La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘plumbismo’

Europa prohíbe cazar en los humedales con perdigones de plomo

Cacería de aves acuáticas en un humedal.

El Comité de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), siguiendo un mandato de la Comisión Europea y con el apoyo de España, ha aprobado la restricción del uso de munición de plomo en humedales de todo tipo y tamaño. Estén o no estén protegidos.

La razón para tomar esta medida es el grave impacto ambiental que este metal provoca en este tipo de valiosos ecosistemas, pues contamina tierras y aguas, además de intoxicar accidentalmente a las aves, e indirectamente a las personas que se alimentan de ellas.

Según datos del ECHA, entre 400.000 y 1,5 millones de aves acuáticas mueren anualmente en la UE debido a la intoxicación por plomo. Lee el resto de la entrada »

Buitres con plomo en las venas

gyps_fulvus_oris_GACO_3_image671_405

Se vuela mal con plomo en las alas, pero aún peor si el plomo está en las venas. Es lo que les pasa a nuestros buitres leonados, petados de este peligroso metal pesado por culpa nuestra, o más en concreto, por culpa (indirecta) de nuestros cazadores y de sus municiones.

Un equipo de investigadores de varios centros portugueses y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha analizado la presencia de mercurio, cadmio y plomo en la sangre de las 121 buitres leonados (Gyps fulvus) en Portugal y Cataluña. Los resultados revelan que en el 98,3% de las aves no se detectó cadmio y en el 95% tampoco se observó mercurio. Sin embargo, el metal pesado que se encontró en mayor concentración en las aves fue el plomo. Según el trabajo, la mayoría de las aves evaluadas tenían concentraciones de plomo entre 20 y 100 µg/dl, una cantidad considerada como una exposición subclínica, muy por encima del umbral en el que puede afectar a la salud de esta especie (15 µg/dl).

Según declaraciones a la agencia SINC realizadas por Manuela Carneiro, investigadora que ha participado en el estudio publicado en Ecotoxicology and Environmental Safety, debido a la obligación de eliminar los cadáveres de rumiantes procedentes de la ganadería, “los buitres se han enfrentado a una escasez de alimentos que los ha llevado a realizar cambios en su dieta consumiendo una mayor cantidad de especies cinegéticas”.

Precisamente, Carneiro apunta a la caza como la fuente principal de plomo en estas rapaces, a través de la ingesta de carne con trozos de bala en los restos de animales muertos.

Otras actividades humanas también contribuyen a este fenómeno, “el vertido de residuos, las actividades industriales, de minería y la fundición son igualmente responsables de la contaminación ambiental por plomo”, subraya la científica.

Los efectos del plomo

Los metales pesados pueden presentar diversos efectos en los animales. En este sentido, Carneiro afirma que dependiendo de la dosis, “el plomo puede causar directamente la muerte del animal o alteraciones vasculares, hematológicas, nerviosas y renales”.

Además del daño que pueda causar a un animal de forma individual, “la presencia de plomo afecta indirectamente a la población de buitres leonados debido a variaciones en el comportamiento aviar, a la disminución del éxito reproductivo y a una menor respuesta inmunológica”, concluye la investigadora.

Artículo citado: Manuela Carneiro et al. “Assessment of the exposure to heavy metals in Griffon vultures (Gyps fulvus) from the Iberian Peninsula”. Ecotoxicology and Environmental Safety 113: 295-301 DOI: 10.1016/j.ecoenv.2014.12.016 Marzo de 2015.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras: