La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘AOVE’

El sustituto español del aceite de girasol que teme Putin, mejor, más sano y sostenible

Aceite de orujo de oliva, la alternativa más sana al aceite de girasol. Foto: Oriva

España compra a Ucrania medio millón de toneladas de aceite de girasol al año, dependencia que supone cerca del 70% de todo el que importamos. Nuestra producción nacional, unas 700.000 toneladas, no cubre ni de lejos una demanda cada vez más alta, en parte porque los españoles somos unos entusiastas de las fritangas, pero también porque es una grasa fundamental para la bollería industrial (de la que igualmente somos forofos), los snacks, las salsas y las latillas.

España es así. O eres de aceite de oliva o de girasol. Y los precios de este último se han disparado desde la invasión rusa de Ucrania. Pero hay un producto que podría desbaratar los cálculos del malvado Putin: el aceite de orujo de oliva. España es el primer productor mundial de este aceite procedente del olivar, más de 122.000 toneladas al año que, sin embargo, mayoritariamente vendemos en el extranjero: el 85% se destina a la exportación.

¿No lo conoces? ¿Nunca lo has probado? ¿Lo conoces pero desconfías de él?

Un reciente viaje para periodistas organizado por Oriva (Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva) me ha permitido conocer con detalle las peculiaridades de su elaboración y despejar muchas dudas. También valorar muy positivamente su apuesta por la economía circular, el viaje redondo de la aceituna donde nada se desperdicia.

En este vídeo de mi canal en YouTube [¿ya te has suscrito?] te resumo los secretos de su producción sostenible. Pero sigue leyendo si quieres conocerlo con más detalle.

Lee el resto de la entrada »

¿Es mejor el aceite de oliva sin filtrar? Los expertos lo niegan

En los últimos años, a la sombra de lo natural, de lo auténtico y sin químicas, el aceite de oliva extra virgen sin filtrar se ha puesto de moda. Caracterizado por su turbidez, se considera el aceite gourmet por excelencia, el summum gastronómico de la cocina mediterránea, pero quizá no lo sea tanto.

Fallan quienes lo comparan con el vino en rama sin clarificar o los quesos de leche cruda. Los expertos lo advierten: el aceite sin filtrar no es mejor y más natural que el filtrado, no tiene menos química.

Justo al revés. Si no lo sabemos conservar bien y consumir rápido, su calidad puede ser incluso inferior. Te lo explico.

Lee el resto de la entrada »

Esta comarca acapara premios a los mejores aceites del mundo, y no está en Jaén

Olivares tradicionales en Priego de Córdoba

Si pensamos en aceite de oliva pensamos en Jaén y en sus inmensos mares de olivos. Sólo en esa provincia andaluza sus 60 millones de árboles plantados producen al año no menos de 600.000 toneladas de aceite. El olivar jienense supone más del 25% de la superficie total española y el 42% de la andaluza. Pero hay otros muchos y muy buenos aceites de oliva en España. Es el país líder en la producción, con 30 denominaciones de origen protegidas, 12 de ellas en Andalucía, tres en Jaén.

¿Dónde se produce es el mejor aceite de oliva? Imposible saberlo, pues para gustos colores y para aceites cosechas, almazaras, marcas, personas, momentos.

Lo que sí podemos saber es cuál es la denominación de origen (española, italiana, griega o francesa), cuyos aceites de oliva son los más premiados en todo el mundo. Es la de Priego de Córdoba.

En La Crónica Verde nos hemos ido a conocer esa bella comarca cordobesa, acompañando a la aceituna desde su vareo en el campo hasta el envasado de ese tan premiado oro verde.

Te lo resumo en este vídeo de nuestro canal en YouTube [¿Ya te has suscrito]

Lee el resto de la entrada »