Entradas etiquetadas como ‘Amnistía Internacional’

Pareja de refugiados sirios gays construye un nuevo futuro en Alemania

Por Lorna Hayes y Khairunissa Dhala, Equipo sobre Derechos de Personas Refugiadas y Migrantes de Amnistía Internacional*

<em>Jamal* and Said* son una pareja gay de sirios refugiados, Amnistía Internacional se encontró con ellos en setiembre 2015 en Berlín donde viven.

Jamal and Said* son una pareja gay de sirios refugiados, Amnistía Internacional se encontró con ellos en setiembre 2015 en Berlín donde viven.

Said y Jamal huyeron de Siria tras haber sido torturados debido a su activismo político. Están muy ilusionados con empezar una nueva vida en la capital, Berlín, donde han sido reasentados.

“Lloramos de alegría”, afirma Jamal* sobre el momento en que su pareja, Said*, y él se enteraron de que Alemania les abría las puertas.

“Fue un momento de victoria”, prosigue Jamal. “Nos impresionó que nos aceptaran para el reasentamiento tan rápido, en [sólo] seis meses.”

Tuvieron suerte, ya que muchas otras personas refugiadas que cumplen las condiciones de reasentamiento esperan durante mucho más tiempo esa importantísima llamada telefónica que les confirma que pueden establecerse definitivamente en un lugar pacífico y seguro. Lee el resto de la entrada »

Cinco razones por las que tienen importancia las marchas del Orgullo

Lesly Lila (@lesly_lila) de Amnistía Internacional -analiza ahora que termina la temporada 2015 de las marchas del Orgullo*- por qué siguen siendo tan importantes estas celebraciones para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y sus activistas en todo el mundo.

World Pride Parade Toronto/Foto: Amnistía Internacional

World Pride Parade Toronto/Foto: Amnistía Internacional

1. Las personas siguen sufriendo agresiones por su orientación sexual o identidad de género, real o atribuida

Las amenazas, la violencia y el hostigamiento contra personas LGBTI son moneda corriente, incluso durante las marchas del Orgullo. Hay países en los que no es posible celebrar una marcha del Orgullo sin una fuerte presencia policial. Este año, 250 personas se manifestaban pacíficamente por el Orgullo en Kiev (Ucrania) cuandounos contramanifestantes arremetieron violentamente contra el desfile e hirieron a 10 personas. En muchos países, como Ucrania, los delitos cometidos por la orientación sexual o la identidad de género, real o atribuida, no se enjuician como crímenes de odio y a veces no se llegan ni a investigar.

Los crímenes de odio homófobos y transfóbicos tienen un efecto devastador en las comunidades LGBTI. El miedo a ser objetivo de agresiones impulsa a las personas a ocultar su identidad. Cuando los agresores quedan impunes, cunde la desconfianza hacia la policía y los tribunales. Es más, no se denuncian todos los delitos de odio que se cometen, lo que significa que las personas no reciben la apremiante protección que necesitan. Lee el resto de la entrada »

Túnez se debate por despenalizar las relaciones homosexuales y acabar con los tabúes

Por Magdalena Mughrabi, investigadora del Norte de África de Amnistía Internacional (@amnistiaespana)

 

Cartel de la campaña para detener examenes anales realizados por la policía/Shams

Cartel de la campaña para detener examenes anales realizados por la policía/ONG Shams

El caso de un estudiante de 22 años condenado un año de prisión por mantener “relaciones homosexuales” ha suscitado finalmente un debate público sobre las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en Túnez. Ayer, el ministro de Justicia, Mohamed Salah Ben Aissa, hizo un inaudito llamamiento público en favor de la despenalización de las relaciones homosexuales.

El 22 de septiembre, un tribunal de Susa declaró culpable al estudiante, conocido como Marwan, tras obligarlo a someterse a una exploración para establecer la “prueba” de sexo anal. Amnistía Internacional considera que las personas detenidas exclusivamente por su orientación sexual o su identidad de género son presos de conciencia.

La policía había citado a Marwan el 6 de septiembre en relación con el asesinato de un hombre cometido en Susa. Al negar él toda implicación en el delito, pero admitir que había mantenido relaciones sexuales con la víctima, según informes tras amenazarlo la policía con presentar un cargo de asesinato contra él, fue acusado de “sodomía” en aplicación del artículo 230 del Código Penal, que prevé una pena máxima de tres años de prisión. Ese artículo penaliza también el “lesbianismo”, aunque raras veces se aplica para detener a lesbianas. Lee el resto de la entrada »

Turquía, 7 años después del asesinato de Ahmet Yildiz

Esta entrada ha sido escrita por Aimar Rubio Llona, de Amnistia Internacional. 

 

Fotografía de Ahmed Yildiz

Ahmet tenía un futuro prometedor. Aplicado estudiante de física y reconocido activista turco por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT), vivía su vida a caballo entre sus estudios, activismo y pareja. Una vida más como otras muchas, que sin embargo el 15 de julio de 2008 fue silenciada por las balas. Ahmet fue mortalmente herido a la salida de su hogar en el distrito asiático de Üsküdar, Estambul, tras haber denunciado en reiteradas ocasiones las amenazas de muerte que venían de su propia familia. Amenazas que nunca fueron tomadas en serio por las autoridades turcas, y que injustamente pusieron fin a su vida.

A Ahmet le arrebataron el derecho a vivir por ser homosexual. El principal sospechoso de su asesinato, su padre, se encuentra desde entonces en paradero desconocido. Las autoridades turcas, que durante meses ignoraron las denuncias que el activista interpuso temiendo por su vida, también fueron parte responsable de este crimen. El silencio fue cómplice de la violencia homófoba que se llevó a un joven de 26 años que tenía toda una vida por delante.

Desde entonces Amnistía Internacional lucha para que las autoridades turcas realicen el trabajo que nunca llevaron a cabo. Ahmet es símbolo de los crímenes de honor que se suceden en un país donde algunas personas buscan restaurar su dignidad asesinando a aquéllos que supuestamente les humillan. En efecto, la familia de Ahmet se sentía sucia por tener un hijo gay, en un entorno caracterizado por el acoso, discriminación y violencia hacia las personas que eligen un deseo prohibido. Lee el resto de la entrada »

Y el día después… mantengamos viva la llama del #Orgullo

Ayer celebramos a Marcha Estatal del Orgullo, un día histórico en la defensa y visibilización de las personas LGBTI en España y en el Mundo. Desde Amnistía Internacional, a través de Aimar Rubio Llona, el día después nos recuerdan que lejos de estar todo logrado, hay mucho todavía por luchar. Que la alegría personal no nos nuble la vista de lo que viven muchas personas iguales a nosotros en el mundo. 

Pancarta de Amnistía Internacional en el Marcha del Orgullo 2015

Pancarta de Amnistía Internacional en el Marcha del Orgullo 2015

Durante la madrugada del 28 de junio de 1969, cientos de mujeres y hombres anónimos se enfrentaron a la policía metropolitana de Nueva York en las calles adyacentes al pub Stonewall en Manhattan. Hastiados de las redadas, acoso, rechazo y discriminación que su deseo sexual, identidades y cuerpos provocaban, unieron sus fuerzas ante una situación intolerable para venir a reclamar el respeto universal hacia la diversidad sexual y de género. Sin embargo, seis décadas después, los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBTI) continúan avanzando y retrocediendo en un mundo dividido en relación con la orientación sexual e identidad de género como categorías susceptibles de derecho.

Amnistía Internacional también viene siendo testigo desde hace seis décadas del largo e impreciso recorrido que los derechos humanos de las personas LGBTI tienen en todo el mundo. Este movimiento, que comenzó su andadura en 1961 (Londres), fue fundado en un país que como la gran mayoría de Estados, criminalizaba las relaciones antinatura y la sodomía. Desde entonces la paulatina descriminalización de la homosexualidad tiene que ser motivo de celebración para todas aquellas personas que creen firmemente en que amar no supone ningún delito.

Hasta la fecha, una veintena de Estados han cambiado su legislación haciendo posible el matrimonio entre personas adultas del mismo sexo y la adopción para familias homoparentales. No se trata de otorgar nuevos derechos o privilegios, sino de combatir la discriminación por orientación sexual igualando en derechos y libertades a las personas homosexuales y heterosexuales. Esta es la vocación que guía a Amnistía Internacional, sin olvidar nunca a todas aquellas personas transgénero cuyos derechos son violados en un entorno caracterizado por el acoso, violencia y exclusión social. Lee el resto de la entrada »

Cuatro años después de ser asesinada, el nombre de Noxolo no puede ser olvidado

La memoria es imprescidible para construir la historia de cualquier colectivo. Hoy hacemos memoria de la mano de Aimar Rubio Llona, politólogo especialista en violaciones de derechos humanos de las personas LGTBI en África y activista en Euskadi del grupo de Diversidad Afectivo Sexual de Amnistía Internacional

 

noxolo.psdAl igual que miles de mujeres sudafricanas de 24 años de edad, Noxolo Nogwaza regresaba a su casa la madrugada del 24 de abril de 2011 tras haber pasado la noche del sábado con sus amigos y conocidos. Sin embargo, aquella noche Noxolo se encontraría en su camino con la sinrazón de la homofobia y la violencia en Sudáfrica, un país donde la diversidad sexual no siempre encuentra el respeto que merece. Noxolo fue brutalmente violada, agredida y humillada hasta su muerte, tan solo cuatro meses después de que otro activista LGTBI, el ugandés David Kato, fuese asesinado a sangre fría en Kampala.

Como otras muchas activistas en Sudáfrica, Noxolo trabajaba defendiendo los derechos humanos de las personas LGTBI en la organización Ekurhuleni Pride Organizing Committee (EPOC), ONG ubicada en Kwa-Thema, un township próximo a Johannesburgo. Los objetivos que guían a esta organización se centran en combatir los crímenes de odio y violencia motivados por la orientación sexual e identidad de género, así como empoderar y visibilizar al colectivo LGTBI a través de diversos actos, como la celebración de la marcha del orgullo en Kwa-Thema.

En el cuarto aniversario de su asesinato, Noxolo es un símbolo en la lucha que cientos de activistas sudafricanos libran contra el miedo y acoso que sufren las personas LGTBI en el país. Noxolo también representa la figura de una mujer incansable que “vivía con la nariz pegada a un libro”, y que luchó por el bienestar de sus hijos a pesar de la precariedad laboral que le envolvía. Lee el resto de la entrada »

Cuando un cambio de sexo lo decide la seguridad nacional

El pasado 10 de diciembre se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos. Por este motivo Amnistía Internacional, en el marco de la campaña «Actúa, cambia una vida«, invitó a nuestro país a Nancy Hollander, la abogada de la soldado Chelsea Manning. Con ella ha tenido la oportunidad de estar Carmen López quien en esta entrada nos cuenta cuál es la situación de Manning, especialmente en lo que se refiere al respeto de su identidad de género durante el proceso y actual cumplimiento de su condena.

Nancy Hollander
Fotografía de Amnistía Internacional

Por Carmen López

“En el nombre de la seguridad nacional no se le está facilitando tratamiento hormonal a Chelsea Manning para que inicie su cambio de sexo. Un argumento absurdo, porque el ejército de Estados Unidos reconoce y facilita tratamientos hormonales a personas que en sus filas tienen este tipo de disforia”, cuenta Nancy Hollander, abogada de Chelsea Manning.

Chelsea Manning filtró a Wikileaks miles de documentos clasificados de los Estados Unidos, la mayor parte intrascendentes, pero algunos denunciaban violaciones de derechos humanos por parte del ejército en las guerras de Irak y de Afganistán.

 “Chelsea denunció porque creía que los Gobiernos no podían ocultar este tipo de abusos en las sociedades libres. Y pagó un precio muy alto, convertirse en un mensaje al mundo: no hagas lo que hizo ella, porque acabarás como ella”.

“No había motivos para tratarla como se hizo. Durante 11 meses estuvo en prisión preventiva en Irak y en Virginia. Allí sufrió lo que el Relator de Naciones Unidas contra la Tortura calificó como tratos crueles e inhumanos”, explica Hollander.

Durante 23 horas al día, Chelsea permaneció aislada en una celda de algo más de 6 metros cuadrados sin ventanas. Hacía ejercicio una hora al día, pero sin contacto con otros reclusos. Le retiraron objetos personales, le limitaron lectura y escritura. En la celda sólo había una cama, un retrete, un lavabo y un pequeño espejo. Lee el resto de la entrada »