Archivo de la categoría ‘Análisis’

Análisis no verbal: las emociones que hay tras los gestos y palabras de Ayuso

Isabel Díaz Ayuso no improvisó, se prepara y lee su discurso, pero es cierto que levanta la mirada a cámara en momentos de alto impacto emocional para ella y deja entrever ciertos indicadores de la comunicación verbal y no verbal muy concretos.

Sobre todo, en la primera parte de su intervención, ya que empieza fuerte, por ejemplo, con las términos «cruel» e «injusto», dos conceptos muy sonoros emocionalmente hablando.

Con ello quiere dejar constancia de que no son simples palabras, habla de afectos, de sentimientos intensos que dirige directamente a sus interlocutores.

Demuestra así, estar dolida y afectada en lo personal, se trata de un arrebato pasional, puesto que en general, no ha ejecutado una justificación ‘políticamente correcta’, esta aparición no conviene a nadie (del partido), y menos con este lenguaje tan directo y tono acusador, pero le ha dado igual.

Continúa: «Las noticias (acusatorias contra ella) que provienen de Pablo Casado y que él no desmiente…», vuelve aquí a pausar y pronunciar con ímpetu cada concepto, paladea esa frase.

Podría caber aquí alguna evasiva, sin necesidad de manifestar nombres propios, pero ella elige nombrarlo, con una acusación directa, señala a su ahora oponente sin medias tintas, Pablo Casado.

El último enunciado escogido también es interesante: «Es muy doloroso que dirigentes de tu partido, en lugar de respaldarte, sean quienes te quieren destruir».

Y entrecierra los ojos levantando la mirada, este gesto suele ser una señal de valoración negativa y se vincula a la emoción de ira, se trata de un indicador retador de la comunicación, propio de comportamientos de ataque.

No hay estética ni decoro, parece que no habla desde la tristeza, no se pueden apreciar expresiones emocionales en el rostro que la describan como desolada.

Hay dureza en todo su discurso, arrebato y ataque directo, parece que está herida pero fuerte y preparada para la lucha.

La guerra, ahora pública, está servida.

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotografía de Ricardo Rubio (EUROPA PRESS)

Proxémica: Putin, Macron, una mesa y la distancia antisocial

Las mesas también hablan. Bueno, realmente lo hacen las distancias interpersonales: la proxémica, una materia de interés creciente dentro del ámbito de la comunicación no verbal. Solo hay que observar las fotografías de Putin y Macron.

(EFE)

Reconozco que cuando vi la fotografía pensé que era un meme y habían manipulado la imagen para exagerar la medida inmensa del mobiliario. No es así, fue real. Este escenario se ha convertido en la perfecta metáfora para ilustrar a las posturas políticas alejadas.

Vladimir Putin dispuso en Moscú esta gélida atmósfera, marcando ya desde el inicio una intención fría, distante, sin deseo en firme de diálogo y entendimiento, sentó a su interlocutor, al Presidente francés, literalmente a 6 metros de longitud.

En este caso no se puede valorar el significado del concepto ‘distancia social’, porque directamente estamos ante una ‘distancia antisocial’, así, como nuevo concepto de la proxémica.

Además, no hubo recibimiento, ni saludo, ni los típicos y esperados apretones de manos. Nada que ver con el encuentro que el mismo Putin tuvo con el Presidente argentino, Alberto Fernández, tan solo cinco días antes.

Fotografía AFP

Aquí sí podemos ver cálidos saludos, abrazos, miradas cómplices, sonrisas mutuas y, en definitiva, poca distancia y mucho contacto, lo cuál se traduce como pura complicidad, sintonía y cordialidad.

Podríamos jugar a detectar las mil diferencias entre un encuentro y otro 🙂

Celos: ¿Una expresión de amor? ¿Es normal sentirlos? ¿Cómo actuar?

«¿Otra vez vas a quedar con él/ella?», «Eres solo mí@», «¿Quién te ha escrito? Déjame el móvil», «No puedo vivir sin ti», «No salgas de fiesta y quédate conmigo», «Te quiero tanto que no quiero compartirte con nadie», «Nadie va a quererte como yo»…

Licencia CCO

Celos, posesión, victimismo, chantaje emocional, control, coacción… Palabras fuertes que se esconden detrás de esas frases, lamentablemente, muy cotidianas y aparentemente inofensivas entre las parejas.

Los celos no son una emoción única, sino que este sentimiento nace de la suma de varias emociones, como por ejemplo: el miedo, la ira, la vergüenza o la tristeza. Surgen ante la sospecha real o imaginada de una amenaza a una relación considerada valiosa.

Los celos no son una expresión de amor, nacen de la inseguridad, de la ansiedad, de un bajo auto-concepto, de posibles traumas pasados, o de la desconfianza.

Estos son estados contrarios al amor sano y no dependiente, que además nos conducen hacia conductas agresivas o poco asertivas con nuestra pareja (es uno de los factores más influyentes en las separaciones y en la violencia de las relaciones románticas).

Ahora bien, ¿es normal sentir celos? Sí, es totalmente natural reaccionar con recelo ante una amenaza para la continuidad de nuestra relación, el problema es cómo gestionamos esa emoción. La intensidad, la frecuencia y el modo de actuar ante ese estado de celos.

Rebuscar en la ropa a diario, registrar su móvil y mail, prohibirle salir o relacionarse con ciertas personas, sentirse humillado, ansioso, estresado, obsesionado, en definitiva, sufrir continuamente.

Son conductas absurdas que no llevan a evitar nada, sea real o no la infidelidad del otro. No debemos preocuparnos, tenemos que ocuparnos, hacer caso a lo que sentimos y buscar la mejor solución para todos.

Solo hay dos opciones para afrontar los celos de una forma adaptativa y saludable: analiza tus sentimientos y exprésaselos a tu pareja. Cuéntale lo que te ocurre, qué te hace daño, por qué te sientes así y cómo podéis arreglarlo.

Quizás pase demasiado tiempo con alguien que nos genera desconfianza y sus explicaciones sean suficientes para volver a confiar, quizás no sea consciente de tu sufrimiento y te de de nuevo a ti más tiempo y protagonismo, quizás vuestra relación no tenga pilares firmes sobre los que puedas sentir seguridad, quizás lo ves cambiado pero no es por lo que piensas y hay otros motivos…

Muchas situaciones tendrán fácil solución a través de una conversación asertiva y empática.

Otros casos más complejos pueden ser susceptibles de terapia de pareja, una figura mediadora siempre puede venir bien para reconducir la relación o para detectar los problemas reales tras este sentimiento.

Si aún con todo sigues sufriendo, no ves su compromiso, no puedes confiar en el otro, crees firmemente en su infidelidad, en que no te aporta lo que necesitas, no te sientes querido/a, respetado/a, etc, lo mejor es alejarte, tomándote un tiempo o valorando romper con esa relación.

Estas son las únicas dos salidas para tu bienestar y para afrontar de forma no tóxica los celos en una relación romántica o de amistad.

Más sobre los celos:

¿Dónde has estado? Cómo leer los celos en el lenguaje corporal

La comunicación no verbal de la infidelidad: ‘La Isla de las Tentaciones’ (Tom y Melyssa)

El secreto no verbal de las flechas de Cupido

Cómo reconocer a una persona tóxica: 7 señales infalibles

Las reacciones no verbales más impactantes en la ‘aprobación’ de la Reforma Laboral

Si no sabes de qué va la caótica votación en el Congreso, mis compañeros han recopilado una excelente reconstrucción de la, por ahora, aprobada Reforma Laboral.

Fotografía Agencia EFE

Lo cierto es que la situación fue surrealista y de ahí que la comunicación no verbal que manifestaron los protagonistas fuera tan llamativa. En situaciones de alto impacto emocional, el comportamiento se torna mucho más exagerado y espontáneo, en definitiva, más descontrolado.

Captura de pantalla

Para mí, este es el fotograma más representativo de lo que sucedió. Nadia Calviño suele ser una persona bastante comedida en gestos, posturas y expresiones faciales, y verla en ese estado de tensión, incredulidad y posterior celebración… No tiene precio!

Literal se lleva las manos a la cabeza, tal y como hizo Rafael Nadal cuando ganó el Grand Slam hace pocos días, utiliza ese gesto para regular un fuerte estado interno, para gestionar ‘su hazaña’ y el triunfo, tras unos minutos de confusión e incredulidad (que conste que para nada comparo el logro conseguido, solo la reacción corporal, cada uno en lo suyo).

La captura de este instante concreto da buena cuenta de la ansiedad real del momento.

Algo que contrasta con un siempre comedido Pedro Sánchez, a quien parece que nada le desestabiliza, ni siquiera este ‘susto’ le hizo perder la calma y todavía utilizó gestos apaciguadores hacia el nerviosismo de Calviño y Yolanda Díaz.

Igualmente me sorprende la falta de reactividad de Pablo Casado, ni se inmuta, no sé si no entiende nada y por ello se mantiene cauto en su conducta y no sabe cómo reaccionar, o que simplemente se manifiesta impasible en un sentido u en otro.

Para acabar con un toque de ‘humor no verbal‘, cuando vi las reacciones de ayer en el Congreso no pude evitar acordarme de…

La comunicación no verbal de un ganador: Rafa Nadal

Los momentos de alta intensidad emocional son los que realmente pueden despertar a nuestro comportamiento no verbal más instintivo y primitivo.

No hay tiempo para la preparación ni para el control, los gestos explotan con la ebullición del instante. Nuestro cerebro necesita soltar la alta tensión que provocan las emociones tan potentes y así lo hizo Rafa Nadal al ganar su 21 Grand Slam.

Fotografía Europa Press

La secuencia no verbal de su victoria en el Open de Australia es magnética. Imposible no contagiarnos de su euforia; y de eso trata la comunicación no verbal, (principalmente) de transmitir y llegar a los demás, para lo bueno y lo malo.

Vemos como su primera reacción es taparse la boca con las dos manos, este gesto surge en un contexto de ‘superación emocional’, es tan intenso lo que experimenta Rafa Nadal en ese momento, que el cuerpo intenta gestionar esta exaltación con una conducta que trate de regular ese estado interno.

Nos puede venir a la mente el gesto que hace un niño cuando se tapa la boca ante algo inédito, una palabrota, sorprendidos por lo que han visto o escuchado. Escandalizado es la palabra, consternado, en este caso por la conquista, por ganar.

A continuación, Nadal pone sus brazos en jarra, se trata de una postura expansiva, poderosa, dominante, que proyecta seguridad y confianza en uno mismo, es un «aquí estoy yo», «lo he logrado».

Mientras tanto, ejecuta la que creo que puede ser una de las sonrisas más exultantes que he visto. Observamos incluso cómo su cara se transforma, deformándose completamente por la amplitud de las comisuras labiales y las arrugas tan intensas, las cuales dan cuenta de la acción muscular relacionada con esta expresión facial.

 

Tras abrazar al oponente con humildad y reconocimiento, se dirige al público y ahora sí, puños cerrados con fuerza, la rabia del éxito, la filtración de la energía a través de los gestos con las manos, suelta su fiereza a través del cuerpo, se libera.

 

Por último, el gesto de la victoria, vemos cómo el tenista estira los brazos hacia arriba para transmitir su triunfo, según los estudios, una conducta universal y muy arraigada en el ser humano.

 

 

El motivo por el que nos resulta extraña la felicitación de Navidad de los Reyes

Este año la felicitación navideña oficial emitida por Casa Real ha vuelto a incluir a sus cuatro miembros, el Rey Felipe posa junto a Letizia y sus dos hijas, aparentemente proyectando una imagen idílica de felicidad y buenos deseos para estas fiestas.


Fotografía oficial con la que los reyes de España y sus hijas felicitan la Navidad de 2021.
CASA REAL

Entonces, ¿por qué nos resulta extraña?

La fotografía no pasó desapercibida y se viralizó en redes sociales con comentarios como: «Me dan miedo», «No sé por qué pero qué horror», «Las caras de falsedad se ven a leguas».

Analizando la imagen podemos poner nombre a aquello que nos produce una sensación contrariada. Hay varios motivos realmente:

Como primer detalle, las posturas no son acertadas, las niñas ocupan el primer plano sentadas y sus padres aparecen tras ellas de pie sosteniéndolas, pero da la sensación de que ambos progenitores están abalanzándose sobre ellas porque, sobre todo, el Rey Felipe está muy inclinado hacia delante.

Al final, en lugar de proyectar que se mantienen en un segundo plano sin protagonismo, transmiten más dominancia, un marcaje corporal de territorio y este hecho se potencia además con las «sonrisas» de los Reyes.

Los cuatro sonríen con un gesto social, no es una alegría sentida en el momento, todos lo hacemos, sonreímos para la foto, y en las niñas queda muy bien, ambas aparecen con un rostro dulce y agradable.

Sin embargo, en el Rey quedó una expresión facial extraña, porque baja las cejas, frunce un poco el ceño, enseña los dientes pero no eleva las comisuras de la boca, por tanto, evoca más un gesto de enfado y agresividad, que una expresión supuestamente alegre.

En la Reina Letizia el problema está claro, el bótox. Tiene paralizado completamente el tercio superior del rostro, bloqueando cualquier acción muscular de los ojos y la frente, por lo que no transmite emoción alguna. Solo le vemos la sonrisa y este hecho tampoco es lo natural.

Nuestro cerebro detecta estas incongruencias y desconfía de esas expresiones.

Y ahora sí, Feliz Navidad a tod@s!! 🙂

 

Tú también puedes fingir la famosa sonrisa «genuina» de Duchenne

Los psicólogos y estudiosos de la comunicación no verbal nos hemos ‘criado’ dando por hecho que existía una sonrisa verdadera y otra falsa, que podrían discernirse de forma inequívoca a partir del análisis de la expresión facial de la alegría, examinando el tipo de sonrisa.

Licencia CCO

El ‘truco’ estaba en no solo fijarnos en el gesto de la boca, está claro que sonreímos siempre que elevemos las comisuras labiales, pero para comprobar que esa expresión era genuina, espontánea, no fingida y producto de una felicidad sincera, teníamos que fijarnos en si se producían las conocidas como ‘patas de gallo’ alrededor de los ojos; si hay arrugas, hay activación muscular, y por tanto era una sonrisa verdadera, una sonrisa Duchenne.

Esta sonrisa lleva el nombre de un médico francés, muy aficionado a los electrodos, que descubrió en sus experimentos del rostro humano (mediante activación electo-estimulada) que supuestamente la activación de los músculos orbicularis del ojo, responsables de que se entrecierren elevando las mejillas, no está bajo control voluntario, a diferencia del músculo cigomático mayor que eleva los extremos de la boca, que sí que responde a voluntad.

Pero ya en el año 2009 surgieron las primeras dudas sobre esta teoría, los autores Krumhuber y Manstead pusieron las sonrisas Duchenne a prueba y descubrieron que se producían con la misma frecuencia cuando los participantes fingían estar divirtiéndose que cuando se lo pasaban bien realmente.

Años después, un equipo de investigadores dirigido por Sarah Gunnery ha proporcionado más evidencia que socava las creencias tradicionales de que las sonrisas de Duchenne son un signo 100% confiable de una verdadera emoción positiva.

96 personas (hombres y mujeres) posaron ante una cámara interpretando emociones positivas genuinas (tras conocer una buena calificación en un examen) y emociones positivas falsas (sonreír en respuesta a un regalo que no gustó).

Dos codificadores experimentados calificaron el 28% de las sonrisas como sonrisas de Duchenne, con la característica arruga alrededor de los ojos.

Cuando la muestra no experta calificó estas sonrisas, tendieron a decir que las sonrisas de Duchenne eran más genuinas, pero esto se debía en gran parte a que el arrugamiento de los ojos tendía a ir de la mano con una sonrisa más expresiva e intensa con la boca.

A continuación, a los participantes se les presentó una fotografía de una persona que mostraba una sonrisa de Duchenne y otra que mostraba una sonrisa «falsa» sin arrugas en los ojos, y su tarea era imitar a ambas. El 71% imitó con éxito la sonrisa de Duchenne y el 69% imitó con éxito la sonrisa falsa.

Estos resultados destruyeron el mito de que es imposible fingir la sonrisa «genuina» de Duchenne. También insinúan que esta es una habilidad que varía de persona a persona.

Una debilidad del estudio es su dependencia en todo momento de la emoción escenificada. Si bien la evidencia es clara de que muchas personas pueden falsificar el Duchenne en condiciones neutrales (aunque imaginando escenarios emocionales), no sabemos todavía qué tan fácil es para las personas hacer esto en condiciones en las que realmente están experimentando emociones negativas.

Los hallazgos del presente estudio refuerzan el argumento de que las personas pueden activar voluntariamente el músculo que levanta las mejillas y poner una sonrisa de Duchenne”, concluyeron Gunnery y su equipo.

«Las investigaciones futuras investigarán más a fondo las diferencias individuales y utilizarán resultados de comportamiento para medir las similitudes en las personas que producen deliberadamente la sonrisa de Duchenne».

En palabras del psicólogo experto en comunicación no verbal Alan Crawley: Es hora de dejar atrás algunas ideas preconcebidas, en este caso, de que podamos saber a ciencia cierta si una sonrisa es verdadera o falsa solo con ver la apariencia de una sonrisa.

La gente que se siente feliz probablemente ejecute sonrisas Duchenne, pero los que sonríen con Duchenne no están necesariamente más contentos”.

Una razón por la que esto sucede se debe a que el marcador de Duchenne parece ser un más indicador de la intensidad de la expresión que de sinceridad. Cuanto más intensa es la expresión, más probable es su aparición, y eso no tiene relación directa con su genuinidad.

 

*Referencia: Gunnery, S., Hall, J. y Ruben, M. (2012). La sonrisa deliberada de Duchenne: diferencias individuales en el control expresivo Journal of Nonverbal Behavior DOI: 10.1007 / s10919-012-0139-4

El interés y la entrega de Yolanda Díaz con el Papa #ComunicaciónNoVerbal

El encuentro entre Yolanda Díaz y el Papa se ha convertido en una excelente masterclass para el análisis del lenguaje corporal. Con los siguientes 3 fotogramas podemos ilustrar las 3 emociones principales que se revelan.

Fotografía EFE

En primer lugar, podemos observar interés. La premisa es sencilla: nuestro cuerpo se acerca a lo que nos gusta y se aleja del estímulo que le cause desagrado o rechazo.

En esta primera fotografía vemos como Yolanda Díaz está sentada al borde de la silla, está tan inclinada hacia el Papa que ni si quiera tiene punto de apoyo, además le acompaña una expresión facial marcada por la activación del músculo orbicular del ojo (patas de gallo), una alegría genuina.

Fotografía EFE

La segunda imagen tiene un componente contemplativo y casi solemne. Podemos apreciar con claridad una expresión emocional de admiración. A pesar del plano de perfil, se transmite una mirada dulce, de profunda de fascinación por el otro.

Fotografía EFE

En este último fotograma, además de las dos emociones anteriores se suma este curioso gesto en el saludo inicial, un apretón de manos inusual, nada protocolario.

Yolanda envuelve con sus dos manos la mano que ofrece el Papa para saludarla, representa una actitud cálida y protectora, nace como signo de gratitud o felicitación, en ese caso el cuerpo y la cabeza se inclinan hacia delante, junto con una sonrisa amplia; tal y como aparece en la imagen.

Desde luego, viendo la secuencia, sobran las palabras para poder apreciar el entusiasmo de Yolanda Díaz por este primer encuentro con el Papa.

 

 

 

Yolanda Díaz: ¿las apariencias engañan?

Muchos pensarán: «Y qué más da la ropa o el peinado que lleve Yolanda Díaz, o Ayuso, o Iglesias, o Casado…». Sí, sí que nos importa, a todos y todas, y esto es inevitable.

Es cierto que las mujeres en esto de las apariencias siempre somos más cuestionadas, o tenemos un foco más permanente en este sentido, porque se añade el estilo, el maquillaje, tal escolte o una coleta mal hecha. Los hombres tienen menos variables influyentes, son más sencillos en apariencia, pero juzgamos a todos, vaya si lo hacemos…

Nuestro cerebro necesita constantemente realizar inferencias y predicciones sobre lo que nos rodea, está preparado para ello, y ejecuta esta actividad sin parar, tomando los pocos datos de los que dispone visualmente cuando por primera vez tenemos delante a un desconocido.

La vicepresidenta Yolanda Díaz (AGENCIAS)

Con la indumentaria que elegimos para la foto decidimos proyectar lo que queremos, lo que necesitamos, lo que nos gusta y valoramos, incluso la personalidad que tenemos o cómo hemos cambiado.

Existen muchos estudios que validan los efectos de la apariencia en la influencia y persuasión de los demás. Por ejemplo, investigadores de la Universidad de Princeton descubrieron que una buena mayoría de personas esperaban que aquellos que usaban ropa más distinguida y elegante fueran más competentes que los que vestían más informales o deportivos.

Otros estudios publicaron que los dos rasgos que más esperamos percibir en un líder político son la confianza y la competencia. Nuestro cerebro indaga si un candidato los posee a través de su imagen, comunicación y contenido de su discurso.

Observamos y nos preguntamos: ¿puedo confiar en esta persona?, ¿podré también respetarla?

Yolanda Díaz parece tenerlo bastante claro y ha transformado su imagen original, empoderando su apariencia, solo hace falta ver su último posado para la revista ‘Yo Dona’.

En este reportaje aparece como una auténtica super heroína, posando de semi-perfil, con un plano desde abajo; brazos en jarra (en un ‘aquí estoy yo’), enfundada en cuero negro con labios bien subidos de carmín rojo.

Yolanda se agarra con fuerza al cuero negro, demostrando poder y firmeza, abandonando su imagen más informal, dejando atrás los moños despeinados, las camisetas anchas y los pañuelos multicolores.

De este modo, desea exhibir formalidad, dominio, autoridad, seguridad, valía… elementos ahora indispensables para proyectar el liderazgo que necesita.

La apariencia es una de las variables que más influyen en la persuasión, a veces los cambios son realmente interiores y se filtran al exterior. Más allá de la estrategia política que pueda haber detrás, un cambio radical de imagen puede reflejar un cambio real en la manera de pensar o comportarse de una persona.

La clave es cómo se producen estos cambios. Cuando (el cambio interior) es real, se produce de forma más progresiva y se dan otra serie de patrones coherentes, como el cambio de hábitos, costumbres, o forma de hablar.

Cuando se producen solo en una situación puntual, como en el caso de un juicio o en un determinado contexto político, para un debate o una entrevista, suelen ser provocados.

¿Qué pensáis? ¿En qué caso situáis a Yolanda Diaz? Os leo en mis redes!

Cómo era ser Maradona: su personalidad a través de la comunicación no verbal

Hoy se celebra el primer aniversario de la muerte de Maradona, una estrella del deporte muy controvertida pero indudablemente carismática. El psicólogo argentino Alan Crawley le rinde homenaje en este blog desde su rigurosa perspectiva y conocimiento, con un análisis descriptivo de la gestualidad característica de Diego Armando Maradona, más allá de su habilidad futbolística o de su vida íntima expuesta públicamente:

Maradona, cuando era seleccionador argentino, bromeando con un grupo de niños. EFE

Maradona, cuando era seleccionador argentino, bromeando con un grupo de niños. EFE

La historia de sus 60 años de vida ha dejado un legado gigantesco, con luces y también sombras, aunque aquí me enfocaré exclusivamente en su comportamiento no verbal.

Veamos entonces una serie de gestos y posturas recurrentes en su expresividad. Actos corporales, maneras de ubicar su cuerpo, que repitió durante una gran parte de su vida. Cada uno de ellos por separado puede brindarnos una pista sobre quién fue, y todos ellos en su conjunto ofrecerán una visión más completa de su identidad.

Les presento 4 comportamientos con los que Diego manifestó su personalidad:

  1. Pecho proyectado hacia adelante y hombros hacia atrás

Él extendía horizontalmente sus pectorales y su tronco superior con una amplitud poco frecuente. Su pecho se ‘inflaba’ hacia adelante. La traducción verbal de esta postura podría ser “tengo plena confianza en mí”. Ya desde joven adoptaba esta postura corporal.

A simple vista, te hace parecer más grande. Es una posición del cuerpo más frecuente en personas con alta seguridad, autoestima y determinación. En general,  esta postura se realiza fugazmente en situaciones de orgullo intenso, como ganar una carrera o un partido de tenis, aunque Diego mantenía esta expresión de forma más permanente.

  1. Postura excesivamente relajada

Los estudios en primates, humanos y no humanos, han evidenciado una tendencia clara con respecto a los individuos poderosos: son generalmente los que adoptan las posturas más distendidas. Esto podía verse en su tendencia a reclinar la espalda contra el asiento.

En ocasiones, lo hacía tan pronunciadamente que separaba su espalda baja del respaldo. También llegaba a estirar al máximo sus piernas hacia adelante, algo que se realiza especialmente en privado o en presencia de personas muy cercanas.

Por último, evitaba los cruces de brazos y manos por delante del cuerpo, posiciones corporales que a menudo se efectúan como respuesta a un malestar situacional, sentirse demasiado expuesto o rechazo interpersonal. Es decir, predominaban en Diego las exhibiciones corporales expansivas y abiertas, lo que visualmente lo hacía parecer de mayor tamaño.

  1. Cruce de brazos con pulgar/es exhibido/s

Los brazos entrelazados por delante del torso también pueden comunicar otros significados tales como comodidad, ceder el turno del diálogo para escuchar, frío, temor, etc. Casi como una contradicción, Maradona sí se cruzaba de brazos con cierta frecuencia, pero lo hacía de una determinada manera.

Por lo general, los tenía relajados y más notablemente elevaba uno o ambos pulgares por delante de la axila. Esta peculiar posición se relaciona, según el experto Joe Navarro, con personas que se consideran a sí mismas como poderosas o seguras.

Estos cruces de brazos sin tensión muscular con el agregado de los pulgares levantados envían mensajes de autoconfianza. No señala vulnerabilidad, más posiblemente es una expresión de compromiso entre “no estoy lo suficientemente cómodo como para desproteger el torso, pero sí lo suficiente como para demostrar cuán seguro estoy de quién soy y de qué soy capaz de hacer”.

  1. Demostraciones de afecto

Hay más frases sobre Maradona que granos de arena en el planeta tierra. Una bastante notable fue la del escritor argentino Eduardo Galeano. A sus ojos, Maradona era “el más humano de los Dioses”. Su mortalidad estaba vinculada con sus deficiencias personales, sus errores. Para complementar su aguda observación, podemos decir que, desde el comportamiento no verbal, Maradona también demostraba su ‘mortalidad’, o más bien, su humanidad.

Sus saludos eran efusivos. Expansivos. En la distancia gesticulaba con energía. En la cercanía, te tocaba, te abrazaba, te besaba. A conocidos y desconocidos. Sin importar su popularidad, cuán alto en la escala jerárquica se encontraba, sus saludos no ostentaban su poder. Todo lo contrario, los hacía como si él fuera menos importante que el otro. Es decir, con sus saludos Diego proyectaba equidad, cercanía y humildad.

Los gestos y posturas descritas hasta ahora nos dan la oportunidad de asociar la gestualidad con su personalidad. Sus posturas abiertas, expansivas y relajadas eran indicativas de su autoconfianza, extroversión y apertura a las interacciones. A su vez, la demostración de los pulgares sugiere la consciencia de su importancia, gran influencia y jerarquía.

En cambio, compensaba los anteriores gestos de dominancia con demostraciones afectivas en forma de saludos, felicitaciones y señales positivas. De pronto, alguien tan idolatrado como admirado, se volvía tan cercano como un amigo íntimo.

Su gestualidad sugiere una combinación poco frecuente de mensajes de alta autoestima, balanceados con una impresionante cantidad de gesticulaciones de cercanía e igualdad con los demás. Esta extraña mezcla fue la que construyó una potente imagen carismática a ojos de la gente.

¿Qué opinas de su gestualidad? ¿Te gustaría conocer más sobre sus gestos? Si quieres saber más, no te pierdas el vídeo con el análisis completos + fotografías y comenta!

 

*También te puede interesar:

La muerte de Maradona: ¿Por qué se llora a un ídolo al que no conocíamos?