La pregunta que encabeza este artículo se la hago a Juanjo Ramos, naturalista, escritor y responsable de Birding Canarias, una singular empresa redonda que igual te hace un estudio de impacto ambiental que te rueda una película. Y que, por algo se lo pregunto, organiza esta semana en el extremo más remoto (y hermoso) de la isla de Tenerife, el valle de El Palmar, el festival Letras Verdes.
Se trata de un encuentro de literatura de naturaleza y mundo rural, nacido con la esperanza de hacer reverdecer los pueblos gracias al impulso de la cultura, herramienta formidable, mal que la ignoremos, para lograr dar más vidilla a esos rincones tan lindos donde la vida ya es de por sí pura literatura, aunque el gran público se empeñe en ignorarlos y hasta en vaciarlos.
La respuesta de Juanjo Ramos da justo en la diana. Asegura, con razón, que «la literatura es una manera de soñar, una forma de imaginarnos otros mundos idílicos, pero también es una manera de aprender y ponerse en el lugar de otras personas». Y añade con cautela no exenta de ilusión: «Tal vez con la literatura podemos llegar a comprender el mundo natural que nos rodea y convertirnos en personas más respetuosas con el planeta». Lee el resto de la entrada »