La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘golondrina’

¿Y si dejamos de hacer ruido para volver a escuchar a nuestras aves del barrio?

Macho de mirlo cantando en la ciudad. Foto: Pixabay

Nunca olvidaré ese silencio espeso de la ciudad confinada por la pandemia donde cantaba potente un mirlo como diciendo, no te preocupes, la vida sigue y es hermosa. Qué lejos queda ese recuerdo, y apenas han pasado dos años.

Pensábamos que de algo así saldríamos mejores, pero evidentemente hemos salido igual o peores. Las ciudades han vuelto a recobrar su ruidosa actividad disparatada de prisas, malos rollos, malos humos y atascos. Y el mirlo flautista, el carbonero chichipán, la golondrina parlanchina, el estornino silbador han vuelto a enmudecer.

En realidad siguen ahí, pero nuestra contaminación sonora oculta sus gorgoritos. Y también, hay que reconocerlo, hace mucho que no hemos vuelto a salir al balcón o a la terraza tan solo para escuchar el viento o sonreír al vecino.

Pero por fin llegó la primavera, tan viva y deseada como siempre. ¿Y si volviéramos a prestar atención a nuestras aves del barrio? Tampoco es tan difícil. Te doy a continuación algunos consejos que harán más sencilla esa búsqueda activa de la belleza sonora de unos pájaros que, está más que demostrado, curan el espíritu herido y nos hace más felices. Lee el resto de la entrada »

Que este pájaro se vaya a la mierda es muy mala noticia

Macho de roquero rojo. Foto: Wikimedia Commons

Esta maravilla de pájaro, esta preciosidad, se está yendo a la mierda. Es un roquero rojo, un ave antiguamente frecuente de nuestras montañas y ahora más difícil de ver que un político después de unas elecciones. Por eso es muy probable que no lo hayas visto nunca en tus salidas al campo.

Sus poblaciones no es que estén mal, es que se han hundido. Exactamente han caído un 95,3% desde 1998, según datos del Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) de SEO/BirdLife, que esta temporada cumple su 25º aniversario en España.

Y si al roquero rojo, que vive en esos lugares de altura que consideramos privilegiados paisajes inmaculados, le va mal, imagínate cómo nos debe de ir a nosotros, que vivimos emponzoñados en ciudades cada vez más contaminadas, comiendo guarrindongadas y apretados cual sardinas en lata. En realidad no hace falta que te lo imagines, lo estamos viendo en directo y en primera persona todos los días, pandemia incluida. Lee el resto de la entrada »

Notición: ¡Han llegado las golondrinas y los primeros vencejos!

Golondrina común. Foto: Pixabay

Ya nos lo anunció el inmortal Antonio Machado: «La primavera ha venido / nadie sabe cómo ha sido». Decía el poeta que ha despertado la rama y el almendro ha florecido; que ya cantan los primeros grillos. Pero se olvidó de una de las más bellas anunciadoras de la nueva y hermosa estación, nuestras queridas golondrinas. Y ya están aquí, puntuales, cantarinas.

Esta semana he visto dos, las primeras del año. Sorprendentemente estaban peleándose en el aire, gritándose de todo. Vamos a ver, queridas amigas. ¿Os parece normal que os hayáis metido entre pechuga y ala un viaje de 3.000 o 4.000 kilómetros, hayáis atravesado el desierto del Sáhara y cruzado el Mediterráneo para llegar a mi calle birriosa en Quartu de Sant’Elena, donde no hay más golondrinas que vosotras dos, y os pongáis a arrancaros las plumas como quien se tira de los pelos por un triste mosquito, con todos los que tenemos en las salinas? Lee el resto de la entrada »

Aprende a distinguir las golondrinas de los aviones y los vencejos

Golondrina común. Foto: Pixabay

Un vencejo no tiene nada que ver con las golondrinas o los aviones, pero mira que nos cuesta distinguirlos. El error no es culpa de nuestro actual sistema educativo ni de una sociedad cada día más urbana. Ya en 1871, el genial poeta Gustavo Adolfo Bécquer hizo alarde de sus escasos conocimientos ornitológicos.

La media docena de estrofas que componen el famoso poema «Volverán las oscuras golondrinas«, además de ser una hermosa exaltación a la fatalidad y al amor perdido, implica un grave error biológico. Porque el poeta sevillano sabría mucho de literatura, pero de pájaros no tenía ni idea.

Lee el resto de la entrada »

Ven a catar la espectacular naturaleza de O Grove

Mirador de A Siradella y playa de A Lanzada, en O Grove.

Hoy te propongo un viaje muy especial. Una cata de paisaje a un lugar increíble, hermoso, lleno de matices, sonidos, aromas y colores. Hoy te invito a degustar las maravillas naturales de O Grove (Pontevedra), la joya de las Rías Baixas gallegas. Lee el resto de la entrada »

La poesía también sueña con golondrinas heroicas

La reciente visita a Fuerteventura del escritor Óscar Esquivias tuvo premio doble. Disfrutar en casa de tan maravillosa persona y hacernos intercambio de libros. Uno es una joyita, el regalo perfecto para un enamorado de la poesía y la ornitología como yo. Balada de las golondrinas, de Eduardo Fraile (Editorial Pre-Textos, 2009). Qué gozada. Mínimo, casi artesano. Un libro dedicado en su integridad a las golondrinas.

Son versos tan sonoros como ellas, brindado a ellas, a sus vuelos pero especialmente a sus cantos, esa algarabía atropellada, charlatana, que tanto me ha maravillado siempre y veo con placer que igualmente enamora a Eduardo Fraile. «Lenguaje indescifrable, prodigioso y meridional», lo define el poeta. Sus golondrinas son muy especiales, las de Castrodeza, el pueblecito vallisoletano (160 habitantes) de sus abuelos maternos donde ha pasado veranos infantiles e imagino que algún que otro retiro adulto. Lee el resto de la entrada »

Si encuentras un pollito abandonado ¡no lo cojas!

Muchas veces, tanto en el campo como en la ciudad, te has podido encontrar la cría de alguna ave salvaje, incapaz de volar, indefensa y con pinta de hambrienta. Eres una buena persona y tratas de ayudarlo. ¡Pues no lo toques!

La mayoría de las veces no es un pobre pollito abandonado por sus padres. Esos padres nunca abandonan a sus crías. La mayoría de las veces están cerca, controlando sus imprudentes paseos exploratorios fuera del nido cuando aún no tienen desarrolladas de forma completa sus aptitudes para el vuelo.

Los ves tan bonitos, tan torpones y desvalidos, que instintivamente tratas de ayudarles cogiéndolos. Pero mucho cuidado. Puedes estar metiendo la pata además de cometiendo una ilegalidad.

Antes de montar tu particular operativo de rescate es preciso reflexionar si interferir en la naturaleza es la mejor manera de solucionar el problema. Porque cuando se trata de  jóvenes pájaros aprendiendo a volar, la intervención humana puede empeorar las cosas. Lo atrapas, te lo llevas a casa ¿y después qué? Lee el resto de la entrada »

Un joven naturalista pide ayuda para salvar a las golondrinas

Aitor Mora es un joven de 18 años de Binéfar (Huesca) empeñado en salvar a las golondrinas, las benéficas aves que en este mes están comenzando a llegar después de haber pasado casi medio año en sus cuarteles africanos de invierno. Las protege en su pueblo y en toda España, preocupado por el declive cada vez más generalizado de estas especies de aves ligadas a medios agrícolas y urbanos. Él mismo lo explica así:

“Hace casi dos años, alarmado por el descenso poblacional de la golondrina común, decidí tomar cartas en el asunto. Así nació el Proyecto AvIn (Aves Insectívoras), al que se sumaron colaboradores de todo el país. Gracias a ellos, golondrinas, aviones y vencejos ya cuentan con planes a escala local para su conservación, al que esperamos se incorporen más amigos de las aves”. Lee el resto de la entrada »

Empezamos el año con ciudades menos acogedoras y más contaminadas

©Jorge Paris

El año 2016 terminó mal. Nuestras ciudades, donde ya vive más de la mitad de la población mundial, se están haciendo irrespirables. El 54 por ciento de la población mundial reside ya en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento, según datos de un informe de la ONU. Ya hay 30 megaurbes con más de 10 millones de habitantes y Tokio es la mayor de ellas, con 38 millones.

Se supone que para nuestra especie es una ventaja, pues todos juntos encontramos más fácilmente recursos para vivir; en cantidad, pero no en calidad. La calidad vital está cada día más alejada de las grandes ciudades, donde ahora mismo el mayor problema es el de la contaminación atmosférica. Ahí está Madrid, descubriendo como quien se despierta de una pesadilla que lleva décadas envenenándose ante la inactividad de unos políticos complacientes con los monopolios energéticos e industriales. Comprobando que ya es tarde para poner en marcha otras soluciones que no pasen por reducir el abusivo uso que hacemos de los vehículos particulares y sobre todo para renovar el viejuno parque móvil de camiones de reparto. Lee el resto de la entrada »

Vuelven las oscuras golondrinas, cada vez más pronto

 

golondrina común foto eduard reverte

El sevillano Gustavo Adolfo Bécquer era un grandísimo poeta, pero de aves no tenía ni idea. Uno de sus versos más famosos asegura: “Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a tus cristales, jugando, llamarán”. Pero no. No eran golondrinas (Hirundo rustica) sino aviones comunes (Delichon urbicum). Lee el resto de la entrada »