Alfred López 22 de junio de 2019
Son varios los sinónimos para referirse a la masturbación y en este blog ya te he explicado un par de ellos: paja y onanismo.
Una de esas formas para aludir a la acción de estimularse sexualmente es ‘cascársela’ (sobre todo cuando es referida a la masturbación masculina) y aunque parezca que es un término algo tosco o soez cabe destacar que su procedencia es de tiempos de la Antigua Roma y era una forma culta para referirse a la misma.
Su origen etimológico proviene de la palabra en latín ‘quassare’, la cual significaba literalmente ‘cascar’ y ‘sacudir’. El gesto de sacudir el miembro a la hora de masturbarse es lo que hizo que se utilizara ese término, que ha llegado hasta nuestros días y muchas son las personas que creen, erróneamente, que se trata de un vocablo ordinario surgido de la jerga juvenil actual.
Te puede interesar leer también:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: listas.20minutos.es
Tags: ¿De dónde proviene decir ‘cascársela’ para referirse a la masturbación masculina?, Antigua Roma, autoestimulación, autoestimulación manual, autoestimularse, cascar, cascársela, Divulgación, divulgación sexual, hacerse una paja, Masturbación, masturbación masculina, Onanismo, paja, quassare, sacudir, sacudírsela, sexo, sexualidad | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 10 de mayo de 2019
Se conoce como ‘zarandear’ al acto de agarrar a alguien (por los hombros o brazos) y darle una sacudida violenta, moviéndolo de un lado al otro (o de adelante a atrás).

El término lo recibimos del árabe hispánico ‘sarand’ y a éste llegó del persa (escrito de idéntico modo) y que hacía referencia a un cedazo o tamiz, que es el instrumento utilizado desde la antigüedad para tamizar la harina o separar las impurezas del grano y las legumbres (entre otras utilidades), dando como origen el vocablo ‘zaranda’ (otra forma de llamar al tamiz).
El hecho de cribar con la zaranda, moviéndola con energía de un lado al otro, dio lugar al vocablo zarandear para referirse a la sacudida o movimiento que se le hace a alguien de forma violenta.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuente de la imagen: peter_roberts (Flickr)
Tags: ¿De dónde proviene el término ‘zarandear’?, agitar, ajetrear, cedazo, cernedero, cernedor, cerner, cernera, cernidero, colador, colar, criba, cribar, filtro, harnero, limpiar, menear, mover, sacudida violenta, sacudir, sacudir violentamente, sarand, tamiz, tamizar, traquetear, vano, zamarrear, zaranda, zarandear, zarandear a alguien | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta