Archivo de junio, 2019

Aquellos curiosos y sutiles métodos que las películas antiguas usaban para indicar que una pareja había tenido sexo

Durante una gran parte del siglo XX la censura (a nivel de todo el planeta) procuró que las películas no apareciera ninguna escena de cama (en España en las cuatro décadas que duró la dictadura franquista) y muchos fueron los filmes en los que planteaban una trama en la que una pareja se conocía y, supuestamente, acababa mantenido relaciones pero donde no se podía decir ni mostrar explicitamente.

Aquellos curiosos y sutiles métodos que las películas antiguas usaban para indicar que una pareja había tenido sexo

Al no poder aparecer ese acto en pantalla, debido a que los censores de la época se encargaban de anular o cambiar secuencias y diálogos, los guionistas y directores tuvieron que ingeniárselas para explicar a los espectadores que algo había sucedido entre una pareja pero sin nombrarlo, aunque sí dando alguna que otra pista.

Varios eran los métodos que se solían utilizar los cuales eran infalibles y los espectadores sabían al instante que algo había pasado entre los protagonistas.

Por ejemplo, si una pareja se había estado tratando de usted durante toda la película y, de repente, en la siguiente escena ya se tuteaban o trataban con familiaridad, era un claro signo de que algo íntimo había ocurrido entre ellos dos para haber adquirido ese grado de confianza.

También eran típicas las escenas en la que a alguno de los protagonistas (tanto femenino como masculino) se le podía ver salir a medianoche del apartamento de la otra persona o el hecho de dirigirse en pijama o camisón a la cocina (que no era la suya) a buscar un vaso de agua e incluso enfocar de pasada a alguna prenda de ropa que estaba tirada en el suelo (y que no hacía falta que fuese intima) daban claros síntomas de que allí había pasado algo.

Otros métodos eran más visuales, como por ejemplo aparecer de repente la pareja protagonista fumando un cigarrillo juntos. Solían ser escenas muy castas en las que no se veía nada por debajo de los hombros y no se podía averiguar (pero se intuía) si estaban sentados en la cama u otro lugar, pero el hecho de estar fumando era un claro indicativo de lo que allí, supuestamente, había ocurrido.

Y vosotros ¿recordáis alguna escena o método en la que una película antigua indicaban que una pareja había tenido sexo?

 

Te puede interesar leer también:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Podrás encontrar muchas más (hasta 240) en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Captura de Youtube

¿De dónde surge llamar ‘novela’ a cierto género literario?

Conocemos como novela a un género literario que destaca por utilizar gran parte de ficción en el argumento de la historia que se relata. También es llamado de este modo a las series televisivas (y antiguamente radiofónicas) que se emiten por entrega de capítulos.

¿De dónde surge llamar ‘novela’ a cierto género literario?

El origen etimológico al término ‘novela’ lo encontramos en el italiano medieval ‘novella’ cuyo significado literal era ‘relato inventado breve’ y a su vez provenía de ‘novellus’ (novedoso) y éste de ‘novus’ (nuevo).

En la Edad Media, cuando empezaron a ponerse de moda los relatos novelescos breves se les comenzó a llamar de ese modo, tanto a los libros que se iban escribiendo como los que eran explicados como si de fábulas y cuentos se trataran.

Originalmente el escritor de novelas no fue conocido como ‘novelista’ sino con el término ‘novelador’.

La primera aparición en un diccionario fue en el ‘Vocabulario español-latino’ de Antonio de Nebrija, en 1494, y la primera aparición en el de la Real Academia Española de la Lengua fue en el Diccionario de Autoridades de 1734.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: pxhere

Cinco curiosidades sobre el saludo que quizá te gustaría conocer

Cinco curiosidades sobre el saludo que quizá te gustaría conocer

1) El termino saludo o saludar proviene etimológicamente del latín salutare y significa literalmente ‘desear salud’.

2) El motivo de estrecharnos la mano para saludar proviene de un gesto de buena voluntad que se hacía en la antigüedad para mostrar al rival que se iba desarmado y sin empuñar un arma (espada, puñal…)

3) Uno de los saludos más internacionales es decir ‘ciao’ (en España decimos chao para despedirnos y los italianos como hola y adiós). Proviene del dialecto véneto s’ciavo que acabó en el italianizado ciao que significaba esclavo y era lo que decían los sirvientes a sus amos para indicar que estaban a su servicio o para lo que ellos mandasen.

4) La tribu de los maoríes se saluda con el ‘hongi’, un saludo tradicional que consiste en frotar sus narices.

5) El saludo militar, que consiste en llevarse la mano derecha inclinada sobre la frente y la palma hacia abajo proviene del acto medieval de levantarse la visera protectora del casco para saludar al contrincante mirándose a los ojos y a las autoridades antes de cada torneo.

 

También puedes visionar esta curiosidad publicada en mi canal de Youtube https://www.youtube.com/c/AlfredLopez
Te invito a visitarlo, suscribirte, darle a ‘me gusta’ y compartir en tus redes sociales.

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: Yoel (morguefile)

 

 

Este texto formó parte de mi colaboración con el podcast de divulgación Ondas Elementales, una producción de Laboratorio de Radio y Penélope Saray.

El curioso origen etimológico del término ‘acelga’

Conocemos como acelga a un tipo de hortaliza de hoja verde y tallo comúnmente blanco (aunque se puede encontrar en otras tonalidades), considerada como una de las más saludables e idóneas para realizar dietas gracias a ser rica en vitaminas y fibra, su alto contenido de agua (aproximadamente el 48%) y su mínimo aporte calórico.

El curioso origen etimológico del término ‘acelga’

La etimología del término ‘acelga’ es la mar de curiosa ya que llegó al castellano a través del árabe hispánico ‘assílqa’ y a éste desde el árabe clásico ‘silqah’. Pero los árabes no fueron quienes acuñaron ese nombre para dicha hortaliza, sino que ellos la adaptaron desde el griego clásico ‘sikelḗ’ (σικελή) y cuyo significado literal era ‘la siciliana’.

Y es que en la Antigua Grecia se tenía el convencimiento de que esa verdura era originaria de la isla de Sicilia, motivo por el que se referían a la misma de ese modo.

También cabe destacar que los antiguos romanos tenían otro modo de referirse a las acelgas y era ‘Beta’ (su nombre científico es ‘Beta vulgaris var. Cicla’). El hecho de que en latín se le denominase de ese modo era porque cuando sus tallos crecían se doblaba las puntas y quedaba de forma que parecía la letra B (β beta).

El término acelga fue recogido en español, por primera vez, en 1494, en el diccionario ‘Vocabulario español-latino’ del famoso humanista y gramático Antonio de Nebrija. En 1726 aparece en el primer diccionario publicado por la Real Academia Española de la Lengua (conocido como ‘Diccionario de Autoridades’).

Durante el Siglo de Oro (siglos XVII y XVIII) se hizo inmensamente popular la expresión ‘Cara de acelga amarga’, con la que referirse al semblante pálido y macilento (flaco, descolorido) que presentaba una persona por el cansancio o tras haber trasnochado. Con los años la referencia ‘amarga’ desapareció’ de dicha locución y, todavía hoy, sigue siendo utilizada en el modo ‘Cara de acelga’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuentes de consulta: 300 historia de palabras de Juan Gil (Editorial Espasa) / RAE /  etimologias.dechile / Diccionario de Autoridades (1726)
Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene decir ‘cascársela’ para referirse a la masturbación masculina?

Son varios los sinónimos para referirse a la masturbación y en este blog ya te he explicado un par de ellos: paja y onanismo.

¿De dónde proviene decir ‘cascársela’ para referirse a la masturbación masculina?Una de esas formas para aludir a la acción de estimularse sexualmente es ‘cascársela’ (sobre todo cuando es referida a la masturbación masculina) y aunque parezca que es un término algo tosco o soez cabe destacar que su procedencia es de tiempos de la Antigua Roma y era una forma culta para referirse a la misma.

Su origen etimológico proviene de la palabra en latín ‘quassare’, la cual significaba literalmente ‘cascar’ y ‘sacudir’. El gesto de sacudir el miembro a la hora de masturbarse es lo que hizo que se utilizara ese término, que ha llegado hasta nuestros días y muchas son las personas que creen, erróneamente, que se trata de un vocablo ordinario surgido de la jerga juvenil actual.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

Fuente de la imagen: listas.20minutos.es

Cinco curiosidades sobre la flor que quizá te gustaría conocer

Cinco curiosidades sobre la flor que quizá te gustaría conocer

1) El término flor recibe su nombre de la deidad de la mitología romana ‘Flora’, la diosa que representaba la primavera, las plantas y todo aquello que florecía en la naturaleza (y, por tanto) era una de las diosas encargadas de la fertilidad.

2) Las flores contienen distintas sustancias volátiles, muy aromáticas, que dependiendo de la hora del día o de las condiciones ambientales (especialmente la temperatura y la humedad) se desprenden, produciendo un perfume característico.

3) El motivo por el que nació la costumbre de llevar flores a los muertos fue para evitar la pestilencia que los cadáveres desprendían, ya que, antiguamente, se tenía la costumbre de velar a un fallecido durante varios días (con intención de asegurarse que realmente había muerto).

4) En la antigüedad también se usaba el término flor para referirse al estado de juventud, salud y lozanía de una persona. Por tal motivo suele decirse expresiones como ‘Está en la flor de la vida’ o ‘Murió en la flor de la vida’.

5) También se vinculaba a la pureza de las personas y, directamente, a su virginidad, de ahí que perderla se denomine como ‘desflorar’.

 

También puedes visionar esta curiosidad publicada en mi canal de Youtube https://www.youtube.com/c/AlfredLopez
Te invito a visitarlo, suscribirte, darle a ‘me gusta’ y compartir en tus redes sociales.

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: pexels

 

Este texto formó parte de mi colaboración con el podcast de divulgación Ondas Elementales, una producción de Laboratorio de Radio y Penélope Saray.

¿De dónde proviene llamar ‘aguerrido’ a alguien valiente y experimentado?

A raíz del post ‘El curioso origen español de la cultura de los cowboys’ y la utilización en éste del término aguerrido, Jesús Sainz me dejó un comentario en el que me consulta sobre el motivo de llamar de tal modo a alguien valiente y experimentado.

Etimológicamente el término ‘aguerrido’ proviene de ‘guerra’ y surgió para referirse a aquellos que se habían ejercitado y adquirido experiencia en el campo de batalla (en contraposición de los que lo habían hecho en un cuartel o centro de instrucción). De ahí que se utilice para señalar la experiencia y valentía de alguna persona, aunque también para indicar su agresividad.

Se tenía el convencimiento que quien había participado en una guerra poseía más conocimientos militares frente al que toda su carrera militar la había hecho en un acuartelamiento. Alguien aguerrido era el que estaba curtido en mil y una batallas.

Esto también influía en el carácter, motivo por el que el término aguerrido se usa como sinónimo de duro, agresivo o belicoso.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

La absurda antigua creencia de que los ‘quistes ganglionares’ se curaban golpeándolos con una Biblia

Se conoce como ‘quiste ganglionar’ al nódulo que aparece (mayoritariamente en la mano o muñeca) compuesto por un tumor benigno y que se caracteriza por tener una forma redondeada y blanda.

La absurda antigua creencia de que los ‘quistes ganglionares’ se curaban golpeándolos con una Biblia

Hoy en día se sabe que, aproximadamente la mitad de esos ganglios, desaparecen por si solos con el tiempo, aunque la otra mitad suele requerir algún tipo de tratamiento (a base de antinflamatorios) y, ocasionalmente, alguna cirugía menor.

Suele recomendarse aplicar algo de frio, lo cual ayuda a que se calme el dolor y algo la inflamación.

Curiosamente existe un remedio antiquísimo para curar quistes ganglionares que consistía en golpearlo repetidamente con una Biblia, hasta conseguir aplastarlo. Dicho método de curación estaba a medio camino entre la creencia divina de que las Sagradas Escrituras podían obrar el milagro de curar cualquier enfermedad (de ahí que cuando Samuel Hahnemann inventó la homeopatía, a finales del siglo XVIII, indicase en su tratado sobre cómo hacerla funcionar correctamente y fuese más efectiva, se debía agitar el preparado homeopático mientras se iba golpean sobre una Biblia encuadernada en cuero).

Otra de las razones por las que se usaba la Biblia para curar un quiste ganglionar (aparte del religioso) era ante el consejo de los médicos de aplastarlo con el libro más gordo que se tuviera a mano y, por regla general, éste eran las Sagradas Escrituras.

De esta curiosa practica surgió que los quistes ganglionares sean también comúnmente conocidos con el nombre de ‘quistes bíblicos’.

Evidentemente, en la actualidad todos los facultativos desaconsejan que se golpee o aplaste ningún tipo de ganglio.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pexels

El curioso origen español de la cultura de los ‘cowboys’

No hay nada que identifique más la esencia del prototipo de estadounidense que su imagen vaquera, en la que los denominados ‘cowboys’ eran unos aguerridos personajes que dominaban el arte de montar y domar a caballos, portaban unos vistosos sombreros de ala ancha y espuelas en sus botas y eran experimentados en el manejo del ganado.

El curioso origen español de la cultura de los ‘cowboys’

Un incalculable número de películas, series y novelas se han encargado a través del último siglo de mostrarnos a estos personajes como el arquetipo de hombre que vivía en las llanuras y desiertos de los Estados Unidos.

Pero, toda esa imagen y complementos que acompañaba la figura del cowboy, en realidad no fue algo que surgió de la nada sino que fue la herencia que la presencia española de los primero colonos dejó en Norteamérica.

Tras el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492 (en aquel tiempo bautizado el continente como Nuevo Mundo o Indias Occidentales) los viajes que se realizaron desde España hacía allí fueron numerosos.

Entre las muchas cosas que se exportó fueron los caballos (a partir de finales del siglo XV y principios del XVI) y un par de siglos después numerosos fueron los equinos que ya habían nacido, criado y dispersado por todo el continente.

De hecho, existe el término ‘mustang’ con el que conoce a los caballos salvajes de Norteamérica y dicha denominación anglosajona no deja de ser la adaptación al inglés del vocablo español ‘mesteño’ (caballo o res libro o que no está domado).

Otra de las características de los vaqueros norteamericanos era su vestimenta: sombrero de ala ancha, piezas de cuero acopladas a la ropa o las botas con espuelas fueron exportadas desde España por los aventureros que hasta el Nuevo Mundo viajaron.  Éstos llevaron sus conocimientos de la doma de caballo, que con el paso de los siglos se convirtió en los famosos rodeos. Y, evidentemente, junto a los mencionados caballos hasta allí llevaron las sillas de montar.

Todos aquellos conocimientos aportados desde España en los inicios de la conquista de América fue lo que originó, ya en el siglo XIX, la aparición de los cowboys que se ocuparon del transporte de ganado de un punto a otro de los Estados Unidos y que tanto hemos podido ver sobre ellos en las célebres películas del Oeste.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de consulta: The Hispanic Council
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Por qué en algunos países de Latinoamérica se conoce como ‘taconeras’ a las prostitutas?

Los términos con los que referirse a las personas que ejercen la prostitución son numerosísimos y cada país y lengua tiene sus propios vocablos para aludirlas. Uno de ellos es ‘taconeras’, el cual es usado en algunos países latinoamericanos y hace referencia a aquellas que ejercen en la calle.

¿Por qué en algunos países de Latinoamérica se conoce como ‘taconeras’ a las prostitutas?

Se sabe que dicha alusión surgió durante el siglo XX, pero los expertos en etimología no terminan de ponerse de acuerdo en cuál es el verdadero motivo que originó dicho mote, aunque en una cosa sí que coinciden: en que proviene de los zapatos de tacón usado por las meretrices.

Algunos defienden que se les empezó a llamar así debido a que los zapatos de tacón era el calzado que habitualmente llevaban las prostitutas callejeras, quienes paseaban calle arriba y abajo dejando un curioso sonido en el ambiente provocado por sus tacones.

Otros indican que tiene mucho que ver ese ruido de los tacones, pero que no era hecho al andar de un lado al otro de la acera, sino cuando esperaban la llegada de clientes apoyadas contra la pared y comenzaban a dar con el tacón en el suelo con el fin de llamar la atención de los hombres que por allí transitaban. Incluso hay algunos míticos lugares donde se situaban las prostitutas donde todavía perduran los huecos hechos en la acera por el golpeteo de tacón de las chicas que allí se colocaban.

Una tercera hipótesis (muy poco defendida y apenas referenciada) es la que indica que hubo un tiempo en el que a las prostitutas callejeras se les obligaba a calzar zapatos de tacón para advertir de su presencia y así evitar cruzarse con según qué tipo de personas (al igual que en la antigüedad a los leprosos se les obligaba a llevar unos cascabeles para avisar de su proximidad).

Cabe destacar que en algunos países, como México y Ecuador, también se encuentra la forma ‘talonear’ (de talón) para referirse a la prostitución callejera.

 

 

Te puede interesar leer también los post relacionados:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons