Entradas etiquetadas como ‘cuento’

¿Cuál es el origen del término ‘chisme’?

A raíz de un vídeo publicado en mis redes sociales, TikTok e Instagram, en el que explicaba el origen del término ‘chusma’, me comentaron varios usuarios que en algunos países de Latinoamérica se utiliza esta palabra para hacer referencia a las personas ‘chismosas’ (que van hablando de los demás) y me preguntaban si hay alguna relación etimológica entre ‘chusma’ y ‘chisme’.

¿Cuál es el origen del término ‘chisme’?

Empezaré por el final y no, no hay ninguna relación etimológica entre los términos ‘chisme’ y  ‘chusma’ y nada tiene que ver el uno con el otro, por lo que el uso del segundo, en algunos lugares, para referirse a una persona chismosa, muy posiblemente haya surgido por el parecido y sonoridad de ambos vocablos.

La palabra ‘chisme’, etimológicamente proviene del latín ‘schisma’, que significa ‘división’ o ‘escisión’ y a su vez provenía del griego ‘schísma’, de exacto significado.

El término chisme se utiliza para referirse a una información o rumor que se comparte de forma secreta o confidencial, especialmente si es de naturaleza negativa o desagradable. También se puede utilizar para referirse a la acción de compartir este tipo de información o rumor (chismorreo).

Existe constancia del uso del término ‘chisme’ en castellano en escritos del siglo XV (Antonio de Nebrija lo recogió en su ‘su Vocabulario español-latino’ de 1494) y fue recogido por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1729 con la siguiente acepción: ‘Murmuración o cuento, con que alguno intenta descomponer una persona con otra, metiendo cizaña, y refiriendo lo que no tiene necesidad de que se sepa. Viene del Griego Schísma, por ser este el efecto del chisme, que siempre causa discordias y malas avenencias’.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

El curioso origen del término ‘patraña’

Conocemos como ‘patraña’ a una mentira, bulo o historia inventada con el propósito y la mala intención de engañar.

El curioso origen del término ‘patraña’

Originalmente el término llevaba una ‘ese’ intercalada en la primera sílaba y se escribía y decía en la forma ‘pastraña’, dándole el significado literal de ‘noticia fabulosa’ (no en el carácter de hecho extraordinario, sino como algo irreal, imaginario o fantasioso). Existe constancia escrita de su uso en algunas obras del periodo bajomedieval (siglos XIV y XV). Fue hacia el siglo XVI cuando ya apareció en la forma que actualmente conocemos: ‘patraña’.

Etimológicamente proviene del término latino ‘pastoranea’, cuyo significado literal era ‘reunión o consejo de pastores’.

Y es que en su origen, el término ‘pastraña’ (y posteriormente ‘patraña’) provenía del mundo pastoril. Eso sí, los expertos apuntan a dos posibles causas que diesen lugar a la creación del vocablo para hacer referencia a algo imaginario o irreal.

Por un lado están quienes opinan que se originó en las reuniones de pastores trashumantes, cuando estos se ponían a comer o descansar de las largas jornadas y se explicaban historias fantasiosas para entretenerse y pasar el rato.

Por otro lado encontramos quien señala como origen algunas piezas teatrales de la cultura grecorromana en la que era común que las tramas versaran alrededor de historias de amor pastoriles, siendo estas a menudo fantasiosas y difíciles de creer.

Sea cual fuere el origen, lo que sí se sabe es que el término ‘patraña’ (y su antecesora ‘pastraña’, que todavía aparece recogida en el diccionario de la RAE) provienen del mundo de los pastores y el vocablo que hace referencia a estos.

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

Fuente de la imagen: pixabay

‘Paparrucha’ el término utilizado antiguamente para referirse a un bulo o fake news

Amplia es la terminología existente para hacer referencia a uno de los fenómenos que más daño está haciendo a través de las redes sociales  y que se trata de los continuos engaños y mentiras que circulan y son compartidas, siendo las más comunes: bulo, fake, noticia falsa o fake news (esta última la más usada en los últimos años).

‘Paparrucha’ el término utilizado antiguamente para referirse a un bulo o fake news

Pero no siempre se utilizado esos términos para hacer referencia a una noticia falsa que se difunde, encontrándonos que varios siglos atrás ya existía otro vocablo que, a mi parecer, es muchísimo más atractivo y deberíamos recuperar su uso: ‘paparrucha’.

El término paparrucha proviene de ‘páparo’, palabra que ya aparece recogida en el Diccionario de Autoridades de 1737 y que era utilizado para designar de ese modo a los aldeanos y hombres de campo simples e ignorantes que quedaban pasmados y admirados ante cualquier cosa que les explicaban, creyéndosela a pies juntillas (por muy inverosímil que esta fuera).

Por tal motivo y de manera coloquial se formó el vocablo paparrucha con el que se describía a la ‘noticia falsa y desatinada de un suceso, esparcida entre el vulgo’, tal y como se recogió en su primera aparición en el diccionario de la RAE de 1884. Posteriormente, en la edición de 1925, se le añadía una segunda acepción al término: ‘Especie, obra literaria, etc., insubstancial y desatinada’ y actualmente aparece ese segundo significado como ‘tontería, estupidez, cosa insustancial y desatinada’.

La forma ‘paparruchada’ también está admitida y recogida por la RAE, desde su edición de 1992, aunque el diccionario lo reenvía hacia la entrada ‘paparrucha’.

Cae destacar que tanto ‘paparrucha’ y ‘paparruchada’ son usados actualmente (poco) para referirse casi exclusivamente a una tontería o estupidez, en lugar de utilizarse para su fin original que era señalar aquellas noticias falsas que se compartían.

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pixy

¿De dónde surge llamar ‘novela’ a cierto género literario?

Conocemos como novela a un género literario que destaca por utilizar gran parte de ficción en el argumento de la historia que se relata. También es llamado de este modo a las series televisivas (y antiguamente radiofónicas) que se emiten por entrega de capítulos.

¿De dónde surge llamar ‘novela’ a cierto género literario?

El origen etimológico al término ‘novela’ lo encontramos en el italiano medieval ‘novella’ cuyo significado literal era ‘relato inventado breve’ y a su vez provenía de ‘novellus’ (novedoso) y éste de ‘novus’ (nuevo).

En la Edad Media, cuando empezaron a ponerse de moda los relatos novelescos breves se les comenzó a llamar de ese modo, tanto a los libros que se iban escribiendo como los que eran explicados como si de fábulas y cuentos se trataran.

Originalmente el escritor de novelas no fue conocido como ‘novelista’ sino con el término ‘novelador’.

La primera aparición en un diccionario fue en el ‘Vocabulario español-latino’ de Antonio de Nebrija, en 1494, y la primera aparición en el de la Real Academia Española de la Lengua fue en el Diccionario de Autoridades de 1734.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿De dónde surge el mito del ‘Príncipe Azul’ de los cuentos?

El hecho de que se eligiese el color azul para definir a esos príncipes apuestos que enamoraban a las princesas de cuento es debido a la creencia que existe desde hace unos cuanto siglos que indica que los miembros de la realeza tienen sangre azul.

¿De dónde surge el mito del ‘Príncipe Azul’ de los cuentos?Días atrás, en el post: Destripando mitos: La ‘sangre azul’ de los reyes no proviene del color de las venas sino de una referencia al cielo, os explicaba que esa creencia se fundamentó en un error de interpretación por parte de los humanistas españoles de principios del siglo XVII que tradujeron la obra (una treintena de libros) del insigne historiador romano Cornelio Tácito.

Pues bien, tras esas traducciones erróneas y una vez transformado el término ‘sangre celestial’ en ‘sangre celeste’ y de ahí pasó a popularizarse como ‘sangre azul’, la locución viajó desde el castellano a otras lenguas europeas: el francés ‘sang bleu’, el italiano ‘sangue blu’, el portugués ‘sangue azul’, el rumano ‘sânge albastru’, el inglés ‘blue blood’, el alemán ‘blaues blut’ o el neerlandés ‘blauw bloed’ (por poner unos pocos ejemplos), que lo usan con el mismo sentido.

No existe una evidencia clara de cuándo comenzó a utilizarse el adjetivo de ‘Príncipe Azul’ en los cuentos y cuál fue el primero en el que se le adjudicó ese color al protagonista de las historias.

Algunos historiadores sugieren que apareció por primera vez en el siglo XIX a raíz de una leyenda de origen rumano que se titulaba El Príncipe Azul de la lágrima’. Evidentemente el azul hacía referencia a su condición aristocrática y por tanto a ser de sangre azul, como por entonces se tenía el convencimiento.

También cabe destacar que el término ‘azul’ para referirse a los príncipes de los cuentos se utiliza principalmente en la lengua española e italiana (‘Principe Azzurro’), mientras que en la mayoría de idiomas se refieren a ese personaje como ‘El Príncipe Encantador’ (‘Prince Charming’ en inglés, ‘Prince Charmant’ en francés…)

Cabe destacar que un error de traducción del inglés al portugués y posteriormente desde el luso al castellano provocó que en algunos cuentos apareciese como ‘El Príncipe Encantado’ y no encantador y, por tanto, también ha sido ampliamente conocido de este modo en nuestra lengua.

 

 

Te puede interesar leer:

 

 

Fuente de la imagen: jeffchristiansen (Flickr)