La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘donana’

El águila pescadora se hace especie ibérica

Águila pescadora

Hace tres años, en este mismo blog, os daba una buena noticia: el águila pescadora ha recolonizado la península Ibérica. La de entonces era apenas una esperanza. Las dos primeras parejas de esta hermosa rapaz habían logrado sacar adelante pollos. Hacía más de medio siglo que algo así no ocurría.

Este año los datos son aún mejores. La población ibérica se consolida. Según ha informado la Junta de Andalucía [Boletín Geobio], en 2013 han criado 12 parejas en esa región. En Huelva se han reproducido 3 parejas y se ha localizado otra pareja territorial, mientras que en Cádiz han sido 4 las parejas reproductoras y 4 más las que han formado territorios estables. En total han volado 15 pollos.

Su aparición no es casual. Para lograr este número ha sido necesario desarrollar a lo largo de los últimos 10 años un costoso proyecto en colaboración con la Fundación Migres y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Mediante la técnica del hacking o cría campestre se han traído pollos de poblaciones norte europeas (Alemania, Finlandia y Escocia) para que cuando alcanzaran la madurez sexual pudieran volver a sus lugares de suelta incorporándose a la población reproductora natural, en aquellos momentos inexistente. Así, desde 2003 se han soltado en Andalucía un total de 164 ejemplares, 86 en el sur de Cádiz y 78 en las onubenses Marismas del Odiel. Muchos, la gran mayoría, han muerto antes de hacerse adultos, pues la mortalidad juvenil es altísima.

Los censos y estudios de seguimiento de la especie confirman lo que ya se temía. Hay comida de sobra para esta rapaz, pero su verdadero peligro son los aerogeneradores y los tendidos eléctricos. Esa es la mala noticia de la buena noticia.

Otras entradas relacionadas:

El lince ibérico sigue en la UVI

Hablando de lince ibérico, dos pasos para adelante y uno o dos para atrás. En una década el felino más amenazado del planeta ha logrado doblar su población mundial (prácticamente toda andaluza), pero con altibajos tan terribles como los registrados en Doñana, que sólo en este año ha perdido al 10% de todos sus ejemplares. Sigue así la especie en la Unidad de Cuidados Intensivos (UVI), lo que en Biodiversidad se considera en peligro crítico de extinción.

En 2002 tan sólo nos quedaban vivos y en libertad 102 ejemplares de lince. De acuerdo a los datos del último censo anual recientemente hecho público, en la actualidad hay 253 ejemplares, cifra que supone un incremento del 148% en nueve años. Si a esta cifra le añadimos los ejemplares de la pequeña población de Castilla-La Mancha y los 85 integrantes del proyecto de cría en cautividad, podríamos estar hablando de una población total cercana a los 350 linces.

Otra buena noticia. Siete años después de iniciado el programa de cría en cautividad del lince, dos cachorros (un macho y una hembra) nacidos en cautiverio serán liberados próximamente en la comarca cordobesa de Guadalmellato, una zona de recolonización. Son los primeros ejemplares nacidos en cautividad y liberados en la naturaleza.

Desgraciadamente, poco duran las alegrías en casa del pobre. Al día siguiente de hacerse públicas estas buenas noticias nos llegó otra terrible. El atropello mortal de una hembra en la carretera nacional 442 entre Huelva y Mazagón. Es el octavo lince fallecido este año en el entorno de Doñana, lo que supone un 10% de su población. Y algo aún peor. La mitad de ellos valiosas hembras.

No es el único problema. Un virus, la leucemia felina, probablemente contagiado por gatos asilvestrados, supone un serio riesgo añadido para la supervivencia de la especie. Seis de ellos murieron en unos pocos meses fulminados por la enfermedad, que sigue sin estar controlada.

Para colmo de males, el uso equivocado de un suplemento vitamínico aportado a los ejemplares cautivos les ha provocado una gravísima Enfermedad Renal Crónica (ERC) que afecta a una tercera parte de todos ellos, tres de los cuales ya han fallecido y otros diez se encuentran en estado terminal.

La recuperación del lince está resultando más complicada (y cara) de lo esperado. Y es que siempre es más fácil acabar con una especie que salvarla. Pero por lo menos el riesgo de una inminente extinción parece superado. Y eso sí es una buena noticia.

En la imagen Drago, uno de los linces ibéricos nacidos en cautividad (www.lynxexsitu.es)

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Quieren una carretera por medio de la playa de Doñana

Es el penúltimo despropósito de Doñana. Abrir una carretera entre Almonte y Sanlúcar de Barrameda a través de la inmensa playa del Parque Nacional en lugar de reducir al mínimo el actual y vergonzoso paso de vehículos por sus arenas, algo incompatible con su conservación. Así lo reivindican desde hace décadas ambos Ayuntamientos, quienes como medida de presión facilitan los accesos rodados en vez de prohibirlos. Resultado: los coches circulan a diario por el paradisíaco refugio de la naturaleza.

Como recuerda WWF, los 32 kilómetros de costa virgen de la playa del Parque Nacional de Doñana son el último vestigio que queda en el sur de Europa de un ecosistema totalmente perdido por el urbanismo desmedido y las actividades humanas sin control. La veterana ONG considera que esta joya necesita mayor grado de protección, investigación y ordenación, y no una mayor presión que podría dañarla irreversiblemente, como ha ocurrido con el resto de la costa onubense.

No por casualidad, la Comisión Permanente del Convenio de Patrimonio Mundial de la Unesco estudia si el Parque Nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994, reúne las condiciones para seguir ostentando este título o se incluye en la lista de ‘lugares en peligro’. Campos de fresas, eucaliptos, vertidos, pozos ilegales, carreteras, contaminación,… No hay duda. Doñana está en grave peligro.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

 

Doñana ¿paraíso o cárcel?

No van bien las cosas en Doñana, la joya de la corona natural de Europa, nuestro espacio protegido más singular y famoso. Se está quedando sin agua, sin árboles y sin linces. Era de esperar. Las islas de biodiversidad conviven mal con un entorno degradado, se empobrecen, debilitan, enferman y hasta mueren sin que nadie las toque directamente. La desembocadura del río Guadalquivir no es una excepción.

La última mala noticia es la amenaza que se cierne sobre los alcornocales marismeños, muchos de ellos centenarios, sustentadores de las famosas pajareras o grandes colonias de garzas. La seca, un hongo patógeno responsable de la muerte en apenas una década de un millón y medio de árboles de la dehesa española, avanza imparable por el vetusto bosque de Doñana. Y no hacemos nada para impedirlo.

Se secan los árboles, pero también se seca la marisma. La culpa no la tiene el cambio climático, sino los más de 1.000 pozos ilegales abiertos en el entorno para regar los rentables campos de fresones. Era de esperar. El bosque ya no da dinero y la fresa ofrece 9.000 euros de beneficio por hectárea y año. Más del 60% de la producción española procede hoy de esta comarca, donde da trabajo a 55.000 personas pero envenena y seca. Esas 5.000 hectáreas de plástico cambian el agua subterránea de la marisma por contaminantes vertidos químicos, emponzoñando el ambiente. Por no hablar del consumo directo de localidades como Matalascañas, que en verano puede albergar hasta 80.000 personas. Según WWF, el acuífero ha perdido más del 50% de su capacidad en los últimos 30 años.

Más gente, más agricultura insostenible, más venenos y enfermedades, más carreteras repletas de coches responsables de miles de atropellos han convertido el espacio en una cárcel. Al final lo conseguiremos y acabaremos con Doñana como ya hicimos con Daimiel.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

votar

‘Annus horribilis’ para los linces

El lince ibérico (Lynx pardinus) sigue con el farolillo rojo de la extinción encendido. Tiene un pie en el descenso, no a una inferior categoría liguera, que no existe, sino al limbo de los museos de ciencias naturales, junto al dodó y al lobo de Tasmania. Desde hace demasiados años acapara el triste título de ser el felino más amenazado del planeta, por encima del tigre, el puma o el jaguar. Y sigue sin levantar cabeza.

Tras varios años de esperanzadores resultados, este año se está mostrando como un verdadero «annus horribilis«, año negro, para la especie, a pesar de que sólo estamos empezando abril.

Desde noviembre del año pasado han muerto 9 linces ibéricos salvajes en España, 6 en Doñana y 3 en Sierra Morena, tanto por enfermedades como por atropellos.

Paralelamente, el programa de cría en cautividad ha sufrido un serio tropezón al nacer tan sólo 4 crías frente a las casi 20 que se esperaban. En este caso, la principal razón de tan baja fertilidad es la aparición de una gravísima enfermedad renal que está diezmando a la población cautiva. La padece la mitad (34) de los 70 ejemplares repartidos en cuatro centros de cría. Cuatro ya han muerto y una decena más se encuentra en estado crítico.

Pintan bastos para el lince. Y eso que las cosas se están haciendo por fin bien, con un equipo científico de los mejores del mundo que por vez primera tiene recursos económicos suficientes. El problema es que empezamos muy tarde a tomarnos en serio el lince. Cuando Félix Rodríguez de la Fuente nos hablaba de ellos había más de 3.000 ejemplares. Hace 20 años nos quedaban más de 1.200 y ahora apenas hay vivos 300. Quizá sea demasiado tarde.

Más noticias sobre el lince ibérico en la minuteca de 20Minutos.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Llega a España un peligroso virus tropical

La noticia es alarmante. El virus del Nilo Occidental, un peligroso agente infeccioso de origen tropical, ha llegado a España y a todo el Mediterráneo Occidental. Lo transmiten los mosquitos, cualquier tipo de mosquitos, pero lo extienden las aves migratorias. De ellas pasa al insecto y éste lo inocula a otras aves, a los caballos y también a los humanos.

Para nosotros no es tan grave, apenas un nuevo tipo de gripe que, sin embargo, puede complicarse en caso de enfermos con más de 50 años o con otros tipos de dolencias. Además, no existe de momento un tratamiento específico frente a la enfermedad.

Pero para las aves puede causar un verdadero desastre. Especialmente entre las grandes rapaces, los córvidos y las acuáticas, y muy en concreto entre las poblaciones más frágiles debido a sus bajas poblaciones a las que este virus puede provocar su extinción.

Hace 10 años apareció por vez primera en Norteamérica y ahora ya está aquí de forma permanente, como ha demostrado un trabajo de investigación española recientemente publicado en la prestigiosa revista Virology.

En España se ha documentado el contagio en una persona. Además hay numerosas evidencias en aves de Doñana, Delta del Ebro y La Mancha. Según un resumen que puede consultarse en la página de Sanidad Animal del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en nuestro país se han encontrado enfermas por este virus águilas imperiales, reales y perdiceras.

La rápida expansión del virus parece estar relacionada con el cambio climático, lo que augura su pronta extensión por todo el planeta.

La única noticia buena es que al menos en España no es tan peligroso como en otros lugares. El estudio, realizado por un equipo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) en colaboración con el IREC y el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI), confirma que el agente infeccioso encontrado en España es menos patógeno comparado con otras cepas.

No obstante, y según han advertido los propios investigadores, no se puede descartar un posible brote importante de la enfermedad como está ocurriendo actualmente en Italia, donde ya se han detectado 28 casos de enfermedad neurológica en humanos y están afectados cientos de caballos y aves silvestres.

Crucemos los dedos y sigamos informados. Si quieres saber más sobre la enfermedad te recomiendo dos buenas páginas en castellano:

MedilnePlus, la página de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

Virus del Nilo Occidental en la Wikipedia.

En la foto superior, microfotografía obtenida con microscopio electrónico del virus del Nilo occidental y realizada por el National Institute of Allergy and Infectious Diseases de los Estados Unidos (archivo de Wikimedia Commons). Sobre estas líneas, cartel en español advirtiendo de la presencia del virus en la ciudad de Los Ángeles.

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Tercer lince atropellado en Doñana en un mes

La sangría de linces continúa en Doñana. Técnicos de la Consejería andaluza de Medio Ambiente han localizado el cadáver de un lince ibérico «con evidencias de haber sido atropellado» en la carretera que une el enclave turístico de Matalascañas con la aldea de El Rocío, en el Espacio Natural de Doñana.

Se llamaba ‘Esturión’ y era un joven macho de dos años en busca de territorio. Es el tercer lince que muere por causas no naturales en Doñana en apenas un mes, lo que supone una de las peores estadísticas de los últimos años.

El 19 febrero se localizó en la zona de Dehesa de Abajo (Sevilla), ubicada dentro del Espacio Natural de Doñana, el cadáver muy degradado de «Fale», un lince de un año, mientras que el 1 de febrero también se rescató en zonas agrícolas circundantes a Villamanrique de la Condesa (Sevilla) el cadáver de «Estepa», una hembra de dos años.

Desde el año 2000 han muerto atropellados 26 linces ibéricos en el entorno de Doñana, casi 3 por año. Evidentemente, los pasos de fauna, señales de limitación de velocidad y vallados no funcionan.

Sobre estas líneas, señal de tráfico en una carretera de Doñana donde se advierte de la presencia de linces (Foto AFP).

Fuente: Efeverde.com

**Comparte con tus amigos este post:

Bookmark and Share

Una refinería amenaza el Camino Mozárabe de Santiago

Hace casi un año os hablé aquí mismo del demencial proyecto de construir una refinería petrolífera en Badajoz, en plena Tierra de Barros, alimentada por un oleoducto de 300 kilómetros de longitud que saliendo desde el puerto de Huelva atravesará las comarcas de Doñana y Sierra Morena.

Considerado el mayor proyecto industrial de la historia de Extremadura, será también su mayor desastre ambiental. Requiere una inversión de tres mil millones de euros (que los promotores no tienen) y afectará gravemente a 14 espacios protegidos del norte de Andalucía. Paralelamente, el incremento del tráfico de petroleros elevaría significativamente el riesgo de mareas negras, que podrían tener consecuencias devastadoras para la costa de Doñana, como ocurrió en Galicia con el Prestige.

Pero a este disparate ambiental le faltaba todavía una locura más, la destrucción de patrimonio cultural. Y me acaba de escribir a La Crónica Verde Diego Muñoz para confirmármelo. Diego, en su calidad de presidente de los Amigos de la Vía de la Plata-Camino de Santiago de Zafra, rechaza el proyecto pues la gran instalación petroquímica pretende destruir dos kilómetros del trazado original de la Vía de la Plata, el también considerado como el Camino Mozárabe de Santiago.

La vieja ruta de comunicación romana que atraviesa de sur a norte parte del oeste de España, desde Mérida hasta Astorga, está en peligro. También el camino occidental de Santiago que en la Edad Media permitía a los cristianos mozárabes llegar a la tumba del Apóstol desde la musulmana Al-Ándalus. Para Diego Muñoz, y para cualquiera medianamente sensible,

la Vía de la Plata es la «avenida» más bella y visitada del occidente español, cuya conservación y planificación, del potencial de sus fuentes de riqueza y empleo, es vital para nuestro desarrollo sostenible.

Flaco favor le quieren hacer ahora a esta ruta cultural con factorías y malos humos, a cambio de un discutible e incierto desarrollo industrial.

Foto superior: Flickr

Puedes encontrar más información sobre este tema en la página web de la Plataforma Ciudadana Refinería No.

‘Numerus clausus’ en El Rocío

“Al Rocío yo quiero volver”, repite con devoción la Salve rociera. Y este Domingo de Pentecostés, pasado mañana, es el gran día, la víspera del famoso “salto de reja” de los almonteños, de la espectacular procesión de la Blanca Paloma por entre el centenar de hermandades allí llegadas tras una larga peregrinación.

No hay duda, el Rocío, en Huelva, es una de las fiestas más importantes de España, si no la que más. Pero tiene un problema. Puede morir de éxito. No la romería, eterna, sino su entorno, sumamente frágil.

La ermita fue fundada hacia 1280 por el rey Alfonso X el Sabio, en la creencia de que la Virgen se había aparecido sobre uno de los milenarios acebuches que aún siguen vivos a su alrededor, en medio de unas tierras pantanosas ya célebres entonces por su riqueza en aves, el atractivo indiscutible de Doñana. Muy diferente a ahora, cuando la pequeña aldea recibirá este fin de semana la avalancha de más de un millón de peregrinos, 80.000 a través de los caminos tradicionales que cruzan el Parque Nacional.

Si lo hacen “como Dios manda”, en carretas y caballos engalanados, el impacto será mínimo. Pero también acuden cientos de peregrinos motorizados en quads, tractores y todo terrenos, y eso en el santuario de los linces no es de recibo. Son las propias hermandades, las primeras interesadas en preservar el entorno de la ruta rociera, quienes han comenzado a poner coto al aumento de vehículos en estos lugares únicos. Los ecologistas incluso les han pedido que pongan numerus clausus, pues el espacio natural tiene unos límites que la masificación creciente del lugar está empezando a derribar. Todos están de acuerdo en ello, pero ninguno en cómo hacerlo, con hermandades como la de Almonte que crece en 200 nuevos hermanos al año.

La solución teórica parece sencilla, es necesario impedir la entrada de vehículos de motor por los caminos de Doñana. La realidad, como siempre, resulta mucho más compleja.

Atropellan y tirotean en Doñana a una lince embarazada

Triste, tristísima noticia. El pasado viernes murió atropellada en el Parque Natural de Doñana «Teo», una hembra de lince ibérico de siete años de edad. Fijaros si nos quedan pocos linces que todos ellos tienen nombre. Y ésta era una de las 17 hembras reproductoras que sobrevivían en la zona.

El atropello se produjo en la vía Algodonera-Laguna de San Lázaro (Villamanrique de la Condesa, Sevilla), uno de los múltiples caminos agrícolas y forestales que han sido asfaltados por la Junta de Andalucía en Doñana.

A la pena de su pérdida se le unen dos datos que nos han puesto los pelos de punta:

—Estaba embarazada de dos cachorros machos.

—Había sido tiroteada previamente por un cazador furtivo, recibiendo siete impactos de perdigones disparados con una escopeta de cartuchos.

Según los especialistas que realizaron la necropsia al cadáver, a pesar de que los perdigones no afectaron a los órganos vitales, «mermaron su capacidad física y de reacción ante peligros» como el riesgo de atropello.

No es el primer lince atropellado en esta zona ni será desgraciadamente el último. Hace seis meses cayó otro ejemplar en la carretera que une Almonte con Matalascañas (Huelva). Como ha denunciado la organización ecologista WWF/Adena, la red de asfalto está extinguiendo al lince en Doñana.

¿Soluciones?

En primer lugar, ni un metro más de asfalto en los caminos agrícolas de ese supuesto espacio protegido de Doñana.

En segundo lugar, desmantelamiento de los tramos más peligrosos que nunca debieron asfaltarse.

Y por supuesto, que todo el peso de la ley caiga sobre los furtivos, esos supuestos cazadores amigos de la Naturaleza que se aprovechan de una licencia de armas para disparar a todo bicho viviente, incluidas estas joyas de la naturaleza que son los linces.