivir. Décadas sobre cómo aprendimos a vivir con nuestros enemigos, aquellos que nos han causado los daños más devastadores.

A lo largo de tantos años se fue prefigurando, inexorable como un sino, el camino que condujo a la transgresión, esa suerte de anuncio que explotó el 3 de julio de 2005 con la aprobación de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Hace 40 años cuando se despenalizó la homosexualidad en España. Un aniversario que no debemos pasar por alto, algo que buscamos con estas jornadas que se inauguran el 12 de diciembre y organizadas por la Fundación 26 de Diciembre y Memorias en Red, cada ponencia y exposición ayudarán a cada uno a convertirse en dueño de sí mismo, en ser su único juez. El objetivo es ser más humano, más fuerte. El bien sólo existe en la pluralidad de las acciones buenas y de las buenas intenciones, designado por la tradición con el nombre de virtudes. Lee el resto de la entrada »

Así se logra tener una semana llena de diversidad sexual en la Universidad española

Por Marc Gómez Olabarría (@Marcgolab), activista LGTB+ y autor de La Realidad Escondida

Ruben Errebeene, Supremme deLuxe y La Prohibida

Esta semana pasada, nuestras compañeras de lucha y activismo LGBTQ+ UC3M nos han regalado una Semana de la Diversidad muy potente, muy ilusionante. Nuestras compañeras universitarias de Getafe, hablando como secretario de Gaytafe LGBTI+, nos han demostrado no solo que queda mucho que luchar y deconstruir, sino que hay muchas perspectivas que no habíamos considerado. ¿Cuándo fue la última vez que se dio una charla de bondage, dominación y sado-masoquismo (prácticas BDSM) en una clase de universidad? ¿Cuándo fue la última vez que se le dio una voz seria y reflexiva a las Drag Queens fuera del espectáculo y la comedia? En este 2017, se cumplen 40 años de activismo LGTB+ español, así como dentro de dos años (2019) se cumplirán 50 años de los disturbios de Stonewall.

Lee el resto de la entrada »

Mayores y sexo ¿un imposible o un invisible?

Mañana la FELGTB, y la Fundación 26 de Diciembre presenta la primera guía centrada en el sexo más seguro de mayores gais y bisexuales. Hoy Nayra Marrero (@nayramar) reflexiona sobre este tema tabú del que apenas hablamos.

Kike Poveda, co-autor de la guía/Jorge París

Kike Poveda, co-autor de la guía/Jorge París

¿A qué edad debemos parar de enamorarnos? ¿Y de tener sexo? Y si es sexo ocasional, esporádico, ¿a partir de cuántos años ya no está bien visto? ¿Es patético querer ligar? ¿Es triste que un hombre quiera sentir placer sexual cuando tiene cierta edad? ¿Y si es una mujer? ¿Por qué no se habla de sexo entre personas mayores?

Cuando ves a una persona con el pelo cano o sin pelo, con movilidad reducida, quizá torpe en sus movimientos, podemos imaginarle de la mano con otra persona, acariciándose tiernamente, preparándole la comida si enferma pero ¿follando? Pues culturalmente estaría mal visto porque los viejos y las viejas han perdido ya su tren y están en nuestra sociedad como meros elementos decorativos, o si acaso cuidadores de las nuevas generaciones y poco más. Lee el resto de la entrada »