Entradas etiquetadas como ‘prostituta’
Alfred López 23 de marzo de 2022
Hoy en día está prácticamente en desuso pero el término ‘tronga’ se utilizó con frecuencia siglos atrás para hacer referencia a las muchachas solteras a las que conquistar (normalmente con el objetivo de engañarlas) por parte de un hombre.

Etimológicamente, el vocablo es de origen incierto (tal y como indica el diccionario de la RAE), pero se sabe que surgió alrededor del siglo XVII de la jerga de la germanía (lenguaje propio de rufianes y delincuentes).
También se aplicó dicha palabra para referirse a la manceba o dama del gusto (prostituta), significado que se le dio al término en el Diccionario de Autoridades de 1739 y que mantuvo hasta la edición del diccionario académico de 1970, en la que se le añadió una segunda acepción como mujer galanteada. A partir de la edición de 2001, se modificó y quedó como «mujer galanteada o pretendida por un hombre».
Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros
Fuente de la imagen: rawpixel
Tags: ¿Sabes a qué hacía referencia el término ‘tronga’?, dama del gusto, el origen del término ‘tronga’, germanía, jerga, jerga de la germanía, manceba, mujer, mujer galanteada, mujer pretendida por un hombre, origen del término tronga, prostituta, tronga | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 22 de marzo de 2021

Lleva unos meses circulando por la red una información totalmente falsa que habla sobre el curioso origen de las pestañas postizas y donde se asegura que estas fueron inventadas en un burdel londinense (algunas versiones dicen que era parisino) en 1882 por una prostituta llamada Gerda Puridle y cuyo principal propósito no era el de embellecer sus ojos y convertirlos en más atractivos o llamativos, sino para protegerlos para evitar que les entrara el semen de los clientes que eyaculaban en sus caras.
Algunas versiones que han surgido posteriormente a partir de este origen apócrifo le han añadido más datos falsos a esa explicación, adornando esa supuesta historia con detalles como que dichas pestañas postizas se convertían en una eficaz barrera para atrapar el simiente eyaculado y, además, que habían sido bautizadas con el nombre ‘cumbrellas’.
El término ‘cumbrella’ es una denominación que en realidad surgió para llamar de ese modo a los preservativos y nace de la unión de los vocablos en inglés ‘cum’ (semen) y ‘umbrella’ (paraguas).
Según consta, el bulo sobre el falso origen de las pestañas postizas comenzó a hacerse viral a raíz de la publicación en una web especializada en compartir memes virales llamada ‘America’s Best Pics’ aparecida el 21 de enero de 2021 y a partir de ahí la imagen fue compartida ampliamente por la red bajo la etiqueta #cumbrellas (en Twitter, TikTok, Instagram, Facebook).
No existe ni un solo documento histórico, anterior a la publicación de America’s Best Pics, que demuestre que una prostituta llamada Gerda Puridle inventó en 1882 las pestañas postizas para evitar que el semen eyaculado sobre el rostro fuese a parar a los ojos.
Las pestañas postizas se han utilizado desde tiempos del Antiguo Egipto, utilizándose pelo animal que se pegaba e incluso cosía en los párpados se utilizaron por diferentes culturas a lo largo de la historia, pero la invención de ese complemento de belleza, tal y como hoy en día lo conocemos, le es atribuida a varias personas, entre finales del siglo XIX y principios del XX (no teniendo ninguna de ellas relación alguna con la prostitución), aunque como invento no fue patentado hasta 1911 por la canadiense Anna Taylor.
Te puede interesar leer también:
Fuentes de consulta: snopes / usatoday / milenio / Wikipedia / americasbestpics
Fuente de las imágenes: pxhere / americasbestpics
Tags: #StopBulos, America’s Best Pics, americasbestpics, Anna Taylor, Anna Taylor pestañas postizas, Antiguo Egipto, bulo, bulo viral, bulos, cum, cumbrella, cumbrellas, Destripando bulos, Destripando bulos: No las pestañas postizas no se inventaron para proteger los ojos de las prostitutas, fake, fake news, Gerda Puridle, Gerda Puridle cumbrellas, las pestañas postizas no se inventaron para proteger los ojos de las prostitutas, maldito bulo, malditobulo, meme, meme viral, No las pestañas postizas no se inventaron para proteger los ojos de las prostitutas, paraguas, pestañas, pestañas postizas, pestañas postizas Gerda Puridle, prostitución, prostituta, semen, stop, umbrella, viral | Almacenado en: Curiosidades sobre sexo, Destripando Mitos Leyendas Urbanas y Supersticiones
Alfred López 06 de julio de 2020
El término ‘gayo’ fue, durante varios siglos, la forma con la que se denominó a una persona alegre, gozosa y vistosa, y así era recogido en el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, publicado en 1611.

Posteriormente surgió la forma femenina ‘gaya’ con la que se hacía referencia a una ‘mujer pública’ (prostituta), tal y como se recogía el Diccionario de Autoridades de 1780.
Estos vocablos nada tienen que ver en su origen con el ave galliforme macho (gallo).
Etimológicamente proviene del occitano ‘gai’ de exacto significado y fue este vocablo el que, tras pasar por el francés y viajar hasta el Reino Unido, se convirtió en la palabra anglosajona ‘gay’ utilizada desde hace varias décadas para referirse a una persona homosexual.
Te puede interesar leer también:
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ¿Sabías que antiguamente se utilizaba el término ‘gayo’ para referirse a una ‘persona alegre’?, alegre, Covarrubias, Diccionario de Autoridades de 1780, gallo, gay, gaya, gayo, homosexual, mujer alegre, persona alegre, persona gozosa, persona vistosa, prostituta, Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián, Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, vistoso | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 21 de marzo de 2020
El mundo del sexo tiene un sinfín de términos específicos que son utilizados como si de un argot propio se tratara. Expresiones como ‘echar un polvo’, ‘hacer un francés’ (que explicaré en otro post), ‘practicar el griego’ o ‘hacer una cubana’ son claros ejemplos de ello. Si no conoces la terminología muy posiblemente no sepas a qué se están refiriendo cuando alguien lo dice.

Se conoce como ‘cubana’ ya no solo a la mujer originaria de esa preciosa isla caribeña sino también a un tipo de masturbación que se realiza con los pechos (algunas personas prefieren describirlo como ‘coito intermamario’).
Consiste en colocar el pene entre los dos senos de la mujer y ésta ir moviéndolos con el fin de proporcionar placer al miembro masculino. Otra de las opciones es que sea el hombre quien se mueva, yendo de adelante a atrás, como si se tratara de una penetración (es conveniente utilizar algún tipo de gel lubricante).
No se sabe a ciencia cierta cuándo empezó a ponerse de moda esta práctica sexual, pero según los expertos es tan antigua como el mismo acto de la cópula. Se tiene constancia que a partir del siglo XVII se realizaba a menudo, debido a que fue una época en la que en los cánones de belleza femenina predominaban las mujeres voluptuosas y de grandes senos.
Parece ser que el término nació durante la presencia española en la isla de Cuba, en el tiempo en el que ésta perteneció a España como colonia y en la que algunas mujeres (posiblemente dedicadas a la prostitución) cubanas mantenían relaciones sexuales con los soldados españoles, realizándoles masturbaciones intermamarias. Es tan solo una suposición, ya que no existen registros historiográficos que lo confirmen. Esta es la hipótesis que un mayor número de expertos apoyan para encontrar el origen de llamar ‘cubana’ a esta curiosa práctica sexual.
Pero cabe destacar que el denominarlo como cubana no es universal y depende en el país que nos encontremos podemos descubrir que la masturbación intermamaria es llamada de otro modo, como puede ser el caso de Japón donde es conocida como ‘paizuri’; ‘boob job’ o ‘titty-fucking’ en Estados Unidos; ‘tittenfick’ en Alemania; ‘russisch’ en los Países Bajos; ‘french fuck’ en el Reino Unido; ‘spagnola’ en Italia; ‘branlette espagnole’ en Francia; ‘espanhola’ en Portugal y Brasil; y en Hispanoamérica, dependiendo del país, podemos encontrar que se le denomina con términos tan diversos como ‘hacer una rusa, francesa, turca, o sueca’.
Como habéis comprobado, tanto franceses, italianos como portugueses y brasileños la conocen con un término referente a España. El motivo de que así sea podría ser por dos razones: la primera porque fue traída a Europa por los españoles que volvieron tras la pérdida de Cuba como colonia en 1898 o también hay quien apunta que se originó la referencia a España debido a que las prostitutas españolas solían realizar este tipo de práctica sexual hacia finales del siglo XIX y principios del XX (no hay constancia del término con referencia española anterior a esa época).
Con relación a la nacionalidad de las prostitutas que lo realizaban es la causa que originó que en ciertos países se le denomine también como rusa, francesa, turca, o sueca.
Te puede interesar leer también los posts:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde surge llamar ‘hacer una cubana’ a la masturbación intermamaria?, boob job, branlette, branlette espagnole, coito, coito intermamario, Cuba, cubana, espagnole, espanhola, french fuck, grandes senos, hacer una cubana, hacer una francesa, hacer una paja, hacer una rusa, hacer una turca, hacer unao sueca, intermamaria, intermamario, isla de Cuba, Masturbación, masturbación con las tetas, masturbación con los pechos, masturbación con los senos, masturbación intermamaria, mujeres de grandes senos, mujeres de senos grandes, mujeres voluptuosas, paizuri, paja, paja intermamaria, pechos, práctica sexual, prostitución, prostituta, russisch, senos, senos grandes, spagnola, tetas, tittenfick, titty-fucking | Almacenado en: Curiosidades del Mundo, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 14 de junio de 2019
Los términos con los que referirse a las personas que ejercen la prostitución son numerosísimos y cada país y lengua tiene sus propios vocablos para aludirlas. Uno de ellos es ‘taconeras’, el cual es usado en algunos países latinoamericanos y hace referencia a aquellas que ejercen en la calle.

Se sabe que dicha alusión surgió durante el siglo XX, pero los expertos en etimología no terminan de ponerse de acuerdo en cuál es el verdadero motivo que originó dicho mote, aunque en una cosa sí que coinciden: en que proviene de los zapatos de tacón usado por las meretrices.
Algunos defienden que se les empezó a llamar así debido a que los zapatos de tacón era el calzado que habitualmente llevaban las prostitutas callejeras, quienes paseaban calle arriba y abajo dejando un curioso sonido en el ambiente provocado por sus tacones.
Otros indican que tiene mucho que ver ese ruido de los tacones, pero que no era hecho al andar de un lado al otro de la acera, sino cuando esperaban la llegada de clientes apoyadas contra la pared y comenzaban a dar con el tacón en el suelo con el fin de llamar la atención de los hombres que por allí transitaban. Incluso hay algunos míticos lugares donde se situaban las prostitutas donde todavía perduran los huecos hechos en la acera por el golpeteo de tacón de las chicas que allí se colocaban.
Una tercera hipótesis (muy poco defendida y apenas referenciada) es la que indica que hubo un tiempo en el que a las prostitutas callejeras se les obligaba a calzar zapatos de tacón para advertir de su presencia y así evitar cruzarse con según qué tipo de personas (al igual que en la antigüedad a los leprosos se les obligaba a llevar unos cascabeles para avisar de su proximidad).
Cabe destacar que en algunos países, como México y Ecuador, también se encuentra la forma ‘talonear’ (de talón) para referirse a la prostitución callejera.
Te puede interesar leer también los post relacionados:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿Por qué en algunos países de Latinoamérica se conoce como ‘taconeras’ a las prostitutas?, coima, cortesana, Fulana, furcia, hetaira, meretriz, mesalina, pelandusca, prostitución, prostitución callejera, prostituta, puta, Ramera, taconera, taconeras, talonear, zorra | Almacenado en: Curiosidades de México, Curiosidades del Mundo, Curiosidades sobre sexo
Alfred López 05 de junio de 2019
Uno de los lugares donde solían acudir las cortesanas venecianas para atraer a los clientes era el famoso ‘Ponte delle Tette’ y cuya traducción literal al castellano es ‘Puente de las tetas’.

Fue acuñado de este modo debido a que las prostitutas se asomaban por él enseñando sus pechos a los posibles clientes que pasaban bajo el puente en sus góndolas y así atraerlos hasta el burdel donde ejercían su oficio.
Aunque esta es la versión más extendida sobre el motivo por el que las jóvenes meretrices mostraban sus pechos desde el puente, hay quien defiende que la razón era otra muy distinta, debido a que fue una imposición del gobierno de la Serenísima República de Venecia para asegurarse de que todas las mujeres que ejercían la prostitución allí eran únicamente del genero femenino y no se encontraba entre ellas ningún homosexual travestido, debido a que en el siglo XVI la sodomía estaba perseguida y castigada en Venecia.
Te puede interesar leer también:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: cortesanas, cortesanas venecianas, El curioso modo que tenían las cortesanas venecianas para atraer a sus clientes, meretrices, Ponte delle Tette, prostitución, prostitución en Venecia, prostituta, Puente de las tetas, Serenísima República de Venecia, venecia | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo
Alfred López 08 de diciembre de 2018
Posiblemente, de la gran cantidad de vocablos que existen para referirse a una prostituta, el de ‘bordiona’ quizá no lo hayas escuchado nunca. Y es que este antiquísimo término lleva en desuso mucho tiempo pero fue frecuente su uso durante la Edad Media.

La bordiona era la prostituta que ejercía en un burdel y de ahí su etimología. Pero, ojo, si acudes al diccionario de la RAE (dependiendo de la edición) podrás encontrar que los más recientes (a partir de 1992) dan como origen al término bordiona el vocablo ‘borde’.
Pero que ello no te lleve a confusión, ya que esa locución borde a la que se refiere es la misma palabra que nos llegó del occitano y provenía del término latino ‘burdus’ del que nacieron vocablos como burdel (lugar donde se ejerce la prostitución), borde (en referencia a la persona antipática, no al extremo de una cosa) o burdo (algo basto o grosero).
Cabe destacar que el término ‘burdus’ se utilizaba en la Antigua Roma para referirse a los bastardos (hijos nacidos fuera del matrimonio) y a aquellas plantas que brotaban sin haber sido cultivadas o injertadas.
Te puede interesar leer también los post relacionados:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ‘Bordiona’, ‘Bordiona’ el término en desuso con el que se conocía a cierto tipo de prostitutas en el Medievo, Antigua Roma, berde, bordiona era la prostituta que ejercía en un burdel, burdel, buscona, coima, cortesana, Diccionario de la RAE, edad media, el término en desuso con el que se conocía a cierto tipo de prostitutas en el Medievo, escort, Fulana, furcia, hetaira, lupanar, meretriz, mesalina, pelandusca, pingo, prostibulo, prostituta, puta, RAE, Ramera, zorra | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Miscelanea de Curiosidades
Alfred López 08 de junio de 2018

El mundo del sexo esta lleno de términos y expresiones de uso común cuyo origen o significado verdadero es desconocido para muchas personas. Demuestra que eres un gran entendido en etimologías, curiosidades e historia y responde a este trivial para convertirte en el listo o lista que todo lo sabe de SEXO

¿Te han gustado estas curiosidades relacionadas con el sexo? En mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO» podrás encontrar 240 como estas. Ya a la venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Tags: ¿Cómo se llama la parte que asoma del clítoris?, ¿Cuál fue la primera película pornográfica de la historia?, ¿Cuántas posturas sexuales aparecen en el Kamasutra?, ¿Cuánto sabes de SEXO?, ¿Cuánto sabes de SEXO? trivial, ¿De dónde proviene llamar ‘misionero’ a la famosa postura sexual?, ¿De dónde surge llamar ‘escorts’ a algunas acompañantes o prostitutas de lujo?, ¿De dónde surge llamar ‘falo’ al miembro viril masculino?, ¿De dónde surge llamar ‘kiki’ al acto sexual?, ¿En qué consiste el ‘Síndrome de Koro’?, ¿En qué consiste el ‘Teabagging’?, ¿En qué consistió la ‘Pornocracia’?, ¿Por qué la masturbación también se conoce con el término ‘onanismo’?, ¿Practicar deporte puede provocar un orgasmo espontáneo?, absorgasmo, acompañante de lujo, acto sexual, clítoris, curiosidades de sexo, escort, falo, glande, Kamasutra, kiki, la primera película pornográfica de la historia, Masturbación, miembro viril, misionero, Onán, Onanismo, orgasmo, orgasmo y deporte, película pornográfica de la historia, Pornocracia, postura sexual, prostituta, sexo, sexo oral, sexualidad, Síndrome de Koro, Teabagging, testiculos, Trivial, trivial ¿Cuánto sabes de SEXO?, trivial de sexo | Almacenado en: Curiosidades sobre sexo, Trivial
Alfred López 03 de abril de 2018
Muchas son las ciudades que cuentan con una zona específica en la que se agolpan los burdeles (ya sean legales o no), lugares en los que se juega y apuesta ilegalmente, donde es frecuente el trapicheo de drogas y objetos robados o los garitos a los que se acude para pegarse una juerga algo desenfrenada.

Estos barrios suelen ser conocidos por varios nombres, pero dos son los que predominan: ‘Barrio rojo’ o ‘Barrio chino’. En esta ocasión te voy a explicar el posible origen del primero.
Y digo ‘posible’, debido a que los expertos e historiadores no acaban de ponerse de acuerdo y según a qué fuente de consulta acudas encontrarás que te da un origen u otro.
El que tiene más posibilidades de ser el más acertado es el que señala que proviene de la Serenísima República de Venecia del siglo XVI, una de las ciudades-Estado más prosperas de su época y que abarcó todo tipo de personas en sus calles y canales.
Según explican algunas crónicas, Venecia llegó a albergar varios centenares de cortesanas que ejercían como prostitutas por todos los rincones, motivo por el que se decidió regular y censarlas a todas ellas, permitiéndose únicamente su ejercicio en el barrio ‘Rialto Carampane’ y obligándoles a colocar una distintiva luz roja en la puerta de los burdeles con el fin de que los clientes supieran dónde debían entrar (algo parecido a colgar una rama que te explico en la curiosidad sobre las rameras). Uno de los lugares más concurridos en el que se colocaban algunas meretrices era el cercano ‘Ponte delle Tette’ (Puente de las tetas).
Parece ser que este es el origen más probable para llamar Zona Roja a los barrios donde se ejerce la prostitución.
Otra de las explicaciones nos traslada al Medio Oeste de los Estados Unidos en el siglo XVIII, en los inicios de la construcción del ferrocarril, en el que muchos eran los ferroviarios que llegaban de noche a una población y se alumbraban por el camino con el farolillo rojo que iba colocado en el vagón de cola. Al llegar a un burdel dejaban esa linterna junto a la puerta mientras pasaban un rato con la prostituta de turno.
Existe constancia de que esto último llegó a realizarse, pero de lo que no hay ninguna certeza es que fuera lo que diese origen al término y más habiendo algunas referencias anteriores en el tiempo, como la mencionada en Venecia.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: comunicati (Flickr)
Tags: ¿Cuál es el origen de llamar ‘Zona roja’ a los barrios donde hay un mayor índice de prostitución?, Barrio chino, barrio de prostitución, Barrio rojo, Barrio rojo de Ámsterdam, burdeles, consejero de estilo, ejercer la prostitución, Ponte delle Tette, Ponte delle Tette Venecia, prostitución, prostitución en Venecia, prostituta, Rialto Carampane, Rialto Carampane Venecia, Serenísima República de Venecia, venecia, Zona Roja | Almacenado en: Curiosidades del Mundo, Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 28 de junio de 2017

Estamos acostumbrados a utilizar a expresión ‘hacer la pelota’ (y sus múltiples variantes) para indicar que alguien está adulando a otra persona con unos claros fines interesados para conseguir algo o ganarse los favores de éste (dinero, un ascenso, un día de fiesta…).
Es bastante común encontrar en todas las oficinas o puestos de trabajo a alguien que adula desproporcionadamente a su superior y al que comúnmente se le conoce como pelota.
Lo curioso es el origen de la acción de hacer la pelota y que derivó en la expresión, ya que proviene de los ambientes de la prostitución callejera.
Antiguamente las prostitutas también eran conocidas con el término ‘pelota’ (y así lo recoge aún hoy en día el Diccionario de la RAE en su 8ª acepción), No se sabe a ciencia cierta por qué se les llamaba así, aunque parece ser que era porque las prostitutas iban pasando de mano en mano de los diferentes clientes.
Cuando una de estas ‘pelotas’ andaba a la búsqueda de un cliente adulaba a los viandantes que por allí pasaban, esperando que sus palabras lo convenciera y poder hacer un servicio sexual a cambio de unas monedas. También sabían que cuanto mayor fuera la lisonja que le hicieran, mayor sería el estado de satisfacción del usuario de sus servicios y mejor la retribución.
De ahí que al acto de adular a alguien, con intención de conseguir algo, acabara siendo denominado como ‘hacer la pelota’ en clara referencia a lo que hacían las prostitutas (pelotas) con los clientes.
Otros post relacionados que quizá te interese leer:

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: adulador, agasajar, alabar, camelar, cliente prostitución, coima, cortesana, Diccionario de la RAE, El sorprendente origen de ‘hacer la pelota’ como sinónimo de adular a alguien con el fin de conseguir algo, embelecar, escort, exaltar, favores sexuales, Fulana, furcia, hacer la pelota, halagar, hetaira, incensar, lisonjear, loar, meretriz, mesalina, pelandusca, pelotilla, piropear, prostitución callejera, prostituta, puta, Ramera, requebrar, ser un pelota, zorra | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, Curiosos Personajes, El origen de..., Miscelanea de Curiosidades