La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘ave del año’

El aguilucho cenizo rompe con su mala suerte y es elegido Ave del Año 2023

Macho de aguilucho cenizo en vuelo. © Dennis Jacobsen-Shutterstock

Llevaba años entrando en las listas pero perdiendo en el último momento. Este año lo ha logrado. Tras un proceso de votación abierta promovido por SEO/BirdLife, el aguilucho cenizo ha sido elegido Ave del Año 2023.

En segundo lugar ha quedado el alimoche común y más atrás la ganga ibérica. Lograr este preciado galardón no es ningún chollo. Destaca siempre a especies aparentemente comunes pero que están de capa caída.

Las tres candidatas de esta edición se encuentran amenazadas y, por tanto, incluidas en el Libro Rojo de las Aves de España.

Lee el resto de la entrada »

Ayuda a elegir el ave del año entre algunas de las más amenazadas de España

Aguilucho cenizo, candidato a Ave del Año 2023. Foto: Gabi Sierra

Tienes hasta el próximo 8 de enero para ayudar a elegir el Ave del Año 2023.

Hay tres candidatas y, la verdad, las tres están las pobres de capa caída, así que cualquier ayuda, aunque sea un pequeño reconocimiento social, será un gran apoyo para evitar que sigan despeñándose por el precipicio de la extinción. Son el aguilucho cenizo, el alimoche común y la ganga ibérica.

La verdad es que las tres especies están las pobres de capa caída, así que cualquier ayuda, aunque sea un pequeño reconocimiento social, será un gran apoyo para evitar que sigan despeñándose por el precipicio de la extinción más silenciosa.

¿Quién ganará? Si por mi fuera, las tres. Pero casi seguro que esta vez logre el preciado título la más ceniza del trío, el aguilucho cenizo. Lleva varios años nominado y siempre ha quedado relegado a las últimas posiciones, pero mi apuesta personal es que esta vez lo va a conseguir. De momento va en los primeros puestos de la votación.

Candidatas 2023

Las tres especies candidatas a ser Ave del Año 2023 han sido incluidas en el último Libro Rojo de las Aves de España debido a su riesgo de extinción, su declive poblacional y sus amenazas, siguiendo los criterios de la UICN.

Aguilucho cenizo, candidato a Ave del Año 2023. Foto: Vitaly Ilyasov-shutterstock

El aguilucho de los cereales

El aguilucho cenizo, considerado como especie Vulnerable en España, es un buen representante de la singularidad y el valor ecológico de los ambientes agrarios cerealistas donde habita.

Pocas rapaces hay tan ligadas a las actividades humanas como el grácil aguilucho cenizo, una especie que, en España, depende estrechamente de las grandes extensiones cultivadas de cereal.

A través de esta especie se podrá concienciar a la sociedad, a los políticos y a los agricultores para buscar soluciones conjuntas que eviten la destrucción de nidos durante la época de siega y el mantenimiento y el poyo de sistemas de explotación agrícolas más respetuosos con la biodiversidad.

Alimoche común. Foto: Gabi Sierra

El buitre sabio

El alimoche común, una especie considerada como Vulnerable en la Península ibérica y En Peligro en Canarias, se encuentra a medio camino entre las rapaces estrictamente carroñeras y las cazadoras. Al igual que el resto de las especies con reproducción en cortados rocosos, se encuentra muy ligado a los sistemas montañosos y cursos de río o zonas donde existen estas formaciones.

Frecuente hace tiempo en los más variados rincones del territorio español, el alimoche ha sufrido un severo retroceso poblacional en las últimas décadas.

La pérdida de recursos alimentarios es una de sus amenazas, pero la primera causa de mortalidad registrada para el alimoche es el envenenamiento, seguido por la electrocución o colisión con tendidos eléctricos.

Ganga ibérica. Foto: SEO/BirdLife

Una ganga de pájaro campero

La ganga ibérica, considerada como especie Vulnerable, presenta un estado de conservación desfavorable en España. La principal amenaza, con diferencia, procede de la pérdida de hábitat ocasionada por los profundos cambios que ha sufrido en las últimas décadas el medio rural y agrario, como consecuencia de la intensificación agrícola.

Las medidas de conservación que se deben aplicar pasan por reorientar las políticas agrícolas actuales hacia programas agroambientales que primen la reducción del uso de plaguicidas y de la carga ganadera, la diversificación del paisaje, el fomento de los barbechos y la limitación del regadío.

Vota y comparte aquí:  Vota el Ave del Año 2023

#AvedelAño

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras: 

La muy amenazada codorniz es elegida Ave del Año 2020

Codorniz común ©Victor Tyakht-shutterstock

Dice con sorna el refrán castellano: «Tanto que sabe la codorniz y duerme en el suelo«. Y sabrá mucho, pero lo cierto es que sus poblaciones están actualmente por los suelos. Se contabilizan apenas 225.000 ejemplares en España, apenas nada para una especie de las consideradas comunes. Y es que la caza y la agricultura industrial la están llevando a la extinción.

En apenas 20 años sus poblaciones españolas han caído un 74% según los últimos datos datos de seguimiento de SEO/BirdLife (2019). “La situación de la especie es alarmante, el declive es tan grave que cumpliría para ser designada como una especie En Peligro según los criterios de amenaza de la UICN”, ha anunciado Ana Carricondo, coordinadora de Programas de Conservación de SEO/BirdLife. Y seguramente poir ello, además de por ser una especie hermosa en su sencillez, intérprete principal de la banda sonora de los campos cerealistas ibéricos, acaba de ser nombrada Ave del Año 2020.

Con 7.930 votos, la codorniz común se ha alzado como ganadora para llevar este título honorífico por delante de los 6.130 que ha obtenido el aguilucho cenizo y los 5.156 del alcaudón real. Lee el resto de la entrada »

¿Chorlitejo, alcaudón o aguilucho? Vota el ave del Año 2019

Las poblaciones de aguilucho cenizo están en mínimos por culpa de esas cosechadoras que trituran sus nidos. Los chorlitejos patinegros no tienen playas sin turistas donde poder vivir. Los alcaudones reales son ya más raros de ver que un pastor con sus ovejas.

Son tres especies aparentemente comunes pero en preocupante en declive poblacional que aspiran a convertirse en Ave del Año 2019 tras una votación popular impulsada por SEO/BirdfLife.

Hasta el 15 de enero, cualquier ciudadano puede entrar en la página web de la organización conservacionista y elegir entre las tres candidatas seleccionadas por un comité de expertos. Su elección ayudará a poner el foco sobre el mal estado de conservación de estas aves y la urgencia de proteger sus hábitats. Lee el resto de la entrada »