Entradas etiquetadas como ‘verano’

¿Cuándo se originó el cambio de hora de verano?

¿Cuándo se originó el cambio de hora de verano?El cambio de hora de verano es una medida que consiste en adelantar una hora los relojes en primavera, con el objetivo de aprovechar mejor la luz del día y ahorrar energía; llevándose a cabo la madrugada del último fin de semana de marzo (a las 2 del recién inaugurado domingo pasan a ser las 3), y, posteriormente en el último fin de semana de octubre se hace a la inversa, retrasando los relojes una hora en otoño para acomodar al horario de invierno.

La idea fue sugerida por primera vez por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin en el siglo XVIII, pero no fue hasta la Primera Guerra Mundial cuando se implementó por primera vez.

En 1916, el kaiser Guillermo II decretó el horario de verano en Alemania para ahorrar combustible durante la guerra, y esta medida se extendió a otros países europeos. A principios del siglo XX, el constructor inglés William Willett también propuso la idea de adelantar los relojes en verano para que los londinenses disfrutaran de más horas de luz diurna, pero su propuesta no fue adoptada en ese momento.

Actualmente, la mayoría de los países europeos aplican el cambio de hora de verano, pero algunos se proponen eliminarlo o cambiarlo.

Aunque el objetivo inicial del cambio de hora de verano era ahorrar energía, hoy en día hay diferentes opiniones sobre su efectividad y beneficios. Algunos argumentan que el cambio de hora puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar de las personas, mientras que otros defienden que permite disfrutar de más tiempo al aire libre y reducir el consumo energético.

 

 

Te puede interesar leer también el post relacionado:  ¿Por qué en España tenemos un horario diferente que nuestros vecinos portugueses?

 

 

Fuente de la imagen: joyerickson

¿Cuándo se produce el solsticio de invierno en el hemisferio norte?

¿Cuándo se produce el solsticio de invierno en el hemisferio norte?

El solsticio de invierno en el hemisferio norte se produce cuando el sol alcanza su punto más bajo en el cielo durante el año. En 2022 se calcula que se producirá el miércoles 21 de diciembre a las 21:48 horas (horario peninsular), dando inicio la estación de invierno, la cual tendrá una duración de 89 días (concretamente 88,98 días), finalizando el 20 de marzo de 2023 con la llegada de la primavera.

Durante el solsticio de invierno, el hemisferio norte está inclinado lejos del sol, lo que significa que hay menos luz solar disponible y las temperaturas son más frías. Esto provoca que se convierta en el día más corto del año, marcando el comienzo del invierno y, a partir de este día, la duración del día comienza a aumentar gradualmente hasta el solsticio de verano (el miércoles 21 de junio de 2023), cuando el sol alcanzará su punto más alto en el cielo y con él llega el día más largo del año o, dicho de otro modo, ‘la noche más corta del año’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

El curioso origen del término ‘calma’

Se conoce como ‘calma’ a un estado o momento de quietud, paz y sosiego, pero, curiosamente, este término deriva etimológicamente de algo que nada tenía que ver con su actual definición: el calor sofocante o bochorno que hace en los días de verano.

El curioso origen del término ‘calma’

El vocablo llegó al castellano (está documentado hacia mediados del siglo XIII) desde el latín ‘cauma’ y a este desde el griego ‘kaûma’ (καῦμα) cuyo significado era ‘quemadura’ y/o ‘que está quemando’ (tras la unión de ‘kaio’,  quemar, y el sufijo ‘-ma’, utilizado para indicar el resultado de una acción).

Lo curioso es que el término ‘calma’ nos llegó a través de la náutica, como clara referencia a aquellos días de calor en los que el mar estaba tranquilo a causa de la falta de viento. Ese estado de tranquilidad fue lo que hizo que dicho vocablo acabase siendo utilizado como sinónimo de tranquilidad, paz, quietud, reposo, sosiego, placidez o apacibilidad. De ahí nace también expresiones tan comunes como ‘estar el mar en calma’ o ‘calma chicha’ (esta última, según el Diccionario de la RAE, significa: ‘Especialmente en la mar, completa quietud del aire’).

Como nota curiosa, indicar que aquellos remedios medicinales (ungüentos, pomadas…) que servían para apaciguar y rebajar el dolor que se sentía tras una quemadura, recibieron el nombre de ‘calmante’.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuente de la imagen: maxpixel

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Bailarle el agua a alguien’?

Se utiliza expresiones como ‘Bailar el agua’ o ‘Bailarle el agua a alguien’ para referirse al hecho de halagar y adular a una persona (lo que hoy en día diríamos como ‘hacerle la pelota’).

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Bailarle el agua a alguien’?

El origen de este tipo de locuciones proviene del hecho de que, en los días calurosos de verano, las personas del servicio al ver llegar a sus amos a la casa refrescaban ésta echando agua en el suelo y paredes (evidentemente en una época en la que no existían los ventiladores ni el aire acondicionado).

De ese modo el ambiente se refrescaba y era una forma de hacer que los señores de la casa se sintieran a gusto y satisfechos.

El hecho de lanzar el agua sobre esas superficies hacía que ésta, al chocar contra las baldosas y los azulejos, resbalase y saltase dando la sensación de que estuviera bailando.

No se sabe a ciencia cierta en qué momento de originó pero existen varias evidencias escritas de inicios del siglo XVII en la que se menciona dicha expresión. Entre ellas en el capítulo IV de la segunda parte de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes en la que Sancho Panza le dice al bachiller Sansón Carrasco (en referencia a su amo Don qujote):

[…]Pero, sobre todo, aviso a mi señor que si me ha de llevar consigo, ha de ser con condición que él se lo ha de batallar todo, y que yo no he de estar obligado a otra cosa que a mirar por su persona en lo que tocare a su limpieza y a su regalo; que en esto yo le bailaré el agua delante; pero pensar que tengo de poner mano a la espada, aunque sea contra villanos malandrines de hacha y capellina, es pensar en lo escusado.[…]

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Bailarle el agua a alguien’?

En esa misma época encontramos que el famoso lexicógrafo Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española, publicado en el año 1611, incorporó dicha expresión, en la forma ‘Bailar el agua delante’, con la siguiente acepción:

[…]Bailar el agua delante es servir con gran diligencia y prontitud, está tomada esta manera de hablar de las criadas que en tiempos de verano, cuando sus amos vienen de fuera refrescan las piezas, y los patines con mucha destreza, y el agua va saltando por los ladrillos y azulejos, que parece baila[…]

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuentes de consulta: fondosdigitales / Google Books
Fuente de las imágenes: pixabay / fondosdigitales

El histórico y doloroso origen de la expresión ‘Hace un sol de justicia’

¿De dónde proviene la expresión ‘Hace un sol de justicia’?

Cuando se sufre una ola de calor (ya sea verano o no) suele utilizarse la expresión ‘Hace un sol de justicia’ y con ella referirse a las altas temperaturas y a que el ‘astro rey‘ está quemando más de lo habitual.

La expresión ‘Hace un sol de justicia’ en realidad nada tiene que ver con las predicciones meteorológicas, sino que surgió a raíz de una antiquísima forma de impartir justicia.

Tal y como os comentaba en el post sobre la ‘ordalía’ muchas fueron las ocasiones en las que, antiguamente, se dejaba el dictamen de una sentencia en manos de Dios, por lo que  los acusados se les imponía una serie de durísimas pruebas y torturas y tan solo eran exculpados si las superaban.

Uno de esos ‘juicios divinos’ era el de dejar a un prisionero bajo el abrasador sol durante largas horas (días incluso) sin ningún tipo de protección, alimento ni bebida. Sería Dios, representado en el Sol, quien determinaría el grado de culpabilidad de ese reo, dejándolo morir antes o, por lo contrario, agonizando lentamente, mientras se quemaba por ese ‘sol de justicia’.

Muy pocos eran los que sobrevivían a esta dura prueba, pero de hacerlo demostraba de ese modo, ante los que le habían juzgado, que era inocente.

De ahí a que surgiera la creencia de que cuanto más quemaba el calor del sol más justicia divina se estaba ejerciendo y con el tiempo dio pie a la expresión ‘Hace un sol de justicia’ como sinónimo a los días de calor sofocante.

Una de las referencias que existen y que nombra a Dios como el ‘Sol de justicia’ es el que aparece en la Biblia, donde en el libro de Malaquías 4:2 podemos encontrar:

[…]Pero para ustedes, los que temen mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá sanidad[…]

 

Te puede interesar leer: ¿Qué es el ‘Veranillo de San Miguel’ (también conocido como veranillo del membrillo?

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

El inconveniente de ducharse con agua muy fría cuando hace mucho calor

El inconveniente de ducharse con agua muy fría cuando hace mucho calor

Muchas son las personas que, cuando aprieta el calor, se dan una ducha de agua extremadamente fría con el fin de refrescarse. Pero esta práctica que es tan común en realidad no es nada aconsejable realizarla.

Como ya he explicado en otras ocasiones en el blog, nuestro cuerpo es homeotermo o, lo que es lo mismo, tiene la capacidad de autorregular la temperatura del organismo con el fin de que nuestros órganos internos puedan mantenerse a una temperatura constante de 37 grados; que es la temperatura óptima para funcionar perfectamente: cuando hace frío y baja de esa temperatura se contraen y relajan, rápida y repetidamente, algunos de nuestros músculos (la típica ‘tiritera’) con el fin de entrar en calor o si por el contrario lo que hace es mucha calor provoca la sudoración con intención de refrescar el organismo.

Por tal motivo, al darnos una ducha con el agua excesivamente fría lo que provocamos es que nuestro organismo descienda de golpe la temperatura y que, por si solo, éste intente recuperar los 37 grados a los que debe estar los órganos internos y haga que en cuestión de minutos (después de esa ducha de agua fría) estemos de nuevo sudando: se ha puesto en marcha nuestro regulador interno de temperatura.

El hecho de ponernos de nuevo a sudar provoca que gastemos energía y necesitemos hidratarnos, aprovechando algunas personas para dar un buen trago a una bebida (agua, cerveza, refresco) que está excesivamente helada… otro error, ya que volvemos al mismo punto que la vez anterior (refrescarnos con algo excesivamente frío para, a continuación, volver a sudar).

Por tal motivo, los especialistas recomiendan que en caso de tener mucha calor lo que debemos hacer es ducharnos con agua que esté a una temperatura ambiente, al igual que si bebemos procurar que no esté excesivamente fría (muchos son las culturas en las que se tiene por costumbre beber infusiones muy calientes con el fin de combatir el calor).

También cabe destacar la peligrosidad que hay de introducirse de golpe en el agua (piscina, rio, playa…) tras haber estado largo tiempo expuesto al sol, pues al estar alta la temperatura de nuestro cuerpo y la del agua baja podríamos sufrir un ‘sincope cardiaco’ y si encima estamos recién comidos hay alguna pequeña posibilidad de sufrir un ‘síncope de hidrocución’ (el corte de digestión del que tanto nos avisaban nuestras madres cuando éramos pequeños) aunque, evidentemente, la probabilidad de que esto último nos suceda es infinitamente menor al temor que nos infundían nuestros mayores.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Sirve un ventilador para enfriar el aire?

¿Sirve un ventilador para enfriar el aire?

Muchas son las personas que, cuando llegan los días de calor, encienden un ventilador en una habitación vacía (por ejemplo en el dormitorio antes de ir a acostarse) con la intención de que se enfríe y baje algún grado la temperatura de la estancia. Pero en realidad lo que hace el ventilador no es enfriar aquel lugar sino mover el aire del interior.

Un ventilador es efectivo si estamos nosotros dentro y, sobre todo, si esa corriente de aire que mueve nos toca ya que ese es el modo de que podamos sentirnos más frescos. Si el aire del ventilador no nos da de poco sirve para quitarnos el calor.

Cuando hace calor y estamos en una estancia nuestro sudor hace que el aire que nos rodea sea húmedo. Si ponemos un ventilador enfocando hacia nosotros lo que hace es reemplazar esa humedad por otro aire seco, evaporándose nuestro sudor y haciendo que tengamos la sensación de estar más fresquitos; pero en realidad la temperatura de aquel lugar no ha descendido ni un grado. Es nuestra sensación térmica la que varía gracias a ese aire sin humedad que nos da.

Si pusiéramos el ventilador enfocado hacia otro punto al que estamos nosotros y no nos alcanzase el aire nos podríamos dar cuenta que, con la ayuda de un termómetro, pasado un buen rato la temperatura de aquel lugar seguiría siendo la misma que antes de haber encendido el aparato.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 

 

Fuente de la imagen: fuzzybunn (morguefile)

Recopilación de audios de este verano en la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’

Audio de la sección de curiosidades en 'Esto me suena' de Radio 1Tal y como los habituales a este blog ya sabréis, durante este verano he estado realizando una colaboración radiofónica en el programa ‘Esto me suena’ de Radio 1 (RNE).

Se ha tratado de una sección en la que he explicado un buen puñado de curiosidades, anécdotas, etimologías, inventos e historias y que se ha estado emitiendo a lo largo de seis lunes (entre el 21 de julio y el 25 de agosto), llevando por título ‘El listo que lo sabe todo, todo, todo’.

Para aquellos que os encontrabais de vacaciones, trabajando, no habéis podido escuchar la sección por cualquier motivo o simplemente os lo habéis perdido alguna de las semanas, aquí os traigo una recopilación con los audios correspondientes a las seis semanas (cada uno tiene una duración aproximada entre 10 y 12 minutos).

Espero que los disfrutéis:

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [21-7-14]

http://www.goear.com/listen/0e0d839/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [28-7-14]

http://www.goear.com/listen/3d8c37c/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [4-8-14]

http://www.goear.com/listen/6aa0f29/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [11-8-14]

http://www.goear.com/listen/fe167d3/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [18-8-14]

http://www.goear.com/listen/dfd1cd7/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [25-8-14]

http://www.goear.com/listen/bc47f9b/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [25-8-14]

Audio de la sección de curiosidades en 'Esto me suena' de Radio 1Curiosidades, anécdotas, etimologías, inventos e historias han tenido cabida a lo largo de estas últimas seis semanas (del 21 de julio al 25 de agosto) en el espacio que he presentado dentro del programa ‘Esto me suena’ de Radio 1 (RNE) y al que bautizamos con el nombre de  ‘El listo que lo sabe todo, todo, todo’.

Han sido seis programas en el que he disfrutado muchísimo explicando y compartiendo con todos los oyentes todas aquellas curiosidades que he recopilado y publicado tanto en este blog como en el libro.

Os adjunto el podcast correspondiente a la emisión de este sexto programa [25 de agosto 2014] que ha estado dedicado a curiosidades que tienen algo que ver con el mundo de los musculitos y el deporte: en primer lugar he sobre la expresión más famosa del personaje Rambo ‘No siento las piernas’ y cómo nunca llegó a decir dicha frase en ninguna de sus películas; también he hablado de uno de los científicos más famosos en la Historia de España, Santiago Ramón y Cajal, de quien se tiene el falso concepto de que era un tipo enclenque y en realidad era todo un cachas al que le apasionaba el culturismo; en el apartado de los inventos he explicado el origen del famoso ‘pistoletazo de salida’ utilizado frecuentemente para dar inicio de alguna carrera o evento deportivo.

También hemos realizado el sorteo de un ejemplar del libro ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ entre todos los oyentes que han llamado a lo largo de estas semanas al teléfono gratuito 900 200 777, resultando ganador Francisco Duque Galeano de Cáceres, a quien le enviaré el ejemplar dedicado y sin ningún tipo de gastos de envío.

Así que si no habéis podido escuchar el programa en directo, aquí tenéis el podcast en un reproductor de Goear que hay bajo estas líneas o también podéis oírlo accediendo al siguiente enlace:

 http://www.goear.com/listen/bc47f9b/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Espero que lo disfrutéis

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [18-8-14]

Audio de la sección de curiosidades en 'Esto me suena' de Radio 1Una semana más os traigo el audio con la sección de curiosidades ‘El listo que lo sabe todo, todo, todo’ que realizo todos los lunes (desde el pasado 21 de julio), sobre las 17:40h, dentro del programa ‘Esto me suena’ de Radio 1 (RNE) que en su versión veraniega está siendo conducido por David Sierra.

Os adjunto el podcast correspondiente a la emisión del quinto programa [18 de agosto 2014] dedicado a curiosidades que tienen algo que ver con el mundo de la música: en primer lugar he explicado el origen de la expresión ‘Andarse con florituras’, para pasar a explicar el momentazo histórico que represwntó descubrir que el famoso ‘Adagio’ no fue compuesto por Tomás Albinoni, tal y como se había pensado durante muchísimo tiempo; a continuación hemos hablado del origen de ‘las notas musicales’; y como ha sobrado unos minutos (porque no me he andado con florituras) los he invertido para explicar el curioso caso de Florence Foster, la peor cantante de ópera de la Historia.

También hemos recordado que tenemos en marcha un sorteo en el que vamos a regalar un ejemplar de mi libro entre todos los oyentes del programa que llamen al teléfono gratuito 900 200 777 y digan que quieren participar (hasta el próximo 25 de agosto que será el último programa).

Así que si no habéis podido escuchar el programa en directo, aquí tenéis el podcast en un reproductor de Goear que hay bajo estas líneas o también podéis oírlo accediendo al siguiente enlace:

 http://www.goear.com/listen/dfd1cd7/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Espero que lo disfrutéis