La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Es tiempo de lavandas, espliegos y cantuesos: aprovecha la época más bellamente olorosa del año

Campo de lavandas. Foto: Pixabay

En la Provenza, en el sur de Francia, existe una auténtica «lavandomanía«, un turismo hermoso que recorre pintorescos pueblos entre montañas en busca de esa foto, esos olores, que regalan los campos de lavandas desde finales de junio hasta mediados de agosto, cuando sus flores tiñen de violeta el paisaje, llenando el aire con sedantes aromas.

Sin necesidad de ir tan lejos, en España también tenemos hermosos campos de lavandas en localidades como Brihuega (Guadalajara), Olite (Navarra) o San Felices (Soria).

Pero ojo, que no te engañen. Muchas veces no son lavandas en su botánico sentido estricto. También hay híbridos, clones, espliegos y, mis preferidos, los cantuesos, como te cuento en este vídeo que acabo de grabar en Extremadura. Por cierto ¿ya te has suscrito a mi canal en YouTube?

A continuación te explico cómo diferenciar fácilmente el extraordinario mundo de las lavandas.

Guía rápida para diferenciar las distintas lavandas mediterráneas.

Lavanda verdadera o Lavandula angustifolia 

La podemos distinguir fácilmente de sus hermanas porque cada tallo está rematado por una única inflorescencia (grupo de flores). Puede superar fácilmente el metro de altura y crece por encima de los 800 metros de altitud. Crece en el campo de forma natural, pero también se cultiva en campos que, por la peculiaridad botánica de esta especie, dan la impresión de estar un poco asalvajados, no tienen una apariencia rectilínea de jardín japonés, pues proceden de semillas de poblaciones naturales. Incluso hay plantas con flores de la variedad blanca.

Otras veces son lavandas clonadas, donde todos los ejemplares plantados tienen el mismo código genético, perfectas y uniformes.

Lavandula latifolia, tres flores al final de cada tallo.

Espliego o Lavandula latifolia

Se distingue de la lavanda común o verdadera porque tiene tres inflorescencias al final de cada tallo y las hojas son de un apagado color verde ceniza. Le gustan menos las alturas, ocupando terrenos pedregosos preferentemente calizos que van desde el nivel del mar hasta los 600 metros. Su olor es más potente, con toques de alcanfor.

Lavandín, la lavanda híbrida y estéril.

Lavandín o Lavadula hybrida

Como su nombre científico delata es un híbrido, en este caso entre la lavanda verdadera y el espliego. Solo se puede encontrar en cultivos, pues no puede reproducirse por si misma, no produce semillas viables, es estéril y solo se plantan esquejes. Se parece al espliego, pero los tres tallos con flores surgen en la base y no en la parte alta del tallo.

Las inconfundibles flores del cantueso.

Cantueso o  Lavandula stoechas

Inconfundible por su color intensamente morado y flores agrupadas en los extremos a modo de gruesas espigas, rematadas por coloridas brácteas en forma de penacho. Son las que de mayo a junio hermosean montañas, dehesas y encinares ibéricos. Es la favorita de las abejas, con cuyo abundante néctar elaboran una deliciosa miel.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Andrea

    Muy clara la explicación y muy interesante porque a pesar de notar algunas diferencias entre ellas, no tenía ni idea de cual era cual.

    02 junio 2024 | 22:00

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.