Entradas etiquetadas como ‘etimología’

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘voto’?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan cuál es el origen etimológico del término ‘voto’.

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘voto’?

El término ‘voto’ proviene del latín ‘votum’, cuyo significado era ‘promesa’ o ‘deseo’.

En la Antigua Roma, los votos eran ofrendas o promesas hechas a los dioses para solicitar su favor, de ahí que podamos encontrar como una de las acepciones al término latino votum: ‘promesa hecha a un dios’.

Con el tiempo, el significado se amplió y el voto se convirtió en un acto de expresión de voluntad en diversos contextos.

En el ámbito político, el voto representa el derecho y la acción de elegir a través de un proceso electoral, permitiendo que la voz del pueblo sea escuchada y se tomen decisiones colectivas.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

Sobre la etimología del término ‘etimología’

Quienes sois lectores habituales de este blog sabéis que en él publico una variada amalgama de datos y curiosidades de todo tipo, dándole un especial protagonismo a la etimología de palabras (y palabros).

Sobre la etimología del término ‘etimología’

En esta ocasión quiero dedicar el post a hablar sobre la etimología del término ‘etimología’.

En el diccionario de la RAE podemos encontrar que en la entrada correspondiente al término ‘etimología’ le da la siguiente acepción: ‘Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma’, además de ‘Especialidad lingüística que estudia la etimología de las palabras’. Fue recogida por primera vez por la publicación de la institución académica en la edición de 1780 del diccionario donde lo definía como ‘Origen, raíz y principio de las palabras y de donde se derivan’.

Etimológicamente el término ‘etimología’ proviene del griego ‘etymología’ (ἐτυμολογία), formada por las palabras ‘etymo’ (verdadero, auténtico) y ‘logos’ (palabra, expresión, discurso), al que se le añadió el sufijo ‘–ia’ (cualidad), siendo el significado de esta unión: ‘estudio del verdadero significado de las palabras’.

Según consta, el término etimología se utilizó por primera vez en la Antigua Grecia, en la obra ‘Crátilo’ de Platón (siglo IV a.C.), donde se expone y dialoga sobre la naturaleza de las palabras y su relación con el mundo real. Este célebre filósofo defendía que los nombres de las cosas estaban estrechamente relacionados con su esencia y que el hecho de conocer el verdadero significado de las palabras era fundamental para entender el mundo en el que vivimos.

Durante la Edad Media la etimología se convirtió en una disciplina muy importante en la educación y el estudio de la literatura y la teología. Los eruditos medievales creían que el conocimiento etimológico de las palabras era necesario y fundamental para interpretar correctamente los textos sagrados.

Ya en la Edad Moderna, la etimología se convirtió en una rama de la lingüística, y se desarrolló como una disciplina académica hacia el siglo XIX.

En la actualidad sigue siendo una parte importante del estudio de la lengua y la cultura, siendo utilizada para entender la evolución y el uso de las palabras en diferentes idiomas, épocas y culturas.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

La curiosa forma en la que algunas personas angloparlantes llaman al papel higiénico

Al igual que ocurre con el español, el inglés es un idioma muy rico en términos que sirven para referirse a cualquier cosa. Muchas de ellas las hemos adoptado a nuestro propio lenguaje y otras nos son más desconocidas, unas por ser neologismos acuñados en la jerga de los más jóvenes y otras porque tienen muchísimo tiempo y han quedado prácticamente en desuso. Pero por en medio quedan unas cuantas que siguen utilizando algunas personas pero que no son de uso común.

La curiosa forma en la que algunas personas angloparlantes llaman al papel higiénico

Uno de esos palabros curiosos que existen en el idioma de Shakespeare es ‘bumfodder’ el cual es el modo en el que algunas personas angloparlantes llaman al papel higiénico.

Este término surgió en el siglo XVII a raíz del vocablo ‘bumf’ usado para hacer referencia al papeleo o documentos.

Originalmente la forma ‘bumfodder’ empezó a usarse para señalar aquellos libros u obras de muy baja calidad, mal escritas y de valor ínfimo y con el tiempo acabó designando el papel usado para limpiarse las partes púdicas (que era lo que decían que se debía hacer con aquel tipo de literatura sin valor).

 

 

También te puede interesar leer el post: ¿Cuál es el modo correcto de colocar el rollo de papel higiénico?

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene llamar ‘trullo’ a la cárcel?

A través de mi cuenta @curiosisimo en la red social TikTok recibo una consulta en la que me preguntan de dónde proviene llamar ‘trullo’ a la cárcel.

¿De dónde proviene llamar ‘trullo’ a la cárcel?

El término cárcel tiene infinidad de sinónimos para referirse a éste (trena, chirona, celda, mazmorra, calabozo…) siendo ‘trullo’ uno de ellos.

En el diccionario de la RAE se indica que el término trullo proviene del latín ‘torcŭlum’, que es el depósito al que va a parar el líquido resultante de pisar las uvas.

Hay algunos etimólogos que le dan el mismo origen hacia el vocablo latino, pero haciendo referencia a un tipo de choza utilizada por los campesinos para guardar las herramientas y utensilios del campo y en el que, probablemente, encerraban los propios agricultores a aquel que pillaban robando en sus campos.

Otros son quienes apuntan a que proviene directamente de la germanía (jerga hablada por delincuentes), aunque entre este colectivo hay constancia del uso de dicho término para hacer referencia a un tren.

También se señala una posible procedencia desde el caló (lengua hablada por el pueblo gitano), pero en su diccionario no aparece recogido ninguna entrada con ese vocablo y para hacer referencia a una cárcel utilizan los términos ‘estaribel’, ‘estaripel’ o ‘barañi’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

 

Fuente de la imagen: pxfuel

¿De dónde surge la expresión ‘apretar el paso’?

A través de Twitter, @Marrunet me pregunta sobre el origen de la expresión ‘apretar el paso’.

¿De dónde surge la expresión ‘apretar el paso’?

Al contrario de otras muchas expresiones, no hay constancia de un momento o anécdota concreta sucedido a lo largo de la Historia que diese origen a la locución ‘apretar el paso’.

Según he podido indagar, esta expresión podría provenir del mundo de la equitación, en el que se conoce como ‘apretar’ a la acción de espolear al caballo para que éste ande más rápido (consta como una de las muchas acepciones de este término que se le da en el diccionario de la RAE).

Probablemente el grito ‘¡Aprieten el paso!’ fuese utilizado, antiguamente, como una orden de los mandos militares hacia sus jinetes durante las batallas, quedando con el tiempo vinculado con el hecho de ir más ligero al correr, andar más rápido o dar premura a alguien.

Otra hipótesis es que también surgiera de los ambientes militares pero gritado a los soldados en el momento de la instrucción, dándole al término apretar el significado de ‘oprimir, ejercer presión sobre algo’.

También podemos encontrar como usual la expresión ‘apretar a correr’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

La discutida etimología del término ‘clítoris’

Se conoce como clítoris al pequeño y carnoso órgano que sobresale sobre la vulva femenina y que está considerado como uno de los puntos que mayor placer sexual puede proporcionar a muchas mujeres (no todas se consideran ‘clitorianas’).

La discutida etimología del término ‘clítoris’

Se sabe que el término clítoris proviene del griego y más concretamente del vocablo ‘kleitorís’ (κλειτορίς) pero en lo que no se ponen de acuerdo los expertos y lingüistas es sobre el origen etimológico del mencionado término kleitorís.

De un lado nos encontramos con quienes defienden que proviene de la palabra ‘kleis’, que significa ‘llave’; debido a que en la Antigua Grecia se tenía el convencimiento que esa pequeña parte de la anatomía femenina era la llave que abría las puertas del placer.

Por otra parte están los que señalan que deriva de ‘kleitýs’, vocablo con el que se designaba a las colinas, pues dicha protuberancia recordaba a la elevación redondeada del terreno semejante a un montículo.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Alfred López

Algunas etimologías falsas que soléis creeros a pies juntillas (I)

Con frecuencia me topo por las redes con alguna publicación en la que se da una explicación totalmente errónea o falsa sobre el origen de una expresión o término. Algunas veces el error de debe al desconocimiento por parte de quien lo ha escrito, publicado o compartido y otras como divertimento de alguien con el fin de engañar (tomar el pelo) a los lectores. También son muchos los seguidores de este blog, mis libros y redes sociales que contactan conmigo con el fin de consultarme si una etimología que les ha llegado es cierta o no.

Uno de los problemas es que en ocasiones hay medios de comunicación que las dan como ciertas y utilizan esos bulos como información real e incluso hay quien me ha recriminado que un post mío era erróneo porque había leído algo distinto en otra lado (cuando el erróneo era el otro).

En este post (y otros próximos) os voy a ir trayendo algunos de esos bulos o ‘etimologías fakes’ que la gente suele creerse a pies juntillas y las comparte despreocupadamente en sus redes como si fueran ciertas.

 

  • Emperifollarse

Ir maquillado, peinado o adornado en exceso.

Algunas etimologías ‘fakes’ que soléis creeros a pies juntillas (I)

Bulo: Corre por las redes una explicación sobre la procedencia del término emperifollado/emperifollarse, escrito en la forma ‘emperifoyado/emperifoyarse’, que atribuye dicho origen al apellido del diplomático estadounidense John Peurifoy quien solía ir elegantemente vestido (aunque en esos bulos virales aparece el apellido como ‘Perifoy’)

Verdad: Proviene del ‘perifollo’ una planta herbácea similar al perejil y muy utilizada en cocina gracias a ser muy aromática (desprende un aroma mezcla de perejil y anís). Algunos cocineros abusaban del uso de esta hierba, sobrecargando el adorno de algunos platos, que pasaron a ser conocidos como ‘emperifollados’, trasladándose el término para hacer referencia a las personas que van recargadamente vestidas y maquilladas o abusan de los complementos y adornos.

 

  • Tirar la toalla

Rendirse, abandonar un propósito.

Algunas etimologías ‘fakes’ que soléis creeros a pies juntillas (I)

Bulo: La explicación falsa y que surgió de una página dedicada a inventarse, a propósito, el origen de frases y términos, señala que esta expresión proviene de tiempos de la Antigua Roma, en el que se realizaban insinuaciones homosexuales en las termas y el dejar caer la toalla al suelo era señal de que se admitía dicha proposición.

Verdad: Tiene su origen en el mundo pugilístico. Cuando el entrenador o preparador de un boxeador ve que éste está al límite de su resistencia y no se encuentra en condiciones físicas de continuar tiene la opción de arrojar una toalla al aire (que debe caer dentro del cuadrilátero) como símbolo de rendición y finalización del combate para evitar daños mayores o irreparables.

 

  • Pusilánime

Falto de ánimo y valor para tomar decisiones o afrontar situaciones comprometidas

Algunas etimologías ‘fakes’ que soléis creeros a pies juntillas (I)

Bulo: En la explicación falsa también se le da la acepción de ‘estar enchochado’, argumentando que el término provine de la unión del vocablo inglés ‘pussy’ (usado para referirse a la vagina, chocho, coño) y ‘lamine’ de la que no se da ninguna explicación ni significado. Evidentemente, se nota a leguas que quien creó esta ‘etimología fake’ lo hacía como divertimento, aunque sin pensar en que quien lo leyera podría creérselo.

Verdad: El término lo recibimos directamente del latín ‘pusillanĭmis’ que era la contracción de la expresión ‘pusillus animus’ y que venía a significar ‘de alma o espíritu pequeño’ (pusillus: pequeño – animus: alma/espíritu) y se aplicaba a aquel que era apocado, cobarde y sin valor.

 

Te puede interesar leer también: 

El curioso origen etimológico del término ‘ágape’

El término ‘ágape’ es un modo culto y formal de hacer referencia a un tipo de banquete, festín o comida que se realiza con motivo de celebrar algún acontecimiento.

El curioso origen etimológico del término ‘ágape’

Pero esta acepción del término es relativamente moderna (no fue recogida por el diccionario de la RAE hasta su edición de 1925).

Hasta entonces el vocablo servía para designar las reuniones que los primeros cristianos realizaban como fraternización entre ellos, donde se hablaba de Dios, se estrechaba lazos de cordialidad entre los miembros y se aprovechaba para hacer una comida comunitaria (aunque esto último no era el fin principal de esos encuentros, sino el religioso).

Etimológicamente, al castellano llegó desde el latín tardío ‘agăpe’ (amor, caridad, amistad, fraternidad) y a éste desde el griego ‘agápē’ (ἀγάπη), cuyo significado era ‘amor o afecto fraternal e incondicional’.

Pero originalmente no hacía referencia a un amor de pareja o personal, sino al que se siente por el prójimo, hacia la humanidad y siglos antes del Cristianismo ya hicieron referencia a ello los antiguos filósofos griegos.

Con el tiempo, el término ágape fue evolucionando y tras pasar por su significado de ‘Convite de caridad que tenían entre sí los primeros cristianos en sus asambleas, a fin de estrechar más y más la concordia y la unión entre los miembros de un mismo cuerpo’ ha acabado siendo utilizado, principalmente, para hacer referencia a un ‘banquete o comida para celebrar cualquier tipo de acontecimiento’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia

¿Cuál es el origen del término ‘titiritero’?

El término ‘titiritero’ hace referencia al artista que se dedica a entretener al público utilizando unos ‘títeres’, muñecos que se mueven mediante hilos u otros mecanismos y que también son llamados marionetas o guiñoles.

¿Cuál es el origen del término ‘titiritero’?

Hay constancia de la existencia de estos profesionales del entretenimiento desde hace más de dos mil años y ya en las antiguas Roma y Grecia se realizaban espectáculos en los que los artistas (entre los muchos números que realizaban) entretenían al público presenten mediante muñecos articulados con hilos o varillas. Ese tipo de títere era conocido por aquel entonces como ‘neurospastas’, término proveniente del griego ‘neurospastes’ (νευροσπαστασ) y cuyo significado literal era: ‘objeto tirado por nervios, cuerdas o hilos’.

¿Cuál es el origen del término ‘titiritero’?El término títere, para referirse a ese tipo de muñecos, surgió a partir de la Edad Media, siendo su etimología la onomatopeya ‘tit-tit’, característico sonido que hace al ser movido por los hilos. De ahí que al profesional que lo manejaba se le empezara a conocer como ‘titiritero’.

Ambos términos (títere y titiritero) aparecen mencionados en varias obras de nuestra literatura, entre ellas en la segunda parte de ‘Don Quijote de la Mancha’, concretamente en los capítulos XXV y XXVI, en los que se menciona al titiritero ‘Maese Pedro’ y donde también se origina la famosa expresión ‘No dejar títere con cabeza’.

El hecho de que los artistas encargados en manejar los títeres también realizaban otro tipo de entretenimientos para todos los públicos (interpretar obras de teatro, recitar poesías, cantar…) el término titiritero pasó a ser utilizado para denominar de ese modo a todo aquel que se dedicaba al mundo del espectáculo ambulante (algo muy parecido a lo que ocurrió con el término ‘cómicos’ que también sirvió para englobar a todos los actores que iban de pueblo en pueblo realizando sus representaciones).

En la actualidad algunas son los individuos que utilizan el término ‘titiriteros’ de forma despectiva para referirse a quienes se dedican al mundo del espectáculo.

En un próximo post explicaré el origen de otros términos relacionados con ‘títere’ (marioneta, guiñol…) ya que cada uno tiene su propia y curiosa etimología.

 

 

Te puede interesar leer también: El curioso origen de la expresión ‘No dejar títere con cabeza’

 

 

Fuente de las imágenes: b1mbo (Flickr) / Wikimedia commons