Por Marc Gómez Olabarría (@Marcgolab), activista LGTB+ y autor de La Realidad Escondida

Ruben Errebeene, Supremme deLuxe y La Prohibida
Esta semana pasada, nuestras compañeras de lucha y activismo LGBTQ+ UC3M nos han regalado una Semana de la Diversidad muy potente, muy ilusionante. Nuestras compañeras universitarias de Getafe, hablando como secretario de Gaytafe LGBTI+, nos han demostrado no solo que queda mucho que luchar y deconstruir, sino que hay muchas perspectivas que no habíamos considerado. ¿Cuándo fue la última vez que se dio una charla de bondage, dominación y sado-masoquismo (prácticas BDSM) en una clase de universidad? ¿Cuándo fue la última vez que se le dio una voz seria y reflexiva a las Drag Queens fuera del espectáculo y la comedia? En este 2017, se cumplen 40 años de activismo LGTB+ español, así como dentro de dos años (2019) se cumplirán 50 años de los disturbios de Stonewall.
Desde el primer día, el Lunes, recordábamos tantos años de lucha. Les organizadores no dejaron de remarcar lo importante que sigue siendo denunciar los delitos de odio, que en 2016 llegaron a los 240 incidentes de odio y más de 300 víctimas, según el Observatorio Madrileño contra la LGTB+fobia. Igualmente, Fundación 26 de Diciembre nos recordó la importancia de reivindicar la igualdad LGTB+ en la tercera edad.
Entre el Martes y el Miércoles, deconstruimos y reflexionamos sobre asexualidad, lesbianismo y transexualidades. Sin embargo, no podemos dejar de remarcar el interesantísimo debate sobre Porno (y la ética en el porno) al que asistimos ese mismo martes; la gran asistencia fue proporcional al nivel y al interés de la conferencia.
El Miércoles no fue menor. Pudimos bailar (o aprender a bailar con unos cuantos pisotones de más) Tango Queer, al margen de un tango tradicional donde los cuerpos leídos hombres tienen que sacar a bailar a los cuerpos leídos mujeres con toda la gran carga sexista que os podáis imaginar. El ponente de la tarde se ausentó sin previo aviso, pero LGBTQ+ UC3M supo solucionarlo a la perfección mediante la proyección de vídeos culturales LGTB+ para comentarlos posteriormente con les asistentes.
El Jueves comenzó con la imprescindible visión de medios específicos LGTB+, quienes forman tanto parte del activismo como nos informan de toda la actualidad relevante para nuestra comunidad. Contamos con Estoy Bailando, Chueca.com, Cáscara Amarga, Pikara Magazine, 1 de cada 10 y Dos Manzanas, que fueron moderados por Beatriz del Hoyo. Más polémica hubo en la mesa redonda sobre ‘Youtubers’ LGTB+, complementando exquisitamente no solo cómo nuestra comunidad se visibiliza en redes e internet, sino cómo intentan agredirnos también.
La tarde del Jueves, en la que reflexionamos sobre bisexualidad y familias LGTB+ (gracias a Arcópoli, Cogam, Galehi y Chrysallis) nos dejó con esas ganas de más que tanto proporciona el activismo; quien participa, se engancha y acaba siendo mucho más feliz.
Pero nos vimos totalmente saciades el Viernes, un día que empezó y acabó con fuertes sensaciones. Por la mañana hablábamos sobre activismo local en Getafe. Nuestra asociación, Gaytafe LGBTI+ compartió mesa con Colegas, Respeta LGTBH y con Sara Hernández, alcaldesa de Getafe. Procedimos luego a un desayuno político, donde miembros de todos los partidos excepto del Partido Popular tuvieron, tuvimos, oportunidad de reflexionar sobre nuestros derechos y cómo defenderlos. Para acabar el último día, La Prohibida, Supremme deLuxe y Ariel Rec nos deleitaron con una charla-debate en la que nuestras queridas Drags tomaban la voz para contarnos sus experiencias.
Sin duda, Getafe tiene mucho que aportar al activismo LGTB+, así como el movimiento asociativo LGTB+ fuera, pero una gran parte dentro de la universidad, ha demostrado que el municipio está preparado para ser espacio seguro, libre de LGTB+fobia. No podemos olvidar dedicarle este artículo a nuestre queridísime obispo de Getafe, quien nos dedicó su carta de sanación de la homosexualidad y la transexualidad. Así le respondemos y le dedicamos nosotres con nuestro mayor cariño: le damos la mano y le invitamos a dejar atrás su odio, a empezar a amar como siempre dijo aquel Jesucristo que muchas veces ignoran los homófobos. Por lo menos, que no le utilicen para negarle derechos al prójimo.
La asociación LGBTQ+ tiene mucho que aportar, tiene muchas ideas, tiene muchas energías, tiene ese empoderamiento que tanto nos gusta. Habrá que seguirles muy de cerca, puesto que donde estén elles, sin duda, llegará la igualdad. ¡Seguimos trabajando!
Os dejamos el vídeo íntegro de la mesa redonda de Medios en la que participoamos desde 1 de cada 10
¿Y saben ya en la Universidad lo que es el sexo? ¿Sí?
¿Entonces por qué se censura? ¿Y el cuerpo, saben ya lo que es el cuerpo en Universidades?
¿Por qué denigra a un género determinado tener una nalga fuera de un short, por ejemplo?
27 febrero 2017 | 15:25