Entradas etiquetadas como ‘lenguaje corporal’

La unión inevitable de Joaquin Phoenix con Joker #AnálisisNoVerbal

Si no habéis visto la película no os la podéis perder. El trabajo del actor protagonista es magistral, las emociones, los gestos extravagantes, la voz, las posturas estrafalarias, en definitiva, el lenguaje corporal de su interpretación se convierte en el pilar fundamental para representar la degradación del personaje; ilustra su demencia, su desesperación, su tristeza, incluso a través de una tétrica carcajada que será memorable.

El psicólogo y experto en comunicación no verbal, Alan Crawley, autor del canal ‘Sin Verba‘, se percató de la extraña conducta que también manifestaba realmente el actor en sus diferentes apariciones públicas y analizó las posibles causas:

Joaquin Phoenix recorrió varios programas de entrevista tras el exitoso estreno de su más reciente película «Joker». Al verlo me llamó la atención su comportamiento. Parecía extraño, fuera de lugar. Se mostraba inquieto, por momentos inseguro e incluso avergonzado. Esto me llevó a la siguiente cuestión: ¿los actores son buenos ocultando su nerviosismo? y ¿puede que Phoenix, un actor renombrado, se sienta incómodo durante las entrevistas televisivas?, ¿no se le da bien socializar?

Según el experto en Comunicación No Verbal, el Dr. Jack Brown, los actores son igualmente capaces que las demás personas ocultando su malestar. Cuando se trata de sí mismos y no de un personaje les resulta difícil controlar completamente lo que expresan, y el caso de Joaquin no es la excepción.

Es un ejemplo claro de cómo las habilidades magistrales de un actor pueden ser insuficientes cuando se trata de guardar las apariencias en público. De hecho, el actor mismo reconoce que no disfruta de las entrevistas y creo que quedó clarísimo en su comportamiento.

Durante sus apariciones en los programas de Jimmy Kimmel y Jimmy Fallon fueron sus gestos con las manos, sus expresiones faciales, la manera en la que se tapaba los ojos, sus exhalaciones súbitas y sus posturas tensas las que denotaron incomodidad, más de lo esperable para un actor de su calibre. Por ejemplo, ante preguntas específicas, el actor aumentó la tasa de automanipulaciones faciales, actos en los que una o ambas manos tocan, frotan o rascan la cara, comportamientos asociados directamente con el incremento del estrés.

 

Algunas personas argumentan que Joaquin Phoenix estaba actuando, pero lo cierto es que podemos observar algunas entrevistas anteriores en las que su comportamiento fue similar ¿será que le resulta difícil actuar de sí mismo?

Otro aspecto curioso es su manera tan atípica de sentarse: colocó la planta de su pie derecho sobre el almohadón del sillón. Esta postura de las piernas remite a cuando uno se encuentra distendido en el propio hogar, desligado de las normas sociales ya que es considerada inapropiada en contextos públicos, pero él no parece someterse a esta convención.

Esto es muy curioso. A mí me hace pensar que, tal como afirmó, es una persona solitaria y prácticamente no sale a comer con otras personas. Una hipótesis es que, en contextos de estrés, Phoenix adopta inconscientemente una postura que le resulta cómoda en un intento por recuperar un estado de mayor control sobre sí mismo.

Conclusión: su comportamiento algo excéntrico puede deberse a que (1) no suele socializar demasiado, (2) las relaciones interpersonales pueden ser un punto débil en su comunicación y (3) probablemente le resulta displacentero ser el centro de atención en los eventos públicos.

En su conducta observé muestras de incomodidad excesiva (tocarse el rostro, comerse las uñas, evitar la mirada); emisión abierta de señales de rechazo interpersonal (apoyar la cabeza en un puño en señal de aburrimiento, tedio y molestia); y por último posturas socialmente inadecuadas (pie sobre el sillón).

¿Crees que Joaquin Phoenix actúa en sus entrevistas? y ¿Crees que disfruta de estas apariciones?

 

El dramatismo de Quim Torra: cuando las emociones son fingidas

Hoy en este medio, mis compañeros comparten la siguiente noticia TV3 emite un vídeo en el que Torra teatraliza la negativa de Sánchez a cogerle el teléfono. Y así es, lo de Quim Torra es puro teatro, más allá de que se pueda percibir a través del propio sentido común, su comunicación no verbal también lo trasmite.

Nos puede servir de ejemplo para vislumbrar cómo una emoción fingida se diferencia de una real. Una emoción es auténtica cuando responde al estímulo que la moviliza. En este caso no vemos la emoción esperada a un estímulo negativo, de agresión o injusticia. Tendríamos que ver sorpresa y enfado, es decir, un rostro con ojos abiertos y cejas arqueadas de forma instantánea, seguido de un ceño fruncido, en diferentes tiempos e intensidades pero deberíamos verlo.

Y digo bien deberíamos, porque las emociones básicas son las únicas que dentro del análisis del lenguaje corporal funcionan con la precisión de una ecuación matemática, es pura genética, las emociones auténticas son incontrolables, se filtran irremediablemente en nuestro cuerpo, ya que nuestro cerebro trabaja con acción – reacción. Si esto no aparece, nuestros sentimientos, lo que decimos verbalmente experimentar no es real, es fingido.

Un relajado pero combativo Errejón (contra Iglesias) en El Hormiguero

Es imposible no intentar comparar todas las entrevistas con los candidatos al gobierno que se van a suceder en el programa de El Hormiguero antes de las inminente elecciones del 10 -N. Anoche el programa acogió al secretario general del nuevo partido ‘Más País’. Anteriormente analizamos  la visita de Abascal, y podemos encontrar visibles diferencias.

En primer lugar, es importante tener en cuenta la actitud del presentador, Pablo Motos ha estado prácticamente igual de incisivo y ácido en sus preguntas con uno y otro, si bien es cierto que la tensión y el nerviosismo palpable que mostraba con Abascal no lo ha trasmitido con Errejón, anoche estaba mucho más relajado.

Íñigo Errejón es mucho más políticamente correcto que Santiago Abascal. Cuida su lenguaje, sus respuestas son menos firmes, menos agresivas, pero también menos directas. No siempre, pero cuando no le interesa ‘mojarse’ utiliza con habilidad la estrategia de la evasiva para responder sin decir. Caso, por ejemplo, de su opinión sobre Maduro y la situación de Venezuela. «No sería una dictadura porque se respetan ‘algunas libertades’ y se dan ruedas de prensa». Creo que es de las respuestas más torpes que he oído nunca para argumentar una opinión.

No fue tan tibio al hablar de Pablo Iglesias, no se sentía nada cohibido al lanzar algunas pullas contra quien fuera su compañero en su trayectoria política y, sobre todo, su amigo. Fruncía el ceño cuando argumentaba que para él no había sido una traición salir del partido y crear el suyo propio, sino que se sentía orgulloso de mantenerse coherente con sus ideas y que no entendía cómo si el resto de españoles llegan a acuerdos en su día a día, los líderes políticos no son capaces.

Justamente esta idea es su ‘filón’, la utiliza de forma recurrente, una y otra vez en su discurso, mete esta cuña siempre que puede para proyectarse como única solución al bloqueo en la formación de gobierno. Motos le pidió que estableciera tres diferencias entre su nuevo partido y Podemos, me llamó la atención que esta sencilla pregunta fuera la que le pillara totalmente descolacado, en ese momento se descontrola, pierde la mirada, comienza a hablar más lento para rascar más tiempo y así poder elaborar mentalmente la respuesta y finalmente contesta relativamente airoso.

En general, en cuanto a estilo de comunicación, repito, en base a su estilo de comunicación (no hablo de contenido), suele salir airoso, es una persona que gesticula y es altamente expresivo con su rostro, refuerza mucho su mensaje y esto le aporta credibilidad en lo que dice. Es afable, sonriente y su actitud siempre es muy positiva, cuesta sacarle de sus casillas y ponerle nervioso.

¿Preparados ya para el siguiente? 🙂

Un incómodo pero convincente Abascal en El Hormiguero

No fue así toda la entrevista, al inicio, Santiago Abascal entraba alegre, tranquilo, amigable y hasta divertido. Veíamos cómo todo eran sonrisas sinceras por la activación del músculo orbicular del ojo (patas de gallo), estaba realmente contento de estar ahí, relajado.

Duró poco. Su rostro, gestos y posturas se fueron transformando en seriedad, nervios, contrariedad, parálisis corporal (por el aumento de la tensión y el estrés) y a nivel fisiológico llegó la consecuente sudoración corporal y la sequedad de boca.

Parece que las preguntas de Pablo Motos pillaron totalmente descolocado al líder de VOX, quien no se esperaba una entrevista tan áspera; el lenguaje corporal del entrevistador también es para analizar, intenta mostrarse afable y neutral pero está claro que no lo consigue, es una persona muy expresiva y se nota a la legua cuando sí que conecta y es benevolente (caso Rivera) y cuándo le ocurre todo lo contrario (Abascal o Iglesias). Ayer, anormalmente, se le veía notablemente nervioso también.

Abascal, en alguna ocasión incluso contestaba titubeante, recurría a eternos silencios (en un contexto de comunicación en público) antes de responder y escoger unas palabras nada políticamente correctas. Si algo destacaría de este líder político es precisamente eso, creo que estamos ante la primera ocasión en la que un aspirante al Gobierno de España no elige lo que quiere decir, lo suelta sin más.

Admite sin tapujos que su experiencia laboral fuera de la política ha sido nula (como la de casi todos los políticos de este país, por cierto) y que además fracasó con su empresa privada, a la que solo mantuvo unos meses antes de cerrarla. Que no se siente orgulloso de su paso por un ‘chiringuito’ de la comunidad autónoma de Madrid y que por eso precisamente ahora representa a propuestas políticas que intentan eliminarlos.

Y continúa con respuestas que ‘suenan mal’: ¿Qué hacer con los menores extranjeros no acompañados que entran ilegalmente? «Deberíamos expulsarlos». ¿Qué haría con las vallas de Ceuta y Melilla? «Las haría más grandes y enviaría al Ejército».

Hay palabras de alto impacto emocional que no deberían utilizarse en un discurso público… ¿o sí?

Estas palabras pueden resonar en nuestro cerebro casi como si de palabrotas se trataran, entran directamente a nuestra parte más profunda y emocional por ser directas, férreas y por tanto, se convierten en memorables. Una estrategia arriesgada pero eficaz para desmarcarse en las formas de la política tradicional y marcar un punto de novedad que capta, cuanto menos, la atención de los espectadores.

Sus convicciones son muy polémicas, pero las tiene y las expresa como tal, le da igual convencer (tal y como él mismo manifestaba) y esta premisa despierta la credibilidad de la audiencia. Un político que no me quiere convencer de nada y dice las cosas tal y como las piensa es todo un acontecimiento en el mundo de la comunicación. Y puede que funcione.

Mientras anoche analizaba la entrevista, un familiar mío me escribía un mensaje que decía: «El tema está en que yo no estoy de acuerdo con más de la mitad de las cosas que dice, y aún así no tengo ninguna duda en que les votaría.»

 

Por qué no debes dar dos besos para saludar en un entorno laboral

Seguro que te ha ocurrido alguna vez, tienes un encuentro en el entorno laboral con una persona del sexo contrario, o incluso del mismo sexo en el caso de las mujeres, y no sabes si saludar con dos besos o un apretón de manos, y al final un simple saludo o despedida se transforma en un baile incómodo de movimientos confusos.

¿Besos o apretón de manos en la oficina? Os invito a leer el artículo de mi compañera Amaya Lañarreta, en el que también colaboré para evidenciar que el lenguaje corporal nos revela la importancia de guardar la distancia.

Parece que los expertos en protocolo lo tienen claro, el saludo adecuado en el ámbito laboral es el apretón de manos, algo totalmente establecido cuando se trata de un encuentro entre hombres, e igual de recomendable cuando entran en juego las mujeres.

Pero esto no es así, al menos en España, ya que esta pauta choca con el uso social que se hace de los besos en cualquier encuentro social de nuestra cultura. Pero, ¿por qué no debería ser así en un entorno laboral?

Realmente, el dilema sobre este saludo se origina con la incorporación de la mujer en el mercado laboral, introduciendo así el ‘beso social’ reservado hasta entonces a otros ámbitos. Establecer este trato diferencial no propicia la igualdad entre hombres y mujeres. En el trabajo la cortesía debería regirse, en todo caso, por el rango profesional, pero nunca por el género. Este cambio también sería una buena forma de equiparación real.

La comunicación no verbal tiene mucho que decir aquí, la proxémica es el canal que estudia y dota de significado al lenguaje de las distancias interpersonales. Con dos besos se invade el espacio personal del otro, y esto realmente es antinatural; tanto los seres humanos como los animales rompen la barrera personal para pasar a un espacio íntimo de contacto solamente en tres casos: en el cortejo, en la expresión de afecto familiar/amistoso y en la lucha. Cuando saludamos a un desconocido no hay cabida para estas dos acciones, ni queremos mostrar cariño ni queremos agredirle.

El espacio vital de cada uno (es una medida subjetiva pero fuertemente arraigada en nuestro código genético) es importante; según la cultura y el tipo de personalidad la invasión de éste puede ser interpretado como una acción bastante desagradable, incluso como una agresión (ocurre igual en el reino animal), por tanto no sería nada disparatado tratar de evitarlo. Si siempre damos un apretón de manos no fallaremos, propiciamos un trato igualitario entre hombres y mujeres, mostramos respeto por la intimidad del otro y vamos ‘sobre seguro’ ante posibles malas interpretaciones.

Con todo lo anterior me refiero a los primeros encuentros en un contexto empresarial, por supuesto, es de sentido común que conforme se vaya afianzando la relación laboral nazca de manera natural y mutua saludar con un mayor afecto a compañeros e incluso superiores rompiendo la barrera proxémica de la distancia personal.

Y vosotros, ¿qué experiencias habéis tenido en este sentido?

 

Greta Thunberg, ¿quién puede resistirse a la voluntad de una niña que llora?

Es indudable, Greta Thunberg (16 años) se ha convertido en todo un icono juvenil y revolucionario; ya puede afirmarse que esta adolescente de origen sueco es actualmente una de las principales líderes en la lucha contra cambio climático. Su imagen, sus palabras, han dado la vuelta al mundo y es capaz de movilizar auténticas multitudes en pro de su causa.

¿Cómo es posible? ¿Dónde reside la clave de su notoriedad? Muchas son las variables que influyen en la ecuación de su éxito: el choque generacional, el impulso de sus padres, marketing y publicidad, intereses políticos y económicos… En este post nos centraremos en sus emociones, su discurso y su estilo en la comunicación que también forman parte del secreto de su impacto.

«Estamos al inicio de una extinción masiva y de lo único que podéis hablar es de dinero y de cuentos de hadas», «quiero que entréis en pánico, la casa está en llamas», «yo no debería estar aquí, debería estar en la escuela, me habéis robado mi infancia«. Éstas son algunas de las frases extraídas de su discurso, la carga emocional es impresionante, genera agresión, amenaza, catástrofe, miedo. No es políticamente correcta, es irreverente, incluso desagradable, pero sin duda provocadora.

Sobre todo, con la última frase culpa a los demás de su presencia en este tipo de movilizaciones, de esta manera niega su protagonismo, niega incluso su participación de forma voluntaria, y lo que transmite es que no le queda más remedio, que no tiene intereses personales, que ni siquiera le gusta estar ahí en lugar de en su escuela, pero que por la irresponsabilidad de los adultos, que deberían luchar contra el cambio climático, ella ha tenido que defender esta causa medioambiental. Esta estrategia (involuntaria o no) dota su mensaje de una credibilidad abrumadora, de realidad.

De repente, nos encontramos a una persona, una niña, que nos habla ‘desde abajo’, no es un señor experimentado, un científico o un político de 50 años que nos implora tomar medidas para el cambio, este hecho de por sí ya nos impacta, nos engancha, es algo diferente, nunca visto hasta ahora.

Greta es espontánea, gesticula sin parar, no filtra sus emociones, cree en lo que dice y lo expresa con todo su cuerpo, con su voz, realiza las pausas y los silencios que necesita, no le importa si eso está bien o está mal, no le interesa aprender a ‘cómo tiene que hablar en público’, se deja llevar, no tiene aún las barreras sociales que frenan a los adultos, llora si le apetece, es agresiva si le parece… ¿a qué adulto hemos visto comunicarse así públicamente? ¿Qué político sale a hablar ante una audiencia sin revisar su discurso, sin ensayar sus gestos y emociones?, ¿quién no se propone disimular lo que realmente siente, sin cuidar o escoger las palabras exactas que va a pronunciar? Nadie.

Greta Thunberg es vista como una voz del futuro encarnada en una adolescente dolida y enfadada.

Precisamente, es su actividad emocional lo que traspasa cualquier pantalla o cualquier barrera, no hay interferencias, sus expresiones en el rostro mientras habla son muy intensas y reales, muestra una mezcla entre ira y afectación sentida que nos atraviesa y empatizamos sin remedio.

En muchas ocasiones, hemos visto llorar desconsoladamente a Greta cuando le muestran imágenes sobre el deshielo y los plásticos en el mar, pero no solo ella, su alegato emociona a los demás, provoca lágrimas en el publico mientras desgrana las principales catástrofes medioambientales. ¿Quién puede resistirse a la voluntad de una niña que llora? Independientemente del motivo, de lo que tenga detrás, de que estemos de acuerdo o no con su mensaje, esa proyección nos cala en lo más hondo de nuestra humanidad.

 

 

Por qué Ana Julia Quezada no muestra arrepentimiento #ComunicacionNoVerbal

En el día de ayer, analizamos la reaparición de Ana Julia Quezada en su primer día de juicio con una apariencia muy diferente a la que recordábamos durante la búsqueda del pequeño Gabriel. Hoy ha comenzado a declarar y podemos analizar sus primeras palabras y confesiones.

Ana Julia, en el juicio de hoy (Carlos Barba / EFE)

Ana Julia, en el juicio de hoy (Carlos Barba / EFE)

De nuevo, ha hablado entre sollozos y ha manifestado que sólo va a responder a las preguntas de su abogado. Como dijimos ayer, el llanto por sí mismo no es directamente indicativo de arrepentimiento o culpa, la tristeza puede ser real pero lo que activa esa emoción puede ser puramente egoísta, la pena por uno mismo, por el miedo a la condena, por la ‘situación’ a la que se ha llegado, por sentirse realmente una víctima, hecho que se ve reforzado además por lo siguiente:

Entrando en el análisis de contenido, lo que me parece más revelador es la técnica que utiliza para intentar ‘justificar’ un asesinato, para intentar darle sentido a lo que hizo, para que la gente pueda entender e incluso empatizar con ella. Y es que pretende degradar y trasladar la maldad a la víctima, manifiesta: “Alguna vez (el niño) me dijo: ‘qué nariz más fea tienes, parece que te han dado una hostia’”; o que Gabriel fue quien cogió el hacha y le gritó: «Negra tú a mí no me mandas».

Da a entender, de este modo, que ella sufrió sus ataques verbales y que como respuesta lo asesinó, que ella ‘también sufrió y padeció’, que no lo hizo sin motivo. Cuando recuerda al niño no hay ni una sola lágrima ni una emoción de tristeza, la actitud totalmente contraria la observamos cuando sí que rememora a su hija fallecida, en este caso, sí se aprecia sufrimiento (independientemente de lo que finalmente ocurriera), con Gabriel no, nada, lo hace impasible y con absoluta frialdad emocional.

Por último, llama la atención su respuesta a la pregunta realizada por la Fiscal: ¿Por qué no llamó a la familia o al 112? «Porque no pude, ni a mi hermana se lo pude decir. Yo sólo pensé que le he quitado la vida al hijo de mi pareja, ¿cómo se lo digo yo a Ángel?».  Esta contestación da mucho de sí. En primer lugar, se trata de una respuesta evasiva que realmente no argumenta un motivo posible sino que transmite que se actúa de forma irremediable, esconde un ‘yo quería pero no podía’, no, la voluntad no funciona así, no estaba incapacitada para hacerlo, no llamó de forma consciente porque no quiso.

«Le he quitado la vida» es la frase más tibia y, en cierto modo, poética con la que se puede expresar el acto de ‘matar’, ‘asesinar’, ‘golpear’, ‘asfixiar’ y un sin fin de sinónimos que serían más fieles a la realidad. De esta manera, no solo suaviza su apariencia sino también sus actos criminales para evitar proyectar violencia y no generar rechazo.

«¿Cómo se lo digo yo a Ángel?». Nuevamente, ¿dónde sitúa el foco y el protagonismo? En ella misma. Se preocupa más por cómo va a ser capaz de relatar y afrontar lo que hizo que por el daño y el sufrimiento causado tanto al niño como a la familia.

 

El contacto físico reduce el dolor #EstudioCientifico

El canal háptico correspondiente al lenguaje corporal (comunicarnos a través del tacto) es uno de los menos estudiados a nivel científico, aunque los pocos resultados que se van publicando no dejan de sorprendernos, dejando constancia del poder del contacto entre seres humanos. Cogernos las manos, un abrazo, una caricia, incluso un leve toque, pueden dotarnos de un vínculo inimaginable con los demás. Al final de este artículo os dejo algunos ejemplos.

Recientemente, un estudio de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, ha demostrado que al coger las manos de un ser querido dolorido se sincroniza la respiración de ambos, el latido cardíaco y, lo que es más importante, las ondas cerebrales, con una enorme ventaja, y es que a medida que los cerebros se sincronizan, el dolor se desvanece. Goldstein sospecha que el contacto físico empático activa mecanismos de recompensa analgésicos en el cerebro.

En el experimento, Goldstein y su equipo pusieron a prueba el ‘remedio táctil’ en 22 parejas con edades comprendidas entre 23 y 32 años, y al menos un año de relación. Y sometieron a las mujeres a un dolor en el brazo producido por exceso de calor. Comparando las respuestas en la misma habitación con y sin contacto físico con sus parejas, los investigadores llegaron a la conclusión de que sostener las manos de la persona dolorida tenía un fuerte efecto analgésico, más intenso cuanto más empático era su compañero.

A este fenómeno lo llaman tacto curativo o analgesia inducida por el tacto. Y alertan de que está en peligro en esta era «en la que hemos desarrollado muchas maneras nuevas de comunicarnos pero cada vez interactuamos menos físicamente», en palabras de Pavel Golstein, autor del estudio.

 

Te puede interesar:

 

*Referencia: Noticias Heraldo: Por qué si me cogen las manos cuando algo me duele, el dolor se calma

 

Las emociones de Pedro Sánchez tras la fallida investidura: de la tristeza al asco y la ira

Anoche Pedro Sánchez reaparecía en los medios de comunicación, concediendo una entrevista en los informativos de tele 5, para valorar el fracaso de la investidura y comentar su previsión para el futuro.

Como él mismo manifestó, «se siente frustrado en lo personal» y así se refleja en su lenguaje corporal, que efectivamente transmite contrariedad, frustración y tristeza. Aquí vemos un ejemplo en el fotograma (elevación triangular de la parte interna de las cejas), aunque podemos observar esta misma microexpresión de tristeza en repetidas ocasiones a lo largo de su intervención.

Ahora bien, la tristeza se difumina con las nuevas emociones que emergen al hablar de Pablo Iglesias y sus exigencias, su emoción ahora se transforma en indignación, asco (entendido ésta como rechazo) e ira. Podéis apreciar vosotros mismos el brutal cambio de comportamiento comparando los fotogramas.

 

Los tres Pedro Sánchez que aparecen en el debate de investidura

No solo nuestras palabras nos definen, también nuestros gestos, nuestro tono de voz, nuestra actitud, en definitiva, nuestra forma de comunicar. Vemos un claro ejemplo de ello en el debate de investidura, celebrado en el día de ayer, con Pedro Sánchez. Parece imposible que una misma persona cambie tanto en las pocas horas que duró su intervención en el hemiciclo.

¿A qué tres Pedro Sánchez nos referimos?

  1. El Pedro Sánchez que inicia su exposición con un discurso de casi dos horas, vacío, en un tono plano, aburrido, sin implicación emocional ni gestualidad, sin contenido de interés. Un comportamiento insólito en él, que aunque casi siempre resulta teatral y preparado, al menos siente y vive lo que dice de una forma muy hábil para la audiencia.
  2. Un Pedro Sánchez que resurge de lo anterior, recupera fuerza y energía y combate contra sus mayores ‘enemigos’ políticos, Rivera y Casado de forma competente. En el turno de réplica siente lo que dice, su comunicación es emocional, segura, resuelta y vigorosa, incluso podríamos decir autoritaria, se crece ante sus adversarios.
  3. Para finalizar, nos encontramos al temeroso Pedro Sánchez que se dirige a Pablo Iglesias con un tono de voz casi inaudible, pausado, calmado, inseguro, casi pidiendo permiso para referirse a él. Su lenguaje corporal se apaga, su postura se encorva y transmite sentirse intimidado, reprimido, con falta de libertad para expresarle lo que realmente piensa.

La palabra ‘cambio’ de comportamiento es clave para leer las actitudes, pensamientos, sentimientos y emociones reales que se esconden tras la conciencia, la razón y el control al expresar una idea o una posición en público y este es un ejemplo de ello.

Aquí os dejo el magnífico resumen que hace mi compañero José Luis Martín Ovejero para el programa de radio de ‘Onda Cero’ (pincha aquí para escuchar el audio). Muy de acuerdo con él en sus apuntes y detalles sobre la actitud de cada uno en sus exposiciones de ayer (atentos a las emociones más repetidas de Albert Rivera).

¡Espero vuestras opiniones!