Entradas etiquetadas como ‘dolor crónico’

¿Eres capaz de saber si tu pareja está sufriendo observando su lenguaje corporal?

Dicen que el dolor es inevitable y que el sufrimiento es opcional.

Sin embargo, estudios recientes afirman que el recuerdo del dolor físico puede debilitarse con el paso del tiempo, mientras que el dolor emocional puede revivirse a través de un simple recuerdo.

Licencia CCO

No manejar adecuadamente las experiencias de sufrimiento pueden provocar más dolor de lo que pensamos. El sufrimiento prolongado, aunque sea opcional, destruye la calidad de vida y puede quitar las ganas de existir.

Puede ser sencillo para la mayoría de nosotros detectar, a través de las expresiones faciales de los demás, la alegría, el enfado o incluso la tristeza, pero ¿y el dolor? ¿Existe un rostro universal que representa el sufrimiento físico/emocional? Parece ser que esto es más complicado.

Hay estudios que ya advierten que podrían existir ciertos patrones comunes en la acción muscular de nuestra cara la hora de expresar dolor, un avance importante para la detección del sufrimiento en animales, bebés o en personas que no tienen la capacidad de comunicarse con normalidad.

Por mucho que conozcamos al otro, como podría ser nuestra pareja, con la que convivimos, nos es complejo evaluar esta sensación de dolor por varios motivos:

Los psicológos Ronald Riggio y Alan Crawley destacan al respecto que, en primer lugar, el dolor es una emoción muy negativa que normalmente tratamos de ocultar o enmascarar de algún modo.

Es por eso que, en la investigación, se ha demostrado que la sonrisa a veces se produce cuando una persona tiene dolor, en un intento por encubrir el verdadero sentimiento.

El dolor contempla una amplia intensidad. Ante un impacto o dolor agudo repentino se produce una expresión emocional igualmente intensa, específica e inequívoca, pero ante un dolor más cronificado o un sufrimiento emocional prolongado en el tiempo, los indicadores faciales se vuelven más sutiles.

«Por ejemplo, fruncir el ceño, estrechar los ojos, levantar el labio superior y una boca abierta y estirada son señales no verbales que comúnmente, pero no siempre, están asociadas con la cara del dolor. Estas señales pueden ser demasiado sutiles para detectarlas con coherencia».

Las expresiones de dolor y sufrimiento son muy variadas, y pueden ir desde el llanto contenido al llanto desbordado, desde la introversión a la necesidad de estar rodeado de gente y expresar el dolor, desde el abandono personal al cuidado extremo. Todo ello depende de nuestros aprendizajes, creencias, estilo de personalidad, etc.

 Investigaciones recientes sugieren que podemos pasar por alto las señales asociadas con el dolor y confundirlas con otra emoción negativa, como la ira o el asco. Quizás por eso, cuando interactuamos con alguien que sufre, podemos pensar que la persona está irritada o molesta incluso por nosotros.

Por último los estudios también nos muestran que, en general, tenemos una pobre habilidad de análisis no verbal. Los datos analizados muestran claramente diferencias individuales significativas en la capacidad de las personas para «leer» el lenguaje corporal de los demás.

«En muchos casos, podemos ignorar las señales obvias de que alguien está sufriendo o podemos «ver» otra emoción («ella está sonriendo, ¡así que debe estar feliz!»). Si no es muy bueno decodificando señales no verbales, hay dos cosas que puede hacer: puede trabajar para desarrollar mejores habilidades de decodificación [¡no es fácil y requiere mucho trabajo!], O puede recordar hacer preguntas cuando detecte que algo anda mal».

Un truco para detectar el dolor físico en los demás: algo que sí solemos hacer todos los seres humanos es tocarnos la zona dolorida con la mano, pues investigaciones recientes afirman que de este modo logramos reducir el dolor, no siendo igual de efectivo si es otra persona la que nos toca la zona afectada. Esto se debe a que el cerebro entiende el cuerpo como un todo, y trata de reestablecer el equilibrio del organismo de este modo.

Y curiosamente lo conseguimos: El contacto físico reduce el dolor #EstudioCientifico

¿Dolores de cabeza? Necesitas naturaleza para descansar la mirada

La ira en el dolor

¿Sabías que las lágrimas son analgésicas?

Descubre la fórmula para que te duela menos la vacuna #EstudioCientífico

El contacto físico reduce el dolor #EstudioCientifico

El canal háptico correspondiente al lenguaje corporal (comunicarnos a través del tacto) es uno de los menos estudiados a nivel científico, aunque los pocos resultados que se van publicando no dejan de sorprendernos, dejando constancia del poder del contacto entre seres humanos. Cogernos las manos, un abrazo, una caricia, incluso un leve toque, pueden dotarnos de un vínculo inimaginable con los demás. Al final de este artículo os dejo algunos ejemplos.

Recientemente, un estudio de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, ha demostrado que al coger las manos de un ser querido dolorido se sincroniza la respiración de ambos, el latido cardíaco y, lo que es más importante, las ondas cerebrales, con una enorme ventaja, y es que a medida que los cerebros se sincronizan, el dolor se desvanece. Goldstein sospecha que el contacto físico empático activa mecanismos de recompensa analgésicos en el cerebro.

En el experimento, Goldstein y su equipo pusieron a prueba el ‘remedio táctil’ en 22 parejas con edades comprendidas entre 23 y 32 años, y al menos un año de relación. Y sometieron a las mujeres a un dolor en el brazo producido por exceso de calor. Comparando las respuestas en la misma habitación con y sin contacto físico con sus parejas, los investigadores llegaron a la conclusión de que sostener las manos de la persona dolorida tenía un fuerte efecto analgésico, más intenso cuanto más empático era su compañero.

A este fenómeno lo llaman tacto curativo o analgesia inducida por el tacto. Y alertan de que está en peligro en esta era «en la que hemos desarrollado muchas maneras nuevas de comunicarnos pero cada vez interactuamos menos físicamente», en palabras de Pavel Golstein, autor del estudio.

 

Te puede interesar:

 

*Referencia: Noticias Heraldo: Por qué si me cogen las manos cuando algo me duele, el dolor se calma

 

La canción más relajante del mundo

En el post anterior destacábamos la relación entre la música y el estrés y de cómo determinadas melodías favorecen la reducción de la ansiedad y el aumento de la eficacia en tareas concretas.

La música nos permite relajarnos a través de un proceso físico, las vibraciones melódicas se ajustan hasta lograr un mismo ritmo y podemos conseguir disminuir el ritmo cardíaco, la presión sanguínea, o la tensión muscular. Incluso hay estudios que correlacionan la música con una gestión del dolor crónico más efectiva.

Neurocientíficos de Reino Unido han especificado qué melodías pueden conseguir fácilmente estos efectos en nuestro cuerpo y mente. El estudio se realizó con participantes que intentaron resolver acertijos complejos lo más rápido posible mientras estaban conectados a sensores. Los rompecabezas indujeron un cierto nivel de estrés, entonces los participantes escucharon diferentes canciones mientras los investigadores medían la actividad cerebral y los estados fisiológicos, que incluían la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.

Según el Dr. David Lewis-Hodgson de Mindlab International, autor de la investigación, la siguiente canción produjo un mayor estado de relajación que cualquier otra música probada hasta la fecha. De hecho, escuchar esta única canción, «Weightless» (sin peso), resultó en una sorprendente reducción del 65% de la ansiedad general de los participantes, y en una reducción del 35% en sus tasas de descanso fisiológicas habituales.

El grupo que creó «Weightless«, lo hizo en colaboración con terapeutas de sonidoSus armonías, ritmos y líneas de bajo cuidadosamente arreglados ayudan a disminuir la frecuencia cardíaca de un oyente, reducen la presión arterial y reducen los niveles de la hormona del estrés (cortisol).

Cuando se trata de reducir la ansiedad, las apuestas no podrían ser más altas. El estrés exacerba el riesgo de problemas de salud como enfermedades del corazón, obesidad, depresión, problemas gastrointestinales, asma, etc. Aún más preocupantes son los resultados de un estudio reciente de Harvard y Stanford, que descubrió que los problemas de salud debidos solo al estrés laboral causan más muertes que la diabetes o el Alzheimer.

La ciencia es clara: si quieres que tu mente y tu cuerpo duren, debes priorizar darles un descanso. La música es una forma fácil de aliviar la presión de todo lo que pueda aumentar tu nivel de estrés. Y aquí tenéis el top ten de canciones que podrás escuchar para bajar pulsaciones:

10. «We Can Fly,» by Rue du Soleil (Café Del Mar)

9. «Canzonetta Sull’aria,» by Mozart

8. «Someone Like You,» by Adele

7. «Pure Shores,» by All Saints

6. «Please Don’t Go,» by Barcelona

5. «Strawberry Swing,» by Coldplay

4. «Watermark,» by Enya

3. «Mellomaniac (Chill Out Mix),» by DJ Shah

2. «Electra,» by Airstream

1. «Weightless,» by Marconi Union

 

*Fuente de consulta: Inc.

La ira en el dolor

El dolor está estrechamente relacionado con las siete emociones básicas. En este sentido, se exploraron las conexiones existentes entre el dolor y la ira en un revolucionario estudio de 2008 publicado en el Journal of Behavioral Medicine. En ese estudio, la Dra. Jennifer Graham y un equipo de investigadores analizaron el papel de las intervenciones de control de la ira para ayudar a quienes sufren de dolor crónico. Esto implicó un análisis experimental de más de cien pacientes con dolor que trataron de lidiar con la lucha de una enfermedad crónica.

Su hipótesis principal: el manejo de la ira puede contribuir al manejo emocional y también al dolor, tiene sentido dados los efectos comunes de la enfermedad crónica. Aquellos golpeados con una condición tan dolorosa a menudo enfrentan la posibilidad de perder su trabajo e incluso sus sistemas de apoyo social. Esto puede causar y perpetuar un sentimiento de ira e injusticia.

Además, la búsqueda de intervenciones efectivas para el dolor crónico es un objetivo necesario. Muchas personas que se enfrentan al dolor crónico luchan por encontrar la atención pertinente entre los profesionales de la medicina, y las investigaciones anteriores indican un marcado aumento de la depresión y la ira después del dolor, lo cual no es particularmente sorprendente.

A partir de esta investigación, la Dra. Graham y su equipo estudiaron a un grupo de 102 voluntarios, los cuales habían asistido recientemente a un centro de dolor y habían experimentado dolor durante al menos los últimos seis meses, aunque en promedio habían sentido dolor durante aproximadamente 3 años . Después de una serie de evaluaciones y entrevistas de admisión, cada paciente fue asignado al azar al tratamiento o al grupo de control.

En este contexto, se pidió al grupo de tratamiento que completara un par de tareas de escritura dedicadas a expresar y lidiar con los sentimientos de enfado, mientras que al grupo de control se le asignaron más tareas de escritura emocionalmente neutrales. Después de completar estas tareas durante 2,5 semanas, los sujetos fueron entrevistados nuevamente.

Luego se compararon estas entrevistas para ver si los voluntarios informaron diferentes niveles de dolor, control personal y depresión. Se encontró que el grupo de tratamiento había reducido significativamente los niveles de depresión y los sentimientos de pérdida del control personal después de someterse al proceso de escritura.

Aunque lamentablemente estos esfuerzos no redujeron el dolor, pero la conexión entre las expresiones de ira y la mejora de la salud mental de los involucrados resultó sorprendente. Esto sugiere no solo el beneficio de expresar las emociones de uno, sino que también ayuda a dilucidar los vínculos complejos entre los sentimientos de depresión, ira y dolor.

Al comprender mejor las emociones de las personas , ya sea el enfado, la tristeza o el dolor, podemos actuar con más compasión hacia quienes en sus vidas padecen de dolor crónico.

 

*Referencias:

https://www.humintell.com/news/davids-blog/

Effects of written anger expression in chronic pain patients: making meaning from pain. January 28, 2008 / Published online: 6 March 2008 Springer Science+Business Media, LLC 2008