Entradas etiquetadas como ‘historia’

¿Sabías que el legendario General Custer y su Séptimo de Caballería no fueron tan ejemplares como el cine nos mostró?

La glorificación cinematográfica del Séptimo Regimiento de Caballería de los Estados Unidos, liderado por el legendario General Custer, ha forjado una imagen de héroes intrépidos que contrasta drásticamente con la cruda realidad.

¿Sabías que el legendario General Custer y su Séptimo de Caballería no fueron tan ejemplares como el cine nos mostró?

George Armstrong Custer, al mando del regimiento, en realidad tuvo una carrera militar controvertida marcada por la indisciplina. Aunque ascendió rápidamente a General durante la Guerra de Secesión, su comportamiento problemático y su falta de respeto por la autoridad sembraron dudas sobre su idoneidad como líder.

Cuando se le encargó liderar el Séptimo Regimiento de Caballería, Custer demostró ser un comandante deficiente. Su desaparición en un momento crítico (para ir a visitar a su esposa) provocó el caos entre sus tropas, y su desesperación por lograr una victoria rápida lo llevó a perpetrar un ataque brutal contra un poblado indígena en Washita.

El resultado fue una masacre, con mujeres, niños y ancianos siendo asesinados o tomados como prisioneros, llegándose a rumorear incluso que el General Custer mantuvo una relación con una prisionera indígena, teniendo un hijo con ella. Fue expedientado, juzgado y apartado del servicio durante un año, pero gracias a su estrecha amistad con el presidente de los Estados Unidos, Edward Johnson, éste intercedió por él y propició que se reincorporara a su puesto sin cumplir la totalidad del castigo.

Aunque la imagen del General Custer y del Séptimo de Caballería se ha tratado de mitificar en la literatura y el cine, la verdad detrás de sus acciones ha sido mucho más oscura y menos gloriosa de lo que mostraron las narrativas populares.

 

 

 

Fuente de la imagen: getarchive

¿Qué diferencia hay entre mito y leyenda?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan qué diferencia hay entre mito y leyenda

¿Qué diferencia hay entre mito y leyenda?

Los mitos y las leyendas son relatos que han sido transmitidos de generación en generación, pero tienen algunas diferencias notables.

Los mitos son historias que explican el origen y la naturaleza del universo, la humanidad y las fuerzas de la naturaleza. Estos relatos suelen involucrar a dioses, semidioses y otros seres sobrenaturales y su propósito es explicar la naturaleza y el mundo que nos rodea.

Por otro lado, las leyendas son historias que están basadas en hechos reales o imaginarios, pero que tienen un componente fantástico o sobrenatural y pueden estar basadas en personajes históricos o ficticios, siendo su propósito el entretener o enseñar una lección moral.

Debemos tener en cuenta que los mitos son considerados como historias aceptadas como verdaderas por una determinada cultura (mitología), mientras que las leyendas no tienen necesariamente que ser consideradas reales, aunque, frecuentemente, se explican como si de hechos históricos verdaderos se tratase.

 

 

 

 

Fuente de la imagen: freepik

Libro recomendado: ‘Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos’ de Israel Viana y Manuel P. Villatoro

'Historia de la guerra civil sin mitos ni tópicos' de Israel Viana y Manuel P. VillatoroSobradamente conocida es la expresión que dice que ‘la historia es escrita por el vencedor’, sirviendo como botón de muestra la gran cantidad de libros que se escribieron durante los años del franquismo en los que se relató, de una forma sesgada y muy a menudo tergiversada, lo sucedido durante la Guerra Civil española, inclinando siempre la balanza hacia el bando nacional, que gobernó el país a lo largo de los siguientes 39 años. Tras finalizar la dictadura fue cuando empezó el lector a tener acceso a libros y documentos que explicasen la historia desde el otro bando.

A partir de entonces, a pesar de haberse publicado docenas de libros sobre el tema, pocas son las obras que lo han hecho desde la objetividad y equidistancia que se debe tener para relatar ciertos episodios de la historia en la que existen diferentes versiones y visiones.

Por fortuna, recientemente se ha publicado un libro que lleva por título ‘Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos’ y que ha sido escrito a cuatro manos por Israel Viana y Manuel P. Villatoro (editado por Ediciones B), en el que los autores nos traen una setentena de historias en las casi 600 páginas que tiene la obra y en la que lo explican de manera cronológica en media docena de capítulos: Camino hacia la guerra, 1936, 1937, 1938, 1939 y La posguerra y el franquismo.

El prólogo corre a cargo de Carmen Sabalete, directora de la revista ‘Muy Historia’ y, al final del libro, podemos encontrarnos con diez extensas páginas dedicadas a la bibliografía utilizada por los autores.

También cabe destacar que, el libro ‘Historia de la guerra civil sin mitos ni tópicos’ de Israel Viana y Manuel P. Villatoro, cuenta con algunos relatos inéditos o prácticamente desconocidos que han sido explicados por protagonistas o descendientes directos de estos a través de entrevistas concedidas a los autores, quienes también están al cargo de la sección de historia del prestigioso diario ABC.

'Historia de la guerra civil sin mitos ni tópicos' de Israel Viana y Manuel P. VillatoroManuel P. Villatoro es un viejo conocido para los lectores de este blog, ya que es el tercer libro de este autor del que escribo una entrada (aparte de mantener una amistad personal con él). Sus otras dos obras de las que os he hablado en anteriores posts son ‘Historia de España sin mitos ni tópicos’ escrito junto a César Cervera y ‘Lo que nunca te han contado del DÍA D’ con Pere Cardona.

 

 

‘Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos’ de Israel Viana y Manuel P. Villatoro
Editorial: Ediciones B
ISBN: 9788413143811
https://www.penguinlibros.com/es/historia/273904-libro-historia-de-la-guerra-civil-sin-mitos-ni-topicos-9788413143811

¿Cuál es el origen del término ‘folclore’?

Conocemos como folclore al conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular (tal y como describe el término el diccionario de la RAE).

¿Cuál es el origen del término ‘folclore’?

El vocablo llego al castellano a finales del siglo XIX en su forma original en inglés ‘folklore’ (aunque no fue introducida en el diccionario hasta la edición de 1925), siendo castellanizado una década después en los modos ‘folclore’ y ‘folclor’ (esta última más utilizada en Hispanoamérica), siendo estos dos modos los recomendados cuando se han utilizados en español (según indica la Fundéu).

El término folklore fue acuñado en 1846 por el escritor inglés William John Thoms, quien fue un gran estudioso y amante de la cultura y costumbres populares, llegando a ser uno de los fundadores de la ‘Folk-Lore Society’ (también conocida por su acrónimo FLS), una asociación creada en el Reino Unido en 1878 con el fin de estudiar y preservar la cultura vernácula.

Hasta entonces se había denominado al estudio y conservación de las tradiciones como ‘Popular Antiquities’ (Antigüedares populares) y fue el propio William John Thoms quien introdujo el término ‘Folk-Lore’, como nuevo nombre.

Inicialmente el término folklore se escribía separado y con un guion en medio, debido a que estaba formado por dos palabras: ‘folk’ (pueblo, gente) y ‘lore’ (conocimiento, saber, ciencia, doctrina y tradición) y fue ya en la última década de 1890 cuando empezó a utilizarse en un solo término.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: thenounproject

Libro recomendado: ‘Historia de España sin mitos ni tópicos’ de César Cervera y Manuel P. Villatoro

Cientos son los mitos y leyendas falseadas que existen alrededor de la historia de España y que, desde hace siglos, se han compartido como si de verdaderos relatos se trataran.

Una ‘Leyenda Negra’ que ha llevado a minusvalorar algunas de las grandes gestas logradas por esta nación y, sobre todo, a menospreciar a sus innumerables protagonistas y héroes.

‘Historia de España sin mitos ni tópicos’ de César Cervera y Manuel P. VillatoroPara acabar con este tipo de propaganda antiespañola (que ha sido utilizada y fomentada a lo largo de los siglos por intereses extranjeros, pero también por foráneos) se está intentando divulgar desde hace unas cuantas décadas, y de un modo lo más objetivo y equidistante posible, con el fin de ofrecer los hechos tal y como sucedieron, sin tergiversación ni utilización política y muchos son los escritores que se han animado a publicar algún libro ofendiéndonos esas otra versión más realista de la verdadera historia.

Uno de los últimos libros que ha salido al mercado editorial es ‘Historia de España sin mitos ni tópicos’, publicado por B de Bolsillo (Penguin Random House) y escrito por César Cervera y Manuel P. Villatoro, escritores y periodistas al cargo de la sección de historia del prestigioso diario ABC.

Se trata de un libro que, a través de sus cerca de 500 páginas, nos trae una recopilación de los mejores artículos (y algunos capítulos inéditos) que estos dos divulgadores históricos han publicado en el mencionado periódico en los últimos años.

Dividido en cinco capítulos que van desde la ‘Hispania Romana’, pasando por la ‘Edad Media’‘Tercios y conquista’, el ‘Final del Imperio’ o los relatos ‘Hacia la actual España’, una sesentena de episodios forman parte de este recomendable libro para todas aquellas personas amantes de la historia de España, con el fin de que conozcan el verdadero relato de lo que ocurrido en esta gran nación y que a veces ha quedado emborronado por la Leyenda Negra.

 

‘Historia de España sin mitos ni tópicos’ de César Cervera y Manuel P. Villatoro
Editorial: B de Bolsillo (Penguin Random House)
ISBN: 9788413142395
https://www.megustaleer.com/libros/historia-de-espaa-sin-mitos-ni-tpicos/MES-119025

 

 

Quizás te interesará leer también:

‘Tribu’, ‘tribunal’, ‘atributo’ y otros términos que provienen etimológicamente del ‘tres’

Según relatan los libros de Historia, tras la fundación de Roma se dividió a la ciudadanía en tres grupos, formando estos lo que se conoció como ‘tribus’.

‘Tribu’, ‘tribunal’, ‘atributo’ y otros términos que provienen etimológicamente del ‘tres’

A partir de ahí cada sub grupo (comunidad, clan, familia…) que fue surgiendo siguió recibiendo la denominación de ‘tribu’.

Cuando uno de eso grupos debía de ser representado (por ejemplo por un magistrado) elegían al ‘tribuno’ (literalmente ‘representante de la tribu’) y éste exponía sus argumentos en una plataforma elevada desde la que se dirigía al auditorio y que recibía el nombre de ‘tribuna’, entando colocada en el lugar donde se tomaba decisiones y que acabó adquiriendo el nombre de ‘tribunal’.

Los miembros de una tribu no estaban exentos de aportar un pago en forma de impuesto y que era destinado al sostenimiento de la comunidad, país o gobierno y que pasó a ser denominado como ‘tributo’ y la acción de hacerlo era ‘tributar’.

A veces ese pago no era realizado individualmente, por cada uno de los miembros pertenecientes a una tribu, sino colectivamente, naciendo ahí el concepto de ‘contribuir’ (aportar conjuntamente un tributo).

El hecho de que en ciertas ocasiones se decidiera contribuir voluntariamente, con intención de ayudar a una causa o venerar una deidad o personaje solemne, fue lo que hizo que el término ‘tributo’ también recibiera la acepción de ‘homenaje’ (de ahí expresiones como ‘concierto tributo a …’).

‘Atribuir’ algo a alguien o al colectivo significaba asignar la competencia o capacidad de los miembros de la tribu y los rasgos y cualidades asignados a estos eran los ‘atributos’.

 

 

Te puede interesar leer también estos otros posts:

 

 

 

Fuente de la imagen: wordart

‘El gato curioso que tenía nueve vidas’ [Charla en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia]

¿De dónde surge el mito que indica que los gatos tienen varias vidas? ¿por qué en occidente esa creencia dice que son siete las vidas de un gato y en otros lugares y culturas señalan que son nueve?

'El gato curioso que tenía nueve vidas' [Charla en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia]

Con esta pequeña introducción, el próximo sábado 24 de noviembre a las 12:00 horas, empezaré mi charla titulada ‘El gato curioso que tenía nueve vidas’ y que ofreceré en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia invitado por la Asociación de Divulgación Científica de esa hermosa región (@ADCMurcia) con motivo de la inauguración del III Ciclo de conferencias ‘Murcia divulga en el museo’.

Una charla que me hace una especial ilusión ofrecer, debido a que en esa tierra tengo grandes amigos (también dedicados a la divulgación) y me consta que son muchos los lectores de este blog y mis redes sociales que me siguen desde allí.

Será una charla de aproximadamente 45 minutos (espero no pasarme del tiempo, ya que tengo muchas cosas que contar) en los que explicaré al público presente un buen número de curiosidades de diversas temáticas (historia, ciencia, etimologías, mitología, leyendas urbanas…) a través de un hilo conductor que llevará de una anécdota a otra.

Cuestiones tan triviales (pero a la vez interesantes y curiosas) como hablar de algunos errores de traducción que ha habido a lo largo de la Historia, destripar algunos mitos que llevamos toda la vida escuchando, etimologías de algunas palabras que no dejan de ser sorprendentes, datos científicos sobre hechos, lugares, inventos o personas e incluso resolver alguna duda sobre conocidas supersticiones.

Tras la charla se abrirá un turno de preguntas del público asistente.

Si ese día te encuentras en Murcia te invito a asistir a mi charla (la entrada es libre hasta completar aforo) y podrás aprovechar para desvirtualizarme e intercambiar dudas y opiniones (si lo deseas).

ACTUALIZACIÓN: Aquí tenéis el vídeo de la charla

'El gato curioso que tenía nueve vidas' [Charla en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia]

 

Título de la charla: ‘El gato curioso que tenía nueve vidas’ por Alfred López
Lugar: Museo de la Ciencia y el Agua (Plaza de la Ciencia, 1, 30002 Murcia)
Hora: 12:00

Más info: http://cienciayagua.org/actividad/ciclo-murcia-divulga-en-el-museo-el-gato-curioso-que-tenia-nueve-vidas/http://murciadivulga.com/2018/11/19/el-gato-curioso-que-tenia-nueve-vidas/

Curiosidades y anécdotas sobre la historia de los gestores administrativos en España

Recientemente ha caído en mis manos, a través de Pere Rodríguez, el gestor profesional que lleva todos mis asuntos fiscales y administrativos como autónomo, un libro titulado ‘Gestores Administrativos.  Historia de una profesión viva’ escrito por él mismo junto a Francisco Torres Verdugo (presidente de honor del Colegio de gA) en el que se recogen un buen puñado de datos, documentos, testimonios, curiosidades y anécdotas sobre este gremio y sus profesionales.

Libro ‘Gestores Administrativos. Historia de una profesión viva’ de Francisco Torres Verdugo y Pere Rodríguez Rodríguez

Un libro que, evidentemente, está enfocado a los profesionales que conforman este colectivo pero que no deja de ser realmente curiosa su lectura (para aquellos a quienes nos apasiona la intrahistoria de todo lo que nos rodea). Y es que en el fondo, la mayoría de todos nosotros en algún momento dado hemos tenido que acudir a los servicios de un gestor administrativo para que nos realice los trámites de algún asunto con la administración (ya sea realizar la declaración de la Renta, presentar unos documentos, gestionarnos alguna alta o cambio de nombre en la compra-venta de un automóvil o infinidad de asuntos para los que están facultados).

Los gestores administrativos en España, aunque con otras denominaciones, tienen una antigüedad de más de quinientos siglos. Provienen de los conocidos como ‘Solicitadores’ y sus funciones era intermediar en los asuntos que alguna persona tenía ante una institución.

En el libro podemos encontrar datos tan interesantes como que fue en 1803 cuando se constituyó el Colegio de Agentes de Indias, el cual inicialmente tenía una treintena de miembros y aumentó hasta el medio centenar. Cuarenta y cuatro años después, en 1847, evolucionaron hacia lo que se conoció como Agentes de Negocio, fundándose el Colegio de Madrid, siendo uno de los fines principales del oficio el ofrecer al público ‘garantía de probidad, inteligencia y actividad’.

Tal y como los conocemos hoy en día, la figura del gestor administrativo fue aprobada por el Decreto de 28 de noviembre de 1933.

Un libro en el que se pueden encontrar innumerables datos que, si os interesa el tema, podréis disfrutar descubriéndolos. Podéis descargarlo en formato pdf (70 Mb) y totalmente gratuito (en castellano) en el siguiente enlace de la web del Colegio de Gestores Administrativos de España: https://www.consejogestores.org/wp-content/uploads/2017/11/LibroBlanco.pdf (y si os interesa tenerlo en formato físico, solo tenéis que dirigiros a vuestra gestoría de confianza y seguro que os consiguen algún ejemplar).

Libro ‘Gestores Administrativos. Historia de una profesión viva’ de Francisco Torres Verdugo y Pere Rodríguez Rodríguez

 

 

Fuente de la imagen: Libro ‘Gestores Administrativos.  Historia de una profesión viva’ de Francisco Torres Verdugo y Pere Rodríguez Rodríguez

Reseña del libro: ‘Siempre tuvimos héroes’ de Javier Santamarta del Pozo [#UnoAlMes]

Reseña del libro: ‘Siempre tuvimos héroes’ de Javier Santamarta del PozoBajo el subtítulo de ‘La impagable aportación de España al humanismo’ ha aparecido recientemente el libro ‘Siempre tuvimos héroes’ escrito por Javier Santamarta del Pozo (@JaviSantamarta) y editado por Editorial Edaf, el cual nos descubre a través de trece capítulos algunos curiosos e importantes hechos, inventos y personajes de los que sentirse muy orgullosos y que, a modo de homenaje patriótico, trata de enaltecer en unos momentos en los que el sentimiento patrio parece estar algo dividido a causa del auge nacionalista (sobre todo en Cataluña).

Pero dejando a un lado las connotaciones patrióticas de este libro, debo destacar de él la forma detallada y didáctica en la que Javier Santamarta nos va relatando los hechos en los diferentes capítulos, además de hacernos conocedores de esas pequeñas grandes anécdotas que se esconden en la historia… Es la ‘intrahistoria’ de la historia, como tan sabiamente acuño el gran Miguel de Unamuno.

Hechos tan sorprendentes como el descubrimiento de la anestesia epidural por parte del médico militar Fidel Pagés Miravé cuando fue enviado a Melilla (tras el famoso conflicto militar conocido como el ‘Desastre de Annual’) e inventó una innovadora manera de anestesiar; la ‘Oficina Pro Cautivos’, una organización humanitaria con la que Alfonso XIII durante la Primera Guerra Mundial salvó la vida de un gran número de personas y con la que casi gana el Premio Nobel de la Paz o el curioso relato del grupo de médicos españoles que fue enviado a la Guerra de Vietnam para ayudar a los Estados Unidos.

Aquellos que sois amantes de las pequeñas grandes anécdotas de la Historia tenéis en este ameno libro trece capítulos que os encantaran y que, tras  su lectura os quedaréis con ganas de que Javier Santamarta publique una segunda entrega.

 

 

Quizá te interese leer el post: Reseña del libro: ‘Segunda Guerra Mundial, 10 historias apasionantes’ de Laureano Clavero y Pere Cardona

 

 

‘Siempre tuvimos héroes’ (La impagable aportación de España al humanismo) de Javier Santamarta del Pozo
Editorial Edaf
ISBN: 978-84-414-3776-0
http://www.edaf.net/es/libro.asp?producto=2341

La curiosa polémica en Venezuela que ha convertido en #viral un post de este blog

La curiosa polémica en Venezuela que ha convertido en #viral un post de este blog

Llevo desde 2006 publicando casi a diario en este blog y centenares son los post que en él he escrito, tocando los más diversos temas y colocándome como uno de los blogs mejor posicionados en los buscadores. Mi trabajo y dedicación en él me ha valido para ser reconocido en numerosas ocasiones, la última de ellas ganando el Premio Bitácoras 2016 al Mejor Blog de Arte y Cultura.

Esta pequeña introducción la he querido poner con el objetivo de señalar la buena posición que tienen la mayoría de mis post en la red y los cuantiosos temas por los que cualquiera puede preguntar a Google (por indicar un buscador) y en el que aparecerá una entrada mía entre los primeros resultados.

Esto es lo que ha ocurrido días atrás a raíz de una polémica surgida en Twitter tras la reinauguración el pasado 28 de febrero del conocido como ‘Reloj de Beethoven’ (llamado así por tocar cada hora una melodía distinta del genial compositor alemán). Dicho reloj está ubicado en la plaza homónima dentro de la extensa (7.000 metros cuadrados) urbanización Santa María Norte de la provincia de Mérida en Venezuela.

Y tal polémica surgió cuando varios tuiteros advirtieron de lo que creían un error: en el Reloj de Beethoven (representadas las horas por números romanos) el 4 aparecía del siguiente modo IIII en lugar de IV. Esto provocó que comenzara una guerra de intercambio de tuits en los que unos acusaban de incultos y analfabetos a los representantes políticos del régimen venezolano y otros justificasen esa presencia del IIII adjuntando un enlace al post ‘¿Por qué en algunos relojes el 4 aparece escrito IIII y no IV?’ que publiqué en este blog el 15 de marzo de 2012 y que también forma parte de las curiosidades recogidas en mi segundo libro ‘Vuelve el listo que todo lo sabe’ (publicado en 2015).

La curiosa polémica en Venezuela que ha convertido en #viral un post de este blog

Un fuego cruzado de tuits por parte de opositores al régimen venezolano (que los acusaban de analfabetos), sectores chavistas (defendiendo a su gobierno e indicando que esa forma de poner el 4 en el reloj era correcta) e internautas que defendían o atacaban a uno u otro bando y que provocó que el asunto llegara a numerosos medios de comunicación: durante las siguientes horas el tema fue uno de los más comentados en las redes sociales, convirtiéndose mi mencionado y enlazado post, durante la madrugada del 1 al 2 de marzo, en la noticia más viral y compartida en español, tal y como indicaban desde la cuenta @viralizeed_es.

La curiosa polémica en Venezuela que ha convertido en #viral un post de este blog

Todo ello ha hecho que el post haya recibido un aluvión de visitas, viéndose beneficiado el blog con nuevos lectores que han descubierto esta página y que han comenzado a seguirme en mis redes sociales (a la derecha, en el apartado ‘sobre mí’, podréis encontrar enlaces a mis RRSS y convertiros en seguidores, si aún no lo sois).

En el momento de publicar esta entrada (cuatro días después del inicio de la polémica tuitera) el post sigue siendo ampliamente compartido y leído, además de estar en la primera posición de la mayoría de las búsquedas que se realizan en Google.

Cabe destacar que muchos han sido los blogs y webs de medios de comunicación que han publicado en las últimas horas algún artículo con la explicación sobre el porqué en algunos relojes aparece el IIII y no IV, muchos de ellos haciendo copia y pega de mi post y no cintándome como la fuente. Quien sí lo ha hecho ha sido albaciudad.orgelcomercio.com.

 

Otros post sobre momentos importantes de este blog que quizás te guste leer: