Pensadoras lesbianas, visibles y libres

Seguimos celebrando el Día de la Visibilidad Lésbica de la mano de Charo Alises (@viborillapicara)

La filosofía nos enseña a pensar de una forma racional y estructurada. Precisamente en estos tiempos inciertos donde quienes  se erigen en la posesión de verdades absolutas pretenden uniformar nuestras mentes y nuestras conductas, es imprescindible armarnos de un pensamiento racional, lógico e independiente para hacer frente a las derivas totalitarias que amenazan derechos y libertades. En esta tarea se embarcaron las brillantes mujeres lesbianas que mencionaremos a continuación:

Flora Tristán

Flora Célestine Thérèse Henriette Tristán y Moscoso Lesnais (París; 7 de abril de 1803 – Burdeos; 14 de noviembre de 1844), más conocida como Flora Tristán, fue una escritora, pensadora lesbiana, socialista y feminista francesa de ascendencia peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo temprano.

El feminismo de Flora Tristán se engarza en la Ilustración, presupone por tanto unas reivindicaciones y un proyecto político que sólo pueden articularse a partir de la idea de que todos los seres humanos nacen libres, iguales y con los mismos derechos, pero toma cuerpo en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa. Manteniendo la continuidad con el pensamiento de autoras anteriores (Mary Wollstonecraft, entre otras), Flora Tristán imprime a su feminismo un giro de clase social, que en el futuro daría lugar al feminismo marxista.

Su lucha incesante por conseguir una sociedad más justa e igualitaria ha quedado plasmada en su obra. Así, entre otras, en Peregrinaciones de una paria denuncia las distintas manifestaciones de exclusión social de la sociedad de Arequipa; en Paseos en Londres (1840) realiza una de las primeras y más duras descripciones de los obreros ingleses. Escribió entonces

… la esclavitud no es a mis ojos el más grande de los infortunios humanos desde que conozco el proletariado inglés. La ley que esclaviza a la mujer y la priva de instrucción, os oprime también a vosotros, varones proletarios (…) En nombre de vuestro propio interés, varones; en nombre de vuestra mejora, la vuestra, varones; en fin, en nombre del bienestar universal de todos y de todas os comprometo a reclamar los derechos para la mujer. (Unión Obrera, 1843)

Adrienne Rich

Adrienne Cecile Rich (16 de mayo de 1929, Baltimore, Maryland – 27 de marzo de 2012, Santa Mónica, California), poeta, intelectual, crítica, feminista y activista lesbiana estadounidense.​ Falleció a la edad de 82 años en San Francisco, California (EEUU).

Fue estudiante del Colegio Radcliffe cuando sus poemas fueron elegidos para publicarse en el Premio Yale de Poesía Joven; del cual se derivó Un cambio de mundo (1951), que reflejó su técnica formal. Su siguiente obra delinea la transformación de una poesía bien trabajada pero imitativa hasta un estilo personal enérgico.

Con la publicación de Instantáneas de una nuera en los años 60 se revela profundamente personal, llevando hasta las últimas consecuencias el eslogan feminista de «lo personal es político», autoría de la feminista radical Carol Hanisch .

En 1974 le otorgaron el Premio Nacional del Libro y en desacuerdo con la política del Bill Clinton lo rechazó.​ Su creciente compromiso al movimiento feminista y una estética lésbica han influenciado muchos de sus trabajos. Su obra poética junto a la de Audre Lorde y Alice Walker, han inspirado la lucha no sólo de feministas estadounidenses sino también de América Latina.

Audre Lorde

Audre Geraldine Lorde (Harlem, Nueva York 18 de febrero de 1934 – Saint Croix, 17 de noviembre de 1992) fue una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Como poeta es especialmente conocida por su dominio técnico y expresión emocional con los cuales expresa ira e indignación por las injusticias civiles y sociales que observó a lo largo de su vida.​ Sus poemas y prosa trataron en gran medida temas relacionados con los derechos civiles, el feminismo y la exploración de la identidad femenina negra.​ Su obra más conocida es La hermana, la extranjera,​ un libro de ensayos que contiene varios de sus textos más influyentes de las luchas contra el racismo, el machismo y la opresión heterosexual como son No hay jerarquías en la opresión y Las herramientas del amo no destruirán la casa del amo.

Tras pasar por la experiencia del cáncer de mama y reflexionar sobre las discriminaciones sufridas por las mujeres, que se superponen a las de raza y de orientación sexual y que se suman a la enfermedad, publicó en 1981 Los diarios del cáncer un texto dirigido tanto a quienes han vivido o viven la experiencia, como para quienes acompañan a otras en el proceso.

Ángela Davis

Angela  Yvonne Davis (Birmingham, Alabama, Estados Unidos, 26 de enero de 1944) es una filósofa, política marxista, activista afroamericana antirracista y feminista y profesora del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos.

En 1969 fue expulsada de la Universidad de California, donde impartía clases de Filosofía como profesora auxiliar (habiendo sido alumna de Herbert Marcuse) al descubrirse su afiliación al Partido Comunista de Estados Unidos. Estuvo relacionada con el movimiento Panteras Negras. Se vio también involucrada en el caso de Los hermanos de Soledad, por el cual fue acusada de asesinato y secuestro en 1972. Este caso alcanzó repercusión mundial, lo que impidió su condena. Quedó absuelta en 1973.

En 1974 pasó a formar parte del Comité Central del Partido Comunista de los Estados Unidos. En 1976, tras publicar su autobiografía, regresó a la enseñanza. Años más tarde, en 1984, presentó junto a Gus Hall, el entonces líder del CPUSA, su candidatura a la vicepresidencia de su país.

Davis trabajó como conferenciante de estudios afroamericanos en el Colegio de Claremont, de 1975 a 1977, antes de convertirse en catedrática en Estudios de Etnia y de la Mujer en la Universidad Estatal de San Francisco. De igual manera se solidarizó con la lucha de los sandinistas en Nicaragua. En 1979, Davis visitó la Unión Soviética, donde recibió el Premio Lenin de la Paz e hizo un profesorado honorario en la Universidad Estatal de Moscú. A inicios de los años 1990, Davis regresó a la Universidad de California, dictando cursos en el campus de Santa Cruz. En 1980 y 1984, Davis se presentó a las elecciones presidenciales estadounidenses como vicepresidenta del candidato comunista Gus Hall.

En el número de febrero de 1997 de la revista gay estadounidense Out, se declaró públicamente lesbiana. En 2006 fue galardonada con el premio Thomas Merton, en reconocimiento de su lucha por la justicia en Estados Unidos y en el mundo. En diciembre de 2014 recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad de Nanterre, Francia.

Gretel Amman

Margarita Ammann Martínez, conocida como Gretel Amman (San Sebastián, 17 de enero de 1947–Barcelona, 2 de mayo de 2000), fue una filósofa, ensayista, activista, feminista radical y lesbiana separatista. Pionera del feminismo en Barcelona.

Durante toda su vida combinó la militancia y el activismo con su vertiente artística. Desde muy joven participó en la creación y promoción de grupos de mujeres y publicaciones, la mayoría financiados con su propio dinero.

En 1976 participó en las I Jornadas Catalanas de la Mujer.​ En 1978 crea el primer grupo musical de mujeres. En 1979 presenta en las II Jornadas Estatales sobre la Mujer en Granada​ su trabajo Feminismo de la diferencia,​ que sirvió de punto de partida para la larga discusión de los feminismos en todo el estado español que tendría lugar los años siguientes.

En 1980 abre, junto a tres compañeras, la primera Casa de la Dona en la calle Cardenal Casanyes de Barcelona. A partir de esta fecha inicia una intensa militancia feminista. Ideológicamente, se definía como feminista radical y lesbiana separatista.​ Traduce y publica el manifiesto SCUM de Valerie Solanas, y participa en la versión española del libro Nuestros cuerpos, nuestras vidas del colectivo de mujeres de Boston (ed. Icaria). En 1981 crea la revista Amazonas, publicación exclusiva de creación lesbiana, y participa en el primer programa de televisión sobre lesbianismo emitido por una Televisión pública para todo el Estado.

En 1984 funda el Centro de Estudios de la Mujer “El Centro”,​ asociación sin ánimo de lucro de la que surgirían diversas entidades y proyectos. En este espacio se desarrolló su etapa más fructífera, participando y creando diferentes iniciativas de mujeres, como la Asamblea de Feministas Independientes de Barcelona, la Asociación Cultural de mujeres La Nostra Illa, Grupo Gram Teatro de mujeres, la primera Escuela feminista de verano y la Red de Amazonas que organizó en 1987 la Primera Semana de Lesbianas de Barcelona, con participación europea.

En 1989 creó la revista Laberint, en cuya cabecera decía: “Esta revista pretende abrir un debate desde el Feminismo Radical y el Lesbianismo Separatista. Para ello aporta reflexiones, discusión creaciones e información”. Se editaron 36 números, el último de ellos en 1999.

Interviene en todas las reivindicaciones de espacios de mujeres, como Ca la dona y el Centro de Cultura de mujeres Francesca Bonmaison y en el nacimiento de la Xarxa Feminista de Catalunya.

La mayor parte de su trabajo lo desarrolló en ponencias en congresos, encuentros, jornadas, reuniones y asambleas, y no ha sido publicado. O se ha publicado en lo que se llama Literatura gris, que no utiliza los canales habituales de producción y distribución. A su muerte en el año 2000 la Xarxa Feminista publicó un libro recopilatorio de algunos de sus textos, con el título Escritos. Su archivo de documentación feminista fue donado al Centro de documentación de Ca la Dona, por su compañera de los últimos 18 años, Dolors Majoral.​

Judith Butler

Judith Butler (Cleveland, 24 de febrero de 1956) es una filósofa post-estructuralista que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética. Autora de El Género en disputa, Feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993), y traducida a 20 lenguas, ambos libros describen lo que hoy se conoce como teoría queer. Otros trabajos de Butler tratan problemas relevantes para diversas disciplinas académicas, tales como filosofía, derecho, sociología, ciencia política, cine y literatura.

Cuando en 1990 publica El género en disputa, las ideas se dividían a grandes rasgos entre las que entendían al género como la interpretación cultural del sexo y aquellas que insistían en la diferenciación sexual como dualidad. Ambas presuponen que el “sexo”, entendido como un elemento tributario de una anatomía que no era cuestionada, era algo “natural”, que no dependía de las configuraciones socio-históricas.​

Butler plantea que el “sexo” entendido como la base material o natural del género, como un concepto sociológico o cultural, es el efecto de un pensamiento que se genera dentro de un sistema social que plantea la normativa del género. Es decir, se plantea una idea del sexo como algo natural y es esta norma, la que se ha configurado dentro de la lógica del binarismo de género. El género en disputa (1990)​ llama a cuestionar la categoría del sujeto en una crítica genealógica que analiza las condiciones de los sujetos emergentes en el discurso.

A partir de Butler el género ya no va a ser la expresión de un ser interior o la interpretación de un sexo que estaba ahí antes del género (ya no son términos interdependientes). El género es una construcción social, una serie de discursos que rigen una normatividad dentro de la sexualidad, no hay acceso directo a la materialidad del cuerpo, el acceso es a través de un imaginario social, sólo se puede acceder a la “verdad” del cuerpo a través de los discursos, las prácticas y las normas. Judith Butler no dice que el sexo no exista, sino que la idea de un “sexo natural” organizado con base en dos posiciones opuestas y complementarias es un dispositivo mediante el cual el género se ha estabilizado dentro de la matriz heterosexual que caracteriza a nuestras sociedades.​

Cuerpos que importan​ es una genealogía de la construcción de los discursos del cuerpo. Como El género en disputa​ Butler describe cómo las identidades de sexo lejos de ser estables son aceptadas y asumidas a través de la violenta forclusión de identidades que se consideran como que no importan dentro de la hegemonía heterosexual.

Caroline Emcke

Carolin Emcke (Mülheim an der Ruhr, 18 de agosto de 1967) es una periodista, escritora y filósofa alemana.

Emcke ha impartido docencia sobre teoría política y periodismo en varios centros, como la Universidad de Yale. Su labor de denuncia de la violencia y en favor de los derechos humanos la han hecho merecedora del Premio de la Paz de los libreros alemanes (2016) que se entrega al final de la Feria del Libro de Fráncfort​ o el Premio Theodor Wolff otorgado por el gremio de periodistas de Alemania (2008), entre otros galardones. Es autora de varios libros, como Stumme Gewalt. Nachdenken über die RAF (Violencia muda. Reflexiones sobre la RAF, S. Fischer, 2008) y, en castellano, Contra el odio (Taurus, 2017) y Modos del deseo (Tres puntos, 2018).​

Contra el odio, su ensayo más conocido y que fue best seller en Alemania, trata de cómo el odio «no es la expresión de un sentimiento individual, no es espontáneo, es fabricado y requiere cierto marco ideológico» que debe ser y es alimentado

Los comentarios están cerrados.