Todavía estas a tiempo de pedirle a los Reyes la última recomendación de Nieves Gascón (@nigasniluznina)

Portada de Petruska de Eva Garrido
El pasado 18 de diciembre, una soleada mañana de sábado aún otoñal, asistí con mi hija Raquel a la invitación de Lucas Platero y la Editorial Bellaterra, para la presentación del álbum ilustrado Petruska. Solo quedan dos días, de Eva Garrido en la librería Mujeres y Compañía, un establecimiento acogedor y repleto de tentadoras propuestas.
Raquel prefirió escuchar sentada en el suelo mientras ojeaba ilustraciones de libros que pidió prestados de las estanterías que recubren las paredes de la antesala de la librería. Llena la sala de personas, de todas las edades, sentadas y de pie, escuchamos a su autora, tanto escritora como ilustradora, Eva Garrido, que nos explicó aspectos de su proceso creativo, largo debido a un momento impasse, pero fructífero. Nos habló de género en los relatos y coeducación, ambas cuestiones reflejadas en su proyecto de trabajo en el que deconstruye los roles de género tradicionales.
También disfrutamos de la lectura del relato que hizo una joven colaboradora, una niña que perfectamente lo entonó de principio a fin trasladando y haciéndonos partícipes del mundo de Petruska. A nuestra protagonista, con nombre casi ruso, de rizado y abultado pelo azul, como de algodón dulce, le gusta leer, quiere ser aventurera y no desea ser princesa, menos depender de un príncipe para hacer todo esto. Monta en moto, con casco por supuesto, vive en el campo donde relata que está rodeada de conejos y vacas de las que dan leche y comparte todo su tiempo con su perra Yosi.
Todos los días Petruska va a la biblioteca del pueblo y un día encuentra en el camino una increíble y gran bola enmarañada de cuerda con todo tipo de objetos, muebles y desechos, entre los que descubre atrapada a una cigüeña, Frida, con precioso nombre que evoca a la artista mejicana, no podía ser de otra manera para un personaje lleno de matices. Petruska tira del extremo de la cuerda y entre objetos que van cayendo, libera a Frida, ave migratoria que le cuenta que tiene dos casas, una de ellas en África, lugar donde vuelan los cuentos en el aire como pájaros, trasladándonos a la tradición oral de cuentacuentos de muchos pueblos africanos, relatos que persisten a lo largo de los años. Se hacen amigas y conversan durante días.
Al final de la historia Petruska lee muchos cuentos hasta el regreso en dos días de Frida, siendo una espera constructiva y activa.
Cabe destacar, además de lo original de un texto claro y mágico que conecta directamente con la psicología e inquietudes infantiles, las ilustraciones llenas de color y dinamismo que complementan el relato. La claridad de las líneas y trazos, los tenues coloreados difuminados, de tonalidades intensas, dotan a la historia de un valor añadido. Recomendamos para neolectores de 6 años con ayuda y en adelante para todas las edades.

Ilustración del «Petruska» de Eva Garrido
Esta publicación obtuvo el primer premio en el VI Certamen de Cuentos Ilustrados “Cuentos para la Igualdad” del Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), en 2014.
Consideren esta propuesta para momentos familiares de encuentro y lectura en noches sucesivas a la de los Reyes Magos. ¿Hicieron ya sus cartas? Espero que incluyan muchos libros.
Les deseo un feliz 2017 repleto de lecturas imprescindibles.
¡Hasta pronto!
Su trabajo era muy sorprendido porque ha sido que no he encontrado como este hermoso intercambio.
05 enero 2017 | 14:41
Es condición indispensable de un cuento el que la fantasía sea el hilo argumental, el mundo está lleno de Petruskas y de princesas independientes, las hay de todas formas y colores, a muchas Petruskas la otra Frida les resulta tan interesante como la revolución cultural proletaria china. No nos engañemos.
06 enero 2017 | 00:49