La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘pirineo’

Las gallinas tristes y enjauladas sueñan con vivir en el Pirineo

¿Te imaginas vivir encerrado toda tu vida en una jaula del tamaño de un folio?

Igualdad Animal ha lanzado una campaña con el objetivo de visibilizar el sufrimiento de las gallinas utilizadas para producir industrialmente huevos en España. Asegura que el 77 % de las gallinas pasa toda su vida encerradas en mínimos espacios de 21 x 29 centímetros, sin poder estirar las alas, pisando un suelo de alambre inclinado y sin ver nunca la luz del sol.

Estas gallinas tristes producen huevos tristes. Y sueñan, seguro que sueñan, con vivir como lo hacían sus abuelas, en la libertad del campito, correteando por el corral, sin jaulas ni apretones, disfrutando del sol y de la lluvia.

Sueñan con gallinas felices como las que me he encontrado en el norte de Huesca, en el Pirineo aragonés.

No te pierdas mi nuevo vídeoblog hablando de ellas.

Lee el resto de la entrada »

Conoce al latón, el cerdo «ibérico» del Pirineo aragonés

Latones alimentándose en el bosque de La Fueva.

En fabla, la lengua aragonesa, la cría del cerdo se denomina latón. Criados en montanera al estilo de los famosos cochinos ibéricos, en el Valle de la Fueva, en la comarca del Sobrarbe (Huesca), dan lugar a un producto tan singular y exquisito como sostenible: el latón de la Fueva. Los cerdos felices del Pirineo aragonés.

En este vídeo subido a mi canal de YouTube [¿te suscribes] lo cuento con detalle.

Lee el resto de la entrada »

Caza de trufas en Huesca, vegetariana y muy sabrosa

Esta primavera he disfrutado algo único: acompañar a un veterano cazador de trufas con sus perros. Si luego tienes la suerte, como la tuve yo, de recibir explicaciones de los máximos expertos en este manjar, y terminas catándolos en restaurantes de alto copete, comprobarás que la cuadratura del círculo ecoturistíco gastronómico es posible. Por supuesto, trufa negra de la verdadera (Tuber melanosporum), no todas esas falsificaciones y subproductos que nos cuelan demasiadas veces.

Gracias a una invitación del congreso Hecho en los Pirineos, un grupo de periodistas nos acercamos a Tierrantona, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de La Fueva (Huesca). Allí nos esperaba impaciente José Luis Araguás y sus todavía más nerviosos perritos Sota y Canela. Lo teníamos todo en contra. Caía la noche, hacía más de un mes que no llovía y la temporada de trufas había concluido ¿Cazaríamos alguna?

Éste vídeo en mi canal de YouTube [¿todavía no te has suscrito] resume gráficamente la jornada:

Lee el resto de la entrada »

Enseñanzas de las aves para luchar contra la crisis

Pavo real

Lo reconozco. Soy un ateo muy espiritual. Recolector de tradiciones populares, estos días no he podido evitar el recordar muchas de ellas, buscando solución a la actual crisis económica, al pasear por las frondas misteriosas de la Selva de Irati, en el Pirineo navarro, el hayedo más extenso y primario de Europa.

Fue allí donde, embarrado en mitad del bosque, escuché con asombro el poderoso machaqueo sobre un árbol del picamaderos negro (Dryocopus martius), un ave de leyenda. No estaba haciendo su nido. Tan sólo tamborileaba un viejo tronco para advertir a sus semejantes machos que el territorio estaba ocupado, y en la esperanza de ver aparecer alguna hembra dispuesta. Dice la gente mayor que, cuando se oye el golpeteo de un pájaro carpintero, las oportunidades llaman a tu puerta. Aún estoy esperando su llegada, pero no desisto.

Oportunidad la que tuve media hora después, al escuchar en un claro del bosque el inconfundible reclamo del cuco (Cuculus canorus). Recordé que era el primero del año, así que casi maquinalmente hice lo que un viejecito me recomendó hace tiempo. Llevarme la mano al bolsillo. “Si tocas monedas será un año de dinero”, aseguran. Desgraciadamente, sólo llevaba el teléfono móvil y, efectivamente, desde entonces no deja de sonar, pero pidiendo, no dando.

Dentro de mi relación mágico-descreída con el mundo animal la guinda se la lleva el pavo real (Pavo cristatus). En la tradición cristiana es signo de inmortalidad, pero también de vanidad. Siempre ha sorprendido que un animal tan bello emita como único canto un destemplado trompeteo, terrorífico cuando se oye por las noches. Estos días en Gran Canaria, el señor Anselmo me dio una nueva explicación sobre tan estentóreo canto. “¿Lo ves hermoso y ufano?”, me dijo señalando al más elegante. “Pues lo que grita sin parar es ‘A peor, vamos a peor’, así que aplícate el cuento”.

¿Veis por qué es mejor no creer en estas cosas?

Otras entradas relacionadas:

Puedes seguirme (si quieres) en Twitter (@lacronicaverde) y en Facebook (www.facebook.com/lacronicaverde)

Asturias exportará osos al Pirineo

Un proyecto del Ministerio de Medio Ambiente propone que Asturias envíe tres de sus osos cantábricos al Pirineo para reforzar allí la menguada población de plantígrados. En principio, la primera reintroducción sería de dos hembras, en la subpoblación del Pirineo occidental, y de un macho, en el Pirineo central. Se trata del Life «Acciones para la conservación de la población ibérica del oso pardo y su convivencia con los humanos«, presupuestado en 14 millones de euros y que la Unión Europea podría financiar en un 75 % (10,5 millones). La propuesta, liderada por la Fundación Biodiversidad, está respaldada por las comunidades autónomas de Asturias, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Navarra, además de por la Fundación Oso Pardo.

El proyecto para la recuperación del oso en los Pirineos comenzó en 1996. Se calcula que en la actualidad habitan entre 20 y 30 ejemplares en las montañas pirenaicas. Hasta ahora, la reintroducción de osos en el Pirineo se ha hecho desde Francia y con animales traídos de Eslovenia, donde sus poblaciones no están amenazadas e incluso se pueden cazar. Sin embargo, la falta de entendimiento con ganaderos y cazadores ha puesto en pie de guerra a las poblaciones locales, que de forma mayoritaria rechazan su presencia. Ahora el proyecto se quiere relanzar desde España, por donde campan la mayoría de estos úrsidos.

Lo llamativo es que para este reforzamiento no se piensa en seguir trayéndolos de Eslovenia sino de Asturias. ¿Tan boyante está el oso pardo cantábrico como para poder exportarlos? Es verdad que en los últimos años han aumentado un 30% hasta llegar a los más de 150 ejemplares actuales. Pero segregados en dos subpoblaciones aisladas, el reparto no es equitativo. En la parte occidental (León-Asturias) viven algo más 120 y en la zona oriental (León, Palencia, Asturias y Cantabria) apenas 30.

Pero vamos a ver. Puestos a mover animales de un sitio para otro como si fueran maletas ¿no sería más lógico llevar algún oso de la población occidental a la oriental para romper su actual aislamiento genético? No sé a vosotros, pero a mí esta imparable moda de las reintroducciones, traslocaciones y refuerzos poblacionales de especies en peligro de extinción me empieza a preocupar. Porque se hacen con escaso control científico y obviando lo principal. Primero: que hasta no haber solucionado los problemas que provocaron su extinción no tiene sentido seguir intentándolo. Y segundo: que en contra de la gente todo proyecto está abocado al fracaso.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

 

Desaparece el último oso autóctono del Pirineo

Se llamaba Camille y era el último oso autóctono que quedaba vivo en el Pirineo. El último superviviente de una vieja población que se enseñoreaba en esas altas montañas desde antes de que los humanos llegáramos a ellas.

Ha costado muchos siglos, venenos, trampas y perdigones, pero al final lo hemos conseguido. Camille ha muerto.

El último indicio que se tuvo de este ejemplar fue una foto realizada por cámaras automáticas de seguimiento de la especie el 5 de febrero de este año. Desde entonces (casi 9 meses) no se ha vuelto a encontrar ninguna pista ni se ha registrado ningún ataque suyo a ganado o colmenas. De acuerdo con los expertos, esta ausencia de información «prácticamente» certifica su muerte.

Su desaparición no ha sorprendido a nadie. Viejo, con más de 20 años en sus espaldas. Solo, el único que vivía de forma permanente en todo el Pirineo aragonés y navarro. Raro, el último del linaje pirenaico. Enfermo, con todo el culo pelado. Seguramente triste, pues Cannelle, la última hembra autóctona de toda la cordillera, murió por disparos de un cazador francés en 2004.

Los ejemplares eslovenos que se están reintroduciendo en el Pirineo central, apenas 20 en estos momentos, no son una subespecie diferente. Podrían ser la esperanza para recuperar (artificialmente) la especie. Sin embargo, el rechazo frontal de los ganaderos a su presencia no presagia nada bueno. Mientras no cambien estas actitudes, el futuro de estos osos no será mejor que el del pobre Camille.

Foto superior: Camille es fotografiado en otoño de 2009 comiéndose un jabalí en un pastizal de Ansó, muy cerca del límite con Navarra, antes de afrontar el que sería el último invierno de su vida. Ya entonces presentaba un aspecto debilitado y enfermo (EFE).

Foto pequeña: Una de las últimas imágenes del viejo macho Camille. En ella se aprecia claramente sus cuartos traseros pelados por culpa de una enfermedad.

Más noticias sobre los osos en la Minuteca.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

El negro le sienta bien al Pirineo

El color negro siempre ha tenido mala prensa en nuestro subconsciente. Hace años, un viejo pastor burgalés de Huérmeces me explicaba que, de niño, cuando los buitres bajaban a comer una carroña, les tiraban piedras a los más grandes y oscuros. «No nos gustaban nada», lo justificó.

Ya no hay buitres negros en Burgos, pero en el Pirineo catalán tienen más suerte. Como os he comentado en La Crónica Verde, un proyecto de reintroducción de la especie en la comarca leridana del Pallars Jussà ha logrado este año el nacimiento del primer pollo en más de un siglo de ausencia. El pájaro, bautizado Gali, fue anillado (una especie de bautismo científico) el pasado 16 de julio. Con apenas 80 días de edad ya pesa casi 5 kilos.

La alegría de este acontecimiento no ha venido sola. El proyecto de reintroducción del buitre negro en Pirineos podría estar favoreciendo de forma paralela y no prevista la expansión del águila imperial ibérica, otra especie en grave peligro de extinción. Lo explica así Marc Gálvez, uno de los ornitólogos responsables del proyecto:

«Aún siendo conscientes de la escasa información que de momento tenemos al respecto, no es aventurado intuir un posible efecto beneficioso y completamente inesperado que el programa de reintroducción puede llegar a tener sobre la expansión del águila imperial ibérica hacia el noreste peninsular, recolonizando así su antigua área de distribución. Como se ha comprobado en otros muchos programas de reintroducción y/o reforzamiento, el efecto llamada de estos proyectos provoca la recuperación natural de otras especies como los alimoches, milanos e incluso mamíferos cornívoros. En otras palabras se genera mucha más biodiversidad de la esperada inicialmente y con muy poco presupuesto».

El quebrantahuesos, el oso pardo reintroducido un poco a calzador, el lobo recién llegado, sorprendentemente, desde Italia por su propio e incansable pie; ahora el buitre negro y quizá, en un futuro próximo, el águila imperial. Todos ellos no son sólo biodiversidad. También pueden convertirse en un importantísimo reclamo ecoturístico para el Pirineo, símbolo de la calidad y buen estado de conservación de unos espacios naturales únicos.

Su efecto paraguas logrará así mantener a la población rural. Con ella a salvo, junto con el excepcional paisaje y cultura que conservan, ganamos todos.

Os dejo con un precioso vídeo sobre los primeros días en la vida de Gali, el primer buitre negro pirenaico en un siglo. Y cuyo futuro sin venenos ni otras amenazas deberá ir mejorando, como dice Chambao, «Pokito a Poko».


Foto: SEO / BirdLife

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share


Francia pide osos cantábricos para repoblar el Pirineo

Francia ha solicitado formalmente al Gobierno español la posibilidad de que los próximos osos con los que se repueble los Pirineos sean hembras procedentes de la cordillera cantábrica. Hasta el momento los reforzamientos poblacionales de osos en el macizo pirenaico se habían realizado con animales procedentes de Eslovenia. La llegada de ejemplares cantábricos supondría una bocanada de fresco aire genético. Sin embargo, allí la población tampoco está muy boyante, por lo que casi con toda seguridad el Gobierno español no autorizará la operación.

Con una población inferior a los 20 ejemplares, la supervivencia del oso pardo en el Pirineo tiene un negro futuro. Especialmente crítica es la situación del núcleo occidental (valle del Roncal, Aspe, Hecho y Ansó), donde sólo subsisten tres ejemplares, todos ellos machos , sin ninguna posibilidad de recuperación si no se realiza un urgente reforzamiento con dos o tres hembras. Astures o eslovenas, a ellos les da lo mismo.

El plan de acción galo puesto en marcha en el 2006 terminó el año pasado y Francia estudia ahora su continuidad, que se prolongará hasta el 2013 y que podría contemplar la suelta de nuevos ejemplares. Repoblaciones que no se materializarán hasta al menos el próximo año, si es que para entonces se vence el profundo rechazo de los ganaderos.

Mientras, en la vertiente española, las diferentes administraciones son meras observadoras de las actuaciones desarrolladas en el lado francés, y ello a pesar de que los animales no conocen fronteras y se mueven más por nuestras montañas que por las suyas. Por todo ello, Ecologistas en Acción ha reclamado la aprobación urgente de un plan de recuperación de esta especie en Aragón y en Cataluña, además de la actualización del navarro, totalmente obsoleto, todos ellos perfectamente coordinados con los planes franceses.

No se han hecho bien las cosas en el Pirineo, donde al plantígrado se le odia tanto como al lobo e incluso más, pues al cánido lo exterminaron hace tiempo y a éste lo ven como un “recién llegado” al que nadie ha invitado. En la Cordillera Cantábrica (Asturias, Cantabria y Castilla y León) el oso no sólo es perfectamente compatible con la ganadería sino que supone un inmenso atractivo turístico. Lo mismo ocurre en Italia (Montes Abruzzo). Evidentemente, mientras no se desarrolle un profundo plan de educación ambiental en la zona, capaz de subvertir el actual rechazo de la población local hacia esta especie, los proyectos de reintroducción estarán abocados al fracaso.

Como señala acertadamente el Manifiesto por el oso pardo pirenaico, el oso nos ofrece la oportunidad de demostrar que la conservación de la biodiversidad y el progreso económico del Pirineo son perfectamente compatibles. Es lo lógico, pero no sé si nuestros políticos lo entienden de la misma manera. Ya sabéis que la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.

Foto de Camille, uno de los pocos osos autóctonos que quedan en el Pirineo, tomada en noviembre del año pasado en los montes aragoneses de Ansó junto al cadáver de un jabalí. DGA / El Heraldo de Aragón.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Fallece el «abuelo» de los ornitólogos españoles

Ha muerto el abuelo de los ornitólogos españoles, el entrañable Adolfo Aragüés, símbolo de la lucha por proteger del desarrollismo miope paraísos aragoneses a punto de ser destruidos como los Galachos del Ebro, el cañón de Añisclo, las lagunas de Gallocanta y de Sariñena, o las estepas de Los Monegros. Y no pudo elegir mejor fecha para su deceso, la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad.

Nacido en Zaragoza hace 77 años, Aragüés era un veterano en el conocimiento, la divulgación y la defensa de la naturaleza en Aragón, todo un símbolo como pionero en la protección del medio ambiente español, a semejanza de Bernis o Valverde.

Doctor en Veterinaria, su voz profunda y entusiasmo contagioso nos recordaba siempre a Félix Rodríguez de la Fuente, a quien involucró en varias ocasiones en la defensa de las estepas de Los Monegros, el Pirineo y las grandes lagunas endorreicas. No en vano, en aquellos tiempos era uno de los pocos ornitólogos españoles, capaz de redescubrir la existencia de especies que habían pasado hasta entonces desapercibidas como la Alondra de Dupont, a quien él gustaba en llamar como lo hacían los pastores aragoneses, Rocín. Por ello fue a él a quien el famoso naturalista le pidió ayuda para grabar por vez primera al quebrantahuesos en el Pirineo oscense, en dos famosos nidos localizados en San Juan de la Peña y el Parque Nacional de Ordesa. También le acompañó a localizar las esquivas ortegas y gangas en escondidos bebederos de Belchite.

Maestro de ornitólogos, presidió la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) de 1984 a 1988, entidad de la que fue miembro desde su fundación en 1957.

Gran comunicador y divulgador, mantuvo durante 18 años el programa de Radio Zaragoza «Aragón y su Naturaleza», pionero en su género. También escribió decenas de artículos en la prensa local, en lo que hoy llamamos educación ambiental y entonces era “hablar de bichos”.

El abuelo Aragüés se nos ha ido detrás de algún ave sin identificar, pero su semilla ha quedado bien plantada; especialmente en esos desiertos ibéricos que con su tesón científico y bastante mañico logró que todos los viéramos como lo que son, auténticos reductos de biodiversidad. Gracias maestro.

Foto superior: Adolfo Aragüés (derecha) acompañado de su inseparable amigo el profesor Javier Lucientes, así como del Dr. Félix Rodriguéz de la Fuente, durante una jornada de anillamiento de aves para niños (Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos)

Foto inferior: Félix Rodríguez de la Fuente, durante su visita a Gallocanta en 1978 gracias a la solicitud de Aragüés, en pleno debate para impedir la proyectada desecación de la laguna (El Heraldo de Aragón)

Addenda. Como recuerdo final al entrañable naturalista, os dejo aquí un vídeo donde se recoge el emocionante discurso que dio a Aragüés con motivo de recibir en 2007 el Premio al Desarrollo Sostenible.


**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Nace el primer buitre negro del Pirineo en un siglo

Qué buena noticia. La Reserva Nacional de Caza de Boumort, en Lérida, ha visto nacer a la primera cría de buitre negro venida al mundo en libertad en los Pirineos en el último siglo, cuando los buitres negros desaparecieron de la mayor parte de su área europea de distribución por culpa del veneno.

El nacimiento no ha sido casual. Es fruto de la unión entre dos ejemplares de buitre negro liberados en la zona en 2007 (Perla de 7 años y Portell de 4), en el marco del Proyecto de reintroducción del buitre negro en Cataluña que desde entonces ha liberado 16 ejemplares de la especie, seis de ellos actualmente emparejados.

El pollito, que vino al mundo el pasado 25 de abril, ha nacido antes de lo previsto, según un comunicado del Departamento de Medio Ambiente, que confirma también que con el nacimiento de este buitre negro el Pirineo catalán se convierte en la única región europea donde anidan las cuatro especies de buitres del continente: el quebrantahuesos, el buitre negro, el buitre común y el alimoche.

El nacimiento del primer ejemplar de buitre negro catalán en libertad coincide con el Año Internacional de la Biodiversidad, decretado por Naciones Unidas, y con su elección como «ave del año» según la organización de defensa de las aves SEO/BirdLife.

El proyecto está promovido por la Generalitat de Catalunya y la Obra Social de Caixa Catalunya, y cuenta con la participación de GREFA (Grupo para la Recuperación de la Fauna autóctona y sus Hábitats), la Junta de Extremadura (C.R. de Los Hornos), de donde proceden las aves liberadas. También se beneficia del patrocinio de REE (Red Eléctrica de España) y la ayuda de la Asociación de Amigos del Centre de Fauna de Vallcalent (TRENCA).

¡Enhorabuena!

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share