Archivo de la categoría ‘Miscelanea de Curiosidades’

El acertijo viral que la mayoría de personas no son capaces de acertar

Días atrás publiqué en mis dos principales cuentas de las redes sociales (@curiosisimo en TikTok y @curiosisimo_ en Instagram) un acertijo que se ha hecho viral (con cerca de 2 millones de visualizaciones entre los dos perfiles y más de 3500 comentarios) en el que la mayoría de quienes han participado no han sido capaces de acertar la solución.

El acertijo viral que la mayoría de personas no son capaces de acertar

El enunciado del acertijo es el siguiente:

El 97% de los graduados en Harvard no fueron capaces de resolver el siguiente acertijo, pero la mayoría de los niños de Primaria dieron la respuesta correcta. El acertijo dice así:
«Vuelvo blancos a los osos polares y le haré llorar. Hago que los chicos tengan que orinar y que las chicas se peinen. Hago que las celebridades se vean estúpidas y que las personas normales se vean como celebridades. Vuelvo los crepes marrones y hago burbujear su champán. Si me aprieta, explotaré. Si me mira, explotará».
¿Eres capaz de resolver este acertijo?

Ha habido todo tipo de respuestas, predominando aquellas que hacían referencia a elementos como el agua, hielo, aire, fuego, viento o gas. También a sentimientos o estados de ánimo como la tristeza, risa, alegría, enfado, miedo, envidia, rencor…

También ha habido quienes (una inmensa minoría) han optado por responder que no eran capaces de resolver el acertijo, que no lo sabían o simplemente que el acertijo no tenía solución e incluso que era un planteamiento absurdo.

Bajo estas líneas puedes acceder al vídeo con el acertijo en mi red social Instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alfred López (@curiosisimo_)

¿Cuál es la solución al acertijo?

Pues no te la diré por aquí (o sea, por escrito) y si la quieres saber te invito a visionar este otro vídeo en el que resuelvo el acertijo, con su correspondiente explicación. El hecho de que no lo ponga por escrito es para dar la oportunidad de jugar a aquellos que  queráis dar alguna respuesta y así no hacer spoiler del juego. Si, por el contrario, eres de los que no puedes aguantar a saber la solución, adelante, mírate el vídeo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alfred López (@curiosisimo_)

¿Hubieses acertado?

 

El curioso origen del término ‘ahorro’

El curioso origen del término ‘ahorro’

El término ‘ahorro’ tiene una curiosa evolución etimológica que nos lleva a su raíz en el árabe hurr, que significaba ‘libre’. Esta palabra evolucionó al arabismo ‘horro’, que hacía referencia a alguien que, habiendo sido esclavo, alcanzaba la libertad. Con el tiempo, este término dio lugar al verbo ‘ahorrar’, inicialmente utilizado para referirse a liberar a un esclavo.

En la Edad Media, el significado de ‘ahorrar’ se amplió para representar la acción de liberar a alguien de una carga, un esfuerzo o un gasto y en el siglo XVII, aunque todavía mantenía la connotación de liberación de un esclavo, también adquirió el sentido de liberarse de un gasto o esfuerzo.

Finalmente, en el siglo XIII, el término se adaptó al concepto actual de economizar, reservar una parte de los ingresos para necesidades futuras, guardar dinero como previsión.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: jcomp  vía Freepik

Origen, curiosidades e historia del Camino de Santiago (III)

Tercera entrega de los posts dedicados al ‘Origen, curiosidades e historia del Camino de Santiago’ (I) y (II)

Origen, curiosidades e historia del Camino de Santiago (III)

Los albergues del Camino de Santiago surgieron en la Edad Media para brindar alojamiento, comida y atención médica a los peregrinos en su viaje hacia Santiago de Compostela. Establecidos por la Iglesia y comunidades locales, estos ‘hospitales’ formaron una red vital a lo largo de las rutas del Camino, ofreciendo refugio y apoyo. Con el tiempo, esta red se expandió y evolucionó para satisfacer las necesidades cambiantes de los peregrinos. Hoy en día, muchos albergues son gestionados por organizaciones religiosas, municipales o privadas, manteniendo viva la tradición de hospitalidad y solidaridad en el Camino de Santiago.

El ‘botafumeiro’ de la Catedral de Santiago de Compostela es un símbolo icónico de aquel lugar. Según apuntan la mayoría de historiadores, el botafumeiro se comenzó a utiliza hace diez siglos para perfumar el ambiente del templo, debido a la gran afluencia de peregrinos que llegaban sudorosos y sucios tras recorrer largas distancias.

Su origen se remonta a los inicios de la construcción de la catedral en el siglo XI, cuando se ideó como un eficaz ‘esparcidor de humo’ para quemar incienso y purificar el aire, contribuyendo así a hacer más soportable el olor del lugar. Este incensario de grandes dimensiones se balancea mediante poleas, permitiendo que el aroma llegue a todos los rincones del templo.

A lo largo de los siglos, el botafumeiro se ha convertido en una atracción tanto para los fieles como para los visitantes de la catedral, siendo un elemento emblemático de su rica historia y tradición. Cabe destacar que algunas fuentes indican que el botafumeiro no se inventó para purificar el aire por el pestilente olor de los peregrinos de siglos atrás, sino como un modo rápido de esparcir incienso por toda la catedral, debido a sus dimensiones

El término ‘Xacobeo’ (‘Jacobeo’ en castellano) describe todo lo relacionado con el apóstol Santiago el Mayor y su vinculación con Santiago de Compostela. Proviene de ‘Jacob’ o ‘Iacobus’, formas originales de su nombre bíblico.

El Año Santo Jacobeo, también conocido como año santo compostelano, es una celebración católica que ocurre en Santiago de Compostela cuando el 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, cae en domingo.

Esta festividad, establecida en 1122 por el papa Calixto II, permite ganar las mismas gracias que en Roma durante los jubileos. Confirmada y ampliada por pontífices posteriores como Eugenio III y Anastasio IV, su carácter perpetuo fue declarado por Alejandro III en 1178.

Estas disposiciones impulsaron las peregrinaciones medievales al Camino de Santiago desde toda Europa, consolidando su importancia espiritual y cultural.

 

 

 

Te puede interesar leer también el post: ‘Libro recomendado: ‘Cruce de caminos’ de Francesc Sanahuja’

 

 

Fuente de la imagen: @curiosisimo_

¿Cuál es el origen del término ‘alfombra’?

El término ‘alfombra’ proviene del árabe hispánico alḥánbal, que se refería a una especie de poyal o tapiz para estrados, y que todavía es utilizado en Marruecos, y a su vez, deriva del árabe clásico ḥanbal, que significa ‘pelliza usada’, evolucionando con el tiempo para referirse a un tejido de lana u otros materiales, de diferentes diseños y colores, que se coloca en el suelo de las habitaciones y escaleras con fines de abrigo y/o decoración.

¿Cuál es el origen del término ‘alfombra’?

La palabra alfombra tuvo la forma alternativa de ‘alombra’ y ‘alhombra’, utilizadas ampliamente en inventarios reales y otros documentos hasta el siglo XVII. Aunque ambas formas todavía aparecen registradas en el diccionario de la RAE, se consideran términos en desuso, y redirige a la entrada alfombra.

Cabe destacar que la palabra alfombra también se utiliza en el ámbito de la medicina para describir una erupción cutánea, que se diferencia del sarampión por la falta de fenómenos catarrales. En este caso, la etimología del vocablo la encontramos en el árabe hispánico alḥúmra, que a su vez deriva del árabe clásico ḥumrah, que significa ‘rojez’. Esta segunda acepción de alfombra y su etimología no tiene relación alguna con el tapiz o moqueta utilizada en el suelo de las habitaciones.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

Origen, curiosidades e historia del Camino de Santiago (II)

Segunda entrega del post dedicado al ‘Origen, curiosidades e historia del Camino de Santiago’

Origen, curiosidades e historia del Camino de Santiago (II)

Las flechas amarillas, también conocidas como ‘flechas del Camino’, son un símbolo característico y vital para guiar a los peregrinos a lo largo de las rutas del Camino de Santiago. Su origen se remonta a la década de los años 80 del siglo XX.

Fue el sacerdote Elías Valiña Sampedro quien ideó y comenzó a pintar estas flechas amarillas en el camino, principalmente en el Camino Francés, con el propósito de ayudar a los peregrinos a encontrar el camino correcto hacia Santiago de Compostela. Valiña, párroco de O Cebreiro, en la provincia de Lugo, comenzó a marcar el camino desde su parroquia hacia la catedral compostelana con estas flechas amarillas como parte de un esfuerzo por revitalizar el camino de peregrinación.

Desde entonces, las flechas amarillas se han convertido en un símbolo reconocido del Camino de Santiago y son esenciales para los peregrinos que siguen sus pasos hacia la meta final.

La concha de vieira se ha convertido en el símbolo emblemático del Camino de Santiago debido a su asociación con la peregrinación. Los peregrinos medievales, al llegar a la costa gallega después de completar su viaje, recogían conchas de vieira como evidencia de haber alcanzado su destino final, ya que la costa era rica en estas conchas.

La concha, además de ser un elemento práctico para recolectar agua y alimentos, simboliza el esfuerzo del peregrino y su viaje espiritual. Hoy en día, la concha de vieira es un distintivo que llevan los peregrinos como un símbolo de su experiencia en el Camino de Santiago.

Durante el Camino de Santiago, los peregrinos se saludan con el tradicional ‘¡Buen Camino!’, aunque algunos optan por el antiguo saludo ‘Ultreia et suseia’. Este saludo, derivado del latín, consta de dos partes: ‘Ultreia’, que significa ‘más allá’ o ‘siga adelante’, alentando al peregrino a superar los desafíos del camino, y ‘et suseia’, interpretado como ‘y más alto’, instándolo a alcanzar metas más elevadas.

 

 

 

Te puede interesar leer también el post: ‘Libro recomendado: ‘Cruce de caminos’ de Francesc Sanahuja’

 

Fuente de la imagen: pxhere

El curioso origen del término ‘madrugar’

Existe un antiquísimo y muy famoso refrán que dice ‘A quien madruga, Dios le ayuda’, con el cual se expresaba las ventajas que una persona podía obtener gracias a levantarse e iniciar su jornada a una hora temprana.

A quien madruga, Dios le ayuda

Y es que ya en las antiguas culturas tenían muy presente eso de obtener algún tipo de beneficio por el hecho de ponerse en marcha con las primeras luces del día, motivo por el que acuñaron el término ‘madrugar’, el cual proviene, etimológicamente, del latín vulgar matūricare y éste del latín clásico maturare, con el significado de ‘hacer madurar’, ‘acelerar’, ‘darse prisa’, ‘apresurarse’.

Y es que, antiguamente, el hecho de levantarse más temprano que tu competidor podía ser una gran ventaja, ya fuese por llegar el primero y cerrar un trato, montar un puesto de venta ambulante, etc.

Del término ‘madrugar’ derivó también los vocablos ‘madrugada’ para referirse al amanecer y ‘madrugador’ (persona que se levanta temprano, al amanecer).

 

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

El curioso lenguaje de la Generación Z

La Generación Z, aquella nacida a partir de mediados de la década de 1990 hasta finales de los años 2000, no solo está marcando tendencias culturales y sociales, sino que también está dejando su huella en el ámbito lingüístico. Con un lenguaje que mezcla tecnología, diversidad, empoderamiento y sarcasmo, su jerga refleja un mundo en constante evolución, en el que la originalidad es la moneda de cambio y en donde algo que se decía hace unos meses puede convertirse en obsoleto de un día a otro.

El curioso lenguaje de la Generación Z

Un estudio realizado por Preply ha arrojado luz sobre la fascinante manera en que la Gen Z se comunica. Desde acrónimos como ‘PEC’ (Por el Culo) hasta expresiones como ‘madrear’ y ‘servir coño’, el lenguaje de esta generación es dinámico y lleno de matices.

Los momentos culturales y sociales juegan un papel crucial en la difusión y evolución de esta jerga. Programas de televisión como Operación Triunfo o La Isla de las Tentaciones se convierten en plataformas para el despliegue de expresiones como ‘lache’ o ‘crush’. Eventos internacionales como Eurovisión también son escenarios propicios para el intercambio de términos y la creación de memes.

Pero no todo se limita a la pantalla. La Gen Z encuentra en los memes otra forma de expresarse, donde términos como ‘coquette’ (coqueto) se convierten en tendencia, definiendo un estilo hiperfemenino que trasciende las redes sociales.

Las personalidades públicas también influyen en la jerga de esta generación. Desde divas musicales hasta artistas emergentes, la Gen Z no duda en usar términos como ‘madre’ o ‘slay’ para expresar admiración o apoyo.

Sin embargo, la rapidez con la que evoluciona el lenguaje de la Generación Z también es evidente. Términos como ‘FOMO’ (Fear of Missing Out, miedo a perderse algo) han dejado paso al ‘JOMO’ (Joy of Missing Out, alegría por perderse algo), reflejando un cambio en las prioridades y estilos de vida de estos jóvenes.

Y es que el lenguaje de la Gen Z es una combinación de influencias culturales y sociales que se ha convertido en un reflejo de su identidad única y en constante evolución.

A continuación encontraréis una tabla con 17 términos utilizados por la Generación Z y su correspondiente significado.

El curioso lenguaje de la Generación Z

 

 

 

Fuente de consulta: Preply
Fuentes de las imágenes: freerangestock / Preply

Origen, curiosidades e historia del Camino de Santiago (I)

El Camino de Santiago es una red de rutas de peregrinación que convergen en Santiago de Compostela, y aunque empezó como un viaje de marcado sentido religioso, actualmente atrae a personas de todo el mundo por distintas razones: espiritualidad, turismo cultural, deporte o crecimiento personal. La ruta más popular es la conocida como ‘Camino Francés’, que va desde los Pirineos hasta la capital gallega.
Origen, curiosidades e historia del Camino de Santiago (I)

En el siglo IX, se encontraron los supuestos restos del apóstol Santiago en Galicia, en un lugar cercano a lo que hoy conocemos como Santiago de Compostela, convirtiendo el lugar en destino de peregrinación. La creencia en la intercesión de Santiago y las indulgencias asociadas atrajeron a peregrinos de toda Europa, dando lugar a la formación de una red de rutas que convergían en la ciudad gallega.

A lo largo de los siglos, el camino ha sido un importante símbolo religioso, cultural y espiritual, experimentando períodos de gran auge y otros de menor interés. Sin embargo, en la actualidad, el Camino de Santiago se ha convertido en una ruta de peregrinación muy transitada y un destino turístico popular, donde miles de personas de todo el mundo buscan experimentar su rica historia y significado espiritual.

La llegada a la plaza del Obradoiro y abrazar la estatua del apóstol Santiago en la catedral es un momento culminante para muchos peregrinos, simbolizando la conclusión de su camino y una experiencia enriquecedora de encuentro personal y cultural.

Su origen se remonta al ‘Códice Calixtino’, una guía medieval del Camino de Santiago. Aunque menos común hoy, sigue siendo emblemático del espíritu de los peregrinos, representando su motivación, determinación y alegría mientras avanzan hacia Santiago de Compostela.

Muchos peregrinos optan por continuar el Camino hasta Finisterre, antiguo ‘fin de la tierra’, para completar su viaje simbólico. Además de su significado histórico como el extremo occidental de Europa, el lugar ofrece atardeceres impresionantes y rituales de cierre del camino, como quemar las botas con las que se ha realizado el Camino o sumergirse en el mar.

Esta extensión permite reflexionar sobre el viaje y culminar la experiencia con un sentido de renovación espiritual. Finisterre añade un último capítulo significativo al viaje del peregrino, brindándole un momento adicional para conectarse con la naturaleza y su propio viaje interior antes de regresar a casa.

El Camino de Santiago cuenta con una variedad de itinerarios en España, cada uno con su propia historia y características. El más conocido es el Camino Francés, que parte de los Pirineos en la frontera con Francia, pasando por ciudades emblemáticas como Pamplona, Logroño, Burgos y León, antes de llegar a Santiago de Compostela.

La Vía de la Plata, que parte del sur de España, sigue antiguas calzadas romanas a través de regiones como Extremadura y Castilla y León. La Ruta del Norte serpentea a lo largo de la costa norte, ofreciendo paisajes espectaculares y pueblos pesqueros pintorescos desde Irún hasta Santiago.

El Camino Primitivo, considerado el camino más antiguo, comienza en Oviedo y atraviesa montañas y valles en Asturias y Galicia. Además, hay rutas menos conocidas pero igualmente impresionantes, como el Camino Inglés desde Ferrol o A Coruña, y el Camino Portugués, que entra en España desde Portugal y se conecta con el Camino Francés en Galicia. No podemos olvidar el Camino Aragonés o el Camí de Sant Jaume, la ruta que atraviesa toda Cataluña y se une al Camino del Ebro, otra ruta que también recorre tierras catalanas y que se inicia en la desembocadura del rio Ebro hasta encontrarse con el Camino Francés en Logroño.

 

 

Te puede interesar leer también el post: ‘Libro recomendado: ‘Cruce de caminos’ de Francesc Sanahuja’

 

Fuente de la imagen: pxhere

El origen del término ‘vergüenza’

El término ‘vergüenza’ tiene sus raíces en el castellano antiguo ‘vergüença’, que a su vez provenía del latín verecundia, derivado de verecundus, cuyo significado era ‘modesto’. Este vocablo, a su vez, derivaba de vereri  (que significaba ‘honrar’), y tiene sus orígenes en el protoindoeuropeo *u̯er- (mirar).

El origen del término ‘vergüenza’

En la actualidad, ‘vergüenza’ se refiere principalmente a la turbación del ánimo ocasionada por la conciencia de alguna falta cometida o por alguna acción deshonrosa y humillante, y también puede referirse a la turbación causada por la timidez o encogimiento, lo que frecuentemente supone un freno para actuar o expresarse, tal y como aparece en las dos primeras acepciones del diccionario de la RAE.

El término abarca tanto aspectos morales como sociales, y su significado puede variar según el contexto cultural y personal, pudiendo ser percibida como una emoción negativa, pero también puede desempeñar un papel importante en la regulación del comportamiento y las relaciones interpersonales. Por ejemplo, la expresión ‘vergüenza ajena’ hace referencia la sensación de incomodidad que experimentamos por las acciones o palabras de otras personas.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Sabías que el legendario General Custer y su Séptimo de Caballería no fueron tan ejemplares como el cine nos mostró?

La glorificación cinematográfica del Séptimo Regimiento de Caballería de los Estados Unidos, liderado por el legendario General Custer, ha forjado una imagen de héroes intrépidos que contrasta drásticamente con la cruda realidad.

¿Sabías que el legendario General Custer y su Séptimo de Caballería no fueron tan ejemplares como el cine nos mostró?

George Armstrong Custer, al mando del regimiento, en realidad tuvo una carrera militar controvertida marcada por la indisciplina. Aunque ascendió rápidamente a General durante la Guerra de Secesión, su comportamiento problemático y su falta de respeto por la autoridad sembraron dudas sobre su idoneidad como líder.

Cuando se le encargó liderar el Séptimo Regimiento de Caballería, Custer demostró ser un comandante deficiente. Su desaparición en un momento crítico (para ir a visitar a su esposa) provocó el caos entre sus tropas, y su desesperación por lograr una victoria rápida lo llevó a perpetrar un ataque brutal contra un poblado indígena en Washita.

El resultado fue una masacre, con mujeres, niños y ancianos siendo asesinados o tomados como prisioneros, llegándose a rumorear incluso que el General Custer mantuvo una relación con una prisionera indígena, teniendo un hijo con ella. Fue expedientado, juzgado y apartado del servicio durante un año, pero gracias a su estrecha amistad con el presidente de los Estados Unidos, Edward Johnson, éste intercedió por él y propició que se reincorporara a su puesto sin cumplir la totalidad del castigo.

Aunque la imagen del General Custer y del Séptimo de Caballería se ha tratado de mitificar en la literatura y el cine, la verdad detrás de sus acciones ha sido mucho más oscura y menos gloriosa de lo que mostraron las narrativas populares.

 

 

 

Fuente de la imagen: getarchive